SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano
H. Acosta, S. Vásquez, J. Farfán, J. Moreno , J. Carpio, W. Ng, M. Charca,
S. Palomino, M. Carrasco, J. Vázquez, J. Chagua y E. Condori.

PROGRAMA NACIONAL DE HIDROGEOLOGIA
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
II. HIDROGEOLOGÍA EN EL PERÚ
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Cuenca Hidrográfica como unidad de análisis
• Geología
• Inventario de fuentes
• Características hidrogeológicas
IV. AVANCES DEL ESTUDIO
V. EJEMPLOS DE APLICACIONES CON MAPAS HIDROGEOLÓGICOS
I. INTRODUCCIÓN

DISPONIBILIDAD HIDRICA POR VERTIENTES

Fuente: ANA, 2010
I. INTRODUCCIÓN

CICLO HIDROLÓGICO EN EL PERÚ
II. HIDROGEOLOGÍA EN EL PERÚ

PROGRAMA HIDROGEOLÓGICO DEL PERÚ
Proyecto: Mapa hidrogeológico del Perú–1:1’000,000.
II. HIDROGEOLOGÍA EN EL PERÚ
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO

GEOLOGÍA

HIDROLOGÍA

HIDROGEOLOGÍA

BALANCE HÍDRICO
CARACTERIZACIÓN
GEOLOGICA SEGÚN
LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS

INVENTARIO DE
FUENTES DE
PARÁMETROS
HIDROGEOLÓGICOS

MODELAMIENTO DE
ACUIFEROS
HIDROGEOQUÍ
MICA

MUESTREO Y ANÁLISIS
QUÍMICO DE AGUAS
ANALISIS DE ISOTOPOS

MAPA
HIDROGEOLÓGICO

K
Q

SISTEMAS DE
ACUÍFEROS
PROPUESTAS DE
INTERVENCIÓN
VULNERABILIDAD
DE ACUÍFEROS

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
RESISTIVIDAD (SEV)
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
ESTÁNDAR A NIVEL INTERNACIONAL
GUIDE AND A STANDARD LEGEND –A.I.H

TIPOS DE MAPAS HIDROGEOLÓGICOS
 Mapas Hidrogeológicos Generales
 Mapas de vulnerabilidad de acuíferos
 Mapas sistemas acuíferos y flujo subterráneo
 MAPA DE PROPUESTAS DE INTERVENCION
I.A.H. “Hydrogeological Maps. A Guide and a Standard Legend”.
(Struckmeier, W.F. y Margat, J. 1995)
GEOLOGÍA
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO

MAPA GEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO
JEQUETEPEQUE CHAMÁN

Dep. Fluviales
Fm. Pariatambo
1 m.

Fm. Santa
Granodioritas

Dep. Eólicos
0

Gpo. Calipuy

Volc. Huambos
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO

HIDROLOGÍA
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
TRABAJOS DE CAMPO GEOLOGÍA

Análisis Litológico
TRABAJOS DE CAMPO
GEOLOGÍA

Análisis Litológico
Análisis Estructural
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
TRABAJOS DE CAMPO · GEOLOGÍA

Análisis Estructural
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Geología Estructural, Orientada a la Investigación Hidrogeológica

Cuenca del río Lurín

Manantial Cantagallo
Q = 3.5, CE=82, pH:8.04. T° : 13.80
SURGENCIAS EN ALTIPLANICIES

Manantial Pillones Q = 20 l/s

Manantial Laura Q = 45 l/s

Manantial Patopijio Q = 25
l/s

Manantial Cañahuas Q = 12 l/s
SURGENCIAS POR CONTACTOS LITOLÓGICOS Y FRACTURAS

Manantial de Tetejones, 140 l/s

Manantial de Truchapujio, 12 l/s

Manantial Callasas, 13 l/s
Formación Capillune – Cuenca del rio Chili
Cuenca Locumba.-Formación Capillune, Q. Mazo Cruz
BOFEDALES
Bofedales en las
nacientes de
Chalhuanca-

Bofedal Patty

Bofedal Carmen
de Chaclaya
FUENTES TERMALES

Manantial Baños del Inca Q = 200 l/s y T°=71°C

Manantial en Calientes Q = 2.8 l/s y T° =54.4 °C

Manantial Tacuni Q = 2.5 l/s y T°=29.4 °C
FUENTES TERMALES

Manantial Incahuasi Q = 3.5 l/s

Manantial Velo de la novia
Q = 60.0 l/s
Manantial Verruga Q = 20.0 l/s
INVENTARIO DE FUENTES
Fuente Termal Titire Puente Bello
T = 74.8ª C
pH = 6.53
HIDROGEOLOGIA

Sondeo IRHS 196

Inventario de fuentes - pozos

Pozo Paja Blanca
Pozo IRHS - 246
Pozo contaminado

Cuenca del rio Lurín
PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS

Medidas de caudal - Aforos
HIDROGEOLOGÍA

Datos de
ubicación
Fm : Farrat
X

: 308475

Y

: 8836954

Z

: 4304

Cálculo de la Permeabilidad

Parámetros de la estación
Area

:

longitud total
:
de fractura
Intensidad de
:
fractura
Densidad de
:
fracturas

7.22 m2
66.91 m
9.27 1/m
0.88

Cálculo de la permeabilidad o
conductividad hidráulica
K1

: 19.76 m/día

K2

: 8.78

K3

: 14.99 m/día

m/día

Conductividad
: 14.51 m/día
hidráulica (K)

ESTADÍSTICA DE FRACTURAS
PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS
CÁLCULO DE LA PERMEBILIDAD LEFRANG
MAPA INVENTARIO DE
FUENTES

AVANCE DE INVENTARIO DE
FUENTES
Manantiales
102
Pozos y Sondeos
205
Puntos de Control
21
TOTAL
328
LEYENDA
Puntos de Control
Manantiales
Pozos
Fuentes Termales
Bofedales

Numero de Fuentes:
219 Manantiales
(11captados)
14 Fuentes Termales
386 Bofedales
37 Puntos de control
648 Pozos

Mapa de Inventario de fuentes
CUENCA DEL RIO TAMBO
ANÁLISIS DE AGUAS

Toma de Muestras
Clasificación y evolución hidroquímica de las aguas
Diagrama de Piper

Tipos de Evolución Regional,
según Mifflin (1988)

(Scatter)

HCO3  SO4  CL
Aguas
Bicarbonatadas
Cálcicas,
Aguas de poca
profundidad

Aguas Cloruradas Sódicas a
Sulfatadas Calcicas; de mayor
recorrido y profundas
HIDROQUIMICA

Relación isotópica, entre O18 y H2

Taylor (1974)
Génesis de la fuente termal La Calera

clorurada sódica con flujos regionales a intermedios
ANDAHUA

Chachas

Mamacocha
Mapa Hidrogeológico de Andahua
MODELOS HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUALES
Fuente: Southther Perú, 2008

Fuente: Peña & Sulca, 2010

Fuente: Peña & Sulca, 2010
INTERPRETACIÓN HIDROGEOLÓGICA
Cuadro 1. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE ROCAS VOLCÁNICAS
UNIDAD
VOLCANICA

Formación
Capillune

K (m/día)

Brechas y tobas
Areniscas

De 1 a 20

De 0.20 a 8.64

De 4 a 25

De 0.076 a 0.36

De 1 a 10

De 1.5 a 19.87

Conglomerados

Grupo Maure

m (%)

Flujos de lava

Grupo Tacaza

LITOLOGIA

De 1 a 40

De 0.2 a 8.64

Areniscas
Volcánicos

De 4 a 25

De 0.076 a 0.36

De 1 a 10

De 1.5 a 19.87

Arenas, areniscas
Piroclastos
Cenizas y arcillas

De 4 a 25

De 0.076 a 0.36

De 1 a 50

De 10X10-5 a 1

De 4 a 60

De 8.3 X10-7 a 1

Estrato Volcán
Grupo Barroso Lavas Andesíticas

De 1 a 10

De 1.5 a 19.87

ESPESOR CLASIFICACIÓN
± 1800

ACUITARDO
VOLCÁNICO

± 1200

ACUÍFERO
VOLCÁNICOS
SEDIMENTARIO

± 210

ACUÍFERO
VOLCÁNICO
SEDIMENTARIO

± 1500

ACUÍFERO
FISURADO
VOLCÁNICO

Fuente: Peña & Sulca (2009), Custodio (1996), Sanders & Smith (1998), Morris & Johnson (1982), Davis (1969).
A
MAP

CO
ÓGI
EOL
ROG
HID

AG
MAP

P
MA

Ó
EOL

LA
DE
LO
CU
CAL
CO,
GI

RIO
NT A
VE
A IN

PA
MA

D

S
NT E
FUE
E

OE
FIC
Á
GR
PO
TO

S
TA
YE
ISO

K
IV. AVANCES DE ESTUDIOS

PROGRAMACIÓN
PROYECTOS
Chamán
Jequetepeque
Huaura
Chillón

2006 - 2013

Publicados (5)
Por Publicar (5)
En Proceso (6)

Rímac
Lurín

TOTAL 16 Cuencas

Ica
Ocoña

Tambo

Caraveli
Moquegua
Camaná-Majes-Colca
Locumba
Quilca-Vitor-Chili
Caplina
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA - TACNA
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO LOCUMBA
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE

ACUIFERO
DEL VALLE
JEQUETEPEQUE

ACUIFEROS
FISURADOS
SEDIMENTARIO

ACUIFEROS
FISURADOS
VOLCÁNICOS
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN
MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO QUILCA VÍTOR CHILI
V. EJEMPLOS DE
APLICACIONES
M A P A H ID R O G E O L O G IC O
VA L L E D EL H U A TA N A Y - C U S C O

PROPUESTAS DE INTERVENCION
CUSCO

Y
#
SAN
J E R O N IM O

Y
#

R
.

Hu
a

ta

n a SAYLLA
y

Y
#
OR O PE SA

Y
#

L EY EN D A

LUC RE

Y
#

A c u i fu g o
D e p ó s it o l a g u n a r
A c u it a rd o
A c u ífe r o fi s u r a d o i n t r u s iv o d i o r ít i c o
A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o

N

A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o s e d .
A c u ífe r o p o r o s o fi s u r a d o
A c u ífe r o p o r o s o n o c o n s o l id a d o
Lagu nas
R ío s p r i n c i p a l e s

  

 
APLICACIONES

VALLE DEL RIO HUATANAY - CUSCO
APLICACIONES – GALERIA FILTRANTE SAYLLA

Acuífero Kayra-Eoceno

Boca galería
Saylla

Acuitardo Quilque-Chilca
Paleoceno
Fuente: Centro Guaman Poma de Ayala
Producción Inicial: 160 l/s
Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
Producción Actual: 40 l/s

Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
RIEGO POR ASPERSIÓN CON AGUAS SUBTERRANEAS
PREVENIENTES DE LA GALERIA FILTRANTE DE SAYLLA
Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
PANTALLA DE REGULACIÓN
HUASAO - CUSCO

Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
GALERÍA OROPESA

Oropesa:
Acuífero: Fisurado Volcánico
- Q = 20 l/s
- Profundidad: 270 m.
- Utilidad: - Consumo humano
- Agrícola
- Año: 1999

Fuente: Centro Guaman Poma de Ayala
Acuífero Fisurado

Acuitardo

Acuífero: Fisurado Sedimentario
Areniscas Cuarzo feldespáticas

Galería Salkantay
Profundidad : 170 m
Q : 25 l/s
Uso : Consumo Humano
APLICACIONES

RECARGA ARTIFICIAL
MAPA HIDROGEOLÓGICO
DE LA CUENCA DEL RÍO ICA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

Galerías Filtrantes
Recarga Artificial del Acuífero
de Ica y exploraciones en la
Formación Pisco
Propuesta de Recarga
Artificial del Acuífero Ica.
TUNEL DEL GRATON
Q= 5 m3/s
CERTIFICACIÓN DE FUENTES TERMALES Y MINERALES
Requisito para concesión
Certificado de clasificación y composición físico química de fuentes termales y
minerales otorgado por el INGEMMET
SUSTENTO LEGAL:
• D.S. Nº 015-2005 – MINCETUR
• Nueva ley General de Aguas y su Reglamento

REGIONES:
-AREQUIPA
APURIMAC

-

-ANCASH
AYACUCHO

-

-CAJAMARCA

-CUSCO

-LIMA

-LA LIBERTAD

-PUNO

-SAN MARTÍN

TOTAL : 28 Certificados
CONCLUSIÓN
Las investigaciones sobre aguas subterráneas en
el Perú se van incrementando. Las nuevas
experiencias de captación de aguas subterráneas,
recarga
artificial
de
acuíferos,
modelos
matemáticos, etc. permiten tener datos relevantes
para el mejor uso y protección de este recurso. Los
retos futuros deben ser el trabajo conjunto e
intercambio de información entre instituciones del
estado, instituciones privadas, universidades,
ONGs, etc., de manera que los procesos de toma
de decisión, se basen en información confiable y
oportuna que permita encaminar una verdadera
gestión de los recursos hídricos en el Perú.
Publicaciones:
INFORMES TÉCNICOS
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO

Ing. Lionel Fidel Smoll (Director)
PROGRAMA NACIONAL DE HIDROGEOLOGIA
Equipo de trabajo

1.MSc. Ing. Fluquer Peña L. (Jefe de Programa)
2.MSc. Ing. Harmuth Acosta Pereira
3.Ing. Shianny Vasquez Cardeña
4.Ing. Sheyla Palomino Oré
5.Ing. Jackelyne Chagua Flórez
6.Ing. José Carlos Farfán Meza
7.Bach. Maura Charca Huaricallo
8.Bach. Mary Carrasco Pérez
9.Bach. Wai Long Ng Cutipa
10.Bach. Josemanuel Carpio Fernández
11.Bach. José Luis Moreno Herrera
12.Bach. Elmer Quispe Condori
13.Bach. Jimmy Vásquez Ochoa

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - PerúRecarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Cesar Rubin
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas SubterraneasPUCMM
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Estudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasEstudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minas
miguel lopez
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
Joel Muñoz
 
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología SubterráneaConceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
cuencapoopo
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Programa Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de HidrogeologíaPrograma Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de Hidrogeología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
Gidahatari Agua
 
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
Luisa F. Nicho Chavez
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minasRaúl Montesinos Apaza
 
Clase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrologíaClase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrologíaUniversidad Libre
 

La actualidad más candente (20)

Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - PerúRecarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
Recarga Natural de Acuíferos y Recarga Artificial, Caso Río Seco - Perú
 
Tipos acuiferos
Tipos acuiferosTipos acuiferos
Tipos acuiferos
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Estudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasEstudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minas
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
 
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología SubterráneaConceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Programa Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de HidrogeologíaPrograma Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de Hidrogeología
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
 
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 
Clase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrologíaClase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrología
 

Similar a Presentacion Hidrogeología

Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
oscarRamrez55
 
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptxPPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Mi Proyecto - Erica Arizaca
Mi Proyecto - Erica ArizacaMi Proyecto - Erica Arizaca
Mi Proyecto - Erica ArizacaErica-Arizaca
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
Rosa Pèrez
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
Rosa Pèrez
 
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn  cimic culiacan 1211103. ponencia psocpn  cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110davidpc123
 
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Circuito Turistico - VRAEM
Circuito Turistico - VRAEM Circuito Turistico - VRAEM
Circuito Turistico - VRAEM
Akemichim
 
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdfINFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
BrianRamos53
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
JorgeMv6
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptx
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptxLA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptx
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptx
LUISURBINA55
 
Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)
leydidianamamanipea
 
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARAPRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
YudithLarijo1
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
YudithLarijo1
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Similar a Presentacion Hidrogeología (20)

Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
 
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
 
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptxPPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
 
Mi Proyecto - Erica Arizaca
Mi Proyecto - Erica ArizacaMi Proyecto - Erica Arizaca
Mi Proyecto - Erica Arizaca
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
 
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn  cimic culiacan 1211103. ponencia psocpn  cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
 
Titi
TitiTiti
Titi
 
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
 
Circuito Turistico - VRAEM
Circuito Turistico - VRAEM Circuito Turistico - VRAEM
Circuito Turistico - VRAEM
 
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdfINFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptx
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptxLA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptx
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.pptx
 
Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)
 
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARAPRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
 
Gira del agua
Gira del aguaGira del agua
Gira del agua
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
 
Higueras tomo i
Higueras tomo iHigueras tomo i
Higueras tomo i
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Presentacion Hidrogeología

  • 1. MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano H. Acosta, S. Vásquez, J. Farfán, J. Moreno , J. Carpio, W. Ng, M. Charca, S. Palomino, M. Carrasco, J. Vázquez, J. Chagua y E. Condori. PROGRAMA NACIONAL DE HIDROGEOLOGIA
  • 2. CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. HIDROGEOLOGÍA EN EL PERÚ III. METODOLOGÍA DE TRABAJO Cuenca Hidrográfica como unidad de análisis • Geología • Inventario de fuentes • Características hidrogeológicas IV. AVANCES DEL ESTUDIO V. EJEMPLOS DE APLICACIONES CON MAPAS HIDROGEOLÓGICOS
  • 3. I. INTRODUCCIÓN DISPONIBILIDAD HIDRICA POR VERTIENTES Fuente: ANA, 2010
  • 5. II. HIDROGEOLOGÍA EN EL PERÚ PROGRAMA HIDROGEOLÓGICO DEL PERÚ Proyecto: Mapa hidrogeológico del Perú–1:1’000,000.
  • 7. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO GEOLOGÍA HIDROLOGÍA HIDROGEOLOGÍA BALANCE HÍDRICO CARACTERIZACIÓN GEOLOGICA SEGÚN LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS INVENTARIO DE FUENTES DE PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS MODELAMIENTO DE ACUIFEROS HIDROGEOQUÍ MICA MUESTREO Y ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUAS ANALISIS DE ISOTOPOS MAPA HIDROGEOLÓGICO K Q SISTEMAS DE ACUÍFEROS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS PROSPECCIÓN GEOFÍSICA RESISTIVIDAD (SEV)
  • 8. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO ESTÁNDAR A NIVEL INTERNACIONAL GUIDE AND A STANDARD LEGEND –A.I.H TIPOS DE MAPAS HIDROGEOLÓGICOS  Mapas Hidrogeológicos Generales  Mapas de vulnerabilidad de acuíferos  Mapas sistemas acuíferos y flujo subterráneo  MAPA DE PROPUESTAS DE INTERVENCION I.A.H. “Hydrogeological Maps. A Guide and a Standard Legend”. (Struckmeier, W.F. y Margat, J. 1995)
  • 10. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO MAPA GEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE CHAMÁN Dep. Fluviales Fm. Pariatambo 1 m. Fm. Santa Granodioritas Dep. Eólicos 0 Gpo. Calipuy Volc. Huambos
  • 11. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO HIDROLOGÍA
  • 12. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO TRABAJOS DE CAMPO GEOLOGÍA Análisis Litológico
  • 13. TRABAJOS DE CAMPO GEOLOGÍA Análisis Litológico Análisis Estructural
  • 14. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO TRABAJOS DE CAMPO · GEOLOGÍA Análisis Estructural
  • 15. III. METODOLOGÍA DE TRABAJO Geología Estructural, Orientada a la Investigación Hidrogeológica Cuenca del río Lurín Manantial Cantagallo Q = 3.5, CE=82, pH:8.04. T° : 13.80
  • 16. SURGENCIAS EN ALTIPLANICIES Manantial Pillones Q = 20 l/s Manantial Laura Q = 45 l/s Manantial Patopijio Q = 25 l/s Manantial Cañahuas Q = 12 l/s
  • 17. SURGENCIAS POR CONTACTOS LITOLÓGICOS Y FRACTURAS Manantial de Tetejones, 140 l/s Manantial de Truchapujio, 12 l/s Manantial Callasas, 13 l/s
  • 18. Formación Capillune – Cuenca del rio Chili
  • 20. BOFEDALES Bofedales en las nacientes de Chalhuanca- Bofedal Patty Bofedal Carmen de Chaclaya
  • 21. FUENTES TERMALES Manantial Baños del Inca Q = 200 l/s y T°=71°C Manantial en Calientes Q = 2.8 l/s y T° =54.4 °C Manantial Tacuni Q = 2.5 l/s y T°=29.4 °C
  • 22. FUENTES TERMALES Manantial Incahuasi Q = 3.5 l/s Manantial Velo de la novia Q = 60.0 l/s Manantial Verruga Q = 20.0 l/s
  • 23. INVENTARIO DE FUENTES Fuente Termal Titire Puente Bello T = 74.8ª C pH = 6.53
  • 24. HIDROGEOLOGIA Sondeo IRHS 196 Inventario de fuentes - pozos Pozo Paja Blanca
  • 25. Pozo IRHS - 246 Pozo contaminado Cuenca del rio Lurín
  • 27. HIDROGEOLOGÍA Datos de ubicación Fm : Farrat X : 308475 Y : 8836954 Z : 4304 Cálculo de la Permeabilidad Parámetros de la estación Area : longitud total : de fractura Intensidad de : fractura Densidad de : fracturas 7.22 m2 66.91 m 9.27 1/m 0.88 Cálculo de la permeabilidad o conductividad hidráulica K1 : 19.76 m/día K2 : 8.78 K3 : 14.99 m/día m/día Conductividad : 14.51 m/día hidráulica (K) ESTADÍSTICA DE FRACTURAS
  • 28. PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS CÁLCULO DE LA PERMEBILIDAD LEFRANG
  • 29. MAPA INVENTARIO DE FUENTES AVANCE DE INVENTARIO DE FUENTES Manantiales 102 Pozos y Sondeos 205 Puntos de Control 21 TOTAL 328
  • 30. LEYENDA Puntos de Control Manantiales Pozos Fuentes Termales Bofedales Numero de Fuentes: 219 Manantiales (11captados) 14 Fuentes Termales 386 Bofedales 37 Puntos de control 648 Pozos Mapa de Inventario de fuentes
  • 31. CUENCA DEL RIO TAMBO
  • 32. ANÁLISIS DE AGUAS Toma de Muestras
  • 33. Clasificación y evolución hidroquímica de las aguas Diagrama de Piper Tipos de Evolución Regional, según Mifflin (1988) (Scatter) HCO3  SO4  CL Aguas Bicarbonatadas Cálcicas, Aguas de poca profundidad Aguas Cloruradas Sódicas a Sulfatadas Calcicas; de mayor recorrido y profundas
  • 35. Génesis de la fuente termal La Calera clorurada sódica con flujos regionales a intermedios
  • 38. MODELOS HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUALES Fuente: Southther Perú, 2008 Fuente: Peña & Sulca, 2010 Fuente: Peña & Sulca, 2010
  • 39. INTERPRETACIÓN HIDROGEOLÓGICA Cuadro 1. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE ROCAS VOLCÁNICAS UNIDAD VOLCANICA Formación Capillune K (m/día) Brechas y tobas Areniscas De 1 a 20 De 0.20 a 8.64 De 4 a 25 De 0.076 a 0.36 De 1 a 10 De 1.5 a 19.87 Conglomerados Grupo Maure m (%) Flujos de lava Grupo Tacaza LITOLOGIA De 1 a 40 De 0.2 a 8.64 Areniscas Volcánicos De 4 a 25 De 0.076 a 0.36 De 1 a 10 De 1.5 a 19.87 Arenas, areniscas Piroclastos Cenizas y arcillas De 4 a 25 De 0.076 a 0.36 De 1 a 50 De 10X10-5 a 1 De 4 a 60 De 8.3 X10-7 a 1 Estrato Volcán Grupo Barroso Lavas Andesíticas De 1 a 10 De 1.5 a 19.87 ESPESOR CLASIFICACIÓN ± 1800 ACUITARDO VOLCÁNICO ± 1200 ACUÍFERO VOLCÁNICOS SEDIMENTARIO ± 210 ACUÍFERO VOLCÁNICO SEDIMENTARIO ± 1500 ACUÍFERO FISURADO VOLCÁNICO Fuente: Peña & Sulca (2009), Custodio (1996), Sanders & Smith (1998), Morris & Johnson (1982), Davis (1969).
  • 41. IV. AVANCES DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN PROYECTOS Chamán Jequetepeque Huaura Chillón 2006 - 2013 Publicados (5) Por Publicar (5) En Proceso (6) Rímac Lurín TOTAL 16 Cuencas Ica Ocoña Tambo Caraveli Moquegua Camaná-Majes-Colca Locumba Quilca-Vitor-Chili Caplina
  • 42. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA - TACNA
  • 43. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO LOCUMBA
  • 44. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE ACUIFERO DEL VALLE JEQUETEPEQUE ACUIFEROS FISURADOS SEDIMENTARIO ACUIFEROS FISURADOS VOLCÁNICOS
  • 45. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA
  • 46. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN
  • 47. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN
  • 48. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO QUILCA VÍTOR CHILI
  • 50. M A P A H ID R O G E O L O G IC O VA L L E D EL H U A TA N A Y - C U S C O PROPUESTAS DE INTERVENCION CUSCO Y # SAN J E R O N IM O Y # R . Hu a ta n a SAYLLA y Y # OR O PE SA Y # L EY EN D A LUC RE Y # A c u i fu g o D e p ó s it o l a g u n a r A c u it a rd o A c u ífe r o fi s u r a d o i n t r u s iv o d i o r ít i c o A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o N A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o s e d . A c u ífe r o p o r o s o fi s u r a d o A c u ífe r o p o r o s o n o c o n s o l id a d o Lagu nas R ío s p r i n c i p a l e s      
  • 51. APLICACIONES VALLE DEL RIO HUATANAY - CUSCO
  • 52. APLICACIONES – GALERIA FILTRANTE SAYLLA Acuífero Kayra-Eoceno Boca galería Saylla Acuitardo Quilque-Chilca Paleoceno Fuente: Centro Guaman Poma de Ayala
  • 53. Producción Inicial: 160 l/s Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
  • 54. Producción Actual: 40 l/s Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
  • 55. RIEGO POR ASPERSIÓN CON AGUAS SUBTERRANEAS PREVENIENTES DE LA GALERIA FILTRANTE DE SAYLLA Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
  • 56. PANTALLA DE REGULACIÓN HUASAO - CUSCO Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala
  • 57. GALERÍA OROPESA Oropesa: Acuífero: Fisurado Volcánico - Q = 20 l/s - Profundidad: 270 m. - Utilidad: - Consumo humano - Agrícola - Año: 1999 Fuente: Centro Guaman Poma de Ayala
  • 58. Acuífero Fisurado Acuitardo Acuífero: Fisurado Sedimentario Areniscas Cuarzo feldespáticas Galería Salkantay Profundidad : 170 m Q : 25 l/s Uso : Consumo Humano
  • 60. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO ICA PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Galerías Filtrantes Recarga Artificial del Acuífero de Ica y exploraciones en la Formación Pisco
  • 61. Propuesta de Recarga Artificial del Acuífero Ica.
  • 62.
  • 63.
  • 65. CERTIFICACIÓN DE FUENTES TERMALES Y MINERALES Requisito para concesión Certificado de clasificación y composición físico química de fuentes termales y minerales otorgado por el INGEMMET SUSTENTO LEGAL: • D.S. Nº 015-2005 – MINCETUR • Nueva ley General de Aguas y su Reglamento REGIONES: -AREQUIPA APURIMAC - -ANCASH AYACUCHO - -CAJAMARCA -CUSCO -LIMA -LA LIBERTAD -PUNO -SAN MARTÍN TOTAL : 28 Certificados
  • 66. CONCLUSIÓN Las investigaciones sobre aguas subterráneas en el Perú se van incrementando. Las nuevas experiencias de captación de aguas subterráneas, recarga artificial de acuíferos, modelos matemáticos, etc. permiten tener datos relevantes para el mejor uso y protección de este recurso. Los retos futuros deben ser el trabajo conjunto e intercambio de información entre instituciones del estado, instituciones privadas, universidades, ONGs, etc., de manera que los procesos de toma de decisión, se basen en información confiable y oportuna que permita encaminar una verdadera gestión de los recursos hídricos en el Perú.
  • 69. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO Ing. Lionel Fidel Smoll (Director) PROGRAMA NACIONAL DE HIDROGEOLOGIA Equipo de trabajo 1.MSc. Ing. Fluquer Peña L. (Jefe de Programa) 2.MSc. Ing. Harmuth Acosta Pereira 3.Ing. Shianny Vasquez Cardeña 4.Ing. Sheyla Palomino Oré 5.Ing. Jackelyne Chagua Flórez 6.Ing. José Carlos Farfán Meza 7.Bach. Maura Charca Huaricallo 8.Bach. Mary Carrasco Pérez 9.Bach. Wai Long Ng Cutipa 10.Bach. Josemanuel Carpio Fernández 11.Bach. José Luis Moreno Herrera 12.Bach. Elmer Quispe Condori 13.Bach. Jimmy Vásquez Ochoa GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. 1.- Entonces, dentro de las unidades hidrográficas, se está siguiendo esta metodología, para los estudios hidrogeológicos. 2.- La metodología de trabajo que venimos utilizando parte de tres puntos principales: la geología, la hidrología y la hidrogeología. La geología a partir de una caracterización geológica según litología y estructuras. La hidrología, para un análisis de datos metereológicos que nos ayude ha establecer el balance hídrico en la cuenca, los trabajos de campo; donde previo un inventario de fuentes, se hace un calculo de la permeabilidad de las litologías, se mide los caudales de cada fuente de agua.
  2. Para la presentación de los mapas temáticos, seguimos la guía planteada por la AIH, escrita por Struckmeier y Margat, y que actualmente es utilizada por la mayoría de países en el mundo.
  3. 1.- cartografía básica…… 2.- integración de información geológica, corrección de empalmes en las cartas involucradas y verificación de las formaciones geológicas en los trabajos de campo…. 3.- interpretación estructural e hidrogeológica de imágenes satelitales
  4. En la Parte Hidrológica, se observa un mapa de Isoyetas a partir de datos de precipitación, aunque debo mencionar que en la mayoría de las cuencas los registros metereológicos de las estaciones no tiene datos completos, por lo cual, a través de una regionalización de datos con estaciones ubicadas fuera de la cuenca se realiza los ajustes de los datos utilizando el análisis de Doble masa. El objetivo principal de este trabajo es determinar el área de la cuenca húmeda. La Cuenca Húmeda, viene a ser la superficie que comprende las zonas cuya precipitación media anual está por encima de los 200 mm.
  5. 1.- En una vista panorámica de una parte de la secuencia estratigráfica de la formación capillune, ubicada en las nacientes de la quebrada Mazo Cruz, se puede observar claramente los niveles productivos de alta permeabilidad, separados por niveles impermeables, por lo tanto esta formación es caracterizada como un acuífero multicapa de extensión regional. 2.- detalle de la intercalación de capas permeables e impermeables. 3.- detalle de la producción en los niveles permeables.
  6. Estudios detallados de fuentes termales …. en este caso en Churín y en Cajamarca que será entregado en
  7. Medidas de caudal en el acuífero la Yarada en Tacna, aforo de un manantial en la parte alta de Palca, También en Tacna.
  8. estadísticas de fractura en la cuarcitas de la Formación Cabracancha en Churín.
  9. Se realiza la toma de muestras y su posterior análisis en el laboratorio, para el caso de las fuentes termales se realiza el muestreo de gases para ver su origen y composición.
  10. ,
  11. Desde el año 2006 se desarrollo tres proyectos, ubicados en la costa peruana, la cuenca del río Caplina; en la región Tacna, La cuenca del río Ica y la cuenca del río Jequetepeque en el norte del País, el año 2007 se desarrollo las cuencas del río Huaura y del río Locumba. Además estudio hidrogeológicos detallados del proyecto de desarrollo de las aguas termales y minerales en Cajamarca y Churín y Desarrollo de la emergía geotérmica en los campos de Calientes y Borateras.
  12. La explicación es simple, esta es la falla normal sinsediemtaria, pero alimentada por pequeñas fallas transversales que corta el acuífero y trae las aguas hasta este nivel que concentra las aguas, por eso al cortar con la galería comenzó a producir
  13. pero este crecía rapidamente y en unos días llego a 160 , debido a la fuerte erosión del frente de la galería, formándose una caverna cada vez mas grande que nos empezó a preocupar, por lo que el equipo decidió hacer otra obra pionera
  14. La producción inicial fue de 16 litro /seg, pero este creció rápidamente y en unos días