SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
1/10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
SEPTIMO SEMESTRE
ASIGNATURA:
Laboratorio Redes de Computadoras I
ÁREA DE
CONOCIMIENTO:
Redes
Profesor: Ing. Sergio Hernández López Práctica 1.- Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
Alumno: Calificación:
Grupo de Laboratorio: Grupo de Teoría:
OBJETIVO(S):
Familiarizar al alumno con el uso de las herramientas para el diseño de una red de datos con cableado
estructurado mediante el uso del simulador Paket Tracer 5.2
1. INTRODUCCIÓN
Antes de adquirir equipamiento o decidirse por una plataforma de soporte físico, se debe
tener una clara idea de la naturaleza de sus problemas de comunicación. El diseño de red
que se elija para implementarlo debe concordar con los problemas de comunicaciones que
se están tratando de resolver.
Antes de instalar una red físicamente se deben realizar muchas preguntas, tales como:
¿Se necesita conectar un lugar remoto a una conexión de Internet en el centro del campus o
la empresa?, ¿Es probable que la red crezca para incluir varios lugares alejados?, ¿La
mayoría de los componentes de la red van a estar instalados en locaciones fijas, o se va a
expandir para incluir cientos de computadoras portátiles itinerantes y otros dispositivos?,
etc.
Las redes están basadas en el protocolo TCP/IP (lo más estándar de la industria), con
cableado estructurado categoría 5e y 6, con velocidad de transmisión de 100 mega bits por
segundo (Norma 100 Base T) con centros de 1 Giga bits por segundo full dúplex en la
salida y entrada a los servidores.
Estas redes puedes complementarse con varias sucursales o puntos de acceso unidos con
túneles de datos o VPN.
Metodología para realizar un diseño de redes
• Formulación del problema
• Planteamiento de objetivos y plan de proyectos
• Conceptualización del modelo
• Conjunto de datos
• Traducción del modelo
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
2/10
• Verificación
• Validación
• Ejecuciones de producción y análisis
• Documentación y reportes
• Implementación
Cuando se resuelve un problema complejo, a menudo es útil hacer un dibujo de los recursos
y dificultades que éste implica. En esta práctica se verás cómo construir redes mediante un
software de simulación llamado Paket Tracer, para resolver problemas de comunicación,
incluyendo diagramas de la estructura esencial de la red.
Packet Tracer es un software de aprendizaje y simulación de redes interactiva Esta
herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos,
insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales.
Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems,. En este
programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la
pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí
están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el “tab completion”.
Una vez completada la configuración física y lógica de la red. También se puede hacer
simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las propias consolas
incluidas.
2. INVESTIGACIÓN PREVIA
1.-Explique qué es un router
2.-Explique qué es una IP y una máscara de subred
3.-Explique qué es un switch
4.-Explique qué es un hub
3. EQUIPO
Paket Tracer 5.2
Requisitos mínimos
CPU: Intel Pentium 300 MHz o equivalente
RAM: 96 MB
HD: 250 MB de espacio libre en disco
Screen resolution: 800 x 600 o superior
Requisitos para optimo desempeño
CPU: Intel Pentium II 500 MHz
RAM: 256 MB
HD: 300 MB de espacio libre en disco
Screen resolution: 1024 x 768
Sound card y speakers
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
3/10
Protocolos soportados
Aplicación
HTTP, HTTPS, TFTP, Telnet, SSH, DNS, DHCP, NTP, SNMP, AAA, Radius, TACACS,
Syslog
Transporte
TCP and UDP, TCP Nagle Algorithm & IP Fragmentation
Red
IPv4, ICMP, ARP, IPv6, ICMPv6, IPSec, GRE, ISAKMP
RIPv1/v2/ng, Multi-Area OSPF, EIGRP, Static Routing
Multilayer Switching, L3 QoS, NAT
Context Based Access Lists , Zone-based policy firewall and Intrusion Protection
System on the ISR
Network Access/Interface
Ethernet (802.3), 802.11, HDLC, Frame Relay, PPP
STP, RSTP, VTP, DTP, CDP, 802.1q, PAgP, LACP
L2 QoS, SLARP, Auto Secure, Simple WEP, WPA, EAP
4. DESARROLLO
EJERCICIO I
1.- Posicione el cursor en la parte de debajo de la ventana donde se localizan todos los
componentes de la marca Cisco System. (Figura No.1).
Figura No.1. Componentes de la marca Cisco System.
2.-Seleccione un switch por defecto y seis computadoras.
3.-Use la conexión FastEthernet de una computadora al igual que en la del Switch para
realizar la conexión entre ambos dispositivos con el cable de tipo conexión directa
(straight-through) . (Ver figura No2).
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
4/10
Figura No.2. Conexión FastEthernet de cada computadora
4.- Repita el paso 3 para cada una de las computadoras para obtener una red como se
muestra (Figura No. 3).
Figura No.3.Red
5.-Asigne direcciones IP a cada una de las maquinas usando IP´s privadas del tipo:
192.168.1.0. Para ello, haga doble clic sobre la computadora, use el menú Config y en
FastEthernet, indique la dirección IP por maquina así como su máscara de Subred (Figura
No.4).
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
5/10
Figura No.4 Config
6.- Haga clic en el menú Escritorio y luego en Configur. IP. Configure el Gateway de cada
computadora (Figura No. 5).
Figura No5 Configuración de Gateway.
6.-Realice la comprobación de que los paquetes llegan de un equipo a otro. Haga Clic en la
pestaña de simulación y envié un paquete entre las computadoras (Figuras No.6 y No.7).
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
6/10
Figura No.6. Simulación
Figura No.7. Simulación
7.- Haga clic en el menú Escritorio. Use el botón de línea de comandos para hacer una
simulación pero usando un ping (Figuras No.8 y No.9).
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
7/10
Figura No.8. Escritorio
Figura No.9. Línea de Comando
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
8/10
EJERCICIO II
1.- Seleccione un router genérico y tres computadoras.
2.-Configure cada equipo para que estén en redes IP diferentes, usando direcciones de redes
reservadas para redes de área local (cada una con una clase distinta).
3.- Haga doble clic sobre el router. Para configurar los puertos FastEthernet del router que
permitirán que este dispositivo se conecten a las computadoras, haga clic en el menú Físico,
apague el router. Seleccione el módulo PT-ROUTER-NM-1CFE y arrastre tres puertos al
router (Figura No.10).
Figura No.10 Configuración de los puertos FastEthernet del router.
4.- Configure las IP’s de cada interfaz del router.
5.- Encienda el router. Configure cada equipo para que estén en redes IP diferentes, usando
direcciones de redes reservadas para redes de área local (cada una con una clase distinta).
Asegúrese de encender el puerto (Figura No.11).
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
9/10
Figura No.11 Configuración de los puertos del router.
6.- Conecte las computadoras a los puertos FastEthernet ya configurados del router. El
diagrama diseñado debe quedar como se muestra (Figura No.11).
Figura No.12 Diagrama del ejercicio II
7.- Configura las puertas de enlace (Gateway) de las computadoras, como en el ejercicio
anterior.
8.- Realice un ping de un equipo a otro.
Laboratorio de Redes de Computadoras I
Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2
10/10
5. REPORTE Y/O CONCLUSIONES
Anote sus Conclusiones u Observaciones; revisando los objetivos planteados al inicio de la
práctica
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzadaInterconectividad avanzada
Interconectividad avanzada
Maestros Online
 
Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes
Wilfrido Trujillo
 
Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
000ari2014
 
trabajo trimestral
trabajo trimestraltrabajo trimestral
trabajo trimestrale_ochoa
 
Cluster beowulf javier condori flores
Cluster beowulf   javier condori floresCluster beowulf   javier condori flores
Cluster beowulf javier condori floresJavier Condori Flores
 
Análisis de Monitoreo
Análisis de MonitoreoAnálisis de Monitoreo
Análisis de Monitoreo
Marco Mendoza López
 
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
Sebastian Berrios Vasquez
 
Seguridad perimetral
Seguridad perimetralSeguridad perimetral
Seguridad perimetral
JOSELITO EDBER MANCHEGO MEZA
 
Wireshark a.1
Wireshark a.1Wireshark a.1
Wireshark a.1
Tensor
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
derok-666
 
Clusters Beowulf
Clusters BeowulfClusters Beowulf
Clusters Beowulf
srcid
 
Packet4manual1
Packet4manual1Packet4manual1
Packet4manual1
Carlosalbertobravo
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. LinuxJosé M. Padilla
 
portafolio final
portafolio finalportafolio final
portafolio final
Analy2a
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsenseJOSE Flores
 

La actualidad más candente (18)

Pfsense
PfsensePfsense
Pfsense
 
Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzadaInterconectividad avanzada
Interconectividad avanzada
 
Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes
 
Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
 
trabajo trimestral
trabajo trimestraltrabajo trimestral
trabajo trimestral
 
Bridges Avanzadas
Bridges AvanzadasBridges Avanzadas
Bridges Avanzadas
 
Cluster beowulf javier condori flores
Cluster beowulf   javier condori floresCluster beowulf   javier condori flores
Cluster beowulf javier condori flores
 
Análisis de Monitoreo
Análisis de MonitoreoAnálisis de Monitoreo
Análisis de Monitoreo
 
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Seguridad perimetral
Seguridad perimetralSeguridad perimetral
Seguridad perimetral
 
Wireshark a.1
Wireshark a.1Wireshark a.1
Wireshark a.1
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Clusters Beowulf
Clusters BeowulfClusters Beowulf
Clusters Beowulf
 
Packet4manual1
Packet4manual1Packet4manual1
Packet4manual1
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
 
portafolio final
portafolio finalportafolio final
portafolio final
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
 

Similar a Practica 01

Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Rodrigo Piña Flores
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
Rodrigo Piña Flores
 
Manual cisco (1)
Manual cisco (1)Manual cisco (1)
Manual cisco (1)
Victor Zapata
 
Bienvenido al curso de.docx
Bienvenido al curso de.docxBienvenido al curso de.docx
Bienvenido al curso de.docx
JavierFLimachi
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
Red lan
Red lanRed lan
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACERVERO
 
lab 2.2.5
lab 2.2.5lab 2.2.5
lab 2.2.5
UNAD
 
U2 redes informáticas
U2 redes informáticasU2 redes informáticas
U2 redes informáticas
isabbg
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
Victor Asanza
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
AXELELIANAMAVIZCA
 
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
GabrielCamua
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
Bruno Trenado
 
Redes
RedesRedes
Redes
eltelero
 

Similar a Practica 01 (20)

Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
 
Manual cisco (1)
Manual cisco (1)Manual cisco (1)
Manual cisco (1)
 
Bienvenido al curso de.docx
Bienvenido al curso de.docxBienvenido al curso de.docx
Bienvenido al curso de.docx
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACER
 
lab 2.2.5
lab 2.2.5lab 2.2.5
lab 2.2.5
 
U2 redes informáticas
U2 redes informáticasU2 redes informáticas
U2 redes informáticas
 
Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Informe routerbgp
Informe routerbgp Informe routerbgp
Informe routerbgp
 
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Más de Eduardo Sanchez Piña

Cómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del routerCómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del router
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcpConfiguración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Eduardo Sanchez Piña
 
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamientoAplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Eduardo Sanchez Piña
 
Configurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switchConfigurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switch
Eduardo Sanchez Piña
 
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switchCómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbricaConfiguración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Eduardo Sanchez Piña
 
Conexión de un switch
Conexión de un switchConexión de un switch
Conexión de un switch
Eduardo Sanchez Piña
 
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Eduardo Sanchez Piña
 
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ipImplementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
Eduardo Sanchez Piña
 
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lanExploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Eduardo Sanchez Piña
 
Practicas
PracticasPracticas
Exploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco iosExploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco ios
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbricoConfiguración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbrico
Eduardo Sanchez Piña
 
Uso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco iosUso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco ios
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de rip
Configuración de ripConfiguración de rip
Configuración de rip
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de la administración básica
Configuración de la administración básicaConfiguración de la administración básica
Configuración de la administración básica
Eduardo Sanchez Piña
 
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernetConfiguración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Eduardo Sanchez Piña
 

Más de Eduardo Sanchez Piña (20)

Cómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del routerCómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del router
 
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcpConfiguración de un router cisco como servidor de dhcp
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
 
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamientoAplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
 
Configurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switchConfigurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switch
 
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switchCómo realizar una configuración inicial del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switch
 
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbricaConfiguración del acceso a lan inalámbrica
Configuración del acceso a lan inalámbrica
 
Conexión de un switch
Conexión de un switchConexión de un switch
Conexión de un switch
 
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
 
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ipImplementación de un esquema de direccionamiento ip
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
 
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lanExploración de diferentes opciones de switch lan
Exploración de diferentes opciones de switch lan
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Exploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco iosExploración de la cli de cisco ios
Exploración de la cli de cisco ios
 
Configuración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbricoConfiguración del wep en un router inalámbrico
Configuración del wep en un router inalámbrico
 
Uso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco iosUso de comandos show de cisco ios
Uso de comandos show de cisco ios
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
 
Configuración de rip
Configuración de ripConfiguración de rip
Configuración de rip
 
Configuración de la administración básica
Configuración de la administración básicaConfiguración de la administración básica
Configuración de la administración básica
 
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernetConfiguración de las interfaces serial y ethernet
Configuración de las interfaces serial y ethernet
 
Switches
SwitchesSwitches
Switches
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Practica 01

  • 1. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 1/10 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras I ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes Profesor: Ing. Sergio Hernández López Práctica 1.- Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 Alumno: Calificación: Grupo de Laboratorio: Grupo de Teoría: OBJETIVO(S): Familiarizar al alumno con el uso de las herramientas para el diseño de una red de datos con cableado estructurado mediante el uso del simulador Paket Tracer 5.2 1. INTRODUCCIÓN Antes de adquirir equipamiento o decidirse por una plataforma de soporte físico, se debe tener una clara idea de la naturaleza de sus problemas de comunicación. El diseño de red que se elija para implementarlo debe concordar con los problemas de comunicaciones que se están tratando de resolver. Antes de instalar una red físicamente se deben realizar muchas preguntas, tales como: ¿Se necesita conectar un lugar remoto a una conexión de Internet en el centro del campus o la empresa?, ¿Es probable que la red crezca para incluir varios lugares alejados?, ¿La mayoría de los componentes de la red van a estar instalados en locaciones fijas, o se va a expandir para incluir cientos de computadoras portátiles itinerantes y otros dispositivos?, etc. Las redes están basadas en el protocolo TCP/IP (lo más estándar de la industria), con cableado estructurado categoría 5e y 6, con velocidad de transmisión de 100 mega bits por segundo (Norma 100 Base T) con centros de 1 Giga bits por segundo full dúplex en la salida y entrada a los servidores. Estas redes puedes complementarse con varias sucursales o puntos de acceso unidos con túneles de datos o VPN. Metodología para realizar un diseño de redes • Formulación del problema • Planteamiento de objetivos y plan de proyectos • Conceptualización del modelo • Conjunto de datos • Traducción del modelo
  • 2. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 2/10 • Verificación • Validación • Ejecuciones de producción y análisis • Documentación y reportes • Implementación Cuando se resuelve un problema complejo, a menudo es útil hacer un dibujo de los recursos y dificultades que éste implica. En esta práctica se verás cómo construir redes mediante un software de simulación llamado Paket Tracer, para resolver problemas de comunicación, incluyendo diagramas de la estructura esencial de la red. Packet Tracer es un software de aprendizaje y simulación de redes interactiva Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems,. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el “tab completion”. Una vez completada la configuración física y lógica de la red. También se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las propias consolas incluidas. 2. INVESTIGACIÓN PREVIA 1.-Explique qué es un router 2.-Explique qué es una IP y una máscara de subred 3.-Explique qué es un switch 4.-Explique qué es un hub 3. EQUIPO Paket Tracer 5.2 Requisitos mínimos CPU: Intel Pentium 300 MHz o equivalente RAM: 96 MB HD: 250 MB de espacio libre en disco Screen resolution: 800 x 600 o superior Requisitos para optimo desempeño CPU: Intel Pentium II 500 MHz RAM: 256 MB HD: 300 MB de espacio libre en disco Screen resolution: 1024 x 768 Sound card y speakers
  • 3. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 3/10 Protocolos soportados Aplicación HTTP, HTTPS, TFTP, Telnet, SSH, DNS, DHCP, NTP, SNMP, AAA, Radius, TACACS, Syslog Transporte TCP and UDP, TCP Nagle Algorithm & IP Fragmentation Red IPv4, ICMP, ARP, IPv6, ICMPv6, IPSec, GRE, ISAKMP RIPv1/v2/ng, Multi-Area OSPF, EIGRP, Static Routing Multilayer Switching, L3 QoS, NAT Context Based Access Lists , Zone-based policy firewall and Intrusion Protection System on the ISR Network Access/Interface Ethernet (802.3), 802.11, HDLC, Frame Relay, PPP STP, RSTP, VTP, DTP, CDP, 802.1q, PAgP, LACP L2 QoS, SLARP, Auto Secure, Simple WEP, WPA, EAP 4. DESARROLLO EJERCICIO I 1.- Posicione el cursor en la parte de debajo de la ventana donde se localizan todos los componentes de la marca Cisco System. (Figura No.1). Figura No.1. Componentes de la marca Cisco System. 2.-Seleccione un switch por defecto y seis computadoras. 3.-Use la conexión FastEthernet de una computadora al igual que en la del Switch para realizar la conexión entre ambos dispositivos con el cable de tipo conexión directa (straight-through) . (Ver figura No2).
  • 4. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 4/10 Figura No.2. Conexión FastEthernet de cada computadora 4.- Repita el paso 3 para cada una de las computadoras para obtener una red como se muestra (Figura No. 3). Figura No.3.Red 5.-Asigne direcciones IP a cada una de las maquinas usando IP´s privadas del tipo: 192.168.1.0. Para ello, haga doble clic sobre la computadora, use el menú Config y en FastEthernet, indique la dirección IP por maquina así como su máscara de Subred (Figura No.4).
  • 5. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 5/10 Figura No.4 Config 6.- Haga clic en el menú Escritorio y luego en Configur. IP. Configure el Gateway de cada computadora (Figura No. 5). Figura No5 Configuración de Gateway. 6.-Realice la comprobación de que los paquetes llegan de un equipo a otro. Haga Clic en la pestaña de simulación y envié un paquete entre las computadoras (Figuras No.6 y No.7).
  • 6. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 6/10 Figura No.6. Simulación Figura No.7. Simulación 7.- Haga clic en el menú Escritorio. Use el botón de línea de comandos para hacer una simulación pero usando un ping (Figuras No.8 y No.9).
  • 7. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 7/10 Figura No.8. Escritorio Figura No.9. Línea de Comando
  • 8. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 8/10 EJERCICIO II 1.- Seleccione un router genérico y tres computadoras. 2.-Configure cada equipo para que estén en redes IP diferentes, usando direcciones de redes reservadas para redes de área local (cada una con una clase distinta). 3.- Haga doble clic sobre el router. Para configurar los puertos FastEthernet del router que permitirán que este dispositivo se conecten a las computadoras, haga clic en el menú Físico, apague el router. Seleccione el módulo PT-ROUTER-NM-1CFE y arrastre tres puertos al router (Figura No.10). Figura No.10 Configuración de los puertos FastEthernet del router. 4.- Configure las IP’s de cada interfaz del router. 5.- Encienda el router. Configure cada equipo para que estén en redes IP diferentes, usando direcciones de redes reservadas para redes de área local (cada una con una clase distinta). Asegúrese de encender el puerto (Figura No.11).
  • 9. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 9/10 Figura No.11 Configuración de los puertos del router. 6.- Conecte las computadoras a los puertos FastEthernet ya configurados del router. El diagrama diseñado debe quedar como se muestra (Figura No.11). Figura No.12 Diagrama del ejercicio II 7.- Configura las puertas de enlace (Gateway) de las computadoras, como en el ejercicio anterior. 8.- Realice un ping de un equipo a otro.
  • 10. Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #1: Diseño de Redes con Paket Tracer 5.2 10/10 5. REPORTE Y/O CONCLUSIONES Anote sus Conclusiones u Observaciones; revisando los objetivos planteados al inicio de la práctica _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________