SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 8
CIENCIAS QUIMICA
5 BLOQUE
Francisco Vargas Sanchez n/l 38
APRENDIZAJES ESPERADOS
..Relacionar la cantidad de calor liberado en la
combustión de un hidrocarburo con los productos
..Analizar los impactos ambientales de uso de
diversos combustibles
..Valorar el lenguaje químico de las reacciones
científicas involucradas en la combustión
..Valorar las diversas formas en que las culturas
han resuelto la necesidad de contar con recursos
energéticos aprovechables
HIPOTESIS
..El combustible puede ser toxico y ay algunos
que no por que contiene una sustancia liquida y
sin contaminación del medio ambiente también
puede considerarse un problema extremo
IDEAS PREVIAS
Los combustibles fósiles se formaron hace millones
de años a partir de restos orgánicos de plantas y
animales muertos. Durante miles de años de
evolución del planeta, los restos de seres vivos que lo
poblaron en sus distintas etapas se fueron
depositando en el fondo de mares, lagos y otras
masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas
de sedimentos. Las reacciones químicas de
descomposición y la presión ejercida por el peso de
esas capas durante millones de años, transformaron
esos restos orgánicos en lo que ahora conocemos
como combustibles fósiles. Son recursos no
renovables, o mejor dicho, son renovables, pero
harían falta millones de años para su renovación, y en
algún momento, se acabarán. Por el contrario, otros
combustibles, como la madera solamente requieren
años para su renovación.
INVESTIGACION 1
.. La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos
obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se
utiliza como combustible en motores de combustión
interna con encendido por chispa convencional o por
compresión (Diez Otto), así como en estufas, lámparas,
limpieza con solventes y otras aplicaciones. En Argentina,
Paraguay y Uruguay, la gasolina se conoce como nafta
(del árabe), y en Chile, como «bencina».
Tiene una densidad de 760 g (un 20 % menos que el gasoil,
que tiene 850 g. El gasoil A tiene una densidad de 845 g es
amarillento y se usa para turismos, el gasoil B tiene una
densidad de 855 g, es rojizo y es para uso agrícola, y el
gasoil c es azulado y tiene un uso doméstico). Un litro de
gasolina proporciona, al arder, una energía de 34,78 mega
julios, aproximadamente un 10 % menos que el gasoil, que
proporciona 38,65 mega julios por litro de carburante. Sin
embargo, en términos de masa, la gasolina proporciona un
3,5 % más de energía
INVESTIGACION 2
.. Un combustible es cualquier sustancia que causa una
reacción ultra hiperpotagena con el oxígeno de forma
violenta, con producción de calor, llamas y gases. Supone
la liberación de una energía de su forma potencial a una
forma utilizable. En general se trata de algo susceptible de
quemarse, pero hay excepciones.
Hay varios tipos de combustibles:
-Los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera
y la turba.
-Los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina
(o nafta)
-Los gaseosos, como el gas natural o los gases licuados de
petróleo
Además las gasolinas, gasóleos y hasta los gases se
utilizan para motores de combustión interna.
Nuestro combustible o el de los animales esta hecho por
carbohidratos, lípidos y proteínas quedan la energía para
los músculos, para crecer y la regeneración celular.
PREGUNTAS GUIA
1¿Qué poseen los conocimientos científicos y
tecnológicos?
2¿Quiénes han hecho contribuciones valiosas al
desarrollo de la química?
3¿Qué aporto el combustible?
4¿Cuáles son los combustibles?
5¿Cómo podemos evitar la contaminación
causada por los combustibles?
RESPUESTAS GUIA
1-Las sociedades modernas
2-Los médicos y los científicos
3-A aportado gran variedad de científicos
químicos del combustible
4- Todos aquellos que llevan acabo las sustancias
toxicas
5- Teniendo mas ecología y cuidándote de los
combustibles tóxicos y no tóxicos
INVESTIGACION 3
Un combustible es todo aquel compuesto o
elemento que al someterse a combustión produce
energía. Esto indica que todo en la naturaleza es
combustible; sin embargo algunos compuestos
son más fáciles de combustionar que otros,
principalmente los compuestos orgánicos y cuan
mas pequeña sea la molécula ardera mejor.
Los combustibles fósiles son todos los derivados
del petróleo, gasolina ACPM.
El carbón mineral también es combustible fósil.
Mapa conceptual
¿Qué combustible usar?
INVESTIGACION 4
..Llamamos combustible a cualquier sustancia tiene la capacidad de
arder en presencia de un comburente (oxígeno en la mayoría de los
casos) mediante la aplicación de una energía de activación, que puede
ser una chispa.
El combustible libera parte de su energía en forma de calor cuando
arde, al mismo tiempo que cambia su estructura química, debido al
proceso de combustión. Los combustibles se clasifican dependiendo
de su estado en sólidos, líquidos y gaseosos.
Como combustibles sólidos más utilizados podemos distinguir el
carbón o la madera. El carbón es uno de los materiales más utilizados
en centrales térmicas para calentar el agua de las calderas y con esta
generar electricidad. La madera se utiliza igualmente para calentar el
agua aunque en su caso se dedica más al consumo doméstico.
Anteriormente estos materiales se utilizaban de forma generalizada
para máquinas a vapor y generación de electricidad y calor aunque
actualmente su uso se ha visto reducido gracias a la aparición de
nuevos combustibles con mayor poder calorífico.
Fuego producido por un
combustible sólido
EXPERIMENTACION
¿Qué combustible usar?
 Material:
 1/2 Litro de Aceite
 125 ml de metanol
 Un vaso de Pírex
 Una balanza de precisión
 Un vaso graduado
 Un termómetro
 Una batidora vieja
 Una cuchara
Método:
Mezcla el metanol con la sosa, revuelve bien, la
sosa es un poco difícil de disolver, cuanto más
pequeñas sean las lentejas mejor se disolverán. La
sosa es higroscópica (absorbe agua) no tengas el
bote abierto durante mucho tiempo. si añadimos
agua a la reacción estaremos produciendo jabón en
lugar de biodiesel. El metanol es toxico, volátil,
inflamable y genera atmósferas explosivas,
manipúlalo en lugares bien ventilados y lejos de
llamas o fuentes de calor, procura no respirar sus
vapores.
Calienta el aceite a 40-50 grados, nunca 70
o más
Mezcla el aceite caliente con el metanol y la
sosa disuelta (lejos de la fuente de calor
que utilizaste para calentar el aceite).
Mézclalo todo con la batidora durante
aproximadamente 20 minutos (ten cuidado
con las salpicaduras y con que no se
recaliente la batidora). Por desgracia este
paso no podemos hacerlo revolviendo con
la mano, ya que necesita mezclarse muy
bien.
Deja reposar la mezcla unas cuantas horas,
verás que se separa en dos capas (dos
fases) La inferior de color pardo oscuro es
la glicerina mezclada con la mayor parte
del alcohol que no reaccionó y la mayoría
de la sosa. La capa superior es el
biodisel.Repito, este es el método para
hacer un poco de biodiesel de prueba, si lo
que queréis es utilizarlo de forma regular
en vuestro coche tenéis que saber unas
cuantas cosas más como por ejemplo como
"lavar" el biodiesel.
Si en este post os picó el gusanillo, esperar
el resto de la serie en la que profundizaré
bastante más en la producción casera de
biodiesel, desde la elección del aceite hasta
los aditivos que conviene añadir a nuestro
biodiesel, pasando por los reactores de
flujo continuo.
CRUCIGRAMA
¿Qué combustible usar?
CONCLUCION
.. Entre los combustibles líquidos podemos encontrar la
gasolina, el gasóleo, el queroseno o el petróleo. El uso principal
de los combustibles líquidos es para los motores de combustión
interna de los vehículos. Otros combustibles líquidos como el
gasóleo se emplean para calentar las calderas de calefacción
central de muchos edificios residenciales.
Si hablamos de combustibles gaseosos tenemos que mencionar
al gas natural. El gas natural es uno de los combustibles más
utilizados actualmente en los hogares gracias a las redes de
distribución que se han instalado por todo el territorio. El gas
natural se utiliza para las calderas de calefacción individual de
los hogares así como para los fuegos de la cocina.
Otra reacción de combustión se produce continuamente en el
interior de nuestros cuerpos, se trata de una reacción en la que
el combustible utilizado son las proteínas, los carbohidratos y
los lípidos. Estos combustibles, en combinación con el
oxígeno proporcionan la energía necesaria para el
funcionamiento de nuestros cuerpos.
BIOGRAFIA PILA DE COMBUSTIBLE
.. Una pila de combustible, también llamada célula o
celda de combustible es un dispositivo electroquímico
de conversión de energía similar a una batería, pero
se diferencia de esta última en que está diseñada para
permitir el reabastecimiento continuo de los reactivos
consumidos; es decir, produce electricidad de una
fuente externa de combustible y de oxígeno1 u otro
agente oxidante en contraposición a la capacidad
limitada de almacenamiento de energía que posee
una batería. Además, los electrodos en una batería
reaccionan y cambian según cómo esté de cargada o
descargada; en cambio, en una celda de combustible
los electrodos son catalíticos y relativamente estables
VIDEO
¿Qué combustible usar?
http://www.youtube.com/watch?v=txxG4_McB
OY&hd=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleoPETTY1966
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesCarmen Lopez
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Maria Isabel Reis Lopez
 
Todo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburosTodo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburos
abacuzolo
 
¿Podemos vivir sin combustibles fósiles?
¿Podemos  vivir sin combustibles fósiles?¿Podemos  vivir sin combustibles fósiles?
¿Podemos vivir sin combustibles fósiles?
Sergio Galan
 
Cuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesCuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesAlinn Styles
 
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
Esmeralda Ch P
 
Blog 3 periodo GASES
Blog 3 periodo GASESBlog 3 periodo GASES
Blog 3 periodo GASES
ZullyValentinaRodrgu
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
Academia de Ingeniería de México
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Mariana Bautista
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Emily Santana
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
Sec. Netzahualcoyotl.
 
Lizeth toaza 3ro bgu a - pq1
Lizeth toaza   3ro bgu a - pq1Lizeth toaza   3ro bgu a - pq1
Lizeth toaza 3ro bgu a - pq1
LizethToaza
 
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El PetroleoE:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleodrab
 
Que combustible usar?
Que combustible usar?Que combustible usar?
Que combustible usar?Kevyn Huitron
 
Reacciones%20quíMicas
Reacciones%20quíMicasReacciones%20quíMicas
Reacciones%20quíMicas
Monica_cordillera
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosileselianapaolini
 

La actualidad más candente (18)

El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
Todo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburosTodo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburos
 
¿Podemos vivir sin combustibles fósiles?
¿Podemos  vivir sin combustibles fósiles?¿Podemos  vivir sin combustibles fósiles?
¿Podemos vivir sin combustibles fósiles?
 
Cuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesCuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustibles
 
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
 
Blog 3 periodo GASES
Blog 3 periodo GASESBlog 3 periodo GASES
Blog 3 periodo GASES
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
 
Lizeth toaza 3ro bgu a - pq1
Lizeth toaza   3ro bgu a - pq1Lizeth toaza   3ro bgu a - pq1
Lizeth toaza 3ro bgu a - pq1
 
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El PetroleoE:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia No Renobable\El Petroleo
 
Que combustible usar?
Que combustible usar?Que combustible usar?
Que combustible usar?
 
Reacciones%20quíMicas
Reacciones%20quíMicasReacciones%20quíMicas
Reacciones%20quíMicas
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosiles
 

Destacado

PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
Clasificacion de hidrocarburos 11
Clasificacion de hidrocarburos 11Clasificacion de hidrocarburos 11
Clasificacion de hidrocarburos 11
Ramiro Muñoz
 
Sistemas combustibles
Sistemas combustiblesSistemas combustibles
Sistemas combustiblesfreckman
 
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usosEjercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usosangelo26_
 
Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)
Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)
Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)
Alex Rayón Jerez
 
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Recuperacion bim2 septimo
Recuperacion bim2 septimoRecuperacion bim2 septimo
Recuperacion bim2 septimobiologianazaret
 
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasReporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasArale1511
 
SOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica esp
SOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica espSOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica esp
SOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica espSEABERY
 
Mapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilaciónMapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilación
Taty Piña
 
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIAGASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIAestherarribas
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)
Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)
Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)
Alex Rayón Jerez
 
Mecanica Basica
Mecanica BasicaMecanica Basica
Mecanica Basica
w2sn
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentalesamppp
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 

Destacado (20)

Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Crucigrama energético resuelto
Crucigrama energético   resueltoCrucigrama energético   resuelto
Crucigrama energético resuelto
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Clasificacion de hidrocarburos 11
Clasificacion de hidrocarburos 11Clasificacion de hidrocarburos 11
Clasificacion de hidrocarburos 11
 
Sistemas combustibles
Sistemas combustiblesSistemas combustibles
Sistemas combustibles
 
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usosEjercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
 
Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)
Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)
Mapas conceptuales. Herramientas. (2 de 2)
 
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
 
Crucigrama web
Crucigrama webCrucigrama web
Crucigrama web
 
Recuperacion bim2 septimo
Recuperacion bim2 septimoRecuperacion bim2 septimo
Recuperacion bim2 septimo
 
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasReporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
 
SOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica esp
SOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica espSOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica esp
SOLDAMATIC EDUCATIONAL AUGMENTED REALITY Ficha técnica esp
 
Mapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilaciónMapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilación
 
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIAGASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)
Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)
Mapas conceptuales: representando conocimiento (1 de 2)
 
Mecanica Basica
Mecanica BasicaMecanica Basica
Mecanica Basica
 
Respuesta a crucigrama
Respuesta a crucigramaRespuesta a crucigrama
Respuesta a crucigrama
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
 

Similar a ¿que combustible usar?

Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Matthi RiiVera GarCia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Matthi RiiVera GarCia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Matthi RiiVera GarCia
 
Que combustibles utilisar
Que combustibles utilisarQue combustibles utilisar
Que combustibles utilisarJuaan Jaavier
 
Que combustibles utilisar
Que combustibles utilisarQue combustibles utilisar
Que combustibles utilisarJuaan Jaavier
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
Miguel Angel Martinez Moreno
 
Procesos de combustion
Procesos de combustionProcesos de combustion
Procesos de combustion
Luis Chávez
 
Combustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superiorCombustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superior
VIS SRL
 
Cuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesCuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesMMDRP
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
Kike Dorantes
 
Cuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesCuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesBere Gonzalez
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
jesusvillegas87
 
Reporte
ReporteReporte
Reporteflan21
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo7andrea
 

Similar a ¿que combustible usar? (20)

Conclusionesy aplicacion practica
Conclusionesy aplicacion practicaConclusionesy aplicacion practica
Conclusionesy aplicacion practica
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Que combustibles utilisar
Que combustibles utilisarQue combustibles utilisar
Que combustibles utilisar
 
Que combustibles utilisar
Que combustibles utilisarQue combustibles utilisar
Que combustibles utilisar
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Power point primera
Power point primeraPower point primera
Power point primera
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptx
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
 
Que combustibles utilisar
Que combustibles utilisarQue combustibles utilisar
Que combustibles utilisar
 
Procesos de combustion
Procesos de combustionProcesos de combustion
Procesos de combustion
 
Combustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superiorCombustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superior
 
Cuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesCuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustibles
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
 
Cuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustiblesCuál es el impacto de los combustibles
Cuál es el impacto de los combustibles
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

¿que combustible usar?

  • 1. EQUIPO 8 CIENCIAS QUIMICA 5 BLOQUE Francisco Vargas Sanchez n/l 38
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS ..Relacionar la cantidad de calor liberado en la combustión de un hidrocarburo con los productos ..Analizar los impactos ambientales de uso de diversos combustibles ..Valorar el lenguaje químico de las reacciones científicas involucradas en la combustión ..Valorar las diversas formas en que las culturas han resuelto la necesidad de contar con recursos energéticos aprovechables
  • 3. HIPOTESIS ..El combustible puede ser toxico y ay algunos que no por que contiene una sustancia liquida y sin contaminación del medio ambiente también puede considerarse un problema extremo
  • 4. IDEAS PREVIAS Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres vivos que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otras masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas de sedimentos. Las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas durante millones de años, transformaron esos restos orgánicos en lo que ahora conocemos como combustibles fósiles. Son recursos no renovables, o mejor dicho, son renovables, pero harían falta millones de años para su renovación, y en algún momento, se acabarán. Por el contrario, otros combustibles, como la madera solamente requieren años para su renovación.
  • 5. INVESTIGACION 1 .. La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido por chispa convencional o por compresión (Diez Otto), así como en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones. En Argentina, Paraguay y Uruguay, la gasolina se conoce como nafta (del árabe), y en Chile, como «bencina». Tiene una densidad de 760 g (un 20 % menos que el gasoil, que tiene 850 g. El gasoil A tiene una densidad de 845 g es amarillento y se usa para turismos, el gasoil B tiene una densidad de 855 g, es rojizo y es para uso agrícola, y el gasoil c es azulado y tiene un uso doméstico). Un litro de gasolina proporciona, al arder, una energía de 34,78 mega julios, aproximadamente un 10 % menos que el gasoil, que proporciona 38,65 mega julios por litro de carburante. Sin embargo, en términos de masa, la gasolina proporciona un 3,5 % más de energía
  • 6. INVESTIGACION 2 .. Un combustible es cualquier sustancia que causa una reacción ultra hiperpotagena con el oxígeno de forma violenta, con producción de calor, llamas y gases. Supone la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable. En general se trata de algo susceptible de quemarse, pero hay excepciones. Hay varios tipos de combustibles: -Los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba. -Los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o nafta) -Los gaseosos, como el gas natural o los gases licuados de petróleo Además las gasolinas, gasóleos y hasta los gases se utilizan para motores de combustión interna. Nuestro combustible o el de los animales esta hecho por carbohidratos, lípidos y proteínas quedan la energía para los músculos, para crecer y la regeneración celular.
  • 7. PREGUNTAS GUIA 1¿Qué poseen los conocimientos científicos y tecnológicos? 2¿Quiénes han hecho contribuciones valiosas al desarrollo de la química? 3¿Qué aporto el combustible? 4¿Cuáles son los combustibles? 5¿Cómo podemos evitar la contaminación causada por los combustibles?
  • 8. RESPUESTAS GUIA 1-Las sociedades modernas 2-Los médicos y los científicos 3-A aportado gran variedad de científicos químicos del combustible 4- Todos aquellos que llevan acabo las sustancias toxicas 5- Teniendo mas ecología y cuidándote de los combustibles tóxicos y no tóxicos
  • 9. INVESTIGACION 3 Un combustible es todo aquel compuesto o elemento que al someterse a combustión produce energía. Esto indica que todo en la naturaleza es combustible; sin embargo algunos compuestos son más fáciles de combustionar que otros, principalmente los compuestos orgánicos y cuan mas pequeña sea la molécula ardera mejor. Los combustibles fósiles son todos los derivados del petróleo, gasolina ACPM. El carbón mineral también es combustible fósil.
  • 11. INVESTIGACION 4 ..Llamamos combustible a cualquier sustancia tiene la capacidad de arder en presencia de un comburente (oxígeno en la mayoría de los casos) mediante la aplicación de una energía de activación, que puede ser una chispa. El combustible libera parte de su energía en forma de calor cuando arde, al mismo tiempo que cambia su estructura química, debido al proceso de combustión. Los combustibles se clasifican dependiendo de su estado en sólidos, líquidos y gaseosos. Como combustibles sólidos más utilizados podemos distinguir el carbón o la madera. El carbón es uno de los materiales más utilizados en centrales térmicas para calentar el agua de las calderas y con esta generar electricidad. La madera se utiliza igualmente para calentar el agua aunque en su caso se dedica más al consumo doméstico. Anteriormente estos materiales se utilizaban de forma generalizada para máquinas a vapor y generación de electricidad y calor aunque actualmente su uso se ha visto reducido gracias a la aparición de nuevos combustibles con mayor poder calorífico.
  • 12. Fuego producido por un combustible sólido
  • 13. EXPERIMENTACION ¿Qué combustible usar?  Material:  1/2 Litro de Aceite  125 ml de metanol  Un vaso de Pírex  Una balanza de precisión  Un vaso graduado  Un termómetro  Una batidora vieja  Una cuchara
  • 14. Método: Mezcla el metanol con la sosa, revuelve bien, la sosa es un poco difícil de disolver, cuanto más pequeñas sean las lentejas mejor se disolverán. La sosa es higroscópica (absorbe agua) no tengas el bote abierto durante mucho tiempo. si añadimos agua a la reacción estaremos produciendo jabón en lugar de biodiesel. El metanol es toxico, volátil, inflamable y genera atmósferas explosivas, manipúlalo en lugares bien ventilados y lejos de llamas o fuentes de calor, procura no respirar sus vapores.
  • 15. Calienta el aceite a 40-50 grados, nunca 70 o más Mezcla el aceite caliente con el metanol y la sosa disuelta (lejos de la fuente de calor que utilizaste para calentar el aceite). Mézclalo todo con la batidora durante aproximadamente 20 minutos (ten cuidado con las salpicaduras y con que no se recaliente la batidora). Por desgracia este paso no podemos hacerlo revolviendo con la mano, ya que necesita mezclarse muy bien.
  • 16. Deja reposar la mezcla unas cuantas horas, verás que se separa en dos capas (dos fases) La inferior de color pardo oscuro es la glicerina mezclada con la mayor parte del alcohol que no reaccionó y la mayoría de la sosa. La capa superior es el biodisel.Repito, este es el método para hacer un poco de biodiesel de prueba, si lo que queréis es utilizarlo de forma regular en vuestro coche tenéis que saber unas cuantas cosas más como por ejemplo como "lavar" el biodiesel. Si en este post os picó el gusanillo, esperar el resto de la serie en la que profundizaré bastante más en la producción casera de biodiesel, desde la elección del aceite hasta los aditivos que conviene añadir a nuestro biodiesel, pasando por los reactores de flujo continuo.
  • 18. CONCLUCION .. Entre los combustibles líquidos podemos encontrar la gasolina, el gasóleo, el queroseno o el petróleo. El uso principal de los combustibles líquidos es para los motores de combustión interna de los vehículos. Otros combustibles líquidos como el gasóleo se emplean para calentar las calderas de calefacción central de muchos edificios residenciales. Si hablamos de combustibles gaseosos tenemos que mencionar al gas natural. El gas natural es uno de los combustibles más utilizados actualmente en los hogares gracias a las redes de distribución que se han instalado por todo el territorio. El gas natural se utiliza para las calderas de calefacción individual de los hogares así como para los fuegos de la cocina. Otra reacción de combustión se produce continuamente en el interior de nuestros cuerpos, se trata de una reacción en la que el combustible utilizado son las proteínas, los carbohidratos y los lípidos. Estos combustibles, en combinación con el oxígeno proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento de nuestros cuerpos.
  • 19. BIOGRAFIA PILA DE COMBUSTIBLE .. Una pila de combustible, también llamada célula o celda de combustible es un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería, pero se diferencia de esta última en que está diseñada para permitir el reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos; es decir, produce electricidad de una fuente externa de combustible y de oxígeno1 u otro agente oxidante en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía que posee una batería. Además, los electrodos en una batería reaccionan y cambian según cómo esté de cargada o descargada; en cambio, en una celda de combustible los electrodos son catalíticos y relativamente estables