SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCLUSIONES
Objetivo
Concluida la agenda del Programa Científico del Décimo Cuarto Congreso
Internacional de Ceremonial y Protocolo, podemos afirmar que los objetivos
asociados a la interculturalidad como eje transversal de nuestro congreso fueron
alcanzados exitosamente.
Protocolo en la Empresa
 El reto actual de los profesionales, y este Congreso Internacional de Protocolo
es un buen marco para ello, pasa por establecer unos criterios propios,
aplicables estrictamente a la empresa teniendo en cuenta su realidad actual,
su entorno y su actividad.
 Criterios generales que posteriormente han de ser complementados con
cuestiones propias de cada entidad, cada empresa precisa de su propio
Manual de Protocolo Interno realizado por profesionales que conozcan
previamente la realidad de dicha empresa.
2
,
Tendencias Definidas en este Congreso
1. El protocolo y la organización de eventos es una profesión en
crecimiento cuantitativo… Cada día la demanda y la oferta de
profesionales del protocolo se incrementan de manera exponencial
siendo en estos momentos una de las profesiones más demandadas por
la sociedad.
2. … y cualitativo. Cada vez hay más organizaciones que sitúan al protocolo
en el ámbito de la comunicación en un primer nivel de responsabilidad.
Aun así es necesario seguir reivindicando la presencia del director@ de
protocolo en el comité ejecutivo o de dirección, con aquellos que tienen
la responsabilidad y las competencias para tomar las decisiones.3.
La complejidad de la funciones del director de protocolo aumenta. El
protocolo desarrolla unas funciones coordinadas con otras disciplinas
comunicativas en un marco más internacional. El mayor alcance del
protocolo ha ampliado también el rango de sus responsabilidades,
conocimientos y herramientas.
Las fronteras entre protocolo, comunicación y marketing se desdibujan.
La comunicación corporativa se ha convertido en una función integral
que no entiende de fronteras, sino de resultados, pero que se compone y
nutre de distintas disciplinas.
Nuestro mundo es digital. Es verdad que quedan costumbres asociadas
al papel impreso, pero en el desarrollo de la profesión se deberá
desarrollar el mundo digital propio del entorno en el que nos movemos
en todos los ámbitos. En la comunicación en general, estamos más cerca
del “big data” que del apretón de manos, y por eso el encontrarse
físicamente en un evento permite potenciar las tácticas comunicativas.
Sin duda… guiñar un ojo sigue siendo una táctica de comunicación muy
útil.
El tiempo es un factor de presión creciente. El acortamiento de los plazos no
es privativo de la comunicación, pero le afecta particularmente. Los tiempos
necesarios de transmisión de mensajes son prácticamente en tiempo real, son
on line.Se busca la inmediatez. Sin embargo, la brevedad de los espacios
temporales no debe alterar el tempo de la comunicación.
3
Se imponen los formatos cortos. He aquí una consecuencia de la
optimización del tiempo y la búsqueda de la comodidad. En este contexto,
la capacidad de síntesis, una de las habilidades tradicionalmente asociadas
al periodismo, la creatividad y la narrativa adquieren una gran importancia
a la hora de aplicar las técnicas organizativas.
Honduras requiere una nueva ley de Protocolo de vigencia indefinida, con
reglamentos y manuales específicos, que sea una herramienta eficaz para
el fortalecimiento de la Identidad Nacional Hondureña y la proyección
internacional de la Imagen de Honduras.
Datos
379 Congresistas
46 ponentes
19 países representados
5 idiomas
4
ANEXO
El contenido de las sesiones científica fue el siguiente:
 Protocolo cultural en India: importancia de las relaciones personales y religiosas en la
India, las diferentes castas y su relación laboral y social.
 Protocolo del Vaticano: desarrollo del rico ceremonial del Estado Vaticano.
 Taller almuerzo: acción teórico práctica del buen comportamiento en la mesa y del
correcto manejo de sus herramientas.
 Protocolo del Imperio: Características de las visitas oficiales de los Jefes de Estado a
Japón. Entrega de Cartas Credenciales, al estilo de Gran Bretaña y España, mediante el
uso de carruajes tirados por caballos.
 Orden de Malta: Características de la Orden de Malta, con más de 100 embajadores
acreditados. Con sede en Roma, esta orden desarrolla sus principales actos en la
entrega de las Cartas Credenciales de los embajadores y el celebración litúrgica del día
del patrón, San Juan Bautista.
 Marca País: Desarrollo de la estrategia de la Marca Honduras y su importancia.
 El poder de la imagen pública: la importancia que se da a la imagen pública y la
repercusión, tanto a nivel personal como institucional.
 Hotelería universal: la importancia de los hoteles y su rentabilidad en imagen y
obtención de turismo.
 Fútbol, protocolo y poder: las diferentes estrategias protocolarias que se desarrollan
en un equipo de fútbol de la máxima categoría, sus atenciones al palco y a los
patrocinadores.
 El protocolo en los actos privados: la importancia de definir la figura del responsable
de protocolo en las instituciones privadas. La necesidad de la creación de un manual
interno de protocolo para las empresas, con amplia información sobre cómo gestionar
sus eventos dándole la impronta propia de la empresa.
 Taller almuerzo: Desarrollo de cómo comportarse en la mesa en diferentes culturas
 El protocolo en el fútbol y su rentabilidad: diferentes acciones protocolarias que
hacen que el fútbol sea más rentable y seguro, con importantes aportes sobre la Copa
Presidente y las principales acciones a desarrollar por parte de la Federación de Fútbol
de Honduras.
 Protocolo municipal: aborda las principales características del mundo del protocolo
municipal, desde diferentes puntos de vista.
 Manejo de redes sociales: la importancia de las redes sociales en un mundo
globalizado como el que nos ha tocado vivir. Las diferentes utilidades y manejos de la
tecnología para los eventos.
 El protocolo en la región: la importancia de un protocolo regional definido, aportando
datos desde tres ópticas diferentes.
 Producción de eventos: la importancia de una buena planificación a nivel de
producción para un buen desarrollo y resultado final de los eventos. Un buen evento
con mala producción, desastre asegurado.
5
 Presentación de Cartas Credenciales en el mundo: comparativa sobre uno de los
eventos más solemnes y protocolarios del mundo diplomático, visto desde diferentes
puntos de vista.
 El protocolo, fundamentos en la organización de actos: la importancia del protocolo a
la hora de la planificación de eventos. La necesaria importancia de las herramientas
protocolarias en el mundo de los eventos y actos, ya sean corporativos, oficiales,
sociales, etc…
 La organización de Cumbres de Estado: amplio taller en el que se han desarrollado los
principales aspectos a seguir a la hora de organizar una Cumbre de Estado.

Más contenido relacionado

Similar a Conclusiones XIV Congreso Internacional de Protocolo (Tegucigalpa, 2015)

Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa
Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa
Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa Javier Lozano
 
Marco conceptual alianzas multiactor ong
Marco conceptual alianzas multiactor ongMarco conceptual alianzas multiactor ong
Marco conceptual alianzas multiactor ongBenjamín Román Abram
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosdeivizjavier
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónCarlos Magro Mazo
 
Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008Cluster Sto Dgo
 
Caso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoCaso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoguestcecb840
 
Protocolo vs organización de eventos
Protocolo vs organización de eventosProtocolo vs organización de eventos
Protocolo vs organización de eventosIsemco Formación
 
Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestreTania Andta
 
Revista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso Inmobiliario
Revista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso InmobiliarioRevista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso Inmobiliario
Revista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso InmobiliarioUCI España
 
Peru la generacion del valor en las organizaciones adm y finanzas cic 2015
Peru la generacion del valor en las organizaciones    adm y finanzas cic 2015Peru la generacion del valor en las organizaciones    adm y finanzas cic 2015
Peru la generacion del valor en las organizaciones adm y finanzas cic 2015rafael caparo
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.Martine Fernández Castaner
 
Tendencia de los negocios
Tendencia de los negociosTendencia de los negocios
Tendencia de los negociosPaulaRueda15
 
Tendencia de los negocios
Tendencia de los negociosTendencia de los negocios
Tendencia de los negociosPaulaRueda15
 

Similar a Conclusiones XIV Congreso Internacional de Protocolo (Tegucigalpa, 2015) (20)

XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensaXIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
 
Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa
Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa
Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa
 
Marco conceptual alianzas multiactor ong
Marco conceptual alianzas multiactor ongMarco conceptual alianzas multiactor ong
Marco conceptual alianzas multiactor ong
 
memoria-anual-2019
memoria-anual-2019memoria-anual-2019
memoria-anual-2019
 
Presentación COP20 a la cooperación internacional, 07-11-2013
Presentación COP20 a la cooperación internacional, 07-11-2013Presentación COP20 a la cooperación internacional, 07-11-2013
Presentación COP20 a la cooperación internacional, 07-11-2013
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
 
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresaObligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresa
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
 
Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008
 
Caso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoCaso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiño
 
Protocolo vs organización de eventos
Protocolo vs organización de eventosProtocolo vs organización de eventos
Protocolo vs organización de eventos
 
Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestre
 
Revista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso Inmobiliario
Revista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso InmobiliarioRevista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso Inmobiliario
Revista Inmobiliarios de UCI, Abril Junio 2013. Compromiso Inmobiliario
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
 
Peru la generacion del valor en las organizaciones adm y finanzas cic 2015
Peru la generacion del valor en las organizaciones    adm y finanzas cic 2015Peru la generacion del valor en las organizaciones    adm y finanzas cic 2015
Peru la generacion del valor en las organizaciones adm y finanzas cic 2015
 
Thelma
ThelmaThelma
Thelma
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
 
Cessi Memoria 2015-2016
Cessi Memoria 2015-2016Cessi Memoria 2015-2016
Cessi Memoria 2015-2016
 
Tendencia de los negocios
Tendencia de los negociosTendencia de los negocios
Tendencia de los negocios
 
Tendencia de los negocios
Tendencia de los negociosTendencia de los negocios
Tendencia de los negocios
 

Más de EIP Galicia

Ponencia de Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...
Ponencia de  Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...Ponencia de  Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...
Ponencia de Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...EIP Galicia
 
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...EIP Galicia
 
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...EIP Galicia
 
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...EIP Galicia
 
Dossier curso Asesoría de Imagen
Dossier curso Asesoría de ImagenDossier curso Asesoría de Imagen
Dossier curso Asesoría de ImagenEIP Galicia
 
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIPNota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIPEIP Galicia
 
Bases II concurso de fotografía EIP
Bases II concurso de fotografía EIPBases II concurso de fotografía EIP
Bases II concurso de fotografía EIPEIP Galicia
 
Práctica GA51 Galicia FashionWeek
Práctica GA51 Galicia FashionWeekPráctica GA51 Galicia FashionWeek
Práctica GA51 Galicia FashionWeekEIP Galicia
 
Práctica ga50 gestivent desata tu potencial
Práctica ga50 gestivent desata tu potencialPráctica ga50 gestivent desata tu potencial
Práctica ga50 gestivent desata tu potencialEIP Galicia
 
Nota de prensa Concello de Padrón
Nota de prensa Concello de PadrónNota de prensa Concello de Padrón
Nota de prensa Concello de PadrónEIP Galicia
 
Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)
Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)
Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)EIP Galicia
 
Tríptico Jornadas Deporte e Integración
Tríptico Jornadas Deporte e IntegraciónTríptico Jornadas Deporte e Integración
Tríptico Jornadas Deporte e IntegraciónEIP Galicia
 
Invitación Seminario Casas Reales EIP Galicia
Invitación Seminario Casas Reales EIP GaliciaInvitación Seminario Casas Reales EIP Galicia
Invitación Seminario Casas Reales EIP GaliciaEIP Galicia
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down CoruñaEIP Galicia
 
Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia
Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia
Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia EIP Galicia
 
I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)
I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)
I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)EIP Galicia
 
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloPonencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloEIP Galicia
 
Presentación AAA
Presentación AAAPresentación AAA
Presentación AAAEIP Galicia
 

Más de EIP Galicia (19)

Ponencia de Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...
Ponencia de  Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...Ponencia de  Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...
Ponencia de Diego Zala "Republicas vs monarquías. protocolo como identidad p...
 
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
 
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
 
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
 
Dossier curso Asesoría de Imagen
Dossier curso Asesoría de ImagenDossier curso Asesoría de Imagen
Dossier curso Asesoría de Imagen
 
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIPNota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
 
Holanda
HolandaHolanda
Holanda
 
Bases II concurso de fotografía EIP
Bases II concurso de fotografía EIPBases II concurso de fotografía EIP
Bases II concurso de fotografía EIP
 
Práctica GA51 Galicia FashionWeek
Práctica GA51 Galicia FashionWeekPráctica GA51 Galicia FashionWeek
Práctica GA51 Galicia FashionWeek
 
Práctica ga50 gestivent desata tu potencial
Práctica ga50 gestivent desata tu potencialPráctica ga50 gestivent desata tu potencial
Práctica ga50 gestivent desata tu potencial
 
Nota de prensa Concello de Padrón
Nota de prensa Concello de PadrónNota de prensa Concello de Padrón
Nota de prensa Concello de Padrón
 
Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)
Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)
Protocolo 2.0 comunicación 2.0 (Pilar Muiños)
 
Tríptico Jornadas Deporte e Integración
Tríptico Jornadas Deporte e IntegraciónTríptico Jornadas Deporte e Integración
Tríptico Jornadas Deporte e Integración
 
Invitación Seminario Casas Reales EIP Galicia
Invitación Seminario Casas Reales EIP GaliciaInvitación Seminario Casas Reales EIP Galicia
Invitación Seminario Casas Reales EIP Galicia
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
 
Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia
Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia
Lucía Outeiral, Leonor Santamaría, I Congreso Nacional Galicia
 
I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)
I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)
I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia (Rebeca Santamarta)
 
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloPonencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
 
Presentación AAA
Presentación AAAPresentación AAA
Presentación AAA
 

Conclusiones XIV Congreso Internacional de Protocolo (Tegucigalpa, 2015)

  • 1. 1 CONCLUSIONES Objetivo Concluida la agenda del Programa Científico del Décimo Cuarto Congreso Internacional de Ceremonial y Protocolo, podemos afirmar que los objetivos asociados a la interculturalidad como eje transversal de nuestro congreso fueron alcanzados exitosamente. Protocolo en la Empresa  El reto actual de los profesionales, y este Congreso Internacional de Protocolo es un buen marco para ello, pasa por establecer unos criterios propios, aplicables estrictamente a la empresa teniendo en cuenta su realidad actual, su entorno y su actividad.  Criterios generales que posteriormente han de ser complementados con cuestiones propias de cada entidad, cada empresa precisa de su propio Manual de Protocolo Interno realizado por profesionales que conozcan previamente la realidad de dicha empresa.
  • 2. 2 , Tendencias Definidas en este Congreso 1. El protocolo y la organización de eventos es una profesión en crecimiento cuantitativo… Cada día la demanda y la oferta de profesionales del protocolo se incrementan de manera exponencial siendo en estos momentos una de las profesiones más demandadas por la sociedad. 2. … y cualitativo. Cada vez hay más organizaciones que sitúan al protocolo en el ámbito de la comunicación en un primer nivel de responsabilidad. Aun así es necesario seguir reivindicando la presencia del director@ de protocolo en el comité ejecutivo o de dirección, con aquellos que tienen la responsabilidad y las competencias para tomar las decisiones.3. La complejidad de la funciones del director de protocolo aumenta. El protocolo desarrolla unas funciones coordinadas con otras disciplinas comunicativas en un marco más internacional. El mayor alcance del protocolo ha ampliado también el rango de sus responsabilidades, conocimientos y herramientas. Las fronteras entre protocolo, comunicación y marketing se desdibujan. La comunicación corporativa se ha convertido en una función integral que no entiende de fronteras, sino de resultados, pero que se compone y nutre de distintas disciplinas. Nuestro mundo es digital. Es verdad que quedan costumbres asociadas al papel impreso, pero en el desarrollo de la profesión se deberá desarrollar el mundo digital propio del entorno en el que nos movemos en todos los ámbitos. En la comunicación en general, estamos más cerca del “big data” que del apretón de manos, y por eso el encontrarse físicamente en un evento permite potenciar las tácticas comunicativas. Sin duda… guiñar un ojo sigue siendo una táctica de comunicación muy útil. El tiempo es un factor de presión creciente. El acortamiento de los plazos no es privativo de la comunicación, pero le afecta particularmente. Los tiempos necesarios de transmisión de mensajes son prácticamente en tiempo real, son on line.Se busca la inmediatez. Sin embargo, la brevedad de los espacios temporales no debe alterar el tempo de la comunicación.
  • 3. 3 Se imponen los formatos cortos. He aquí una consecuencia de la optimización del tiempo y la búsqueda de la comodidad. En este contexto, la capacidad de síntesis, una de las habilidades tradicionalmente asociadas al periodismo, la creatividad y la narrativa adquieren una gran importancia a la hora de aplicar las técnicas organizativas. Honduras requiere una nueva ley de Protocolo de vigencia indefinida, con reglamentos y manuales específicos, que sea una herramienta eficaz para el fortalecimiento de la Identidad Nacional Hondureña y la proyección internacional de la Imagen de Honduras. Datos 379 Congresistas 46 ponentes 19 países representados 5 idiomas
  • 4. 4 ANEXO El contenido de las sesiones científica fue el siguiente:  Protocolo cultural en India: importancia de las relaciones personales y religiosas en la India, las diferentes castas y su relación laboral y social.  Protocolo del Vaticano: desarrollo del rico ceremonial del Estado Vaticano.  Taller almuerzo: acción teórico práctica del buen comportamiento en la mesa y del correcto manejo de sus herramientas.  Protocolo del Imperio: Características de las visitas oficiales de los Jefes de Estado a Japón. Entrega de Cartas Credenciales, al estilo de Gran Bretaña y España, mediante el uso de carruajes tirados por caballos.  Orden de Malta: Características de la Orden de Malta, con más de 100 embajadores acreditados. Con sede en Roma, esta orden desarrolla sus principales actos en la entrega de las Cartas Credenciales de los embajadores y el celebración litúrgica del día del patrón, San Juan Bautista.  Marca País: Desarrollo de la estrategia de la Marca Honduras y su importancia.  El poder de la imagen pública: la importancia que se da a la imagen pública y la repercusión, tanto a nivel personal como institucional.  Hotelería universal: la importancia de los hoteles y su rentabilidad en imagen y obtención de turismo.  Fútbol, protocolo y poder: las diferentes estrategias protocolarias que se desarrollan en un equipo de fútbol de la máxima categoría, sus atenciones al palco y a los patrocinadores.  El protocolo en los actos privados: la importancia de definir la figura del responsable de protocolo en las instituciones privadas. La necesidad de la creación de un manual interno de protocolo para las empresas, con amplia información sobre cómo gestionar sus eventos dándole la impronta propia de la empresa.  Taller almuerzo: Desarrollo de cómo comportarse en la mesa en diferentes culturas  El protocolo en el fútbol y su rentabilidad: diferentes acciones protocolarias que hacen que el fútbol sea más rentable y seguro, con importantes aportes sobre la Copa Presidente y las principales acciones a desarrollar por parte de la Federación de Fútbol de Honduras.  Protocolo municipal: aborda las principales características del mundo del protocolo municipal, desde diferentes puntos de vista.  Manejo de redes sociales: la importancia de las redes sociales en un mundo globalizado como el que nos ha tocado vivir. Las diferentes utilidades y manejos de la tecnología para los eventos.  El protocolo en la región: la importancia de un protocolo regional definido, aportando datos desde tres ópticas diferentes.  Producción de eventos: la importancia de una buena planificación a nivel de producción para un buen desarrollo y resultado final de los eventos. Un buen evento con mala producción, desastre asegurado.
  • 5. 5  Presentación de Cartas Credenciales en el mundo: comparativa sobre uno de los eventos más solemnes y protocolarios del mundo diplomático, visto desde diferentes puntos de vista.  El protocolo, fundamentos en la organización de actos: la importancia del protocolo a la hora de la planificación de eventos. La necesaria importancia de las herramientas protocolarias en el mundo de los eventos y actos, ya sean corporativos, oficiales, sociales, etc…  La organización de Cumbres de Estado: amplio taller en el que se han desarrollado los principales aspectos a seguir a la hora de organizar una Cumbre de Estado.