SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESAS DE HORMIGON
A GRAVEDAD SOBRE
ROCA
Ing. Washington Sandoval E., Ph.D.
2012
RELACIÓN DE ESBELTEZ 
B = ancho de la presa
P = altura de la presa
 = B/P
  1,0 Presa de materiales
sueltos.
0,6   < 1,0 Presa de
gravedad.
0,3   < 0,6 Presa de arco
gravedad.
 < 1,0 Presa de arco puro
PRESA A GRAVEDAD (AGOYAN)
PRESA ARCO GRAVEDAD (PAUTE)
PRESA DE ARCO (CHIRKEYSKAYA)
FUERZAS EN PRESAS A GRAVEDAD
G
S
W1
W2
W3
W4
Wf
Ws
P1
P2
E
Wa
FUERZAS DE PRESIÓN
• W1 = ½ H1 ²
• W2 = ½ H2 ²
• W3 = ½ H1 ²m1
• W4 = ½ H1 ²m2
• E = Vcp
SUBPRESIÓN
• H<25; Wf = ½ HL(1-0)2
• 25<H<75; Wf = ½ H[L(1-
0)+b1’’]2
• H>75 = Wf = ½ H[l1(1+1’-
1’’)+l2 1’+ b1’’] 2
H
L
l1
l2
b
COEFICIENTES DE SUBPRESIÓN
TIPO DE PRESA 1’ 1’’
GRAVEDAD H < 25 0,3 0,0
GRAVEDAD 25 < H < 75 0,4 0,15
GRAVEDAD H > 75 0,5 0,25
CONTRAFUERTES 0,4 0,0
ARCO 0,5 0,25
0 – C. PERDIDA DE CARGA INICIAL 0,05 – 0,08
2- C. POROSIDAD DEL ÁREA 0,70 – 0,95
FILTRACIÓN
BAJO LA
PRESA RULES
(Fuente: Soriano, A.)
FILTRACIÓN
BAJO LA
PRESA RULES
(Fuente: Soriano, A.)
Norma SNIP
PRESION DEL AZOLVE
Wa = a ha tg (45 - /2)
Wa – presión del azolve
a – peso específico del material sumergido
a = as - (1-n)
as – peso esp. del material seco, - peso esp. del agua,
n – porosidad relativa.
 - ángulo de fricción interna (para presas en suelos
rocosos  =0).
2 2
2
PRESIÓN POR IMPACTO DE UNA OLA
D – Fetch, w – velocidad del viento
FUERZAS SISMICAS
te – período de vibración en segundos
 - coeficiente sísmico
Para estructuras especiales si H> 10 m
S = G  k, k = 1 + 0,5H1/hc,
H1- Altura de la estructura sobre la base;
hc-Centro de gravedad desde la base
h=3,2808*H – por cambio de unidades de
pies a metros
Ws – En kilogramos fuerza
bc
bb
Te1- Primer tono de vibración (Razkazov, 2008); Gy – Módulo de elasticidad a la torsión
COMBINACIÓM BÁSICA DE CARGAS EN PRESAS
DE HORMIGÓN (SNIP II-54-77)
CARGAS PERMANENTES
1. Peso propio de la presa (se incluyen las
cargas de los mecanismos permanentes).
2. Presión hidrostática aguas arriba al NAMO).
3. Presión hidrostática aguas abajo con nivel
mínimo y con nivel de crecida.
4. Subpresión al NAMO y en funcionamiento los
drenajes.
5. Peso de parte del suelo que puede
desplazarse con la presa y presiones laterales
COMBINACIÓM BÁSICA DE CARGAS EN
PRESAS DE HORMIGÓN (SNIP II-54-77)
CARGAS VARIABLES EN EL TIEMPO
1. Presión de sedimentos aguas arriba.
2. Esfuerzos por variación de temperatura calculados
con la variación media anual.
3. Presión de las olas calculada con la velocidad media
anual del viento.
4. Cargas por transporte y mecanismos de uso temporal
5. Presión del hielo.
6. Cargas por choque de cuerpos flotantes.
7. Carga dinámica por flujo por el vertedero al NAMO.
CARGAS EXTREMAS EN PRESAS DE HORMIGÓN
(SNIP II-54-77)
En el diseño se considera las fuerzas de la
combinación básica más una de las extremas o el
cambio de las respectivas fuerzas de la combinación
básica.
1. Carga por sismo.
2. Presión hidrostática aguas arriba y abajo para el
NAME.
3. Subpresión resultante del mal funcionamiento de
parte del sistema de impermeabilización o drenaje.
4. Presión de las olas calculada para el máximo valor del
viento probable.
5. Las demás fuerzas en condiciones extremas.
SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO
COEFICIENTES
Tipo de roca f C (MPa)
Granitos u otras rocas no fisuradas, con resistencia temporal
a la compresión mayores a 400 Kg/cm² (40 Mpa).
0.75 0,4
Rocas poco fisuradas con mejoramiento de lechada de
cemento hasta la profundidad mayor o igual a 0,1H, con
resistencia temporal a la compresión mayores a 400 Kg/cm²
(40 Mpa).
0,70 0,30
Rocas fisuradas, con resistencia temporal a la compresión
entre 50 y 400 Kg/cm² (5-40 Mpa).
0,65 0,20
ESFUERZOS EN PRESAS A GRAVEDAD
• V -Suma de las fuerzas
verticales que actúan en
la sección.
• M- Suma de los
momentos de todas las
fuerzas que actúan en la
sección.
• b – ancho de la sección.
b1
b
x
x1
Z
z1
w1
W
y1
y2
Wf
xf
DIAGRAMAS DE ESFUERZOS POSIBLES
ESFUERZOS  - 
Y – profundidad de la sección.
b1
b
x
x1
y1
ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN LA PRESA
MINAS-SAN FRANCISCO (Sosa, D., 2011)
de sedimentos
Nivel Normal Reservorio
792.86
717 720.00
Nivel Máximo
767.3
ESFUERZOS HORIZONTALES EN LA PRESA
MINAS-SAN FRANCISCO (Sosa, D., 2011)
Coeficientes de estabilidad
CARGAS Ksd
Inicio de la vida
útil
1.08
Final de la vida útil 1.1
ESFUERZOS VERTICALES Y TANGENCIALES
EN LA PRESA MINAS-SAN FRANCISCO
(Sosa, D., 2011)
PRESA A GRAVEDAD
DE GAVIONES
EJERCICIO
BIBLIOGRAFÍA
• Grishin, M. Slisskiy, S. Antipov, A, y otros (1979). Estructuras
Hidráulicas. Ed. Escuela Superior. Moscú, Rusia.
• United States Departament of Interior, (1982). Diseño de
Presas Pequeñas. Ed. Continental S.A. México, México.
• Nedrigui, B. (1983). Manual del Diseñador de Estructuras
Hidráulicas. Ed. Stroyizdat, Moscú Rusia.
• Sosa, D. (2011). Análisis sísmico de presas y cálculo de la
presión hidrodinámica aplicado a la presa Minas-San
Francisco y presa Tierras-Blancas. Tesis de grado. Sangolquí,
Ecuador.
• SNIP-II-54-77 (1977). Reglamentos y Normas de
Construcción. Normas de diseño de presas de concreto y
hormigón armado. Ed. Stroyizdat. Moscú. Rusia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
sondorman
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
COLPOS
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
metuq
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Diagrama momento curvatura aproximado
Diagrama momento   curvatura aproximadoDiagrama momento   curvatura aproximado
Diagrama momento curvatura aproximado
Erly Enriquez Quispe
 
Apuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelosApuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelos
jesus perez
 
Teoria viga conjugada
Teoria viga conjugadaTeoria viga conjugada
Teoria viga conjugada
intituto tecnologico de campeche
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
Dilmer Silva Torres
 
22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx
KatherineLev
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
jaiffarivera1
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas  estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas
Herbert Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Diagrama momento curvatura aproximado
Diagrama momento   curvatura aproximadoDiagrama momento   curvatura aproximado
Diagrama momento curvatura aproximado
 
Apuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelosApuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelos
 
Teoria viga conjugada
Teoria viga conjugadaTeoria viga conjugada
Teoria viga conjugada
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
 
22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx22.CUESTIONARIO.pptx
22.CUESTIONARIO.pptx
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
 
estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas  estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas
 

Similar a Presas de gravedad civil free.com

Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Ti mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsituTi mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsitu
Jefri Valencia
 
Deep water wells types
Deep water wells typesDeep water wells types
Deep water wells types
Luis Carlos Carrasco
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
ssuser563c56
 
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.pptFORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
DimasMejiaLopez
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]
Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]
Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]
bodoke31
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
H=3.5 h abril-cc
H=3.5 h abril-ccH=3.5 h abril-cc
H=3.5 h abril-cc
guiulfotafur
 
Sesión 3 suelos finos
Sesión  3 suelos finosSesión  3 suelos finos
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdfGeotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
AleRojas58
 
405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt
405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt
405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt
ffloresor01
 
Ecuaciones de Kirsch
Ecuaciones de KirschEcuaciones de Kirsch
Ecuaciones de Kirsch
Ivo Fritzler
 
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptxPRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
Erick Roncal
 
H=6.00 h abril
H=6.00 h abrilH=6.00 h abril
H=6.00 h abril
guiulfotafur
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
incognitokvs
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
mecanicadefluidos
 
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicadaExploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
jfxm62mh6r
 
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
walcoceralcocer
 
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
GilmerJChavezVillanu
 

Similar a Presas de gravedad civil free.com (20)

Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Ti mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsituTi mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsitu
 
Deep water wells types
Deep water wells typesDeep water wells types
Deep water wells types
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.pptFORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Coneic2013
 
Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]
Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]
Diseno estructuraly zonificaciondelhcr[1]
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
H=3.5 h abril-cc
H=3.5 h abril-ccH=3.5 h abril-cc
H=3.5 h abril-cc
 
Sesión 3 suelos finos
Sesión  3 suelos finosSesión  3 suelos finos
Sesión 3 suelos finos
 
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdfGeotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
 
405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt
405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt
405007734-Deformacion-de-Sueeeeeeeelos.ppt
 
Ecuaciones de Kirsch
Ecuaciones de KirschEcuaciones de Kirsch
Ecuaciones de Kirsch
 
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptxPRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
 
H=6.00 h abril
H=6.00 h abrilH=6.00 h abril
H=6.00 h abril
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicadaExploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
 
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
 
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Presas de gravedad civil free.com

  • 1. PRESAS DE HORMIGON A GRAVEDAD SOBRE ROCA Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. 2012
  • 2. RELACIÓN DE ESBELTEZ  B = ancho de la presa P = altura de la presa  = B/P   1,0 Presa de materiales sueltos. 0,6   < 1,0 Presa de gravedad. 0,3   < 0,6 Presa de arco gravedad.  < 1,0 Presa de arco puro
  • 3. PRESA A GRAVEDAD (AGOYAN)
  • 5. PRESA DE ARCO (CHIRKEYSKAYA)
  • 6. FUERZAS EN PRESAS A GRAVEDAD G S W1 W2 W3 W4 Wf Ws P1 P2 E Wa
  • 7. FUERZAS DE PRESIÓN • W1 = ½ H1 ² • W2 = ½ H2 ² • W3 = ½ H1 ²m1 • W4 = ½ H1 ²m2 • E = Vcp
  • 8. SUBPRESIÓN • H<25; Wf = ½ HL(1-0)2 • 25<H<75; Wf = ½ H[L(1- 0)+b1’’]2 • H>75 = Wf = ½ H[l1(1+1’- 1’’)+l2 1’+ b1’’] 2 H L l1 l2 b
  • 9. COEFICIENTES DE SUBPRESIÓN TIPO DE PRESA 1’ 1’’ GRAVEDAD H < 25 0,3 0,0 GRAVEDAD 25 < H < 75 0,4 0,15 GRAVEDAD H > 75 0,5 0,25 CONTRAFUERTES 0,4 0,0 ARCO 0,5 0,25 0 – C. PERDIDA DE CARGA INICIAL 0,05 – 0,08 2- C. POROSIDAD DEL ÁREA 0,70 – 0,95
  • 11. FILTRACIÓN BAJO LA PRESA RULES (Fuente: Soriano, A.) Norma SNIP
  • 12. PRESION DEL AZOLVE Wa = a ha tg (45 - /2) Wa – presión del azolve a – peso específico del material sumergido a = as - (1-n) as – peso esp. del material seco, - peso esp. del agua, n – porosidad relativa.  - ángulo de fricción interna (para presas en suelos rocosos  =0). 2 2 2
  • 13. PRESIÓN POR IMPACTO DE UNA OLA D – Fetch, w – velocidad del viento
  • 14. FUERZAS SISMICAS te – período de vibración en segundos  - coeficiente sísmico Para estructuras especiales si H> 10 m S = G  k, k = 1 + 0,5H1/hc, H1- Altura de la estructura sobre la base; hc-Centro de gravedad desde la base h=3,2808*H – por cambio de unidades de pies a metros Ws – En kilogramos fuerza bc bb Te1- Primer tono de vibración (Razkazov, 2008); Gy – Módulo de elasticidad a la torsión
  • 15. COMBINACIÓM BÁSICA DE CARGAS EN PRESAS DE HORMIGÓN (SNIP II-54-77) CARGAS PERMANENTES 1. Peso propio de la presa (se incluyen las cargas de los mecanismos permanentes). 2. Presión hidrostática aguas arriba al NAMO). 3. Presión hidrostática aguas abajo con nivel mínimo y con nivel de crecida. 4. Subpresión al NAMO y en funcionamiento los drenajes. 5. Peso de parte del suelo que puede desplazarse con la presa y presiones laterales
  • 16. COMBINACIÓM BÁSICA DE CARGAS EN PRESAS DE HORMIGÓN (SNIP II-54-77) CARGAS VARIABLES EN EL TIEMPO 1. Presión de sedimentos aguas arriba. 2. Esfuerzos por variación de temperatura calculados con la variación media anual. 3. Presión de las olas calculada con la velocidad media anual del viento. 4. Cargas por transporte y mecanismos de uso temporal 5. Presión del hielo. 6. Cargas por choque de cuerpos flotantes. 7. Carga dinámica por flujo por el vertedero al NAMO.
  • 17. CARGAS EXTREMAS EN PRESAS DE HORMIGÓN (SNIP II-54-77) En el diseño se considera las fuerzas de la combinación básica más una de las extremas o el cambio de las respectivas fuerzas de la combinación básica. 1. Carga por sismo. 2. Presión hidrostática aguas arriba y abajo para el NAME. 3. Subpresión resultante del mal funcionamiento de parte del sistema de impermeabilización o drenaje. 4. Presión de las olas calculada para el máximo valor del viento probable. 5. Las demás fuerzas en condiciones extremas.
  • 19. COEFICIENTES Tipo de roca f C (MPa) Granitos u otras rocas no fisuradas, con resistencia temporal a la compresión mayores a 400 Kg/cm² (40 Mpa). 0.75 0,4 Rocas poco fisuradas con mejoramiento de lechada de cemento hasta la profundidad mayor o igual a 0,1H, con resistencia temporal a la compresión mayores a 400 Kg/cm² (40 Mpa). 0,70 0,30 Rocas fisuradas, con resistencia temporal a la compresión entre 50 y 400 Kg/cm² (5-40 Mpa). 0,65 0,20
  • 20. ESFUERZOS EN PRESAS A GRAVEDAD • V -Suma de las fuerzas verticales que actúan en la sección. • M- Suma de los momentos de todas las fuerzas que actúan en la sección. • b – ancho de la sección. b1 b x x1 Z z1 w1 W y1 y2 Wf xf
  • 22. ESFUERZOS  -  Y – profundidad de la sección. b1 b x x1 y1
  • 23. ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN LA PRESA MINAS-SAN FRANCISCO (Sosa, D., 2011) de sedimentos Nivel Normal Reservorio 792.86 717 720.00 Nivel Máximo 767.3
  • 24. ESFUERZOS HORIZONTALES EN LA PRESA MINAS-SAN FRANCISCO (Sosa, D., 2011) Coeficientes de estabilidad CARGAS Ksd Inicio de la vida útil 1.08 Final de la vida útil 1.1
  • 25. ESFUERZOS VERTICALES Y TANGENCIALES EN LA PRESA MINAS-SAN FRANCISCO (Sosa, D., 2011)
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Grishin, M. Slisskiy, S. Antipov, A, y otros (1979). Estructuras Hidráulicas. Ed. Escuela Superior. Moscú, Rusia. • United States Departament of Interior, (1982). Diseño de Presas Pequeñas. Ed. Continental S.A. México, México. • Nedrigui, B. (1983). Manual del Diseñador de Estructuras Hidráulicas. Ed. Stroyizdat, Moscú Rusia. • Sosa, D. (2011). Análisis sísmico de presas y cálculo de la presión hidrodinámica aplicado a la presa Minas-San Francisco y presa Tierras-Blancas. Tesis de grado. Sangolquí, Ecuador. • SNIP-II-54-77 (1977). Reglamentos y Normas de Construcción. Normas de diseño de presas de concreto y hormigón armado. Ed. Stroyizdat. Moscú. Rusia.