SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCESIONES MINERAS EN EL 
PERÚ 
Análisis y propuesta de política 
Epifanio Baca 
Agosto, 2014
1. Cambios en el marco legal de inicios de los 90 definen un 
conjunto de beneficios y facilidades para atraer la inversión 
privada al sector minero 
Beneficios tributarios: 
 Estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa; 
 Reinversión de utilidades libre de impuesto (hasta el 80% de la utilidad) 
 Las inversiones aprobadas por la autoridad en infraestructura de servicio 
público son deducibles de la renta neta; 
 Devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado del 18%. 
 Se establece un régimen de depreciación acelerada de cinco (5) años.
El contexto externo favorece la inversión minera en el Perú 
Perú: Inversiones totales en 
minería 
US$ millones 
Producción de metales seleccionados en 2010: 
Las acciones de los cinco principales países 
productores (%) 
ÍNDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS, 
ENERO DE 2000 A MAYO DE 2013 
(Índice enero de 2005=100) 
http://www.imf.org/external/np/res/commod/index.aspx 
Plomo Cobre Estaño Hierro 
Fuente: Tomados del documento “Fragmentation or Cooperation in Global Resource Governance?”. 
Disponible en: http://www.swp-berlin.org/fileadmin/contents/products/research_papers/2013_RP01_hlp_mdn.pdf 
Fuente: Boletín Estadístico de Minería 2013 – MINEM
2. La demanda de concesiones depende directamente del 
comportamiento de los precios de los minerales. 
• Es claro que la demanda de concesiones mineras responde al 
comportamiento de los precios de los minerales en el mercado 
internacional. 
• La crisis financiera internacional del 2008 que impacta 
negativamente en los precios de los minerales, y modifica las 
expectativas de los inversionistas mineros, lo que se refleja en 
la disminución del número de concesiones entregadas de cerca 
de 5,000 en el 2008 a poco más de 3,000 en el 2009. 
• La pronta recuperación de los precios de los minerales, en 
especial del oro, cobre y plata, se traduce inmediatamente en el 
incremento del número de concesiones mineras entregadas
Rol de las Empresas Mineras Junior (EMJ) en la exploración minera: 
la búsqueda de “opciones de negocio” en el territorio nacional 
asumiendo riesgos 
Las EMJ enfrentan diferentes tipos de riesgos: 
Económicos, relacionado al rendimiento de sus inversiones (precios, costos). 
Natural, probabilidad de que el proyecto no llegue a ser desarrollado debido a las 
condiciones naturales del yacimiento. 
Social referencia a la generación de conflictos sociales. 
Las empresas mineras junior no cuentan con mucho capital. Son empresas formadas 
por emprendedores (financistas y mineros) que buscan obtener ganancias a medida 
que avanzan con los proyectos respectivos. 
Pero también actúan otro tipo de agentes, personas naturales, que 
demandan concesiones con fines especulativos.
La demanda de concesiones responde a los cambios en los precios 
ÍNDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS, 
ENERO DE 2000 A MAYO DE 2013 
(Índice enero de 2005=100) 
Número de concesiones 
Superficie concesionada
Evolución de las concesiones mineras a nivel nacional 
Perú: Evolución de la superficie acumulada con acumuladas de Concesiones 
Mineras 1991 – 2014 (millones de hectáreas)
El crecimiento de las concesiones significa una presión 
creciente sobre el territorio, principalmente en la sierra 
Perú: Área del territorio ocupada con concesiones mineras 
En porcentaje (%) 
Fuente: INGEMMET
La presión sobre el territorio es creciente según regiones 
Area ocupada con 
concesiones mineras (%) 
Superficie con 
concesiones mineras 
(millones de ha.)
IMPACTOS DEL CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CONCESIONES 
a) Sobre-posición de derechos. Existe sobre-posición de áreas de 
protección con concesiones mineras en un total de 1.1 millones de 
hectáreas a nivel nacional. Arequipa, Lima, Madre de Dios y San Martín 
son las regiones con mayor superficie con sobre-posición. 
b) Facilita el crecimiento de la minería informal. 
c) Provincias con alto porcentaje de sus territorios concesionados que 
cuestionan los planes de desarrollo. ¿Pueden las autoridades locales y 
la población local planificar su desarrollo sobre la base de las 
actividades económicas no mineras que ellos consideran prioritarios? 
d) Presión sobre el territorio de las comunidades que genera 
preocupación y alienta la conflictividad.
3. Principales críticas al sistema de concesiones mineras 
a. Los requisitos exigidos para la obtención de una concesión minera son 
mínimos, lo que ha llevado a un crecimiento descontrolado de las 
concesiones. Ello era comprensible en los 90 ya no ahora. 
b. Las concesiones mineras se sobre-ponen con otros derechos. Ello porque no 
existe una base de datos integrada sobre los recursos naturales, derechos 
asignados y restos arqueológicos existentes en todo el territorio nacional. 
c. La autorización o permiso del propietario del terreno superficial es uno de los 
principales títulos habilitantes complementarios a la obtención de la 
concesión minera. El problema esta en la enorme asimetría entre empresas y 
comunidades en el proceso de negociación en la compra de tierras. 
d. Para la obtención de una concesión minera, el titular debe suscribir una 
declaración jurada de compromiso previo, los cuales se materializan en los 
EIA y Sociales. El problema es que este sistema que en lugar de fortalecerse 
acaba de ser mas debilitado.
Principales críticas al sistema de concesiones mineras 
e. Los mecanismos de participación ciudadana descritos sólo permiten 
una participación de baja intensidad. Las comunidades no se enteran que 
sus terrenos fueron concesionados sino ya muy tarde. 
f. Creciente presencia de concesiones mineras en zonas de frontera a 
pesar de estar restringidas por Ley. El año 2008 el Ministerio de Defensa 
autorizo mediante DS 024-2008 adquirir directamente 35 concesiones en 
zona de frontera con el Ecuador, cuyos titulares son CIA minera Mayari y 
Minera Majaz. 
g. En un contexto en el cual las políticas de gobierno priorizan la 
inversión minera y apoyan actividad que viene adquiriendo un carácter 
cada vez más agresivo para su implementación, el derecho de los 
titulares de concesiones mineras, en los hechos, adquiere un estatus 
superior en comparación con el derecho de propiedad de las 
comunidades sobre sus territorios.
4. Propuestas de política sobre concesiones mineras 
La inversión minera debe realizarse respetando la biodiversidad y el medio ambiente, los 
derechos de las comunidades. 
A. MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONCESIONES MINERAS 
 Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del Estado para una adecuada 
supervisión y fiscalización al sistema que otorga las concesiones. Se debe incluir 
como actores en el proceso minero a los gobiernos regionales y locales y a las 
comunidades afectadas. 
 En los territorios de los pueblos indígenas (amazónicos y andinos) debe respetarse 
lo establecido en el Convenio 169 de la OIT en relación al derecho a la consulta 
previa. No concesiones en Áreas Naturales Protegidas. 
 Modificar el sistema de entrega de concesiones incluyendo como requisito una 
exigencia del titular minero con ciertas capacidades. 
 Modificar la legislación actual para que la caducidad de la concesión no sólo se de 
por incumplimientos de tipo formal, sino también por otras causales como las 
malas practicas ambientales.
Propuestas de política sobre concesiones mineras 
 En el mediano plazo se debería evolucionar hacia procesos competitivos en 
la entrega de concesiones. Optimiza ingresos para el Estado según riqueza 
del yacimiento. Para ello necesita acumular información sobre las 
concesiones. 
 Las regiones deben contar con la ZEE aprobada como una herramienta que 
orienta la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio. El 
Ordenamiento Territorial debe elaborarse definiendo los roles y funciones del 
MINAM y de los gobiernos regionales y locales en los procesos de ZEE y OT. 
B. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN 
DESCENTRALIZADA DE LAS CONCESIONES 
 La moratoria de concesiones mineras es una medida necesaria para detener 
el aumento acelerado de la entrega de concesiones, que está facilitando el 
crecimiento de la minería ilegal y generando conflictos.
Propuestas de política sobre concesiones mineras 
 Durante la moratoria revisar las concesiones otorgadas para corregir: la existencia 
de concesiones en áreas restringidas a la minería, los problemas de sobre-posición, 
concesiones con 10 años o más sin actividad exploratoria, etc. 
 Implementar un sistema unificado de catastro general, en el cual los funcionarios 
públicos y la población, pueda verificar que su concesión minera no se encuentra 
superpuesta a otros derechos previamente otorgados. 
C. MÁXIMA TRANSPARENCIA SOBRE LA ENTREGA Y GESTIÓN DE LAS 
CONCESIONES. 
 Promover la máxima transparencia de la información – con fácil acceso, oportuna y 
permanente- sobre: las concesiones mineras entregadas en el territorio nacional, 
incluyendo ubicación, tamaño, propietario real, estado de gestión, y otra 
información relevante. 
 Diseñar sistema de difusión y acceso a la información sobre concesiones mineras 
pensado en comunidades campesinas y nativas, sin acceso al internet y plurilingües 
tengan capacidad de acción y opinión.
GRACIAS 
www.propuestaciudadana.org.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficiosConcesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
guilleramos190682
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
IndyceCampus
 
Procedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario mineroProcedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario minero
Flavio Huiza Alfonso
 
ley de mineria
ley de minerialey de mineria
ley de mineria
sandygene
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Procedimientos Especiales
Procedimientos EspecialesProcedimientos Especiales
Procedimientos Especiales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACIONCONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
Carlos Romero
 
Ley general de minería
Ley general de mineríaLey general de minería
Ley general de minería
Miguel Mondragon Yuto
 
PERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientales
PERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientalesPERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientales
PERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientales
PERUMIN - Convención Minera
 
Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)
CEFIC
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
jesus hurtado quinto
 
Procedimientos Post Titulos
Procedimientos Post TitulosProcedimientos Post Titulos
Procedimientos Post Titulos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Concesiones mineras
Concesiones minerasConcesiones mineras
Concesiones mineras
Enyel Manzano Julca
 
Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...
Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...
Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...
Edgard Laura Chayña
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficiosConcesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
 
Procedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario mineroProcedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario minero
 
ley de mineria
ley de minerialey de mineria
ley de mineria
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
Procedimientos Especiales
Procedimientos EspecialesProcedimientos Especiales
Procedimientos Especiales
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
 
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACIONCONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
 
Ley general de minería
Ley general de mineríaLey general de minería
Ley general de minería
 
PERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientales
PERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientalesPERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientales
PERUMIN 31: La exploración minera frente a los permisos ambientales
 
Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Procedimientos Post Titulos
Procedimientos Post TitulosProcedimientos Post Titulos
Procedimientos Post Titulos
 
Concesiones mineras
Concesiones minerasConcesiones mineras
Concesiones mineras
 
Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...
Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...
Procedimientos administrativos para la autorización de inicio de las activida...
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 

Similar a Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuestas de polìticas

Propuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty mineroPropuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty minero
Partido Progresista
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
Voces Mineras
 
La fiscalizacion minera del grupo 2
La fiscalizacion minera del grupo 2La fiscalizacion minera del grupo 2
La fiscalizacion minera del grupo 2
Ricardo Ernesto González Olarte
 
Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano
Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombianoPropuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano
Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano
Comitesanturban
 
Cerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la minaCerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la mina
Crónicas del despojo
 
Gestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicionGestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicion
Walter J. Huaylinos V.
 
MINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdfMINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdf
RudyZorrillaRiveros
 
Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...
Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...
Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...
Crónicas del despojo
 
Legislacion Minera
Legislacion MineraLegislacion Minera
Legislacion Minera
Romualdo Prieto
 
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en ColombiaIndustrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Crónicas del despojo
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
EXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptxEXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptx
YalileAruquipaManrri1
 
Pt huancavelica
Pt huancavelicaPt huancavelica
Pt huancavelica
ANA MARIA CONDOR MUÑOZ
 
EVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptx
EVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptxEVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptx
EVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptx
JhonNelsonGonzalesCe
 
Que me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia mineraQue me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia minera
Emilio Garcia Gutierrez
 
Tarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadTarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidad
Gabriel Botero
 
Negociación Empresarial PPT.pptx
Negociación Empresarial PPT.pptxNegociación Empresarial PPT.pptx
Negociación Empresarial PPT.pptx
GuillermoEstuardoApo
 
2. importancia mineria g-02
2.  importancia mineria g-022.  importancia mineria g-02
2. importancia mineria g-02
JuAn KarLos JC
 
Gestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineriaGestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineria
Walter J. Huaylinos V.
 
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinalPolítica minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Jorge Luis Caceres Neyra LL.M
 

Similar a Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuestas de polìticas (20)

Propuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty mineroPropuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty minero
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
 
La fiscalizacion minera del grupo 2
La fiscalizacion minera del grupo 2La fiscalizacion minera del grupo 2
La fiscalizacion minera del grupo 2
 
Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano
Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombianoPropuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano
Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano
 
Cerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la minaCerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la mina
 
Gestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicionGestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicion
 
MINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdfMINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdf
 
Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...
Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...
Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escal...
 
Legislacion Minera
Legislacion MineraLegislacion Minera
Legislacion Minera
 
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en ColombiaIndustrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
EXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptxEXPOSICION 2 mineria.pptx
EXPOSICION 2 mineria.pptx
 
Pt huancavelica
Pt huancavelicaPt huancavelica
Pt huancavelica
 
EVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptx
EVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptxEVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptx
EVALUACIÓN SUSTITORIA - DEZA DEZA JUAN VIDAL.pptx
 
Que me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia mineraQue me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia minera
 
Tarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadTarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidad
 
Negociación Empresarial PPT.pptx
Negociación Empresarial PPT.pptxNegociación Empresarial PPT.pptx
Negociación Empresarial PPT.pptx
 
2. importancia mineria g-02
2.  importancia mineria g-022.  importancia mineria g-02
2. importancia mineria g-02
 
Gestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineriaGestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineria
 
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinalPolítica minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 

Último (15)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 

Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuestas de polìticas

  • 1. CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ Análisis y propuesta de política Epifanio Baca Agosto, 2014
  • 2. 1. Cambios en el marco legal de inicios de los 90 definen un conjunto de beneficios y facilidades para atraer la inversión privada al sector minero Beneficios tributarios:  Estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa;  Reinversión de utilidades libre de impuesto (hasta el 80% de la utilidad)  Las inversiones aprobadas por la autoridad en infraestructura de servicio público son deducibles de la renta neta;  Devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado del 18%.  Se establece un régimen de depreciación acelerada de cinco (5) años.
  • 3. El contexto externo favorece la inversión minera en el Perú Perú: Inversiones totales en minería US$ millones Producción de metales seleccionados en 2010: Las acciones de los cinco principales países productores (%) ÍNDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS, ENERO DE 2000 A MAYO DE 2013 (Índice enero de 2005=100) http://www.imf.org/external/np/res/commod/index.aspx Plomo Cobre Estaño Hierro Fuente: Tomados del documento “Fragmentation or Cooperation in Global Resource Governance?”. Disponible en: http://www.swp-berlin.org/fileadmin/contents/products/research_papers/2013_RP01_hlp_mdn.pdf Fuente: Boletín Estadístico de Minería 2013 – MINEM
  • 4. 2. La demanda de concesiones depende directamente del comportamiento de los precios de los minerales. • Es claro que la demanda de concesiones mineras responde al comportamiento de los precios de los minerales en el mercado internacional. • La crisis financiera internacional del 2008 que impacta negativamente en los precios de los minerales, y modifica las expectativas de los inversionistas mineros, lo que se refleja en la disminución del número de concesiones entregadas de cerca de 5,000 en el 2008 a poco más de 3,000 en el 2009. • La pronta recuperación de los precios de los minerales, en especial del oro, cobre y plata, se traduce inmediatamente en el incremento del número de concesiones mineras entregadas
  • 5. Rol de las Empresas Mineras Junior (EMJ) en la exploración minera: la búsqueda de “opciones de negocio” en el territorio nacional asumiendo riesgos Las EMJ enfrentan diferentes tipos de riesgos: Económicos, relacionado al rendimiento de sus inversiones (precios, costos). Natural, probabilidad de que el proyecto no llegue a ser desarrollado debido a las condiciones naturales del yacimiento. Social referencia a la generación de conflictos sociales. Las empresas mineras junior no cuentan con mucho capital. Son empresas formadas por emprendedores (financistas y mineros) que buscan obtener ganancias a medida que avanzan con los proyectos respectivos. Pero también actúan otro tipo de agentes, personas naturales, que demandan concesiones con fines especulativos.
  • 6. La demanda de concesiones responde a los cambios en los precios ÍNDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS, ENERO DE 2000 A MAYO DE 2013 (Índice enero de 2005=100) Número de concesiones Superficie concesionada
  • 7. Evolución de las concesiones mineras a nivel nacional Perú: Evolución de la superficie acumulada con acumuladas de Concesiones Mineras 1991 – 2014 (millones de hectáreas)
  • 8. El crecimiento de las concesiones significa una presión creciente sobre el territorio, principalmente en la sierra Perú: Área del territorio ocupada con concesiones mineras En porcentaje (%) Fuente: INGEMMET
  • 9. La presión sobre el territorio es creciente según regiones Area ocupada con concesiones mineras (%) Superficie con concesiones mineras (millones de ha.)
  • 10. IMPACTOS DEL CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CONCESIONES a) Sobre-posición de derechos. Existe sobre-posición de áreas de protección con concesiones mineras en un total de 1.1 millones de hectáreas a nivel nacional. Arequipa, Lima, Madre de Dios y San Martín son las regiones con mayor superficie con sobre-posición. b) Facilita el crecimiento de la minería informal. c) Provincias con alto porcentaje de sus territorios concesionados que cuestionan los planes de desarrollo. ¿Pueden las autoridades locales y la población local planificar su desarrollo sobre la base de las actividades económicas no mineras que ellos consideran prioritarios? d) Presión sobre el territorio de las comunidades que genera preocupación y alienta la conflictividad.
  • 11. 3. Principales críticas al sistema de concesiones mineras a. Los requisitos exigidos para la obtención de una concesión minera son mínimos, lo que ha llevado a un crecimiento descontrolado de las concesiones. Ello era comprensible en los 90 ya no ahora. b. Las concesiones mineras se sobre-ponen con otros derechos. Ello porque no existe una base de datos integrada sobre los recursos naturales, derechos asignados y restos arqueológicos existentes en todo el territorio nacional. c. La autorización o permiso del propietario del terreno superficial es uno de los principales títulos habilitantes complementarios a la obtención de la concesión minera. El problema esta en la enorme asimetría entre empresas y comunidades en el proceso de negociación en la compra de tierras. d. Para la obtención de una concesión minera, el titular debe suscribir una declaración jurada de compromiso previo, los cuales se materializan en los EIA y Sociales. El problema es que este sistema que en lugar de fortalecerse acaba de ser mas debilitado.
  • 12. Principales críticas al sistema de concesiones mineras e. Los mecanismos de participación ciudadana descritos sólo permiten una participación de baja intensidad. Las comunidades no se enteran que sus terrenos fueron concesionados sino ya muy tarde. f. Creciente presencia de concesiones mineras en zonas de frontera a pesar de estar restringidas por Ley. El año 2008 el Ministerio de Defensa autorizo mediante DS 024-2008 adquirir directamente 35 concesiones en zona de frontera con el Ecuador, cuyos titulares son CIA minera Mayari y Minera Majaz. g. En un contexto en el cual las políticas de gobierno priorizan la inversión minera y apoyan actividad que viene adquiriendo un carácter cada vez más agresivo para su implementación, el derecho de los titulares de concesiones mineras, en los hechos, adquiere un estatus superior en comparación con el derecho de propiedad de las comunidades sobre sus territorios.
  • 13. 4. Propuestas de política sobre concesiones mineras La inversión minera debe realizarse respetando la biodiversidad y el medio ambiente, los derechos de las comunidades. A. MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONCESIONES MINERAS  Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del Estado para una adecuada supervisión y fiscalización al sistema que otorga las concesiones. Se debe incluir como actores en el proceso minero a los gobiernos regionales y locales y a las comunidades afectadas.  En los territorios de los pueblos indígenas (amazónicos y andinos) debe respetarse lo establecido en el Convenio 169 de la OIT en relación al derecho a la consulta previa. No concesiones en Áreas Naturales Protegidas.  Modificar el sistema de entrega de concesiones incluyendo como requisito una exigencia del titular minero con ciertas capacidades.  Modificar la legislación actual para que la caducidad de la concesión no sólo se de por incumplimientos de tipo formal, sino también por otras causales como las malas practicas ambientales.
  • 14. Propuestas de política sobre concesiones mineras  En el mediano plazo se debería evolucionar hacia procesos competitivos en la entrega de concesiones. Optimiza ingresos para el Estado según riqueza del yacimiento. Para ello necesita acumular información sobre las concesiones.  Las regiones deben contar con la ZEE aprobada como una herramienta que orienta la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio. El Ordenamiento Territorial debe elaborarse definiendo los roles y funciones del MINAM y de los gobiernos regionales y locales en los procesos de ZEE y OT. B. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DESCENTRALIZADA DE LAS CONCESIONES  La moratoria de concesiones mineras es una medida necesaria para detener el aumento acelerado de la entrega de concesiones, que está facilitando el crecimiento de la minería ilegal y generando conflictos.
  • 15. Propuestas de política sobre concesiones mineras  Durante la moratoria revisar las concesiones otorgadas para corregir: la existencia de concesiones en áreas restringidas a la minería, los problemas de sobre-posición, concesiones con 10 años o más sin actividad exploratoria, etc.  Implementar un sistema unificado de catastro general, en el cual los funcionarios públicos y la población, pueda verificar que su concesión minera no se encuentra superpuesta a otros derechos previamente otorgados. C. MÁXIMA TRANSPARENCIA SOBRE LA ENTREGA Y GESTIÓN DE LAS CONCESIONES.  Promover la máxima transparencia de la información – con fácil acceso, oportuna y permanente- sobre: las concesiones mineras entregadas en el territorio nacional, incluyendo ubicación, tamaño, propietario real, estado de gestión, y otra información relevante.  Diseñar sistema de difusión y acceso a la información sobre concesiones mineras pensado en comunidades campesinas y nativas, sin acceso al internet y plurilingües tengan capacidad de acción y opinión.