SlideShare una empresa de Scribd logo
Consecuencias de las
Concesiones
Petroleras
María Gabriela Medina C. I. 13.674.983
Marcia Karina Graterol C.I. 17.254.607
Erika Montero Forero C.I: 25.753.108
Mariemma Navas C.I: 19.153.422
Historia Socioeconómica de Venezuela
Las empresas petroleras favorecidas con las concesiones estaban obligadas a iniciar la
explotación en un periodo que no fuera mayor de cuatro años, donde tenían los siguientes
derechos:
Podían explotar cualquier riqueza del país.
Podían importar la maquinaria que necesitaran sin pagar el impuesto correspondiente.
Las concesiones se daban por un tiempo de 50 años.
Una concesión es un derecho que le otorga el Estado venezolano a una persona o
institución para que realice actividades que, de acuerdo con la ley, están
reservadas para el Estado.
El Estado es el propietario de todas las riquezas que se encuentran en el suelo
venezolano, para realizar la exploración y la explotación de un recurso se tiene
que solicitar un permiso.
Una vez que se da la autorización, el país entrega la concesión a la persona o
institución que lo solicita, al obtener la concesión comienza el proceso de inversión,
las concesiones se vieron favorecidas con el ascenso al poder de Juan Vicente
Gómez, que comenzó a entregar en concesiones al territorio nacional para la
exploración y explotación petrolera.
Las consecuencias de las concesiones petroleras en la "pérdida de la
independencia política y económica de Venezuela
• La economía venezolana puede definirse como monoproductora, el carácter monoproductor de la
economía del país coloca a Venezuela en una situación que puede calificarse de ambigua, por una parte,
le garantiza cuantiosos recursos económicos, pues hoy más que nunca, el petróleo sigue siendo un
producto indispensable para el mundo moderno, sin embargo, la otra parte la constituye la marcada
dependencia de la economía venezolana del recurso petrolero, ya que cualquier caída brusca de la
producción o de los precios, sumerge de inmediato a Venezuela en una crisis económica.
• Se hace necesaria entonces, una verdadera política de Estado que drene los recursos provenientes del
petróleo hacia otros sectores menos desarrollados con el fin de lograr consolidar una Venezuela
económicamente más fuerte e independiente, y así se obtendrá un mejor nivel de vida para todos los
venezolanos.
• El petróleo causó cambios en la población venezolana, aceleró a su paso de una sociedad rural a una
sociedad urbana Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros
y a las ciudades, esta anomalía se conoció como el éxodo rural, se incrementaba con la esperanza de
encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más agradable que las precarias
condiciones de vida en el campo. Entonces mientras el país se incorpora al moderno mundo industrial la
agricultura quedó desatendida y así un sector de la población avanzó rápidamente mientras el otro se
quedó en el atrasos, estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos.
El inicio mismo de la explotación petrolera en el país generó un impacto que tuvo
implicaciones inmediatas en todos los órdenes de la vida económica, social y política, Venezuela
continua siendo un país monoproductor y dependiente, con una estructura heterogénea en la que la
miseria extrema de sectores importantes de las masas populares se hace cada vez más notoria y
degradante frente a la especulación apresurada de la minoría que recoge los frutos del crecimiento
de algunos, observamos que los sueldos y salarios pagados por las empresas extranjeras y los
ingresos percibidos por la sociedad civil y militar y los obreros estatales constituyeron el punto de
partida de un desarrollo del mercado nacional, cuyo sostenido crecimiento hasta el presente será
una de las transformaciones más importantes inducida por la explotación petrolera.
Opinión y reflexión…
• Nuestra Venezuela siempre ha tenido riquezas y cuanto más en petróleo llamado
por los indígenas mene que es riqueza.
• La ingenuidad de los venezolanos para aquel entonces fue grande, hubo una ley
que el estado fomento, que si trataba de la explotación de recursos minerales el
estado tomaba la propiedad. Si algún venezolano deseaba explotar el mineral lo
tendría que hacer atreves de las concesionarias. Fueron arrebatas las ilusiones
de muchos criollos, el estado se apodero de las tierras donde estaba el petróleo,
dando así las tierras solo a unos pocos, donde había el mineral y estos la daban a
las trasnacionales como Caribbean Petroleum Company, y se camuflo una estafa,
las regalías que dio el estado a las concesionarias de venezolanos fueron
grandes, los pagos de impuestos mínimos, porcentajes que no eran nada
exigidos por el gobierno, permitieron fuga de recursos.
• Pensemos en aquel entonces cual era el
salario de un empleado seguramente una
camisa o un par de zapatos.
• Las leyes petroleras no fueron las mejores
para controlar la explotación del petróleo,
hubo mucho tráfico de influencias. Solo
unos pocos podían acceder a las
concesionarias y eran amigos del
presidente el régimen con su poder evitaba
al máximo el contacto social con los criollos,
y solo los extranjeros eran los únicos que se
escuchaban que explotaban el mineral y el
venezolano como trabajador. Todo esto fue
lo que promovió el régimen de Juan Vicente
Gómez regalar la riqueza principal de una
nación por ingenuidad y falta de
conocimiento.
• Los ingresos económicos se fueron
fortaleciendo en industria para construir
carreteras como la trascendina para
comunicar los andes de Venezuela.
• La política es algo que está marcado
siempre con golpes de estado el presidente
Juan Vicente Gómez puso orden y paz a la
ciudades, también logro pagar la deuda
externa de Venezuela desde su
independencia.
• La muerte de Juan Vicente Gómez lleva a
protestas por parte del pueblo esto lleva
que el petróleo se haga público y del
pueblo es allí donde se estudian nuevos
requisitos para las concesionarias y se
comienza a invertir el petróleo en salud,
educación, agricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolana
jorgejyk
 
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del FrackingArgentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
Crónicas del despojo
 
Concesiones petroleras en venezuela
Concesiones petroleras en venezuelaConcesiones petroleras en venezuela
Concesiones petroleras en venezuela
paolaguerrerom
 
Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo
ValentinaCassenti299
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Presentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNYPresentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNY
ddinelli
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
eduarfrasa
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Federico-6
 
Concesión final
Concesión finalConcesión final
Concesión final
Alexandra Di Caprio
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Nellys Granado
 
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
ccobena2109
 
Catedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economicoCatedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economico
wilmer gomez
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.
Jesús Capote
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
lissethnathali
 
8 romulo betancourt
8   romulo betancourt8   romulo betancourt
8 romulo betancourt
Elio Aguana
 
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasUniversidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
Rebeca Lucena González
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
Rebeca Lucena González
 
Estudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usa
Estudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usaEstudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usa
Estudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usa
Bloque de Izquierda Psuv-sucre
 

La actualidad más candente (19)

Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolana
 
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del FrackingArgentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
 
Concesiones petroleras en venezuela
Concesiones petroleras en venezuelaConcesiones petroleras en venezuela
Concesiones petroleras en venezuela
 
Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Presentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNYPresentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNY
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
 
Concesión final
Concesión finalConcesión final
Concesión final
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
 
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
 
Catedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economicoCatedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economico
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
 
8 romulo betancourt
8   romulo betancourt8   romulo betancourt
8 romulo betancourt
 
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasUniversidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
 
Estudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usa
Estudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usaEstudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usa
Estudio tratado de_reciprocidad_comercial_vzla_usa
 

Similar a Concesiones Petroleras

Conseciones petroleras
Conseciones petrolerasConseciones petroleras
Conseciones petroleras
veronaroor
 
Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY
Yemily Him
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
rchg99
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
EudiLopez1
 
Principales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzlaPrincipales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzla
susygmail
 
Ensayo sociopolitica
Ensayo sociopoliticaEnsayo sociopolitica
Ensayo sociopolitica
MariangelAguilar3
 
Revista jean mendez
Revista jean mendezRevista jean mendez
Revista jean mendez
jean1978
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Eliner Chirinos
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
francelisdazaarteaga
 
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuelaEvolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Joselyn Perez
 
Estructura económica rentista
Estructura económica rentistaEstructura económica rentista
Estructura económica rentista
AlexandraCastillo71
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
tatibarrese
 
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidadEvolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
DaymerPerez
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
VIBENGIOALVAREZ1
 
Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)
Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)
Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)
Leaandro96
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
FERMIN TORO
 
Yuleisy
YuleisyYuleisy
Yuleisy
Yuleiola
 
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene   ensayo fundamentos de economíaVenezuela y su mene   ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
ThierryBlanco1
 

Similar a Concesiones Petroleras (20)

Conseciones petroleras
Conseciones petrolerasConseciones petroleras
Conseciones petroleras
 
Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
 
Principales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzlaPrincipales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzla
 
Ensayo sociopolitica
Ensayo sociopoliticaEnsayo sociopolitica
Ensayo sociopolitica
 
Revista jean mendez
Revista jean mendezRevista jean mendez
Revista jean mendez
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
 
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuelaEvolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuela
 
Estructura económica rentista
Estructura económica rentistaEstructura económica rentista
Estructura económica rentista
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
 
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidadEvolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)
Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)
Cronología Contemporánea de Venezuela (Presentación)
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
 
Yuleisy
YuleisyYuleisy
Yuleisy
 
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene   ensayo fundamentos de economíaVenezuela y su mene   ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Concesiones Petroleras

  • 1. Consecuencias de las Concesiones Petroleras María Gabriela Medina C. I. 13.674.983 Marcia Karina Graterol C.I. 17.254.607 Erika Montero Forero C.I: 25.753.108 Mariemma Navas C.I: 19.153.422 Historia Socioeconómica de Venezuela
  • 2. Las empresas petroleras favorecidas con las concesiones estaban obligadas a iniciar la explotación en un periodo que no fuera mayor de cuatro años, donde tenían los siguientes derechos: Podían explotar cualquier riqueza del país. Podían importar la maquinaria que necesitaran sin pagar el impuesto correspondiente. Las concesiones se daban por un tiempo de 50 años. Una concesión es un derecho que le otorga el Estado venezolano a una persona o institución para que realice actividades que, de acuerdo con la ley, están reservadas para el Estado. El Estado es el propietario de todas las riquezas que se encuentran en el suelo venezolano, para realizar la exploración y la explotación de un recurso se tiene que solicitar un permiso. Una vez que se da la autorización, el país entrega la concesión a la persona o institución que lo solicita, al obtener la concesión comienza el proceso de inversión, las concesiones se vieron favorecidas con el ascenso al poder de Juan Vicente Gómez, que comenzó a entregar en concesiones al territorio nacional para la exploración y explotación petrolera. Las consecuencias de las concesiones petroleras en la "pérdida de la independencia política y económica de Venezuela
  • 3. • La economía venezolana puede definirse como monoproductora, el carácter monoproductor de la economía del país coloca a Venezuela en una situación que puede calificarse de ambigua, por una parte, le garantiza cuantiosos recursos económicos, pues hoy más que nunca, el petróleo sigue siendo un producto indispensable para el mundo moderno, sin embargo, la otra parte la constituye la marcada dependencia de la economía venezolana del recurso petrolero, ya que cualquier caída brusca de la producción o de los precios, sumerge de inmediato a Venezuela en una crisis económica. • Se hace necesaria entonces, una verdadera política de Estado que drene los recursos provenientes del petróleo hacia otros sectores menos desarrollados con el fin de lograr consolidar una Venezuela económicamente más fuerte e independiente, y así se obtendrá un mejor nivel de vida para todos los venezolanos. • El petróleo causó cambios en la población venezolana, aceleró a su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y a las ciudades, esta anomalía se conoció como el éxodo rural, se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más agradable que las precarias condiciones de vida en el campo. Entonces mientras el país se incorpora al moderno mundo industrial la agricultura quedó desatendida y así un sector de la población avanzó rápidamente mientras el otro se quedó en el atrasos, estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos.
  • 4. El inicio mismo de la explotación petrolera en el país generó un impacto que tuvo implicaciones inmediatas en todos los órdenes de la vida económica, social y política, Venezuela continua siendo un país monoproductor y dependiente, con una estructura heterogénea en la que la miseria extrema de sectores importantes de las masas populares se hace cada vez más notoria y degradante frente a la especulación apresurada de la minoría que recoge los frutos del crecimiento de algunos, observamos que los sueldos y salarios pagados por las empresas extranjeras y los ingresos percibidos por la sociedad civil y militar y los obreros estatales constituyeron el punto de partida de un desarrollo del mercado nacional, cuyo sostenido crecimiento hasta el presente será una de las transformaciones más importantes inducida por la explotación petrolera.
  • 5. Opinión y reflexión… • Nuestra Venezuela siempre ha tenido riquezas y cuanto más en petróleo llamado por los indígenas mene que es riqueza. • La ingenuidad de los venezolanos para aquel entonces fue grande, hubo una ley que el estado fomento, que si trataba de la explotación de recursos minerales el estado tomaba la propiedad. Si algún venezolano deseaba explotar el mineral lo tendría que hacer atreves de las concesionarias. Fueron arrebatas las ilusiones de muchos criollos, el estado se apodero de las tierras donde estaba el petróleo, dando así las tierras solo a unos pocos, donde había el mineral y estos la daban a las trasnacionales como Caribbean Petroleum Company, y se camuflo una estafa, las regalías que dio el estado a las concesionarias de venezolanos fueron grandes, los pagos de impuestos mínimos, porcentajes que no eran nada exigidos por el gobierno, permitieron fuga de recursos.
  • 6. • Pensemos en aquel entonces cual era el salario de un empleado seguramente una camisa o un par de zapatos. • Las leyes petroleras no fueron las mejores para controlar la explotación del petróleo, hubo mucho tráfico de influencias. Solo unos pocos podían acceder a las concesionarias y eran amigos del presidente el régimen con su poder evitaba al máximo el contacto social con los criollos, y solo los extranjeros eran los únicos que se escuchaban que explotaban el mineral y el venezolano como trabajador. Todo esto fue lo que promovió el régimen de Juan Vicente Gómez regalar la riqueza principal de una nación por ingenuidad y falta de conocimiento.
  • 7. • Los ingresos económicos se fueron fortaleciendo en industria para construir carreteras como la trascendina para comunicar los andes de Venezuela. • La política es algo que está marcado siempre con golpes de estado el presidente Juan Vicente Gómez puso orden y paz a la ciudades, también logro pagar la deuda externa de Venezuela desde su independencia. • La muerte de Juan Vicente Gómez lleva a protestas por parte del pueblo esto lleva que el petróleo se haga público y del pueblo es allí donde se estudian nuevos requisitos para las concesionarias y se comienza a invertir el petróleo en salud, educación, agricultura