SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización
Mercadeo
Baironcelisdevia
Tabla de contenido
1. EPISTEMOLOGIA.
2. OBJETO DE ESTUDIO.
3. COMPARACION DE MARKETING.
4. ENGOQUE FILOSOFICO Y METODOLOGICO.
5. PARADIGMAS.
Disciplina Científica según Kuhn (1971).
Objeto de
estudio
Enfoque
filosófico y
metodológico
Valores o
metáforas
Epistemología
Intercambio
Satisfacción
Creación de
valor
Bartels (1968). La ciencia del
comportamiento que intenta explicar las
relaciones de intercambio entre
compradores y vendedores. Ford decía
“cualquier cliente puede tener un coche
pintado de cualquier color siempre y cuando
sea negro”.
Marketing Power (2009). Es el
proceso de planear y ejecutar el
concepto de precio, promoción y
distribución de ideas, mercancias y
servicios para crear intercambios que
satisfagan los objetivos individuales y
organizacionales.
Objeto de Estudio
Objeto de Estudio
•Valor de transacción
(determinación de la
demanda y sus
expectativas).
Pretransaccional
•Valor del intercambio
(4 pes).
Transaccional
•Valor en uso:
experiencia del
consumo.
Postransaccional
Fuente: Ramírez Contreras, G. (2010)
CREACIÓN DE VALOR
Marketing 1.0 Marketing 2.0 Marketing 3.0
Objetivo Vender productos Satisfacer y retener a
los consumidores
Hacer de este mundo
un mundo mejor
Fuerzas
Propulsoras
Revolución Industrial Tecnologías de la
Información
Nueva ola tecnológica
Percepción del
mercado por la
empresa
Mercado de masas Consumidor
inteligente, con
mente y corazón
Ser humano integral,
con mente, corazón y
espíritu.
Concepto
fundamental de
Marketing
Consumidor con
necesidades físicas
Diferenciación Valores
Directrices de
Marketing
Corporativas
Desarrollo de
producto
Posicionamiento
corporativo y de
producto.
Misión, visión y
valores corporativos.
Posiciones de valor
https://www.youtube.com/watch?v=zNFGoOWqAuE
Comparación de Marketing 1,0 , 2,0 y 3,0
Tomado de: Marketing 3,0. Philip Kotler.
Enfoque Filosófico y Metodológico
Positivismo:
Objetividad, métodos
cuantitativos, análisis
multivariados,
criterios estadísticos,
testeo, observación
verificable,
funcionalismo (los
hechos y las
relaciones entre
ellos), relación oferta
y demanda, 4 P,
estrategias y tácticas.
Relativismo:
Subjetividad e
intersubjetividad,
métodos cualitativos,
procesos sociales,
criterios de las
ciencias sociales y
humanas, flexibilidad
e integración de lo
cultural, etnografía y
entrevistas.
PARADIGMAS
Eficiencia
T.G.S
Conductas
Paradigmas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Conceptualización mercadeo bairon celis

Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
cacahuates12345
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Karina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ELITCC
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
Naye Cortes Hidalgo
 
Exposición semiotica
Exposición semioticaExposición semiotica
Exposición semiotica
Diego Cairo
 
Ciclo de la Tecnología
Ciclo de la TecnologíaCiclo de la Tecnología
Ciclo de la Tecnología
Alex Betancur
 

Similar a Conceptualización mercadeo bairon celis (19)

Concepto de Mercadotecnia
Concepto de MercadotecniaConcepto de Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
 
Comercializacion 1
Comercializacion 1Comercializacion 1
Comercializacion 1
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Tesis investigacion cientifica
Tesis investigacion cientificaTesis investigacion cientifica
Tesis investigacion cientifica
 
Tesis investigacion cientifica
Tesis investigacion cientificaTesis investigacion cientifica
Tesis investigacion cientifica
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
Exposición semiotica
Exposición semioticaExposición semiotica
Exposición semiotica
 
Ciclo de la Tecnología
Ciclo de la TecnologíaCiclo de la Tecnología
Ciclo de la Tecnología
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
La mercadotecnia
La mercadotecnia La mercadotecnia
La mercadotecnia
 
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdffundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
 
Jose hernandez 26256759
Jose hernandez 26256759Jose hernandez 26256759
Jose hernandez 26256759
 
Monografia andres slideshare
Monografia andres slideshareMonografia andres slideshare
Monografia andres slideshare
 
Semana 01 elmarketing
Semana 01  elmarketingSemana 01  elmarketing
Semana 01 elmarketing
 

Último

Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 

Conceptualización mercadeo bairon celis

  • 2. Tabla de contenido 1. EPISTEMOLOGIA. 2. OBJETO DE ESTUDIO. 3. COMPARACION DE MARKETING. 4. ENGOQUE FILOSOFICO Y METODOLOGICO. 5. PARADIGMAS.
  • 3. Disciplina Científica según Kuhn (1971). Objeto de estudio Enfoque filosófico y metodológico Valores o metáforas Epistemología
  • 4. Intercambio Satisfacción Creación de valor Bartels (1968). La ciencia del comportamiento que intenta explicar las relaciones de intercambio entre compradores y vendedores. Ford decía “cualquier cliente puede tener un coche pintado de cualquier color siempre y cuando sea negro”. Marketing Power (2009). Es el proceso de planear y ejecutar el concepto de precio, promoción y distribución de ideas, mercancias y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales. Objeto de Estudio
  • 5. Objeto de Estudio •Valor de transacción (determinación de la demanda y sus expectativas). Pretransaccional •Valor del intercambio (4 pes). Transaccional •Valor en uso: experiencia del consumo. Postransaccional Fuente: Ramírez Contreras, G. (2010) CREACIÓN DE VALOR
  • 6. Marketing 1.0 Marketing 2.0 Marketing 3.0 Objetivo Vender productos Satisfacer y retener a los consumidores Hacer de este mundo un mundo mejor Fuerzas Propulsoras Revolución Industrial Tecnologías de la Información Nueva ola tecnológica Percepción del mercado por la empresa Mercado de masas Consumidor inteligente, con mente y corazón Ser humano integral, con mente, corazón y espíritu. Concepto fundamental de Marketing Consumidor con necesidades físicas Diferenciación Valores Directrices de Marketing Corporativas Desarrollo de producto Posicionamiento corporativo y de producto. Misión, visión y valores corporativos. Posiciones de valor https://www.youtube.com/watch?v=zNFGoOWqAuE Comparación de Marketing 1,0 , 2,0 y 3,0 Tomado de: Marketing 3,0. Philip Kotler.
  • 7. Enfoque Filosófico y Metodológico Positivismo: Objetividad, métodos cuantitativos, análisis multivariados, criterios estadísticos, testeo, observación verificable, funcionalismo (los hechos y las relaciones entre ellos), relación oferta y demanda, 4 P, estrategias y tácticas. Relativismo: Subjetividad e intersubjetividad, métodos cualitativos, procesos sociales, criterios de las ciencias sociales y humanas, flexibilidad e integración de lo cultural, etnografía y entrevistas.