SlideShare una empresa de Scribd logo
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP
All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 57 de 114
5.5.4.4: Conexión de un switch
Diagrama de topología
Objetivos
Conectar un switch a la red.
Verificar la configuración del switch.
Información básica / Preparación
En esta actividad, se describe la configuración del switch Cisco Catalyst 2960 del cliente. El switch ya está
configurado con toda la información básica necesaria para conectarse a la LAN en el sitio del cliente. En este
momento, el switch no está conectado a la red. Debe conectar el switch a la estación de trabajo, al servidor
y al router del cliente. También debe verificar que el switch se ha conectado y configurado exitosamente
haciendo ping en la interfaz LAN del router del cliente.
Paso 1: Conectar el switch a la LAN
a. Con el cable adecuado, conecte la interfaz FastEthernet0/0 en el router del cliente a la interfaz
FastEthernet0/1 en el switch del cliente.
b. Con el cable adecuado, conecte la PC del cliente al switch del cliente en el puerto FastEthernet0/2.
c. Con el cable adecuado, conecte el servidor local al switch del cliente en el puerto FastEthernet0/3.
Paso 2: Verificar la configuración del switch
a. Desde la PC del cliente, use el software de emulación de terminal para conectarse a la consola del
switch Cisco Catalyst 2960 del cliente.
b. Use la conexión de consola y la utilidad de terminal en la PC del cliente para verificar la
configuración. Use cisco como contraseña de consola.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP
All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 58 de 114
c. Ingrese al modo EXEC privilegiado y use el comando show running-config para verificar la
siguiente configuración. La contraseña es cisco123.
Dirección IP VLAN1 = 192.168.1.5
Máscara de subred = 255.255.255.0
Se requiere contraseña para el acceso a la consola.
Se requiere contraseña para el acceso a la VTY.
Contraseña habilitada para el modo EXEC privilegiado.
Contraseña secret habilitada para el modo EXEC privilegiado.
d. Verifique la conectividad IP entre el switch Cisco Catalyst 2960 y el router Cisco 1841 ejecutando
el comando ping hacia 192.168.1.1 desde la CLI del switch.
e. Haga clic en el botón Check Results (Verificar resultados) en la parte inferior de la ventana de
instrucciones para verificar su trabajo.
Reflexión
a. ¿Cuál es la importancia del comando enable secret en comparación con la contraseña enable?
b. Si desea establecer que no sea obligatorio ingresar una contraseña para acceder a la consola,
¿qué comandos se ejecutan desde el punto de partida en el modo EXEC privilegiado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D link airplus g dwl-g700 ap
D link airplus g dwl-g700 apD link airplus g dwl-g700 ap
D link airplus g dwl-g700 ap
josemari28
 
2.3.2.5 packet tracer implementing basic connectivity instructions
2.3.2.5 packet tracer   implementing basic connectivity instructions2.3.2.5 packet tracer   implementing basic connectivity instructions
2.3.2.5 packet tracer implementing basic connectivity instructions
timmaujim
 
Práctica 10 irdt
Práctica 10 irdtPráctica 10 irdt
Práctica 10 irdt
samuelsobrin
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
raosdi praosdi
 
Práctica 13 irdt
Práctica 13 irdtPráctica 13 irdt
Práctica 13 irdt
ERIKLOPEZ97
 
Configurando access-point-linksys
Configurando access-point-linksysConfigurando access-point-linksys
Configurando access-point-linksys
Giansix Loyola
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
giselleav
 
Manejo de redes transversal 12-16 abril
Manejo de redes transversal 12-16 abrilManejo de redes transversal 12-16 abril
Manejo de redes transversal 12-16 abril
JUANLOPEZ1714
 
Irdt 13
Irdt 13Irdt 13
Documento 32 (1)
Documento 32 (1)Documento 32 (1)
Documento 32 (1)
marcolopez597230
 
E1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directionsE1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directions
UNAD
 
Armado de una pc trabajo informatica
Armado de una pc trabajo informaticaArmado de una pc trabajo informatica
Armado de una pc trabajo informatica
Rene Antonio Iraheta Reyes
 
Practica 11 IRDT
Practica 11 IRDTPractica 11 IRDT
Practica 11 IRDT
Brunitozz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Luis de Oca
 
Tema5
Tema5 Tema5
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
OscarFF
 

La actualidad más candente (16)

D link airplus g dwl-g700 ap
D link airplus g dwl-g700 apD link airplus g dwl-g700 ap
D link airplus g dwl-g700 ap
 
2.3.2.5 packet tracer implementing basic connectivity instructions
2.3.2.5 packet tracer   implementing basic connectivity instructions2.3.2.5 packet tracer   implementing basic connectivity instructions
2.3.2.5 packet tracer implementing basic connectivity instructions
 
Práctica 10 irdt
Práctica 10 irdtPráctica 10 irdt
Práctica 10 irdt
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
 
Práctica 13 irdt
Práctica 13 irdtPráctica 13 irdt
Práctica 13 irdt
 
Configurando access-point-linksys
Configurando access-point-linksysConfigurando access-point-linksys
Configurando access-point-linksys
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manejo de redes transversal 12-16 abril
Manejo de redes transversal 12-16 abrilManejo de redes transversal 12-16 abril
Manejo de redes transversal 12-16 abril
 
Irdt 13
Irdt 13Irdt 13
Irdt 13
 
Documento 32 (1)
Documento 32 (1)Documento 32 (1)
Documento 32 (1)
 
E1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directionsE1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directions
 
Armado de una pc trabajo informatica
Armado de una pc trabajo informaticaArmado de una pc trabajo informatica
Armado de una pc trabajo informatica
 
Practica 11 IRDT
Practica 11 IRDTPractica 11 IRDT
Practica 11 IRDT
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 

Destacado

Sandra
SandraSandra
Sandra
SandraMinaya
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
Comdat4
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Subneteo redes
Subneteo redesSubneteo redes
Subneteo redes
DAYSITATIANA
 
subneteo de redes
subneteo de redessubneteo de redes
subneteo de redes
alexgrz81
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
Paulo Colomés
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
Orlando Perez
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 

Destacado (8)

Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Subneteo redes
Subneteo redesSubneteo redes
Subneteo redes
 
subneteo de redes
subneteo de redessubneteo de redes
subneteo de redes
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 

Similar a Conexión de un switch

lab.pdf
lab.pdflab.pdf
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switchCómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Eduardo Sanchez Piña
 
Configurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switchConfigurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switch
Eduardo Sanchez Piña
 
Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900
1 2d
 
E3 pt act_2_4_7_2
E3 pt act_2_4_7_2E3 pt act_2_4_7_2
E3 pt act_2_4_7_2
Whaleejaa Wha
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
mictla
 
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernetConfiguración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Eduardo Sanchez Piña
 
2.2.4.11 lab configuring switch security features
2.2.4.11 lab   configuring switch security features2.2.4.11 lab   configuring switch security features
2.2.4.11 lab configuring switch security features
Jessica Soliz Catari
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
RACSOZEUGIRDOR
 
E3 pt act_2_6_1_3
E3 pt act_2_6_1_3E3 pt act_2_6_1_3
E3 pt act_2_6_1_3
Whaleejaa Wha
 
cisco
ciscocisco
cisco
Nikobilly
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
timmaujim
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
timmaujim
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
timmaujim
 
Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02
Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02
Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02
Jota Clic
 
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
Gary Araujo Viscarra
 

Similar a Conexión de un switch (20)

lab.pdf
lab.pdflab.pdf
lab.pdf
 
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switchCómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switch
 
Configurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switchConfigurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switch
 
Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900
 
E3 pt act_2_4_7_2
E3 pt act_2_4_7_2E3 pt act_2_4_7_2
E3 pt act_2_4_7_2
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
 
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernetConfiguración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernet
 
2.2.4.11 lab configuring switch security features
2.2.4.11 lab   configuring switch security features2.2.4.11 lab   configuring switch security features
2.2.4.11 lab configuring switch security features
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
E3 pt act_2_6_1_3
E3 pt act_2_6_1_3E3 pt act_2_6_1_3
E3 pt act_2_6_1_3
 
cisco
ciscocisco
cisco
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
 
Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02
Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02
Conexindelrouterviettelyaccesspoint2360 150423191514-conversion-gate02
 
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
 

Más de Eduardo Sanchez Piña

Cómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del routerCómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del router
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcpConfiguración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Eduardo Sanchez Piña
 
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamientoAplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbricaConfiguración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Eduardo Sanchez Piña
 
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Eduardo Sanchez Piña
 
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ipImplementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
Eduardo Sanchez Piña
 
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lanExploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Eduardo Sanchez Piña
 
Practicas
PracticasPracticas
Exploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco iosExploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco ios
Eduardo Sanchez Piña
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Configuración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbricoConfiguración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbrico
Eduardo Sanchez Piña
 
Uso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco iosUso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco ios
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de rip
Configuración de ripConfiguración de rip
Configuración de rip
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de la administración básica
Configuración de la administración básicaConfiguración de la administración básica
Configuración de la administración básica
Eduardo Sanchez Piña
 
Uso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracerUso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracer
Eduardo Sanchez Piña
 
Untitled1
Untitled1Untitled1
Vlsm dhcp
Vlsm dhcpVlsm dhcp
Programa x cuadro
Programa x   cuadroPrograma x   cuadro
Programa x cuadro
Eduardo Sanchez Piña
 

Más de Eduardo Sanchez Piña (20)

Cómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del routerCómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del router
 
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcpConfiguración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
 
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamientoAplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
 
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbricaConfiguración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbrica
 
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
 
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ipImplementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
 
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lanExploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lan
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Exploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco iosExploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco ios
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Configuración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbricoConfiguración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbrico
 
Uso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco iosUso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco ios
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
 
Configuración de rip
Configuración de ripConfiguración de rip
Configuración de rip
 
Configuración de la administración básica
Configuración de la administración básicaConfiguración de la administración básica
Configuración de la administración básica
 
Uso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracerUso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracer
 
Untitled1
Untitled1Untitled1
Untitled1
 
Vlsm dhcp
Vlsm dhcpVlsm dhcp
Vlsm dhcp
 
Programa x cuadro
Programa x   cuadroPrograma x   cuadro
Programa x cuadro
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Conexión de un switch

  • 1. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 57 de 114 5.5.4.4: Conexión de un switch Diagrama de topología Objetivos Conectar un switch a la red. Verificar la configuración del switch. Información básica / Preparación En esta actividad, se describe la configuración del switch Cisco Catalyst 2960 del cliente. El switch ya está configurado con toda la información básica necesaria para conectarse a la LAN en el sitio del cliente. En este momento, el switch no está conectado a la red. Debe conectar el switch a la estación de trabajo, al servidor y al router del cliente. También debe verificar que el switch se ha conectado y configurado exitosamente haciendo ping en la interfaz LAN del router del cliente. Paso 1: Conectar el switch a la LAN a. Con el cable adecuado, conecte la interfaz FastEthernet0/0 en el router del cliente a la interfaz FastEthernet0/1 en el switch del cliente. b. Con el cable adecuado, conecte la PC del cliente al switch del cliente en el puerto FastEthernet0/2. c. Con el cable adecuado, conecte el servidor local al switch del cliente en el puerto FastEthernet0/3. Paso 2: Verificar la configuración del switch a. Desde la PC del cliente, use el software de emulación de terminal para conectarse a la consola del switch Cisco Catalyst 2960 del cliente. b. Use la conexión de consola y la utilidad de terminal en la PC del cliente para verificar la configuración. Use cisco como contraseña de consola.
  • 2. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 58 de 114 c. Ingrese al modo EXEC privilegiado y use el comando show running-config para verificar la siguiente configuración. La contraseña es cisco123. Dirección IP VLAN1 = 192.168.1.5 Máscara de subred = 255.255.255.0 Se requiere contraseña para el acceso a la consola. Se requiere contraseña para el acceso a la VTY. Contraseña habilitada para el modo EXEC privilegiado. Contraseña secret habilitada para el modo EXEC privilegiado. d. Verifique la conectividad IP entre el switch Cisco Catalyst 2960 y el router Cisco 1841 ejecutando el comando ping hacia 192.168.1.1 desde la CLI del switch. e. Haga clic en el botón Check Results (Verificar resultados) en la parte inferior de la ventana de instrucciones para verificar su trabajo. Reflexión a. ¿Cuál es la importancia del comando enable secret en comparación con la contraseña enable? b. Si desea establecer que no sea obligatorio ingresar una contraseña para acceder a la consola, ¿qué comandos se ejecutan desde el punto de partida en el modo EXEC privilegiado?