SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusiones
     Los combustibles son derivados del petróleo y gracias a la destilación tenemos las
      diferentes clasificaciones ya sea aceite o gasolina y sus derivados
     Un tipo de gasolina diferente al que usa su carro normalmente, solo recordemos que una
      gasolina de bajo octanaje para un motor que requiera octanaje mayor, mostrara síntomas
      de pistoneo, detonación, cascabeleo, pre encendido.
     Concluimos que el Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se lo
      expone a fuertes presiones , chispa , y aire para tener una buena combustión necesitamos
      de los factores que son aire ,chispa, combustible en los de gasolina y en los de diesel por
      su componente que tiene el Gasóleo para que se inflame a latas temperaturas o presiones

APLICACIÓN PRACTICA

Combustible fósil.

Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas
y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres vivos que
lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otras
masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas de sedimentos. Las reacciones químicas de
descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas durante millones de años,
transformaron esos restos orgánicos en lo que ahora conocemos como combustibles fósiles. Son
recursos no renovables, o mejor dicho, son renovables, pero harían falta millones de años para su
renovación, y en algún momento, se acabarán. Por el contrario, otros combustibles, como
lamadera solamente requieren años para su renovación.

Químicamente, los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que
se extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. El origen de esos
compuestos es materia orgánica que, tras millones de años, se ha mineralizado. Se consideran
combustibles fósiles al carbón, procedente de la madera de bosques del periodo carbonífero,
elpetróleo y el gas natural, procedentes de otros organismos.

Entre los combustibles fósiles más utilizados se encuentran los derivados del
petróleo: gasolinas, naftas, gasóleo, fuelóleo;   los    gases    procedentes      del      petróleo
(GLP): butano, propano; el gas natural, y las diversas variedades del carbón: turba, hullas, lignitos,
etc.

En la naturaleza existen combustibles: Sólidos, Líquidos y Gaseosos.

SÓLIDOS:      La madera, el papel, el plástico, las telas, hule, etc.

LIQUIDOS:     Alcohol, gasolina, diesel, thiner, aceites, etc.

GASEOSOS: Hidrogeno, acetileno, gas natural, Gas L.P.
Los combustibles sólidos

La leña fue el combustible más usado por el hombre hasta que se empezó a utilizar el carbón
mineral. En la actualidad la leña es escasa y cara y sólo se utiliza como combustible en las
chimeneas hogar o para iniciar la combustión del carbón en pequeños hornos.

- Carbón vegetal.

 Es el que se obtiene mediante la combustión incompleta de la madera. La carbonización de la
madera se realiza en hornos o en las antiguas «carboneras», consistentes en una pila de leña
cubierta de tierra y con orificios que se abren o se cierran para controlar el caudal de aire a fin de
que la combustión no se detenga. El calor producido por la combustión de una pequeña parte de
la madera apilada produce la carbonización del resto.

Este combustible arde con mucha facilidad, contiene pocas impurezas y su potencia calorífica es
de 8000 Kcal/kg, por lo que era muy utilizado para tratamientos térmicos de metales y para
cocinar, sobre todo el carbón de maderas duras como la encina.

En la actualidad el carbón vegetal se utiliza muy poco debido a la escasez de madera y a su elevado
precio.

- Carbón mineral.

Se generalizó su utilización en el siglo XVIII con la revolución industrial, debido a que la naciente
industrialización exigía grandes cantidades de combustible.

Se encuentra en el subsuelo a diferentes profundidades formando vetas de diferentes tamaños
que proceden de la carbonización natural de grandes masas vegetales sepultadas hace millones de
años.

- Carbón de coque.

Es un carbón bastante ligero, de aspecto poroso y elevada potencia calorífica, 3 000 Kcal/kg. Se
obtiene de la destilación de la hulla, calentándola fuertemente en hornos cerrados para aislarla
del aíre. La hulla desprende gases de gran utilidad industrial y, al final del proceso, queda en el
horno el carbón de coque. Este carbón es indispensable para la fabricación del hierro y del acero.
Se utiliza también para calefacción en núcleos urbanos porque su combustión no desprende humo
y permite disminuir la contaminación ambiental.

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

- Alcoholes. En los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de motores aptos para funcionar
con metanol o etanol, productos obtenidos a partir de madera y cana de azúcar. En Brasil se ha
llegado a comercializar un combustible liquido compuesto

de etanol y gasolina.
- Petróleo bruto natural.

Es un líquido viscoso y oscuro que se encuentra en el subsuelo, algunas veces a gran profundidad,
de donde se extrae por medio de perforaciones. La producción mundial de petróleo puede llegar a
3 000 millones de Tm al año, de las cuales la mitad se produce en la zona de Oriente Medio y el
resto, en orden decreciente, en URSS, EEUU, África, Amé rica del Sur, etc.

     Como el porcentaje de gasolina que se obtiene de la destilación del petróleo es
      relativamente pequeño, dado el gran consumo actual, en las refinerías se reprocesan los
      otros productos más densos mediante un método llamado «crackingx., que los transforma
      en gasolina.

Estos combustibles derivados del petróleo son mezclas de hidrocarburos de moléculas complejas
que al arder se combinan químicamente con el oxigeno del aire desprendiendo energía calorífica,
dióxido de carbono, vapor de agua y, en menor cantidad, otros gases que dependen de los aditivos
del combustible y de las condiciones de su combustión.

Los combustibles derivados del petróleo ocupan el primer lugar entre los que se emplean para la
industria, el transporte y la calefacción.

- Gasolina.

Es un combustible liquido, de densidad 0,75 y de potencia calorífica 32 000 Kcal/l, muy volátil. A la
temperatura ordinaria ya emite vapores que forman mezclas explosivas con el aire, por lo que se
prohibe a los automovilistas repostar con el motor en marcha, mantener las luces encendidas,
fumar, etc.

Se comercializan distintos tipos de gasolina: normal, de 91 octanos, y super, de 97 octanos. El
llamado índice de octanos indica fundamentalmente su diferente capacidad para resistir las altas
presiones y temperaturas, dentro del cilindro del motor, sin que se produzca detonación, es decir,
autoencendido con anticipación al encendido por la chispa de la bujía. Por eso la gasolina normal
es la adecuada para los motores de media compresión y para los que están algo desgastados por
el uso, mientras que la gasolina super se emplea para los de alta compresión y prestaciones.

Para mejorar su capacidad antidetonante y hacerlas menos corrosivas, las gasolinas contienen
aditivos como el tetraetilo de plomo que, por ser contaminante de la atmósfera, se está
sustituyendo por otros más inocuos. Por esta razón ya se está comercializando otro tipo de
gasolina, llamada sin plomo.

- Queroseno o petróleo industrial.

Es un líquido transparente, algo más denso que la gasolina y menos inflamable, que se utiliza
como combustible en los motores a reacción y de turbina de gas. Se utiliza también como
disolvente y para calefacción
doméstica.

- Gasóleo.

Es un líquido de aspecto algo aceitoso, de densidad 0,85 y potencia calorífica de 42 000 Kcal/kg. Su
principal aplicación es como combustible de los motores diesel gracias a su propiedad de
inflamarse cuando se le somete a elevadas presiones y temperaturas.

En la actualidad este combustible resulta más económico que las gasolinas y por eso se utiliza para
motores medianos y grandes de coches, camiones, tractores y buques.

- Fuel-oil

. Es un líquido espeso y oscuro que se utiliza para los hornos industriales y ara calefacción. Como
su temperatura de inflamación es elevada es difícil mantener su combustión, por lo cual es
necesario calentarlo previamente, y con frecuencia puede resultar contaminante debido al humo
que desprende cuando las condiciones de su combustión no son las adecuadas. Es el combustible
liquido más económico.

La industria petroquímica extrae del petróleo una gama muy amplia de productos: combustibles,
disolventes, plásticos, abonos y otros productos semielaborados que se utilizan como materia
prima para la obtención de otros.

- Combustibles gaseosos.

Gas de alumbrado o «gas ciudad». Es una mezcla de gases que se obtiene por destilación seca de
la hulla. Se compone de un 50 % de hidrógeno, un 34 % de metano, un 8 % de monóxido de
carbono y pequeñas cantidades de otros compuestos. Actualmente está siendo sustituido por el
gas natural.

EL BUTANO Y EL PROPANO.

- Propano y butano. Son dos combustibles gaseosos que se obtienen en las refinerías de petróleo.
El butano se comercializa licuado y envasado en recipientes metálicos de diferentes tamaños,
desechables los más pequeños y recargables todos los demás.

El propano (C3HB) también se suministra licuado, en botellas o recargando depósitos metálicos
situados en el exterior, junto a las industrias o viviendas, con el gas transportado por un camión
cisterna.

Como se ha indicado, el propano y el butano son gaseosos a la presión atmosférica pero, a la
presión de envasado, se encuentran en estado líquido. Cuando el usuario abre la llave de salida del
recipiente, disminuye la presión en el interior, se produce la
vaporización de estos combustibles y fluyen por el tubo de salida. Para mantener constante la
presión de salida de estos gases se intercala una válvula de regulación de presión que lleva
incorporada la llave de paso.

En el interior de los locales donde se utilizan estos gases hay que tomar medidas de seguridad
parecidas a las adoptadas para el gas natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
sofiaaviflo
 
Coque saia
Coque saiaCoque saia
Coque saia
Vishal Nuñez
 
El petroleo!!
El petroleo!!El petroleo!!
El petroleo!!
principenarcisista
 
El Gas Natural
El Gas NaturalEl Gas Natural
El Gas Natural
gliceria
 
Usos de los liquidos del gas natural
Usos de los liquidos del gas naturalUsos de los liquidos del gas natural
Usos de los liquidos del gas natural
Nelson Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Castillo Velasco
 
Aplicacion del coque
Aplicacion del coqueAplicacion del coque
Aplicacion del coque
Braulio Gonzalez
 
gas natural
gas naturalgas natural
Gas natural
Gas naturalGas natural
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
juanyessi
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
ivan
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
Jonathan Mendieta Barrios
 
El petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas naturalEl petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas natural
José María Santos Cabrales
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Ronald Guichay
 
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El PetroleoE:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
drab
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
Javier Garza Niño
 
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? ¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
Dalexandromv
 
F:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas NaturalF:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas Natural
guest84afe277
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera

La actualidad más candente (19)

¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
 
Coque saia
Coque saiaCoque saia
Coque saia
 
El petroleo!!
El petroleo!!El petroleo!!
El petroleo!!
 
El Gas Natural
El Gas NaturalEl Gas Natural
El Gas Natural
 
Usos de los liquidos del gas natural
Usos de los liquidos del gas naturalUsos de los liquidos del gas natural
Usos de los liquidos del gas natural
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aplicacion del coque
Aplicacion del coqueAplicacion del coque
Aplicacion del coque
 
gas natural
gas naturalgas natural
gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
 
El petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas naturalEl petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas natural
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
 
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El PetroleoE:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? ¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
 
F:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas NaturalF:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas Natural
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 

Destacado

Facebook saludos para mis amigos-english crr,dic2014
Facebook saludos para mis amigos-english     crr,dic2014Facebook saludos para mis amigos-english     crr,dic2014
Facebook saludos para mis amigos-english crr,dic2014
albertorivas2014
 
Eleições
EleiçõesEleições
Eleições
Maisaro
 
PAF Mtg
PAF Mtg PAF Mtg
PAF Mtg
donohuee
 
Website conversioncheatsheet
Website conversioncheatsheetWebsite conversioncheatsheet
Website conversioncheatsheet
Anthony Greene
 
Reciprocity list for Florida Concealed Carry Gun Owners
Reciprocity list for Florida Concealed Carry Gun OwnersReciprocity list for Florida Concealed Carry Gun Owners
Reciprocity list for Florida Concealed Carry Gun Owners
Anthony Greene
 
Piramide española
Piramide españolaPiramide española
Piramide española
Sergio Muñoz
 

Destacado (7)

Tsu+powerfollower
Tsu+powerfollowerTsu+powerfollower
Tsu+powerfollower
 
Facebook saludos para mis amigos-english crr,dic2014
Facebook saludos para mis amigos-english     crr,dic2014Facebook saludos para mis amigos-english     crr,dic2014
Facebook saludos para mis amigos-english crr,dic2014
 
Eleições
EleiçõesEleições
Eleições
 
PAF Mtg
PAF Mtg PAF Mtg
PAF Mtg
 
Website conversioncheatsheet
Website conversioncheatsheetWebsite conversioncheatsheet
Website conversioncheatsheet
 
Reciprocity list for Florida Concealed Carry Gun Owners
Reciprocity list for Florida Concealed Carry Gun OwnersReciprocity list for Florida Concealed Carry Gun Owners
Reciprocity list for Florida Concealed Carry Gun Owners
 
Piramide española
Piramide españolaPiramide española
Piramide española
 

Similar a Conclusionesy aplicacion practica

CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOzCarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
irenepozoluna
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
rtonarojas
 
Power point primera
Power point primeraPower point primera
Power point primera
andresmustang
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
drpedroblanco
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
acambientales
 
Combustible
CombustibleCombustible
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
AlmuPe
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
7andrea
 
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docxImpacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
EvelynVC
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
luisa23051997
 
E:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas NaturalE:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas Natural
taniaedith16
 
Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"
Nazareth Romero
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
irenebyg
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
Yuler Eug
 
Pirometalurgia
PirometalurgiaPirometalurgia
Pirometalurgia
Luis CHambi
 
Impacto de los combustibles y posibles alternativas
Impacto de los combustibles y posibles alternativasImpacto de los combustibles y posibles alternativas
Impacto de los combustibles y posibles alternativas
Fernandomn10
 
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
Esmeralda Ch P
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
El petroleo
El petroleoEl petroleo
¿que combustible usar?
¿que combustible usar?¿que combustible usar?
¿que combustible usar?
ibarrariky2
 

Similar a Conclusionesy aplicacion practica (20)

CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOzCarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
 
Power point primera
Power point primeraPower point primera
Power point primera
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
 
Combustible
CombustibleCombustible
Combustible
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docxImpacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
E:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas NaturalE:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas Natural
 
Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"Petroleo "Oro Negro"
Petroleo "Oro Negro"
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
 
Pirometalurgia
PirometalurgiaPirometalurgia
Pirometalurgia
 
Impacto de los combustibles y posibles alternativas
Impacto de los combustibles y posibles alternativasImpacto de los combustibles y posibles alternativas
Impacto de los combustibles y posibles alternativas
 
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
GAS.pdf
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
¿que combustible usar?
¿que combustible usar?¿que combustible usar?
¿que combustible usar?
 

Conclusionesy aplicacion practica

  • 1. Conclusiones  Los combustibles son derivados del petróleo y gracias a la destilación tenemos las diferentes clasificaciones ya sea aceite o gasolina y sus derivados  Un tipo de gasolina diferente al que usa su carro normalmente, solo recordemos que una gasolina de bajo octanaje para un motor que requiera octanaje mayor, mostrara síntomas de pistoneo, detonación, cascabeleo, pre encendido.  Concluimos que el Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se lo expone a fuertes presiones , chispa , y aire para tener una buena combustión necesitamos de los factores que son aire ,chispa, combustible en los de gasolina y en los de diesel por su componente que tiene el Gasóleo para que se inflame a latas temperaturas o presiones APLICACIÓN PRACTICA Combustible fósil. Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres vivos que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otras masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas de sedimentos. Las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas durante millones de años, transformaron esos restos orgánicos en lo que ahora conocemos como combustibles fósiles. Son recursos no renovables, o mejor dicho, son renovables, pero harían falta millones de años para su renovación, y en algún momento, se acabarán. Por el contrario, otros combustibles, como lamadera solamente requieren años para su renovación. Químicamente, los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. El origen de esos compuestos es materia orgánica que, tras millones de años, se ha mineralizado. Se consideran combustibles fósiles al carbón, procedente de la madera de bosques del periodo carbonífero, elpetróleo y el gas natural, procedentes de otros organismos. Entre los combustibles fósiles más utilizados se encuentran los derivados del petróleo: gasolinas, naftas, gasóleo, fuelóleo; los gases procedentes del petróleo (GLP): butano, propano; el gas natural, y las diversas variedades del carbón: turba, hullas, lignitos, etc. En la naturaleza existen combustibles: Sólidos, Líquidos y Gaseosos. SÓLIDOS: La madera, el papel, el plástico, las telas, hule, etc. LIQUIDOS: Alcohol, gasolina, diesel, thiner, aceites, etc. GASEOSOS: Hidrogeno, acetileno, gas natural, Gas L.P.
  • 2. Los combustibles sólidos La leña fue el combustible más usado por el hombre hasta que se empezó a utilizar el carbón mineral. En la actualidad la leña es escasa y cara y sólo se utiliza como combustible en las chimeneas hogar o para iniciar la combustión del carbón en pequeños hornos. - Carbón vegetal. Es el que se obtiene mediante la combustión incompleta de la madera. La carbonización de la madera se realiza en hornos o en las antiguas «carboneras», consistentes en una pila de leña cubierta de tierra y con orificios que se abren o se cierran para controlar el caudal de aire a fin de que la combustión no se detenga. El calor producido por la combustión de una pequeña parte de la madera apilada produce la carbonización del resto. Este combustible arde con mucha facilidad, contiene pocas impurezas y su potencia calorífica es de 8000 Kcal/kg, por lo que era muy utilizado para tratamientos térmicos de metales y para cocinar, sobre todo el carbón de maderas duras como la encina. En la actualidad el carbón vegetal se utiliza muy poco debido a la escasez de madera y a su elevado precio. - Carbón mineral. Se generalizó su utilización en el siglo XVIII con la revolución industrial, debido a que la naciente industrialización exigía grandes cantidades de combustible. Se encuentra en el subsuelo a diferentes profundidades formando vetas de diferentes tamaños que proceden de la carbonización natural de grandes masas vegetales sepultadas hace millones de años. - Carbón de coque. Es un carbón bastante ligero, de aspecto poroso y elevada potencia calorífica, 3 000 Kcal/kg. Se obtiene de la destilación de la hulla, calentándola fuertemente en hornos cerrados para aislarla del aíre. La hulla desprende gases de gran utilidad industrial y, al final del proceso, queda en el horno el carbón de coque. Este carbón es indispensable para la fabricación del hierro y del acero. Se utiliza también para calefacción en núcleos urbanos porque su combustión no desprende humo y permite disminuir la contaminación ambiental. COMBUSTIBLES LÍQUIDOS - Alcoholes. En los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de motores aptos para funcionar con metanol o etanol, productos obtenidos a partir de madera y cana de azúcar. En Brasil se ha llegado a comercializar un combustible liquido compuesto de etanol y gasolina.
  • 3. - Petróleo bruto natural. Es un líquido viscoso y oscuro que se encuentra en el subsuelo, algunas veces a gran profundidad, de donde se extrae por medio de perforaciones. La producción mundial de petróleo puede llegar a 3 000 millones de Tm al año, de las cuales la mitad se produce en la zona de Oriente Medio y el resto, en orden decreciente, en URSS, EEUU, África, Amé rica del Sur, etc.  Como el porcentaje de gasolina que se obtiene de la destilación del petróleo es relativamente pequeño, dado el gran consumo actual, en las refinerías se reprocesan los otros productos más densos mediante un método llamado «crackingx., que los transforma en gasolina. Estos combustibles derivados del petróleo son mezclas de hidrocarburos de moléculas complejas que al arder se combinan químicamente con el oxigeno del aire desprendiendo energía calorífica, dióxido de carbono, vapor de agua y, en menor cantidad, otros gases que dependen de los aditivos del combustible y de las condiciones de su combustión. Los combustibles derivados del petróleo ocupan el primer lugar entre los que se emplean para la industria, el transporte y la calefacción. - Gasolina. Es un combustible liquido, de densidad 0,75 y de potencia calorífica 32 000 Kcal/l, muy volátil. A la temperatura ordinaria ya emite vapores que forman mezclas explosivas con el aire, por lo que se prohibe a los automovilistas repostar con el motor en marcha, mantener las luces encendidas, fumar, etc. Se comercializan distintos tipos de gasolina: normal, de 91 octanos, y super, de 97 octanos. El llamado índice de octanos indica fundamentalmente su diferente capacidad para resistir las altas presiones y temperaturas, dentro del cilindro del motor, sin que se produzca detonación, es decir, autoencendido con anticipación al encendido por la chispa de la bujía. Por eso la gasolina normal es la adecuada para los motores de media compresión y para los que están algo desgastados por el uso, mientras que la gasolina super se emplea para los de alta compresión y prestaciones. Para mejorar su capacidad antidetonante y hacerlas menos corrosivas, las gasolinas contienen aditivos como el tetraetilo de plomo que, por ser contaminante de la atmósfera, se está sustituyendo por otros más inocuos. Por esta razón ya se está comercializando otro tipo de gasolina, llamada sin plomo. - Queroseno o petróleo industrial. Es un líquido transparente, algo más denso que la gasolina y menos inflamable, que se utiliza como combustible en los motores a reacción y de turbina de gas. Se utiliza también como disolvente y para calefacción
  • 4. doméstica. - Gasóleo. Es un líquido de aspecto algo aceitoso, de densidad 0,85 y potencia calorífica de 42 000 Kcal/kg. Su principal aplicación es como combustible de los motores diesel gracias a su propiedad de inflamarse cuando se le somete a elevadas presiones y temperaturas. En la actualidad este combustible resulta más económico que las gasolinas y por eso se utiliza para motores medianos y grandes de coches, camiones, tractores y buques. - Fuel-oil . Es un líquido espeso y oscuro que se utiliza para los hornos industriales y ara calefacción. Como su temperatura de inflamación es elevada es difícil mantener su combustión, por lo cual es necesario calentarlo previamente, y con frecuencia puede resultar contaminante debido al humo que desprende cuando las condiciones de su combustión no son las adecuadas. Es el combustible liquido más económico. La industria petroquímica extrae del petróleo una gama muy amplia de productos: combustibles, disolventes, plásticos, abonos y otros productos semielaborados que se utilizan como materia prima para la obtención de otros. - Combustibles gaseosos. Gas de alumbrado o «gas ciudad». Es una mezcla de gases que se obtiene por destilación seca de la hulla. Se compone de un 50 % de hidrógeno, un 34 % de metano, un 8 % de monóxido de carbono y pequeñas cantidades de otros compuestos. Actualmente está siendo sustituido por el gas natural. EL BUTANO Y EL PROPANO. - Propano y butano. Son dos combustibles gaseosos que se obtienen en las refinerías de petróleo. El butano se comercializa licuado y envasado en recipientes metálicos de diferentes tamaños, desechables los más pequeños y recargables todos los demás. El propano (C3HB) también se suministra licuado, en botellas o recargando depósitos metálicos situados en el exterior, junto a las industrias o viviendas, con el gas transportado por un camión cisterna. Como se ha indicado, el propano y el butano son gaseosos a la presión atmosférica pero, a la presión de envasado, se encuentran en estado líquido. Cuando el usuario abre la llave de salida del recipiente, disminuye la presión en el interior, se produce la
  • 5. vaporización de estos combustibles y fluyen por el tubo de salida. Para mantener constante la presión de salida de estos gases se intercala una válvula de regulación de presión que lleva incorporada la llave de paso. En el interior de los locales donde se utilizan estos gases hay que tomar medidas de seguridad parecidas a las adoptadas para el gas natural.