SlideShare una empresa de Scribd logo
2011




  CONCEPTOS BASICOS DE
     HIDROGEOLOGIA
EL INAMHI AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
TIERRA: PLANETA AGUA
(2/3 DE LA SUPERFICIE ESTA
  RECUBIERTA CON AGUA)
INTRODUCCION
• Las 2/3 de la superficie terrestre está cubierta
  por agua.
• Los océanos y mares. Constituyen
• aproximadamente el 97%
• El otro 3%, agua dulce, se reparte entre:
• Hielos y glaciares 69%
• En lagos, ríos y otros 1%; y,
• El 30% restante del total del agua dulce
  representa el agua subterránea
ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA
FUENTE ORIGINAL: SCHIPILOV, Alejandro. Ing,Agr,U de la R-Uruguay
CONCEPTO DE GEOLOGÍA

   La Geología( del griego GEO= Tierra
     y LOGOS=estudio) es la ciencia que
     estudia la composición de la tierra y
    sus procesos geodinámicos internos y
         externos con la finalidad de
      comprender la historia del planeta
             (POTAPOVA, 1968).
CLASIFICACION DE LAS ROCAS:


   Aceptando como criterio generalizado para
    la clasificación de las rocas el genético-
    mineralógico, las rocas se clasifican en
    tres categorías principales: rocas ígneas,
    metamórficas y sedimentarias
ROCAS IGNEAS
Granito
       intrusivo
Basalto
extrusivo
Rocas Sedimentarias
Qué tan comunes son las rocas sedimentarias?


                            75% de toda la
                              superficie
                             expuesta del
                               planeta
sedimentos




   grava         arena                  limo      arcilla
                     Rocas sedimentarias




conglomerado   arenisca                limolita   lutita
Rocas Metamórficas
Rocas Metamórficas.- Son el resultado
de profundas transformaciones de tipo
físico y químico que experimentan las
rocas preexistentes originadas por
cambios drásticos de presión y
temperatura conocidos como procesos
de metamorfismo.

Rocas características: Son la cuarcita,
los gneis, esquistos y el mármol.
Tipos de Porosidades
El agua encerrada en una formación
   geológica, puede estar ocupando
   ya sea los poros o vacíos
   intergranulares, ya sean las
   fracturas, grietas o diaclasas. La
   facilidad o dificultad que estas
   rocas presenten a la circulación y
   aprovechamiento de las aguas
   subterráneas permite que las
   formaciones geológicas sean
   clasificadas como formaciones
   acuíferas
MODO DE YACIMIENTOS DE LAS AGUAS
                 SUBTERRANEAS
              clasificación según las características litológicas de las rocas


   Acuíferos : Son las formaciones geológicas que poseen
    agua y que son capaces de almacenar y transmitir agua
    a los pozos en cantidades suficientemente grandes como
    para ser económicamente explotables.
    Acuicludo : Son rocas que solo almacenan agua y
    que por no tener permeabilidad o por ser ésta mínima,
    no son capaces de transmitir agua o lo hacen de forma
    insignificante.
   Acuitardo : Formaciones geológicas que conteniendo
    agua la transmiten lentamente por lo que no son aptos
    para el emplazamiento de captaciones, pero puede
    alimentar a acuíferos que se hallan subyaciendo a estas
    capas.
   Acuífugo : Es la antítesis de la definición de acuífero y
    se refiere a las rocas que no almacenan ni transmiten
TIPOS DE ACUÍFEROS


   De acuerdo a la presión hidrostática se
    clasifican en: libre, freático o no
    confinado; cautivo artesiano o
    confinado; semiconfinado o filtrante
acuífero libre

   Un manto acuífero del tipo de capa freática o
    acuífero libre es el que está en contacto directo
    con el aire; el agua de estas capas está
    virtualmente sometida a la presión atmosférica y
    el manto superior de la zona de saturación se
    denomina capa freática.
acuífero artesiano
   En un acuífero artesiano
    el agua ocupa la totalidad
    de los poros o vacíos de
    las formaciones geológicas
    que la contienen
    saturándola totalmente y
    se encuentra confinada
    bajo una capa superior
    relativamente
    impermeable que le
    imprime una presión
    superior a la atmosférica,
    de aquí que a estos
    acuíferos se los denomina
    también cautivos.
Acuífero semiconfinado
   En los semiconfinados, el
    techo, el piso, o ambos,
    están formados por
    capas de baja
    permeabilidad, que si
    bien dificultan, no
    impiden la circulación
    vertical de agua. Los
    acuíferos semiconfinados
    se recargan y descargan
    a través de unidades de
    baja permeabilidad
    llamadas
    semiconfinantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.Belén Ruiz González
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoPyerre Espinoza Ramos
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Nil Riff
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESAngelo Alvarez Sifuentes
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAKevin Vasquez
 
Adquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
Adquisición e Interpretación de Información HidrogeológicaAdquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
Adquisición e Interpretación de Información Hidrogeológicacuencapoopo
 
Elementos de Mecánica de Rocas
Elementos de Mecánica de RocasElementos de Mecánica de Rocas
Elementos de Mecánica de Rocasyerson sanchez
 
Concretos de última generación para infraestructura
Concretos de última generación para infraestructura Concretos de última generación para infraestructura
Concretos de última generación para infraestructura 360 grados en concreto
 
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaAlcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaCraudy Norori
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionwendyportilla
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterraneaJuan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
 
Presas de gravedad civil free.com
Presas de gravedad   civil free.comPresas de gravedad   civil free.com
Presas de gravedad civil free.com
 
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
 
Hidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneasHidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneas
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
 
Adquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
Adquisición e Interpretación de Información HidrogeológicaAdquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
Adquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
 
Elementos de Mecánica de Rocas
Elementos de Mecánica de RocasElementos de Mecánica de Rocas
Elementos de Mecánica de Rocas
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Concretos de última generación para infraestructura
Concretos de última generación para infraestructura Concretos de última generación para infraestructura
Concretos de última generación para infraestructura
 
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaAlcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 

Destacado

Hidrogeología
HidrogeologíaHidrogeología
HidrogeologíaAlex Pinto
 
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncEstudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncRoy Peralta Barboza
 
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientalesPrincipios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientalescastroamaro1997
 
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES sonirojas
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasdavid nieto
 
Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listoShadowprotos
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnicaIrveen
 
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túnelesGeotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túnelesnarait
 

Destacado (12)

20061211 manta manaos
20061211 manta manaos20061211 manta manaos
20061211 manta manaos
 
Hidrogeología
HidrogeologíaHidrogeología
Hidrogeología
 
Hidrogeologia
HidrogeologiaHidrogeologia
Hidrogeologia
 
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncEstudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
 
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientalesPrincipios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las vías
 
Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túnelesGeotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
 

Similar a Conceptos+hidrogeologia

AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptxAS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptxOlga Katerin Ortega
 
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación   resumenTipos de acuíferos y su clasificación   resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación resumenCotiYgri
 
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxGRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxNombre Apellidos
 
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfCotiYgri
 
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfCotiYgri
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuíferoUO
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAdrian Gurruzqueta
 
30 ic seclén machado rossio_semana 4
30 ic seclén machado rossio_semana 430 ic seclén machado rossio_semana 4
30 ic seclén machado rossio_semana 4RossioSeclenMachado1
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguasPUCE SEDE IBARRA
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013UO
 

Similar a Conceptos+hidrogeologia (20)

AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptxAS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
 
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación   resumenTipos de acuíferos y su clasificación   resumen
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
 
geología-Clase VIII
geología-Clase VIIIgeología-Clase VIII
geología-Clase VIII
 
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxGRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
 
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdf
 
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdfapunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdf
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuífero
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
 
Agua subterránea
Agua subterráneaAgua subterránea
Agua subterránea
 
Geología ii part ecorr
Geología  ii part ecorrGeología  ii part ecorr
Geología ii part ecorr
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
30 ic seclén machado rossio_semana 4
30 ic seclén machado rossio_semana 430 ic seclén machado rossio_semana 4
30 ic seclén machado rossio_semana 4
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013
 
Agua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsueloAgua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsuelo
 

Más de Arq. Luis Carguaitongo

Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senpladesGuia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senpladesArq. Luis Carguaitongo
 
22 oct 2009 presentacion puertos del estado
22 oct 2009 presentacion puertos del estado22 oct 2009 presentacion puertos del estado
22 oct 2009 presentacion puertos del estadoArq. Luis Carguaitongo
 
Ecuadorunpaisparalainversioninteligente
EcuadorunpaisparalainversioninteligenteEcuadorunpaisparalainversioninteligente
EcuadorunpaisparalainversioninteligenteArq. Luis Carguaitongo
 

Más de Arq. Luis Carguaitongo (20)

Boletin maritimo48 abril2012b
Boletin maritimo48 abril2012bBoletin maritimo48 abril2012b
Boletin maritimo48 abril2012b
 
Cartografia+hidrogeologica1
Cartografia+hidrogeologica1Cartografia+hidrogeologica1
Cartografia+hidrogeologica1
 
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuadorConferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
 
2093 8
2093 82093 8
2093 8
 
01 plan manabi
01 plan manabi01 plan manabi
01 plan manabi
 
Plan ordenamiento territorial_pastaza
Plan ordenamiento territorial_pastazaPlan ordenamiento territorial_pastaza
Plan ordenamiento territorial_pastaza
 
Plan ordenamiento territorial cuenca
Plan ordenamiento territorial cuencaPlan ordenamiento territorial cuenca
Plan ordenamiento territorial cuenca
 
Ordenamiento territorial zamora
Ordenamiento territorial zamoraOrdenamiento territorial zamora
Ordenamiento territorial zamora
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senpladesGuia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
 
Ep
EpEp
Ep
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
22 oct 2009 presentacion puertos del estado
22 oct 2009 presentacion puertos del estado22 oct 2009 presentacion puertos del estado
22 oct 2009 presentacion puertos del estado
 
Espigones crucita memoria técnica
Espigones crucita memoria técnicaEspigones crucita memoria técnica
Espigones crucita memoria técnica
 
Agenda productiva
Agenda productivaAgenda productiva
Agenda productiva
 
Presentacion desayunocamaras
Presentacion desayunocamarasPresentacion desayunocamaras
Presentacion desayunocamaras
 
Ecuadorunpaisparalainversioninteligente
EcuadorunpaisparalainversioninteligenteEcuadorunpaisparalainversioninteligente
Ecuadorunpaisparalainversioninteligente
 
Codigoproduccion
CodigoproduccionCodigoproduccion
Codigoproduccion
 
Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
Agenda 4
Agenda 4Agenda 4
Agenda 4
 

Conceptos+hidrogeologia

  • 1. 2011 CONCEPTOS BASICOS DE HIDROGEOLOGIA EL INAMHI AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
  • 2. TIERRA: PLANETA AGUA (2/3 DE LA SUPERFICIE ESTA RECUBIERTA CON AGUA)
  • 3. INTRODUCCION • Las 2/3 de la superficie terrestre está cubierta por agua. • Los océanos y mares. Constituyen • aproximadamente el 97% • El otro 3%, agua dulce, se reparte entre: • Hielos y glaciares 69% • En lagos, ríos y otros 1%; y, • El 30% restante del total del agua dulce representa el agua subterránea
  • 4.
  • 5. ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA
  • 6. FUENTE ORIGINAL: SCHIPILOV, Alejandro. Ing,Agr,U de la R-Uruguay
  • 7. CONCEPTO DE GEOLOGÍA  La Geología( del griego GEO= Tierra y LOGOS=estudio) es la ciencia que estudia la composición de la tierra y sus procesos geodinámicos internos y externos con la finalidad de comprender la historia del planeta (POTAPOVA, 1968).
  • 8. CLASIFICACION DE LAS ROCAS:  Aceptando como criterio generalizado para la clasificación de las rocas el genético- mineralógico, las rocas se clasifican en tres categorías principales: rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias
  • 10. Granito intrusivo Basalto extrusivo
  • 12. Qué tan comunes son las rocas sedimentarias? 75% de toda la superficie expuesta del planeta
  • 13. sedimentos grava arena limo arcilla Rocas sedimentarias conglomerado arenisca limolita lutita
  • 15. Rocas Metamórficas.- Son el resultado de profundas transformaciones de tipo físico y químico que experimentan las rocas preexistentes originadas por cambios drásticos de presión y temperatura conocidos como procesos de metamorfismo. Rocas características: Son la cuarcita, los gneis, esquistos y el mármol.
  • 16. Tipos de Porosidades El agua encerrada en una formación geológica, puede estar ocupando ya sea los poros o vacíos intergranulares, ya sean las fracturas, grietas o diaclasas. La facilidad o dificultad que estas rocas presenten a la circulación y aprovechamiento de las aguas subterráneas permite que las formaciones geológicas sean clasificadas como formaciones acuíferas
  • 17. MODO DE YACIMIENTOS DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS clasificación según las características litológicas de las rocas  Acuíferos : Son las formaciones geológicas que poseen agua y que son capaces de almacenar y transmitir agua a los pozos en cantidades suficientemente grandes como para ser económicamente explotables.  Acuicludo : Son rocas que solo almacenan agua y que por no tener permeabilidad o por ser ésta mínima, no son capaces de transmitir agua o lo hacen de forma insignificante.  Acuitardo : Formaciones geológicas que conteniendo agua la transmiten lentamente por lo que no son aptos para el emplazamiento de captaciones, pero puede alimentar a acuíferos que se hallan subyaciendo a estas capas.  Acuífugo : Es la antítesis de la definición de acuífero y se refiere a las rocas que no almacenan ni transmiten
  • 18. TIPOS DE ACUÍFEROS  De acuerdo a la presión hidrostática se clasifican en: libre, freático o no confinado; cautivo artesiano o confinado; semiconfinado o filtrante
  • 19. acuífero libre  Un manto acuífero del tipo de capa freática o acuífero libre es el que está en contacto directo con el aire; el agua de estas capas está virtualmente sometida a la presión atmosférica y el manto superior de la zona de saturación se denomina capa freática.
  • 20. acuífero artesiano  En un acuífero artesiano el agua ocupa la totalidad de los poros o vacíos de las formaciones geológicas que la contienen saturándola totalmente y se encuentra confinada bajo una capa superior relativamente impermeable que le imprime una presión superior a la atmosférica, de aquí que a estos acuíferos se los denomina también cautivos.
  • 21. Acuífero semiconfinado  En los semiconfinados, el techo, el piso, o ambos, están formados por capas de baja permeabilidad, que si bien dificultan, no impiden la circulación vertical de agua. Los acuíferos semiconfinados se recargan y descargan a través de unidades de baja permeabilidad llamadas semiconfinantes