SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
FINANCIEROS Y
CONTABLES BÁSICOS
COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DE SANTA ROSA
COOPETRANSA
GUSTAVO ANDRÉS CARDONA GALVIS
REVISOR FISCAL
ESTADOS FINANCIEROS
 Son los informes que utiliza cualquier persona o
entidad con el fin de dar a conocer su situación
económica y los cambios de la misma en un periodo
o fecha determinada.
 Los Estados Financieros básicos son:
Balance General
Estado de Resultados
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Flujos de Efectivo
BALANCE GENERAL
 Es el Estado Financiero que contiene a groso modo
toda la información de la entidad.
 Es un Estado Financiero acumulativo, sus cifras
muestran la historia financiera de la entidad.
 Se divide en:
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
ACTIVO
 Es el conjunto de bienes económicos y derechos por
cobrar que tiene una persona o empresa.
 Estos bienes y derechos pueden estar representados
en dinero, propiedades, inventarios, inversiones,
cuentas por cobrar, entre otros.
 El Activo se divide en:
Activo Corriente
Activo No Corriente
ACTIVO CORRIENTE
 Bienes y derechos económicos, los cuales pueden lograr ser
convertidos en dinero disponible en un término inferior a un
año.
 Son Activos Corrientes:
 Disponible: Caja, Bancos
 Inversiones Corto Plazo: Vencimiento inferior a un año
 Inventarios: Mercancías y materias primas
 Diferidos: Gastos pagados por anticipado
 Propiedades de Inversión: Activos fijos disponibles para la
venta
ACTIVO NO CORRIENTE
 Bienes y derechos adquiridos con la intención de que
duren en la empresa y que no han sido adquiridos
con fines de venta.
 Son Activos No Corrientes:
Inversiones a Largo Plazo
Propiedad, planta y equipo: Terrenos, edificios,
maquinaria, etc
Intangibles: Know how (patentes), good will
(primas), etc
Otros activos
PASIVO
 Es el conjunto de obligaciones que tiene una persona
o empresa con terceros.
 Al igual que activo también se divide en Corriente y
No Corriente
 PASIVO CORRIENTE: Son obligaciones que tienen un plazo máximo de un
año.
 Obligaciones Financieras: Sobregiros y créditos rotativos
 Proveedores
 Impuestos
 Obligaciones Laborales: Prestaciones sociales
 Ingresos Recibidos para terceros: Liquidaciones de los vehículos en
Coopetransa.
 PASIVO NO CORRIENTE: Obligaciones con plazos de mas de un año.
 Obligaciones Financieras: Créditos Hipotecarios y otros.
 Otras Cuentas por Pagar
PATRIMONIO
 Es el conjunto de bienes y derechos de una persona
o empresa compuesto por sus propios aportes o de
sus socios, contiene además el histórico de
resultados económicos obtenidos.
 Son parte del Patrimonio:
Aportes Sociales
Reservas
Valorizaciones
Resultados del Ejercicio
Resultados de Ejercicios Anteriores
COMPOSICIÓN DEL BALANCE
GENERAL
ACTIVO: PASIVO + PATRIMONIO
ESTADO DE RESULTADOS
 Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente las
actuaciones económicas de la persona o empresa, así mismo la forma
de como se obtuvo el resultado del ejercicio (si hubo pérdidas o
ganancias, por eso también se conoce como PyG).
 Es un estado financiero que abarca un periodo determinado, el cual
una vez finalizado se debe cerrar contra el Balance General.
 Consiste en desglosar los ingresos, costos y gastos en distintas
categorías, para así conocer el resultado económico.
ESTADO DE RESULTADOS
 INGRESOS OPERACIONALES: Son aquellos que se generan por el
desarrollo del objeto social de la entidad
 COSTOS Y GASTOS DE ADMINSITRACIÓN: Son aquellas erogaciones que
también tienen relación directa con la actividad económica de la empresa
y que además son necesarias para el funcionamiento administrativo de la
misma.
 INGRESOS NO OPERACIONALES: Son aquellos que se generan por el
desarrollo de otras actividades, un ejemplo de estos son los rendimientos
generados por una inversión, una recuperación o la ganancia obtenida en
la venta de un bien.
ESTADO DE RESULTADOS
 GASTOS FINANCIEROS: Son todos aquellos en que
incurre una empresa como consecuencia del uso de
dinero de terceros para el desarrollo de su actividad
económica.
 OTROS GASTOS: Son todos aquellos gastos
adicionales en que incurre una empresa y que no
tienen relación de causalidad con la actividad
económica. Generalmente no son deducibles para
impuestos.
COMPOSICIÓN DEL ESTADO DE
RESULTADOS
ANÁLISIS FINANCIERO
 Es importante siempre presentar estados financieros
comparativos para poder realizar un buen análisis
financiero.
 El Balance General por ser acumulativo se puede
comparar en cualquier periodo de tiempo.
 El Estado de Resultados debe presentarse en el
mismo corte de periodo para poder realizar un buen
análisis.
ANÁLISIS FINANCIERO HORIZONTAL
 Se hace entre dos Estados Financieros de diferente periodo.
 Se le puede realizar a cualquier cuenta contable o rubro.
 Aplica tanto para el Balance General como para el Estado de
Resultados
 Generalmente se toma el periodo mas antiguo como punto
de referencia para el análisis.
 Para obtener la cifra suceptible de ser analizada, debo hallar la
diferencia entre ambos periodos y dividirla entre el periodo
mas antiguo
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
 Se puede hacer en Estados Financieros en un solo periodo.
 Es el indicado para obtener márgenes e indicadores de rentabilidad.
 También es muy útil para medir el peso o la proporción de una
cuenta en un Estado Financiero.
 Generalmente se compara contra la cuenta o concepto económico
mas grande.
 Para obtener la cifra suceptible de ser analizada, debo tomar el
concepto que quiero analizar y dividirlo en el concepto económico
mas grande
PRESUPUESTO
 Es el cálculo que se realiza de forma anticipada de los
ingresos, los costos y los gastos de una empresa.
 Su misión es determinar el nivel de erogaciones que
se podrán realizar teniendo en cuenta justamente los
ingresos.
 El presupuesto es solo una guía que muestra que los
ingresos y las erogaciones de dineros en la empresa
van dentro del curso normal.
PRESUPUESTO
 El realizar verificaciones periódicas de la ejecución
presupuestal permite ajustar los diferentes rubros del
presupuesto, ya sea ampliando o reduciendo el gasto en
conceptos específicos.
 Igualmente permite revisar el estado de los ingresos
presupuestados.
 Los presupuestos generalmente se elaboran teniendo en
cuenta hechos económicos históricos, indicadores de los
diferentes sectores económicos y variables externas que
afectan la actividad económica de la empresa
COMPROBANTES CONTABLES
 INGRESOS:
Esta definición de ingresos es diferente a la que se da en los
estados financieros.
 Corresponden a todos los dineros que por cualquier concepto
ingresen a la empresa, tales como lo son:
 Pagos de facturas
 Ingresos directos
 Ingresos recibidos para terceros
 Préstamos recibidos por la empresa
 El documento que generalmente los representa es el Recibo
de Caja
 EGRESOS: Corresponde a todos los dineros que por cualquier
concepto salen de la empresa, tales como:
 Pago de todo tipo de gastos
 Pago de cuentas por pagar
 Pago de ingresos recibidos para terceros
 Pago de obligaciones financieras
 Están representados por el Comprobante de Egreso y este
contiene la información del medio por que el pago fue
realizado (Cheque, transferencia electrónica o efectivo)
 FACTURACIÓN: Es la generación de los ingresos de la
empresa vía factura o su documento equivalente.
 Tiene como finalidad causar los ingresos (contablemente)
en el periodo al que corresponde, independiente de si los
mismos son pagados de contado o a crédito
 CAUSACIONES: Es el reconocimiento de costos y gastos
de la empresa mediante el documento que acredite la
obligación de pagarlos.
 Tiene como finalidad causar los costos y gastos en el
periodo al que corresponde, independiente de si se tiene
negociado pago de contado o a crédito
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx

Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
vampira02jirafa04
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Osman Gordillo
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
ceuss18
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionOsman Gordillo
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
MARIA ROSARIO CASTELLON
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Estados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptxEstados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptx
ByronYorschuaGalanak
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Rogerjhernandez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
ESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptx
ESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptxESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptx
ESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptx
AldairBellidoCavero
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
VictorQuirozSanvicen
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ssuser59e3fd
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ssuser59e3fd
 
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptxMaterial de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
ChristianLugo24
 

Similar a CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx (20)

Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Estados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptxEstados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
ESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptx
ESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptxESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptx
ESTADOS FINANCIEROS GRUPO COMUNICACION profesora pilar hecho.pptx
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
 
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptxMaterial de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
 

Más de EnriqueRamirez658771

La forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productosLa forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productos
EnriqueRamirez658771
 
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basicaPresentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
EnriqueRamirez658771
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
EnriqueRamirez658771
 
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica mediaEjemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
EnriqueRamirez658771
 
Proyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basicaProyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basica
EnriqueRamirez658771
 
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro BachBalance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
EnriqueRamirez658771
 
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresaPropuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
EnriqueRamirez658771
 
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptxBalance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
EnriqueRamirez658771
 
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPELas diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
EnriqueRamirez658771
 
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimoniocomo calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
EnriqueRamirez658771
 
El Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrialEl Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrial
EnriqueRamirez658771
 
Unidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contableUnidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contable
EnriqueRamirez658771
 
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.pptESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
EnriqueRamirez658771
 
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresaplan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
EnriqueRamirez658771
 
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimientocomo calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
EnriqueRamirez658771
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
EnriqueRamirez658771
 
Interpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptxInterpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptx
EnriqueRamirez658771
 
presentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.pptpresentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.ppt
EnriqueRamirez658771
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptxPROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
EnriqueRamirez658771
 
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptxPEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
EnriqueRamirez658771
 

Más de EnriqueRamirez658771 (20)

La forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productosLa forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productos
 
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basicaPresentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
 
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica mediaEjemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
 
Proyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basicaProyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basica
 
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro BachBalance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
 
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresaPropuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
 
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptxBalance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
 
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPELas diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
 
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimoniocomo calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
 
El Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrialEl Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrial
 
Unidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contableUnidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contable
 
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.pptESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
 
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresaplan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
 
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimientocomo calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
 
Interpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptxInterpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptx
 
presentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.pptpresentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.ppt
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptxPROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
 
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptxPEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx

  • 1. CONCEPTOS FINANCIEROS Y CONTABLES BÁSICOS COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DE SANTA ROSA COOPETRANSA GUSTAVO ANDRÉS CARDONA GALVIS REVISOR FISCAL
  • 2. ESTADOS FINANCIEROS  Son los informes que utiliza cualquier persona o entidad con el fin de dar a conocer su situación económica y los cambios de la misma en un periodo o fecha determinada.  Los Estados Financieros básicos son: Balance General Estado de Resultados Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Cambios en la Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo
  • 3. BALANCE GENERAL  Es el Estado Financiero que contiene a groso modo toda la información de la entidad.  Es un Estado Financiero acumulativo, sus cifras muestran la historia financiera de la entidad.  Se divide en: ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
  • 4. ACTIVO  Es el conjunto de bienes económicos y derechos por cobrar que tiene una persona o empresa.  Estos bienes y derechos pueden estar representados en dinero, propiedades, inventarios, inversiones, cuentas por cobrar, entre otros.  El Activo se divide en: Activo Corriente Activo No Corriente
  • 5. ACTIVO CORRIENTE  Bienes y derechos económicos, los cuales pueden lograr ser convertidos en dinero disponible en un término inferior a un año.  Son Activos Corrientes:  Disponible: Caja, Bancos  Inversiones Corto Plazo: Vencimiento inferior a un año  Inventarios: Mercancías y materias primas  Diferidos: Gastos pagados por anticipado  Propiedades de Inversión: Activos fijos disponibles para la venta
  • 6. ACTIVO NO CORRIENTE  Bienes y derechos adquiridos con la intención de que duren en la empresa y que no han sido adquiridos con fines de venta.  Son Activos No Corrientes: Inversiones a Largo Plazo Propiedad, planta y equipo: Terrenos, edificios, maquinaria, etc Intangibles: Know how (patentes), good will (primas), etc Otros activos
  • 7. PASIVO  Es el conjunto de obligaciones que tiene una persona o empresa con terceros.  Al igual que activo también se divide en Corriente y No Corriente
  • 8.  PASIVO CORRIENTE: Son obligaciones que tienen un plazo máximo de un año.  Obligaciones Financieras: Sobregiros y créditos rotativos  Proveedores  Impuestos  Obligaciones Laborales: Prestaciones sociales  Ingresos Recibidos para terceros: Liquidaciones de los vehículos en Coopetransa.  PASIVO NO CORRIENTE: Obligaciones con plazos de mas de un año.  Obligaciones Financieras: Créditos Hipotecarios y otros.  Otras Cuentas por Pagar
  • 9. PATRIMONIO  Es el conjunto de bienes y derechos de una persona o empresa compuesto por sus propios aportes o de sus socios, contiene además el histórico de resultados económicos obtenidos.  Son parte del Patrimonio: Aportes Sociales Reservas Valorizaciones Resultados del Ejercicio Resultados de Ejercicios Anteriores
  • 11. ESTADO DE RESULTADOS  Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente las actuaciones económicas de la persona o empresa, así mismo la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio (si hubo pérdidas o ganancias, por eso también se conoce como PyG).  Es un estado financiero que abarca un periodo determinado, el cual una vez finalizado se debe cerrar contra el Balance General.  Consiste en desglosar los ingresos, costos y gastos en distintas categorías, para así conocer el resultado económico.
  • 12. ESTADO DE RESULTADOS  INGRESOS OPERACIONALES: Son aquellos que se generan por el desarrollo del objeto social de la entidad  COSTOS Y GASTOS DE ADMINSITRACIÓN: Son aquellas erogaciones que también tienen relación directa con la actividad económica de la empresa y que además son necesarias para el funcionamiento administrativo de la misma.  INGRESOS NO OPERACIONALES: Son aquellos que se generan por el desarrollo de otras actividades, un ejemplo de estos son los rendimientos generados por una inversión, una recuperación o la ganancia obtenida en la venta de un bien.
  • 13. ESTADO DE RESULTADOS  GASTOS FINANCIEROS: Son todos aquellos en que incurre una empresa como consecuencia del uso de dinero de terceros para el desarrollo de su actividad económica.  OTROS GASTOS: Son todos aquellos gastos adicionales en que incurre una empresa y que no tienen relación de causalidad con la actividad económica. Generalmente no son deducibles para impuestos.
  • 14. COMPOSICIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS
  • 15. ANÁLISIS FINANCIERO  Es importante siempre presentar estados financieros comparativos para poder realizar un buen análisis financiero.  El Balance General por ser acumulativo se puede comparar en cualquier periodo de tiempo.  El Estado de Resultados debe presentarse en el mismo corte de periodo para poder realizar un buen análisis.
  • 16. ANÁLISIS FINANCIERO HORIZONTAL  Se hace entre dos Estados Financieros de diferente periodo.  Se le puede realizar a cualquier cuenta contable o rubro.  Aplica tanto para el Balance General como para el Estado de Resultados  Generalmente se toma el periodo mas antiguo como punto de referencia para el análisis.  Para obtener la cifra suceptible de ser analizada, debo hallar la diferencia entre ambos periodos y dividirla entre el periodo mas antiguo
  • 17. ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL  Se puede hacer en Estados Financieros en un solo periodo.  Es el indicado para obtener márgenes e indicadores de rentabilidad.  También es muy útil para medir el peso o la proporción de una cuenta en un Estado Financiero.  Generalmente se compara contra la cuenta o concepto económico mas grande.  Para obtener la cifra suceptible de ser analizada, debo tomar el concepto que quiero analizar y dividirlo en el concepto económico mas grande
  • 18. PRESUPUESTO  Es el cálculo que se realiza de forma anticipada de los ingresos, los costos y los gastos de una empresa.  Su misión es determinar el nivel de erogaciones que se podrán realizar teniendo en cuenta justamente los ingresos.  El presupuesto es solo una guía que muestra que los ingresos y las erogaciones de dineros en la empresa van dentro del curso normal.
  • 19. PRESUPUESTO  El realizar verificaciones periódicas de la ejecución presupuestal permite ajustar los diferentes rubros del presupuesto, ya sea ampliando o reduciendo el gasto en conceptos específicos.  Igualmente permite revisar el estado de los ingresos presupuestados.  Los presupuestos generalmente se elaboran teniendo en cuenta hechos económicos históricos, indicadores de los diferentes sectores económicos y variables externas que afectan la actividad económica de la empresa
  • 20. COMPROBANTES CONTABLES  INGRESOS: Esta definición de ingresos es diferente a la que se da en los estados financieros.  Corresponden a todos los dineros que por cualquier concepto ingresen a la empresa, tales como lo son:  Pagos de facturas  Ingresos directos  Ingresos recibidos para terceros  Préstamos recibidos por la empresa  El documento que generalmente los representa es el Recibo de Caja
  • 21.  EGRESOS: Corresponde a todos los dineros que por cualquier concepto salen de la empresa, tales como:  Pago de todo tipo de gastos  Pago de cuentas por pagar  Pago de ingresos recibidos para terceros  Pago de obligaciones financieras  Están representados por el Comprobante de Egreso y este contiene la información del medio por que el pago fue realizado (Cheque, transferencia electrónica o efectivo)
  • 22.  FACTURACIÓN: Es la generación de los ingresos de la empresa vía factura o su documento equivalente.  Tiene como finalidad causar los ingresos (contablemente) en el periodo al que corresponde, independiente de si los mismos son pagados de contado o a crédito  CAUSACIONES: Es el reconocimiento de costos y gastos de la empresa mediante el documento que acredite la obligación de pagarlos.  Tiene como finalidad causar los costos y gastos en el periodo al que corresponde, independiente de si se tiene negociado pago de contado o a crédito