SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES
     VELUX Y DIALUX
VELUX
  El programa presenta la posibilidad de personalizar la
   ubicación, en el caso de que no se encontrase la ciudad en la cual
   se está trabajando.
 Existe inconvenientes cuando se exporta el espacio desde el
   Scketup; en cambio en sencillo cuando se exporta desde el
   Autocad 3D.
 Si deseamos exportarlo desde Autocad 3D tenemos que tener en
   cuenta las siguientes indicaciones:
- El archivo debe estar construido en 3 dimensiones
-Se deberá guardar con la extensión dwg.
-Se deberá guardar con la extensión skp, para exportar desde el
   sketch up.
 Para los ambientes analizados se considera los conceptos de taller
   y aula. los cuales presentan rangos de iluminancia (luxes) según la
   actividad que se realizará, según la RNE NORMA A.040 art 6.
   Estos son:
 talleres

   oficinas- aulas.
DIALUX
   El manejo del Dialux para el estudio de la iluminación natural
    y artificial es una herramienta muy factible para poder
    analizar cada detalle con respecto al ambiente que uno
    estudia. Si bien en un inicio se hace un poco complicado, con
    la práctica este se llega a comparar a un programa
    cualquiera de diseño en 3D, por que inclusive encontramos
    objetos para poder colocarlos en él.
   Desde el punto de vista práctico, se puede decir que el
    programa del Dialux se emplea mayormente para un uso
    técnico.
   La exportación de archivos en 3D solo se puede hacer desde
    los programas Skechtup y Autodesk pero hay complicaciones
    en el momento de insertar objetos
   El Dialux es más factible cuando lo trabajas en 2D porque
    uno mismo lo construyes el espacio en el programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodo de flexibilidad.pdf
metodo de flexibilidad.pdfmetodo de flexibilidad.pdf
metodo de flexibilidad.pdf
eduardocancho1
 
Tareas en obra
Tareas en obraTareas en obra
Tareas en obra
Percy Galindo
 
influencia economica y social en obras de ingenieria
influencia economica y social en obras de ingenieriainfluencia economica y social en obras de ingenieria
influencia economica y social en obras de ingenieria
HILARIOCABRERO
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
jose luis moreno campos
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
gusgon
 
PLANOS ESTRUCTURALES
PLANOS ESTRUCTURALESPLANOS ESTRUCTURALES
PLANOS ESTRUCTURALES
Karen Sol
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx
CamiloTerceros1
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
ccmc941231
 
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Alejandro Mejia
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
Programacion VBA para AutoCad 2007 ejemplos
Programacion VBA para AutoCad 2007 ejemplosProgramacion VBA para AutoCad 2007 ejemplos
Programacion VBA para AutoCad 2007 ejemplos
jjcontras
 
Infografía BIM
Infografía BIMInfografía BIM
Infografía BIM
Dahiana Cruz Villafaña
 
Mop 1969
Mop 1969Mop 1969
Mop 1969
Jose Sirica
 
Ejercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libreEjercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libre
Liseth Tamayo Erazo
 
Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2
Ebherlin Quispe
 
El abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tension
El abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tensionEl abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tension
El abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tension
alma maria rico
 
120288042 acero-a500
120288042 acero-a500120288042 acero-a500
120288042 acero-a500
Andres Leyton
 
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
hdgonzaleso
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras

La actualidad más candente (20)

metodo de flexibilidad.pdf
metodo de flexibilidad.pdfmetodo de flexibilidad.pdf
metodo de flexibilidad.pdf
 
Tareas en obra
Tareas en obraTareas en obra
Tareas en obra
 
influencia economica y social en obras de ingenieria
influencia economica y social en obras de ingenieriainfluencia economica y social en obras de ingenieria
influencia economica y social en obras de ingenieria
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
 
PLANOS ESTRUCTURALES
PLANOS ESTRUCTURALESPLANOS ESTRUCTURALES
PLANOS ESTRUCTURALES
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
 
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
Programacion VBA para AutoCad 2007 ejemplos
Programacion VBA para AutoCad 2007 ejemplosProgramacion VBA para AutoCad 2007 ejemplos
Programacion VBA para AutoCad 2007 ejemplos
 
Infografía BIM
Infografía BIMInfografía BIM
Infografía BIM
 
Mop 1969
Mop 1969Mop 1969
Mop 1969
 
Ejercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libreEjercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libre
 
Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2
 
El abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tension
El abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tensionEl abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tension
El abc del alumbrado y istalaciones electricas en baja tension
 
120288042 acero-a500
120288042 acero-a500120288042 acero-a500
120288042 acero-a500
 
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
Memoria calculo estructural curacao pucallpa2010_parte2
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 

Destacado

Aula h7
Aula h7Aula h7
Análisis del taller vertical
Análisis del taller verticalAnálisis del taller vertical
Análisis del taller vertical
Lucia Bojorquez Robles
 
Análisis del h4 135
Análisis del h4 135Análisis del h4 135
Análisis del h4 135
Lucia Bojorquez Robles
 
Informe trabajo final
Informe trabajo finalInforme trabajo final
Informe trabajo final
Lucia Bojorquez Robles
 
Salon h4 225
Salon h4 225Salon h4 225
Análisis de la sala habich
Análisis de la sala habichAnálisis de la sala habich
Análisis de la sala habich
Lucia Bojorquez Robles
 
Report on Solaris - Singapore [BSC]
Report on Solaris - Singapore  [BSC]Report on Solaris - Singapore  [BSC]
Report on Solaris - Singapore [BSC]
Esther Lau
 

Destacado (7)

Aula h7
Aula h7Aula h7
Aula h7
 
Análisis del taller vertical
Análisis del taller verticalAnálisis del taller vertical
Análisis del taller vertical
 
Análisis del h4 135
Análisis del h4 135Análisis del h4 135
Análisis del h4 135
 
Informe trabajo final
Informe trabajo finalInforme trabajo final
Informe trabajo final
 
Salon h4 225
Salon h4 225Salon h4 225
Salon h4 225
 
Análisis de la sala habich
Análisis de la sala habichAnálisis de la sala habich
Análisis de la sala habich
 
Report on Solaris - Singapore [BSC]
Report on Solaris - Singapore  [BSC]Report on Solaris - Singapore  [BSC]
Report on Solaris - Singapore [BSC]
 

Similar a Conclusiones

autoCAD
autoCADautoCAD
autoCAD
Jersson95
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Manuel Chico
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Mario Cordova
 
Presentacion autocadcurso
Presentacion autocadcursoPresentacion autocadcurso
Presentacion autocadcurso
SERCOMEC
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
Rony Cervantes
 
Santiago Lomas
Santiago LomasSantiago Lomas
Santiago Lomas
Alexander Lomas
 
Santiago l omas
Santiago l omasSantiago l omas
Santiago l omas
Alexander Lomas
 
Santiago l omas
Santiago l omasSantiago l omas
Santiago l omas
Alexander Lomas
 
Autocad2008
Autocad2008Autocad2008
Autocad2008
Luis Zambrano
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Pedro Miguel
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Pedro Miguel
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Pedro Miguel
 
Autocad Instituto de Informática UASF
Autocad Instituto de Informática UASFAutocad Instituto de Informática UASF
Autocad Instituto de Informática UASF
InstitutoInformaticaUASF
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Manuel Chico
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Manuel Chico
 
Autocad fabricio chicaiza
Autocad fabricio chicaizaAutocad fabricio chicaiza
Autocad fabricio chicaiza
Fabbo Chicaiza
 
parte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdfparte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdf
ElianaGutierrezSanto
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
doris garcia
 
AutoCAD
AutoCADAutoCAD
AutoCAD
j1onathan
 

Similar a Conclusiones (20)

autoCAD
autoCADautoCAD
autoCAD
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Presentacion autocadcurso
Presentacion autocadcursoPresentacion autocadcurso
Presentacion autocadcurso
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Santiago Lomas
Santiago LomasSantiago Lomas
Santiago Lomas
 
Santiago l omas
Santiago l omasSantiago l omas
Santiago l omas
 
Santiago l omas
Santiago l omasSantiago l omas
Santiago l omas
 
Autocad2008
Autocad2008Autocad2008
Autocad2008
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad Instituto de Informática UASF
Autocad Instituto de Informática UASFAutocad Instituto de Informática UASF
Autocad Instituto de Informática UASF
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad fabricio chicaiza
Autocad fabricio chicaizaAutocad fabricio chicaiza
Autocad fabricio chicaiza
 
parte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdfparte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdf
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
AutoCAD
AutoCADAutoCAD
AutoCAD
 

Conclusiones

  • 1. CONCLUSIONES VELUX Y DIALUX
  • 2. VELUX  El programa presenta la posibilidad de personalizar la ubicación, en el caso de que no se encontrase la ciudad en la cual se está trabajando.  Existe inconvenientes cuando se exporta el espacio desde el Scketup; en cambio en sencillo cuando se exporta desde el Autocad 3D.  Si deseamos exportarlo desde Autocad 3D tenemos que tener en cuenta las siguientes indicaciones: - El archivo debe estar construido en 3 dimensiones -Se deberá guardar con la extensión dwg. -Se deberá guardar con la extensión skp, para exportar desde el sketch up.  Para los ambientes analizados se considera los conceptos de taller y aula. los cuales presentan rangos de iluminancia (luxes) según la actividad que se realizará, según la RNE NORMA A.040 art 6. Estos son:  talleres  oficinas- aulas.
  • 3. DIALUX  El manejo del Dialux para el estudio de la iluminación natural y artificial es una herramienta muy factible para poder analizar cada detalle con respecto al ambiente que uno estudia. Si bien en un inicio se hace un poco complicado, con la práctica este se llega a comparar a un programa cualquiera de diseño en 3D, por que inclusive encontramos objetos para poder colocarlos en él.  Desde el punto de vista práctico, se puede decir que el programa del Dialux se emplea mayormente para un uso técnico.  La exportación de archivos en 3D solo se puede hacer desde los programas Skechtup y Autodesk pero hay complicaciones en el momento de insertar objetos  El Dialux es más factible cuando lo trabajas en 2D porque uno mismo lo construyes el espacio en el programa.