SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO”
San Cristóbal – Estado Táchira
Condensadores
Y
Técnicas de fabricación de circuitos impresos
Autor:
Anderson Corona
27.459.016
San Cristóbal, agosto del 2016
Introducción a la
ingeniería electrónica
CONDENSADORES
Es un dispositivo pasivo, utilizado en
electricidad y electrónica, capaz de
almacenar energía sustentando un
campo eléctrico.
CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR
Es la relación que existe entre
cantidad de electricidad
almacenada y la tensión aplicada
a sus bornes
1. BATERÍAS, POR SU CUALIDAD DE ALMACENAR ENERGÍA.
2. EL FLASH DE LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.
3. TUBOS FLUORESCENTES.
4. ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS.
5. MANTENER CORRIENTE EN EL Y EVITAR CAÍDAS DE TENSIÓN.
6. ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIAS, HACIÉNDOLAS RESONAR A UNA FRECUENCIA DADA CON
OTROS COMPONENTES.
USUS QUE LE PODEMOS DAR A LOS CONDENSADORES
TIPOS DE CONDENSADORES
Condensadores de mica:
Pueden soportar tensiones altas, ya que
la rigidez dieléctrica que presenta es alta.
Condensadores de papel
Es dieléctrico, es papel parafinado,
bakelizado o sometido a algún otro
tratamiento y aumenta el aislamiento
TIPOS DE CONDENSADORES
Condensadores electrolíticos
Condensadores cerámicos:
Estos utiliza un electrolito como su
primera armadura por la cual actúa
como cátodo.
Estos utilizan cerámicas de varios
tipos para formar el dieléctrico.
Condensadores de poliéster o Mylar
Está formado por láminas delgadas
de poliéster sobre las que se
deposita aluminio, que forma las
armaduras.
Es un condensador que su capacidad
puede variar por medio de un
dispositivo mecánico.
Condensador variable
TIPOS DE CONDENSADORES
DIELÉCTRICO
Se denomina dieléctrico a un material con
una baja conductividad eléctrica, es decir, un
aislante, el cual tiene la propiedad de formar
dipolos eléctricos en su interior bajo la acción
de un campo eléctrico
TÉCNICAS DE FABRICACION DE CIRCUITOS IMPRESOS
Circuitos impresos
Los circuitos impresos son la superficie o área
construida por caminos, pistas o buses de
materiales conductores de corriente,
laminados sobre una base no conductora.
Técnicas para la fabricación de los circuitos impresos
En la actualidad existen diferentes técnicas para la fabricación de los circuitos impresos. Pero
dependiendo de nuestro presupuesto y objetivo escogemos las técnicas que más nos
convenga. Las técnicas más conocidas son:
los circuitos impresos con tinta indeleble.
Los circuitos impresos con la técnica de planchado
ELABORACION DE CIRCUITOS IMPRESOS CON TINTA INDELEBLE
1. Dibujar las pistas marcadas en el circuito sobre una tarjeta por el lado bañado en cobre.
2. sumergido en una solución corrosiva de cloruro ferroso disuelto en agua caliente.
3. Esperar a que la solución corroerá la superficie de cobre dejando el cobre que está cubierto por
la tinta del marcador.
4. por ultimo se perforan con un taladro o punzón los orificios por donde dejaremos las entrarán de
las patas de los componentes.
CIRCUITOS IMPRESOS CONLA TECNICA DE PLANCHADO
1. Para la elaboración de este tipo de circuito debemos tener el circuito del diseño impreso
2. Cuando tengamos hecho el diseño del circuito en el computador se debe imprimir en alta resolución
usando un papel termo transferible haciendo uso de una impresora láser.
3. Se debe cortar la placa fenólica a la medida del circuito impreso que hagamos y después lavarla por el
lado del cobre con jabón desengrasarte o de lavaplatos y una esponja
4. La placa de cobre deberá estar seca, brillante y limpia de polvo y grasa, además no se deberá tocar la
superficie de cobre con los dedos o cualquier otra cosa.
CIRCUITOS IMPRESOS CONLA TECNICA DE PLANCHADO
5. Se coloca la placa sobre una superficie dura, con el lado del cobre mirando para arriba y se
procede a colocar el papel termo transferible.
6. Se coloca una hoja de papel común y corriente, sobre el papel termo transferible.
7. haciendo uso de una plancha casera a temperatura máxima, planchamos durante 10 minutos
sobre la parte impresa del papel
8. Se deja la plancha y se introduce en un recipiente con agua para dejarlo enfriar por unos 5
minutos-
9. después retiramos suavemente con la yema de los dedos, el papel termotransferible de la
superficie de cobre.
10. Antes de pasar a la siguiente fase, la placa deberá estar seca y libre de fibras de papel no
deseadas.
11. Una vez la imagen está adherida al cobre se deberá introducir la placa de cobre en un
recipiente no metálico que contenga cloruro férrico disuelto en agua caliente.
12. Por último paso se lava la placa otra vez con una esponja y jabón desengrasante de
lavaplatos, para dar presentación al circuito impreso
CIRCUITOS IMPRESOS CONLA TECNICA DE PLANCHADO

Más contenido relacionado

Similar a Condensadores y técnicas de fabricación de circuitos impresos

prac. 6 electroquímica
prac. 6 electroquímicaprac. 6 electroquímica
prac. 6 electroquímica
20_masambriento
 
uControl Nº _ 08-.pdf
uControl Nº _ 08-.pdfuControl Nº _ 08-.pdf
uControl Nº _ 08-.pdf
electronicoelectroni
 
Resumen capacitores
Resumen capacitoresResumen capacitores
Resumen capacitores
hannahwii
 
Electro cables
Electro cablesElectro cables
Electro cables
Víctor Yucás
 
Trabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impresoTrabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impreso
estebanmarin1403
 
Guia primer periodo de 8 modificada
Guia primer periodo de 8 modificadaGuia primer periodo de 8 modificada
Guia primer periodo de 8 modificada
Jovanni Patiño
 
Informe del controlador de carga
Informe del controlador de cargaInforme del controlador de carga
Informe del controlador de cargaSENA
 
Maqueta termo
Maqueta termoMaqueta termo
Maqueta termo
Alianza Lima
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
GROBERHUAMANIMAQUERA
 
Circuitos impresos caseros
Circuitos impresos caserosCircuitos impresos caseros
Circuitos impresos caseros
icarito1996
 
Circuitos impresos caseros
Circuitos impresos caserosCircuitos impresos caseros
Circuitos impresos caseros
icarito1996
 
Exposicion de condensadores
Exposicion de condensadoresExposicion de condensadores
Exposicion de condensadores
eulercubas
 
Manual soldadura de arco
Manual soldadura de arcoManual soldadura de arco
Manual soldadura de arco
oscarH12345
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
Loreana Gómez
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Manual de-soldadura e-def.-1
Manual de-soldadura e-def.-1Manual de-soldadura e-def.-1
Manual de-soldadura e-def.-1
MARCO GUAMAN
 
Semana Cultural Antonio Robles
Semana Cultural Antonio RoblesSemana Cultural Antonio Robles
Semana Cultural Antonio Robles
criscues2
 
Paso a pasoo Del Circuito Impreso
Paso a pasoo Del Circuito Impreso Paso a pasoo Del Circuito Impreso
Paso a pasoo Del Circuito Impreso jimyz123456789
 

Similar a Condensadores y técnicas de fabricación de circuitos impresos (20)

prac. 6 electroquímica
prac. 6 electroquímicaprac. 6 electroquímica
prac. 6 electroquímica
 
uControl Nº _ 08-.pdf
uControl Nº _ 08-.pdfuControl Nº _ 08-.pdf
uControl Nº _ 08-.pdf
 
Resumen capacitores
Resumen capacitoresResumen capacitores
Resumen capacitores
 
Electro cables
Electro cablesElectro cables
Electro cables
 
Trabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impresoTrabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impreso
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 
Guia primer periodo de 8 modificada
Guia primer periodo de 8 modificadaGuia primer periodo de 8 modificada
Guia primer periodo de 8 modificada
 
Informe del controlador de carga
Informe del controlador de cargaInforme del controlador de carga
Informe del controlador de carga
 
Maqueta termo
Maqueta termoMaqueta termo
Maqueta termo
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
 
Condensadores inacap
Condensadores inacapCondensadores inacap
Condensadores inacap
 
Circuitos impresos caseros
Circuitos impresos caserosCircuitos impresos caseros
Circuitos impresos caseros
 
Circuitos impresos caseros
Circuitos impresos caserosCircuitos impresos caseros
Circuitos impresos caseros
 
Exposicion de condensadores
Exposicion de condensadoresExposicion de condensadores
Exposicion de condensadores
 
Manual soldadura de arco
Manual soldadura de arcoManual soldadura de arco
Manual soldadura de arco
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
 
Manual de-soldadura e-def.-1
Manual de-soldadura e-def.-1Manual de-soldadura e-def.-1
Manual de-soldadura e-def.-1
 
Semana Cultural Antonio Robles
Semana Cultural Antonio RoblesSemana Cultural Antonio Robles
Semana Cultural Antonio Robles
 
Paso a pasoo Del Circuito Impreso
Paso a pasoo Del Circuito Impreso Paso a pasoo Del Circuito Impreso
Paso a pasoo Del Circuito Impreso
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Condensadores y técnicas de fabricación de circuitos impresos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO” San Cristóbal – Estado Táchira Condensadores Y Técnicas de fabricación de circuitos impresos Autor: Anderson Corona 27.459.016 San Cristóbal, agosto del 2016 Introducción a la ingeniería electrónica
  • 2. CONDENSADORES Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
  • 3. CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR Es la relación que existe entre cantidad de electricidad almacenada y la tensión aplicada a sus bornes
  • 4. 1. BATERÍAS, POR SU CUALIDAD DE ALMACENAR ENERGÍA. 2. EL FLASH DE LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS. 3. TUBOS FLUORESCENTES. 4. ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS. 5. MANTENER CORRIENTE EN EL Y EVITAR CAÍDAS DE TENSIÓN. 6. ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIAS, HACIÉNDOLAS RESONAR A UNA FRECUENCIA DADA CON OTROS COMPONENTES. USUS QUE LE PODEMOS DAR A LOS CONDENSADORES
  • 5. TIPOS DE CONDENSADORES Condensadores de mica: Pueden soportar tensiones altas, ya que la rigidez dieléctrica que presenta es alta. Condensadores de papel Es dieléctrico, es papel parafinado, bakelizado o sometido a algún otro tratamiento y aumenta el aislamiento
  • 6. TIPOS DE CONDENSADORES Condensadores electrolíticos Condensadores cerámicos: Estos utiliza un electrolito como su primera armadura por la cual actúa como cátodo. Estos utilizan cerámicas de varios tipos para formar el dieléctrico.
  • 7. Condensadores de poliéster o Mylar Está formado por láminas delgadas de poliéster sobre las que se deposita aluminio, que forma las armaduras. Es un condensador que su capacidad puede variar por medio de un dispositivo mecánico. Condensador variable TIPOS DE CONDENSADORES
  • 8. DIELÉCTRICO Se denomina dieléctrico a un material con una baja conductividad eléctrica, es decir, un aislante, el cual tiene la propiedad de formar dipolos eléctricos en su interior bajo la acción de un campo eléctrico
  • 9. TÉCNICAS DE FABRICACION DE CIRCUITOS IMPRESOS Circuitos impresos Los circuitos impresos son la superficie o área construida por caminos, pistas o buses de materiales conductores de corriente, laminados sobre una base no conductora.
  • 10. Técnicas para la fabricación de los circuitos impresos En la actualidad existen diferentes técnicas para la fabricación de los circuitos impresos. Pero dependiendo de nuestro presupuesto y objetivo escogemos las técnicas que más nos convenga. Las técnicas más conocidas son: los circuitos impresos con tinta indeleble. Los circuitos impresos con la técnica de planchado
  • 11. ELABORACION DE CIRCUITOS IMPRESOS CON TINTA INDELEBLE 1. Dibujar las pistas marcadas en el circuito sobre una tarjeta por el lado bañado en cobre. 2. sumergido en una solución corrosiva de cloruro ferroso disuelto en agua caliente. 3. Esperar a que la solución corroerá la superficie de cobre dejando el cobre que está cubierto por la tinta del marcador. 4. por ultimo se perforan con un taladro o punzón los orificios por donde dejaremos las entrarán de las patas de los componentes.
  • 12. CIRCUITOS IMPRESOS CONLA TECNICA DE PLANCHADO 1. Para la elaboración de este tipo de circuito debemos tener el circuito del diseño impreso 2. Cuando tengamos hecho el diseño del circuito en el computador se debe imprimir en alta resolución usando un papel termo transferible haciendo uso de una impresora láser. 3. Se debe cortar la placa fenólica a la medida del circuito impreso que hagamos y después lavarla por el lado del cobre con jabón desengrasarte o de lavaplatos y una esponja 4. La placa de cobre deberá estar seca, brillante y limpia de polvo y grasa, además no se deberá tocar la superficie de cobre con los dedos o cualquier otra cosa.
  • 13. CIRCUITOS IMPRESOS CONLA TECNICA DE PLANCHADO 5. Se coloca la placa sobre una superficie dura, con el lado del cobre mirando para arriba y se procede a colocar el papel termo transferible. 6. Se coloca una hoja de papel común y corriente, sobre el papel termo transferible. 7. haciendo uso de una plancha casera a temperatura máxima, planchamos durante 10 minutos sobre la parte impresa del papel 8. Se deja la plancha y se introduce en un recipiente con agua para dejarlo enfriar por unos 5 minutos-
  • 14. 9. después retiramos suavemente con la yema de los dedos, el papel termotransferible de la superficie de cobre. 10. Antes de pasar a la siguiente fase, la placa deberá estar seca y libre de fibras de papel no deseadas. 11. Una vez la imagen está adherida al cobre se deberá introducir la placa de cobre en un recipiente no metálico que contenga cloruro férrico disuelto en agua caliente. 12. Por último paso se lava la placa otra vez con una esponja y jabón desengrasante de lavaplatos, para dar presentación al circuito impreso CIRCUITOS IMPRESOS CONLA TECNICA DE PLANCHADO