SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria 
Especialidad: Electrotecnia 
Sub área: Control de Maquinas Eléctricas 
Tema: Off delay 
Nombre: Loreana Gómez Cruz 
Sección:5-9 
Valor: 15% 
Año: 2014
Justificación 
Este proyecto se realizará con la finalidad de construir un montaje del circuito 
de off delay. 
El cual puede ser utilizado para desactivar o activar alguna accion final luego 
de haber desconectado la bobina del contactor.
Marco teórico 
Si traducimos al español OFF DELAY, significaría retardo en apagado, lo que 
indicaría, que comenzará a contar una vez que se haya retirado la energía de 
la bobina del contactor, hasta el tiempo prefijado, cerrando su contacto 
normalmente abierto y abriendo el normalmente cerrado. O sea el contacto de 
del rele de salida del timer permanece en OFF cuando se energiza el timer y 
luego de transcurrido el tiempo prefijado pasa a ON 
Este dispositivo, podría ser empleado con la finalidad de desactivar o activar 
alguna acción final después de haber desconectado la bobina del contactor. 
Circuito a utilizar: 
Off
Existen diferentes maneras de diseñar el impreso, de montar cada uno 
de los componentes, algunos de los componentes son: 
Capacitores: Un condensador (en inglés, capacitor,1 2 nombre 
por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la 
electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo 
pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar 
energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par 
de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o 
placas, en situación de influencia total separadas por un material 
dieléctrico o por el vacío. 
Resistencias: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad 
de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de 
un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema 
Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega 
omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien 
descubrió el principio que ahora lleva su nombre. 
El relé o relevador: es un dispositivo electromecánico. Funciona 
como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que,
por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego 
de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros 
circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph 
Henry en 1835. 
Transistor bc547 es un transistor negativo- positivo-negativo 
(NPN) utilizado para diversos propósitos. Junto con otros 
componentes electrónicos, tal como transistores, bobinas y 
capacitores, el transistor bc547 se puede utilizar como el 
componente negativo para interruptores y amplificadores. Como 
todos los otros transistores NPN, el transistor bc547 tiene una 
terminal emisora, una terminal de control o base y un terminal 
colectora. En una configuración típica, la corriente que fluye 
desde la base al emisor del transistor bc547 controla la corriente 
del colector. Una línea vertical corta, que es la base, puede 
indicar el esquema del transistor para un transistor NPN, y el 
emisor, el cual es la línea que se conecta a la base, es la punta 
de una flecha que apunta hacia afuera de la base. 
BD137. Transistor bipolar compuesto por silicio con un amplio uso 
en diversos circuitos y aparatos electrónicos. Consiste en una 
plaquita de semiconductor con tres regiones consecutivas de 
diferente tipo de conductibilidad eléctrica los cuales forman dos 
uniones n-p-n, con la característica de que las dos regiones 
extremas tienen un mismo tipo de conductibilidad, y la región 
intermedia posee otro tipo de conductibilidad. Estas regiones son 
llamadas emisor, colector y base. 
Lista de materiales y su precio: 
Materiales Precio por unidad 
 1 diodos 1N4007. ₡ 28.32 
 1 resistencias de 100 kΩ. 
 1 resistencia 22 kΩ. 
₡ 10.62 
 4 terminales block de dos 
pines. 
₡ 317.70 
 Resistencia variable de 100 
kΩ. 
₡ 470 
 1 capacitor de 470 uf 
₡ 335
Rele de 12 voltios 
₡ 785 
 1 pulsador ₡ 225 
 Placa de baquelita ₡ 1300 
 Ácido muriático. 
₡ 1450 
 Agua oxigenada 
₡ 500 
 Soldadura de estaño 
₡ 100 
 Brocas 1/16 ₡ 250 
 Adicionales: 
Placa de acrílico. 
Tornillos y sus roscas (₡ 220) 
Aislantes. 
 Herramientas: 
Multimetro digital. 
Cautín de 25 W. 
Taladro. 
Alicate de puntas. 
Centro punto. 
Mazo de goma. 
Datos experimentales: 
1- Montar el circuito en protoboard 
2- Diseñar las pistas en la placa de cobre: 
 
 
 
 

 3-Sumergir la placa en el acido muriatico y el agua oxigenada para 
arrancar el cobre. 
 
 4- Realizar las perforación y soldar las pistas 
 5- Soldar los componentes
 6- Tomar las medidas para realizar el chasis y las 
perforaciones.
 Conclusiones 
A lo largo de todo este proceso se4 ha logrado montar un 
circuito de on delay he llegado a la conclusión de que es 
muy importante conocer el funcionamiento de cada uno 
de los componentes, así como poner en practica toda la 
materia vista en clase, ya que esta es una forma muy 
dinámica de aprender, y no solo eso sino también de 
lograr conservar ese aprendizaje en nuestra mente para el 
día de mañana estar en la capacidad de poder ponerlo en 
practica todo el conocimiento adquirido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ante proyecto IR
Ante proyecto IRAnte proyecto IR
Ante proyecto IR
Andres Fallas
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potenciajsanchezs
 
Definición del transformador
Definición del transformadorDefinición del transformador
Definición del transformadorAngelica Bq
 
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
MichelleMorag98
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Andrey Trujillo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jimmy Reyes
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Emilio Pereira
 
7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes
gabo800
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
juana0910
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 

La actualidad más candente (15)

Ante proyecto IR
Ante proyecto IRAnte proyecto IR
Ante proyecto IR
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Proyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddores
 
Oscilador+con+555
Oscilador+con+555Oscilador+con+555
Oscilador+con+555
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Definición del transformador
Definición del transformadorDefinición del transformador
Definición del transformador
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
 
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 

Similar a Proyecto off delay

Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
Loreana Gómez
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Odv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica EstebanOdv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica Esteban
Estebanmartinezb
 
Profinal
Profinal Profinal
Profinal
Maria Mora
 
Informe Técnico del Circuito Mixto
Informe Técnico del Circuito MixtoInforme Técnico del Circuito Mixto
Informe Técnico del Circuito Mixto
David Adrian Solarte
 
Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...
Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...
Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...Loreana Gómez
 
Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45
jonathan-camargo
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Liseth Payan Arango
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Liseth Payan Arango
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Andrea Rodriguez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Margarita Correa
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Liseth Payan Arango
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docxELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
JuanCamilomurillo2
 
Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica
SergioPerdomo20
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
kathalinavalois
 
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
Ma Isabel Arriaga
 

Similar a Proyecto off delay (20)

Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Odv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica EstebanOdv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica Esteban
 
Profinal
Profinal Profinal
Profinal
 
Informe Técnico del Circuito Mixto
Informe Técnico del Circuito MixtoInforme Técnico del Circuito Mixto
Informe Técnico del Circuito Mixto
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...
Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...
Proyecto de sistema de monitoreo con transistores del llenado de un tanque de...
 
Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docxELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
 
Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica
 
Informe final regulador
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final regulador
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
 
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
 

Más de Loreana Gómez

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
Loreana Gómez
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
Loreana Gómez
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto regulador
Loreana Gómez
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Loreana Gómez
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
Loreana Gómez
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
Loreana Gómez
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
Loreana Gómez
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
Loreana Gómez
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
Loreana Gómez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Loreana Gómez
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
Loreana Gómez
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
Loreana Gómez
 
Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria
Loreana Gómez
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Loreana Gómez
 
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Loreana Gómez
 
Ficha de Maquinas cc4
Ficha de Maquinas cc4 Ficha de Maquinas cc4
Ficha de Maquinas cc4
Loreana Gómez
 

Más de Loreana Gómez (20)

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto regulador
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria Ficha de Gestión Empresaria
Ficha de Gestión Empresaria
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
 
Ficha de Maquinas cc4
Ficha de Maquinas cc4 Ficha de Maquinas cc4
Ficha de Maquinas cc4
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Proyecto off delay

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Especialidad: Electrotecnia Sub área: Control de Maquinas Eléctricas Tema: Off delay Nombre: Loreana Gómez Cruz Sección:5-9 Valor: 15% Año: 2014
  • 2. Justificación Este proyecto se realizará con la finalidad de construir un montaje del circuito de off delay. El cual puede ser utilizado para desactivar o activar alguna accion final luego de haber desconectado la bobina del contactor.
  • 3. Marco teórico Si traducimos al español OFF DELAY, significaría retardo en apagado, lo que indicaría, que comenzará a contar una vez que se haya retirado la energía de la bobina del contactor, hasta el tiempo prefijado, cerrando su contacto normalmente abierto y abriendo el normalmente cerrado. O sea el contacto de del rele de salida del timer permanece en OFF cuando se energiza el timer y luego de transcurrido el tiempo prefijado pasa a ON Este dispositivo, podría ser empleado con la finalidad de desactivar o activar alguna acción final después de haber desconectado la bobina del contactor. Circuito a utilizar: Off
  • 4. Existen diferentes maneras de diseñar el impreso, de montar cada uno de los componentes, algunos de los componentes son: Capacitores: Un condensador (en inglés, capacitor,1 2 nombre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Resistencias: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. El relé o relevador: es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que,
  • 5. por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. Transistor bc547 es un transistor negativo- positivo-negativo (NPN) utilizado para diversos propósitos. Junto con otros componentes electrónicos, tal como transistores, bobinas y capacitores, el transistor bc547 se puede utilizar como el componente negativo para interruptores y amplificadores. Como todos los otros transistores NPN, el transistor bc547 tiene una terminal emisora, una terminal de control o base y un terminal colectora. En una configuración típica, la corriente que fluye desde la base al emisor del transistor bc547 controla la corriente del colector. Una línea vertical corta, que es la base, puede indicar el esquema del transistor para un transistor NPN, y el emisor, el cual es la línea que se conecta a la base, es la punta de una flecha que apunta hacia afuera de la base. BD137. Transistor bipolar compuesto por silicio con un amplio uso en diversos circuitos y aparatos electrónicos. Consiste en una plaquita de semiconductor con tres regiones consecutivas de diferente tipo de conductibilidad eléctrica los cuales forman dos uniones n-p-n, con la característica de que las dos regiones extremas tienen un mismo tipo de conductibilidad, y la región intermedia posee otro tipo de conductibilidad. Estas regiones son llamadas emisor, colector y base. Lista de materiales y su precio: Materiales Precio por unidad  1 diodos 1N4007. ₡ 28.32  1 resistencias de 100 kΩ.  1 resistencia 22 kΩ. ₡ 10.62  4 terminales block de dos pines. ₡ 317.70  Resistencia variable de 100 kΩ. ₡ 470  1 capacitor de 470 uf ₡ 335
  • 6. Rele de 12 voltios ₡ 785  1 pulsador ₡ 225  Placa de baquelita ₡ 1300  Ácido muriático. ₡ 1450  Agua oxigenada ₡ 500  Soldadura de estaño ₡ 100  Brocas 1/16 ₡ 250  Adicionales: Placa de acrílico. Tornillos y sus roscas (₡ 220) Aislantes.  Herramientas: Multimetro digital. Cautín de 25 W. Taladro. Alicate de puntas. Centro punto. Mazo de goma. Datos experimentales: 1- Montar el circuito en protoboard 2- Diseñar las pistas en la placa de cobre:     
  • 7.  3-Sumergir la placa en el acido muriatico y el agua oxigenada para arrancar el cobre.   4- Realizar las perforación y soldar las pistas  5- Soldar los componentes
  • 8.  6- Tomar las medidas para realizar el chasis y las perforaciones.
  • 9.  Conclusiones A lo largo de todo este proceso se4 ha logrado montar un circuito de on delay he llegado a la conclusión de que es muy importante conocer el funcionamiento de cada uno de los componentes, así como poner en practica toda la materia vista en clase, ya que esta es una forma muy dinámica de aprender, y no solo eso sino también de lograr conservar ese aprendizaje en nuestra mente para el día de mañana estar en la capacidad de poder ponerlo en practica todo el conocimiento adquirido.