SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTESIS
¿Qué son las hipótesis?
son las guías para una investigación o estudio.
Las hipotesis indican lo que tratamos de probar y
se definen como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado, deben ser formuladas a
manera de proposiciones.

La hipótesis es una poderosa herramienta que
orienta la investigación y sirve de nexo entre
la teoría y la realidad.
¿En toda investigación cuantitativa
debemos plantear hipótesis?
• NO
• El hecho de formular hipotesis o no va depende de
un factor esencial: El alcance inicial del estudio.
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Alcance de
estudio

Formulación de
hipótesis

Exploratoria

No se formulan hipotesis
Solo se formulan cuando se
pronostica un hecho o dato
Se formulan hipotesis

Descriptivo
EJEMPLO:
Descriptivo y pronostico seria aquel que únicamente pretenda medir el
índice delictivo en una ciudad (no busca relacionar la incidencia delictiva
con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los
niveles de Pobreza o la drogadicción; ni mucho menos establecer las causa
de tal indice) Entonces tentativamente Pronosticaría mediante una
hipotesis cierta cifra o proporción: el indice delictivo para el siguiente
semestre será menor a un delito
Por cada mil habitantes.
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?
• Las hipótesis no necesariamente son verdaderas
pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con
datos.
• Al formular la hipótesis el investigación no esta
totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
• Según Black y Champion (1976) una hipótesis es
diferente de la afirmación de un hecho.
Ejemplo:
Las familias que viven en zonas urbanas tienen menor
numero de hijos que las familias que viven en zona
rurales.
Esta puede ser o no comprobada

• Si afirmamos basándose en información de un censo
poblacional recientemente efectuado en ese país, no
estable una hipótesis sino que afirma un hecho.
• El investigador formula sus hipótesis, desconoce si
serán o no verdaderas.
Investigación científica
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de
las relaciones entre dos o mas variables, y se apoyan
en conocimiento organizados y sistematizados.
¿Qué son las variables?

• Se aplica a personas u otros seres vivos, objetos , hechos y fenómenos.
Ejemplo:
Inteligencia ( Podemos clasificar de acuerdo a su inteligencia no todas las
personas poseen el mismo nivel, varían en ello.)
Las variables adquieran valor para la investigación científica cuando llegan
a relacionarse con otras variables.
CLASIFICACION DE LAS VARIABLES
SEGÚN SU NATURALEZA

SEGÚN SU IMPORTANCIA

V.CUALITATIVA:

V.INDEPENDIENTE

V. CUALITATIVA DICOTOMICA

V.INDEPENDIENTE ACTIVA

V.CUALITATIVA POLITOMICA

V.INDEPENDIENTE ATRIBUTIVA

V.CUANTITATIVA:

V.DEPENDIENTE

V.CUANTITATIVA DISCRETA

V.INTERVINIENTE

V. CUANTITATIVA CONTINUA
VARIABLE CUANTITATIVA: se puede expresar en valores numéricos
con referencia a una unidad de medida, a su vez la variable
cuantitativa pueden dividirse en variable cuantitativa discreta y
variable cuantitativa continua.

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

Es aquella que se expresa en valores
enteros. Ejemplo:
Numero de alumnos por aula.

Se expresa en valores enteros o
fracción, ejemplo: Talla (1.70 cm. –1.35
cm.).
SEGÚN SU IMPORTANCIA
ACTIVA: Es aquella susceptible
a manipulación directa por el
investigador,
ejemplo
la
utilización de materia didáctica,
el método de enseñanza, etc.

DEPENDIENTE: Afectada por la
presencia
de
la
variable
independiente.

OTRAS VARIABLES

V. INDEPENDIENTE

ATRIBUTIVA: Esta variable no se
puede manipular activamente.
Ejemplo: La edad, el sexo, etc.

INTERVINIENTE : coparticipa con la
VI para condicionar la VD,
características ajenas al experimento
que influyen en los resultados o
pueden desvirtuarlos.
¿De donde surgen las hipótesis?
De la revisión inicial de la literatura

Del planteamiento del problema

hipótesis
• Recordemos que los objetivos
y la
pregunta
de
investigación
son
susceptibles a reafirmarse o mejorarse
durante el desarrollo del estudio.
Las hipótesis pueden surgir aunque no
exista un cuerpo teórico abundante
SI
• Pueden originarse hipótesis útiles y fructíferas en planteamiento de
problema revisado cuidadosamente, aunque el cuerpo teórico que la
sustente no sea abundante. A veces la experiencia la observación
constante ofrecen material potencial para el establecimiento de
hipótesis importantes y lo mismo se dice de la intuición.
• Cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis se
deberá tener mayor cuidado en su elaboración y evaluación no
es recomendable formular hipótesis de manera superficial.
Lo que si constituye una falla grave en la investigación es formular
hipótesis sin haber revisado con cuidado la literatura ya que
cometeríamos errores tales como sugerir hipótesis de algo bastante
comprobado o algo que ha sido contundentemente rechazado.
¿Qué características debe tener
hipótesis
1.-La hipótesis debe referirse a una situación real “como argumenta rojas
(2001) las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un
contexto bien definido”
2.-Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, preciso y lo mas
concreto posible.
3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara
y lógica.
4.-Las variables de la hipótesis deben ser observables y medibles.
5.-Las hipótesis deben estar relacionados con técnicas disponibles para
probarlas (al formular la hipótesis tenemos que analizar si existe técnicas
o herramientas de investigación para verificarla
Tipos de Hipótesis

Hipótesis de
Investigación

Hipótesis Alternativas

Hipótesis Nulas

Hipótesis Estadísticas
La calidad de la investigación no está relacionada con el número de hipótesis
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
De investigación. Son proposiciones
tentativas sobre la posible relación entre
variables.

Nulas. Son proposiciones que niegan o
refutan la relación entre variables.

Hipótesis
Alternativas. Son posibilidades diferentes
o alternas ante las hipótesis de
investigación y nula.

Estadísticas. Son la transformación de las
hipótesis de investigación, nulas y
alternativas en símbolos

Descriptivas de un valor que se pronostica.
Correlacionales.
• Establecen como es la relación entre variables dos o
más variables
De la diferencia entre grupos
• Establecen diferencias entre los grupos a comparar.
• Especifican en favor de qué grupo es la diferencia

Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o
varias variables independientes y variables dependientes
e intervinientes.

Pueden ser:
 De estimación.
 De correlación.
 De diferencia de medias.

Puesto que las hipótesis nulas y las alternativas se derivan de las hipótesis de investigación, pueden
clasificarse del mismo modo, pero con los elementos que las caracterizan.

Las hipótesis son el centro del enfoque cuantitativo–deductivo

15
Hipótesis de investigación
¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación?
De investigación. Son proposiciones
tentativas sobre la posible relación entre
variables.

Se las simboliza como Hi
(H1, H2, H3, etc.). También se las
denomina hipótesis de trabajo.

Descriptivas de un valor que se pronostica.
Correlacionales.
• Establecen simplemente relación entre variables
• Establecen cómo es la relación entre variables
De la diferencia entre grupos
• Establecen diferencias entre los grupos a comparar.
• Especifican en favor de qué grupo es la diferencia

Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o
varias variables independientes y variables dependientes
e intervinientes.

1 Descriptivas

Descriptivas de un valor que se pronostica.

Se utilizan en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor.

16
Ejemplos

Hipótesis descriptivas

Para un estudio Explicativo
La calidad educativa y su relación con el rendimiento académico de los alumnos
V.I.
V.D.
reprobados del VI ciclo de la carrera de Ing. Industrial en la Upla Lince.
Población o sujeto de estudio
V.D.: Puede variar, incluirá, buenos alumnos, malos, regulares, desertores, etc.

Para un estudio Descriptivo
La calidad educativa de los alumnos reprobados del VI ciclo de la carrera de Ing.
V.I.
Población o sujeto de estudio
Industrial en la Upla Lince.
Hipótesis de investigación
¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación?

2 Correlacionales
Ejemplo

Correlacionales.
• Establecen simplemente relación entre variables
• Establecen cómo es la relación entre variables

Hipótesis correlacionales

Hi: «La motivación de logro se encuentra vinculada con la satisfacción laboral y la moral en el trabajo.
Hi: «La atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la satisfacción en el
noviazgo están asociadas entre sí»

Las correlacionales alcanzan el nivel predictivo
Las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que 2 ó más variables se encuentran relacionadas,
sino también cómo se relacionan, es decir, alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Ejemplo

Hipótesis correlacionales

Hi: «A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido
sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para establecer contacto
sexual".
Hi: «A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito".
Hi: «Las telenovelas latinoamericanas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus escenas".
(En esta hipótesis se correlacionan la época en que se producen las telenovelas y el contenido sexual).

18
Hipótesis de investigación
¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación?
Más sobre las correlacionales
En las correlacionales no hay relación de causalidad
«El orden de las variables no altera la hipótesis». Esto ocurre cuando sólo hay correlación, es decir que no
hay relaciones de causalidad, por lo que en las hipótesis correlacionales, los términos de variable
independiente (causa) y dependiente (efecto) carecen de sentido.

Correlación de diversas variables
Es común que cuando en la investigación se pretende correlacionar diversas variables se tengan varias
hipótesis, y cada una de ellas relacione un par de variables.

Ejemplo

Hipótesis correlacionales

H1: «A mayor atracción física, menor confianza».
H2 : «A mayor atracción física, mayor proximidad física ».
H3 : «A mayor atracción física, mayor equidad».
H4: «A mayor confianza, mayor proximidad física».
H5 : "A mayor confianza, mayor equidad».
H6 : «A mayor proximidad física, mayor equidad».
Estas hipótesis deben contextualizarse en su realidad (con qué
pareja) y someterse a prueba empírica.

19
Hipótesis de investigación
¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación?

3 De la diferencia entre grupos

De la diferencia entre grupos
• Establecen diferencias entre los grupos a comparar.
• Especifican en favor de qué grupo es la diferencia

Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.

Ejemplo

Hipótesis de la diferencia entre grupos

Hi: «El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la
versión del comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la
versión del comercial en blanco y negro».
Hi: «Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de
pareja, que las adolescentes a las suyas».
En los ejemplos anteriores se plantea una posible diferencia entre
grupos:
En el primero, únicamente se establece que hay diferencia entre los
grupos comparados. No se determina si el efecto es mayor o menor.
Se limita a decir que se espera una diferencia.
En el segundo, la hipótesis, además de establecer la diferencia,
especifica cuál de los grupos tendrá un mayor valor en la variable de
comparación.

20
Hipótesis de investigación
¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación?
Hipótesis causales bivariadas y multivariadas
Hipótesis causales bivariadas
Plantean una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.

Ejemplo

Hipótesis causales bivariadas

Hi: «La percepción de que otra persona
del género opuesto es similar a uno en
cuanto a religión, valores y creencias,
nos provoca mayor atracción hacia ella».

X: Percepción de la similitud
en religión, valores y creencias
(Variable independiente)

Y: Atractivo
(Variable dependiente)

Hipótesis causales multivariadas
Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una independiente y
varias dependientes, o diversas variables independientes y varias dependientes.

Ejemplo

Hipótesis causales multivariadas

Hi: «La cohesión y la centralidad en un
grupo sometido a una dinámica, así como
el tipo de liderazgo que se ejerce dentro
del grupo, determinan la eficacia de éste
para alcanzar sus metas primarias».

X1: Cohesión
X2: Centralidad

Y: Efectividad en el logro de
las metas primarias
(Variable dependiente)

X3: Tipo de liderazgo
(Variables independientes)

21
Hipótesis de investigación
¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación?
Hipótesis causales bivariadas y multivariadas
Ejemplo

Hipótesis causales multivariadas
X1: Variedad en el trabajo

Hi: «La variedad y la autonomía en el
trabajo, así como la retroalimentación
proveniente del desarrollo de éste,
generan mayor motivación intrínseca y
satisfacción laborales».

Y1: Motivación intrínseca

X2: Autonomía en el trabajo
X3: Retroalimentación
proveniente del trabajo

Y2: Satisfacción laboral
(Variables dependientes)

(Variables independientes)

Hipótesis causales con variable interviniente
Las hipótesis causales multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas
variables intervienen modificando la relación.

Ejemplo

Hipótesis causales con variable interviniente

Hi: «El pago aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando se administra con el
desempeño».
X: Pago
(Variable independiente)

Y: Motivación intrínseca
(Variable dependiente)
Z: Condiciones de
administración del pago
(Variable interviniente)

22
Hipótesis nulas
¿Cómo se clasifican las hipótesis nulas?
Descriptivas de un valor que se pronostica.
Nulas. Son proposiciones que niegan o
refutan la relación entre variables.

Correlacionales.
• Establecen simplemente relación entre variables
• Establecen cómo es la relación entre variables

¿Para qué sirven?
Para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de
investigación. Son el reverso de las hipótesis de
investigación. Se simbolizan como Ho.

De la diferencia entre grupos
• Establecen diferencias entre los grupos a comparar.
• Especifican en favor de qué grupo es la diferencia

Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o
varias variables independientes y variables dependientes
e intervinientes.

Ejemplo

Hipótesis nulas

Ho: «Los adolescentes no le atribuyen más importancia al atractivo
físico en sus relaciones de pareja, que las adolescentes a las suyas»
Ho: «El aumento del número de parejas en la ciudad de Santa Cruz,
cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, no será de 20% el
próximo año».
Ho: «No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito"
Ho: «La percepción de la similitud en religión, valores y creencias, no
provoca mayor atracción
Debido a que este tipo de hipótesis resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación, hay
prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investigación.

23
Hipótesis alternativas
¿Cómo se clasifican las
hipótesis alternativas?
Alternativas. Son posibilidades diferentes
o alternas ante las hipótesis de
investigación y nula.

¿Para qué sirven?
Para ofrecer otra explicación diferente de las que
proporcionan las hipótesis de investigación y nula.
Se simbolizan como Ha y se formulan cuando
efectivamente hay otras posibilidades.

Ejemplo

Descriptivas de un valor que se pronostica.
Correlacionales.
• Establecen simplemente relación entre variables
• Establecen cómo es la relación entre variables
De la diferencia entre grupos
• Establecen diferencias entre los grupos a comparar.
• Especifican en favor de qué grupo es la diferencia

Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o
varias variables independientes y variables dependientes
e intervinientes.

Hipótesis de investigación, nulas y alternativas

Hi: «"El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del
Consejo Escolar entre 50 y 60% de la votación total»
Ho: «"El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia
del Consejo Escolar entre 50 y 60% de la votación total»
Ha: «"El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del
Consejo Escolar más de 60% de la votación total»

Debido a que este tipo de hipótesis resulta la alternativa de la hipótesis de investigación, hay
prácticamente tantas clases de hipótesis alternativas como de investigación.

24
Ejemplos

Hipótesis Alterna y Nula

Para un estudio Explicativo

• Problema:
¿En qué medida la calificación al ingreso de examen de admisión influye en el
rendimiento académico de los alumnos de la universidad UPLA?
• Hipótesis Alterna
A mayor calificación en el examen de admisión, mayor será el rendimiento
académico de los alumnos en la universidad UPLA.
• Hipótesis Nula
A mayor calificación en el examen de admisión, menor será el rendimiento
académico de los alumnos de la universidad UPLA.
Hipótesis estadísticas
¿Cómo se clasifican las hipótesis estadísticas?
Estadísticas. Son la transformación de las
hipótesis de investigación, nulas y
alternativas en símbolos

Pueden ser:
 De estimación.
 De correlación.
 De diferencia de medias.

En ocasiones, el investigador traduce su hipótesis de investigación, nula o alternativa en términos
estadísticos porque le ayudan a conceptualizar las pruebas de hipótesis.

1 Hipótesis de estimación
Corresponde a las hipótesis descriptiva de un dato que se pronostica.

Ejemplo 18

Hipótesis estadística de estimación

26
Hipótesis estadísticas
¿Cómo se clasifican las hipótesis estadísticas?
Estadísticas. Son la transformación de las
hipótesis de investigación, nulas y
alternativas en símbolos

Pueden ser:
 De estimación.
 De correlación.
 De diferencia de medias.

En ocasiones, el investigador traduce su hipótesis de investigación, nula o alternativa en términos
estadísticos porque le ayudan a conceptualizar las pruebas de hipótesis.

1 Hipótesis de estimación
Corresponde a las hipótesis descriptiva de un dato que se pronostica.

Ejemplo

Hipótesis estadística de estimación

27
Hipótesis estadísticas
¿Cómo se clasifican las hipótesis estadísticas?

2 Hipótesis de correlación
Traduce en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.

Ejemplo

Hipótesis estadística de correlación

3 Hipótesis de diferencia de medias
Compara una estadística entre dos o más grupos.

Ejemplo

Hipótesis estadística de diferencia de medias

28
¿En una investigación se pude formular hipótesis
descriptivas de un dato de que se pronostica en una
variable, hipótesis les, hipótesis dela diferencia de
grupos e hipótesis causales?
Se puede formular tipos de hipótesis en una
investigación si el problema de investigación así lo
requiere.
¿Que es la prueba de hipótesis?
Es un procedimiento para extraer conclusiones que
permitan aceptar o rechazar una hipótesis emitida
sobre el valor del parámetro desconocido.
¿Cuál es la utilidad de la hipótesis?
Ofrecen una explicación provisional que indica una
posibilidad de resolución del problema.
Orienta la actividad del investigador para as
pruebas pertinentes.
Sirve de guía u orientación para identificar hacia
dónde dirigir el esfuerzo investigativo.
¿ Que ocurre cuando no se aporta evidencia en
favor de hipótesis de investigación?
Es decir no siempre los datos apoyan la
hipótesis, pero el que los datos no aporten
evidencia en favor de las hipótesis planteadas, de
ningún modo significa que la investigación carezca
de utilidad.
¿Deben definirse las variables de una hipótesis
como parte de su formulación?
Al proponer una hipótesis es indispensable definir
las variables que se incluyen por varios motivos:
1. Para darle el mismo valor o termino a las
variables incluidas en las hipótesis.
2. Las variables pueden ser
medidas, observabas, evaluadas o inferidas.
3. Confrontas nuestra investigación con otras
similares.
4. Determinan adecuadamente la conclusión de
nuestra investigación
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionJosé Supo
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Daniel Sequeira
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacionraul
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 

Destacado

Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Paul Itusaca Canaza
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
Victorino Redondo Fidalgo
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 

Destacado (20)

Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 

Similar a Hipótesis

Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
Tensor
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4luisrogelio123
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Ricardo Martín Morales
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listasDanibeth GL
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Herbert Cosio Dueñas
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
raulvanegas28
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
Heidi Santiago
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
dabiijeff28
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
silvia trujano nassar
 
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del NoresteFormulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Javier Armendariz
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
juanperez520233
 
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptxTRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
VICENTEQUISPEHUISA1
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 

Similar a Hipótesis (20)

Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listas
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del NoresteFormulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
 
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptxTRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 

Más de Kenny Becerra Lozano

MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Kenny Becerra Lozano
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
Kenny Becerra Lozano
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
Kenny Becerra Lozano
 

Más de Kenny Becerra Lozano (6)

MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Elaboración de vino
Elaboración de vinoElaboración de vino
Elaboración de vino
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
 

Hipótesis

  • 1. HIPOTESIS ¿Qué son las hipótesis? son las guías para una investigación o estudio. Las hipotesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, deben ser formuladas a manera de proposiciones. La hipótesis es una poderosa herramienta que orienta la investigación y sirve de nexo entre la teoría y la realidad.
  • 2. ¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis? • NO • El hecho de formular hipotesis o no va depende de un factor esencial: El alcance inicial del estudio. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS Alcance de estudio Formulación de hipótesis Exploratoria No se formulan hipotesis Solo se formulan cuando se pronostica un hecho o dato Se formulan hipotesis Descriptivo
  • 3. EJEMPLO: Descriptivo y pronostico seria aquel que únicamente pretenda medir el índice delictivo en una ciudad (no busca relacionar la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los niveles de Pobreza o la drogadicción; ni mucho menos establecer las causa de tal indice) Entonces tentativamente Pronosticaría mediante una hipotesis cierta cifra o proporción: el indice delictivo para el siguiente semestre será menor a un delito Por cada mil habitantes.
  • 4. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? • Las hipótesis no necesariamente son verdaderas pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con datos. • Al formular la hipótesis el investigación no esta totalmente seguro de que vayan a comprobarse. • Según Black y Champion (1976) una hipótesis es diferente de la afirmación de un hecho.
  • 5. Ejemplo: Las familias que viven en zonas urbanas tienen menor numero de hijos que las familias que viven en zona rurales. Esta puede ser o no comprobada • Si afirmamos basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no estable una hipótesis sino que afirma un hecho. • El investigador formula sus hipótesis, desconoce si serán o no verdaderas.
  • 6. Investigación científica Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables, y se apoyan en conocimiento organizados y sistematizados.
  • 7. ¿Qué son las variables? • Se aplica a personas u otros seres vivos, objetos , hechos y fenómenos. Ejemplo: Inteligencia ( Podemos clasificar de acuerdo a su inteligencia no todas las personas poseen el mismo nivel, varían en ello.) Las variables adquieran valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables.
  • 8. CLASIFICACION DE LAS VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN SU IMPORTANCIA V.CUALITATIVA: V.INDEPENDIENTE V. CUALITATIVA DICOTOMICA V.INDEPENDIENTE ACTIVA V.CUALITATIVA POLITOMICA V.INDEPENDIENTE ATRIBUTIVA V.CUANTITATIVA: V.DEPENDIENTE V.CUANTITATIVA DISCRETA V.INTERVINIENTE V. CUANTITATIVA CONTINUA
  • 9. VARIABLE CUANTITATIVA: se puede expresar en valores numéricos con referencia a una unidad de medida, a su vez la variable cuantitativa pueden dividirse en variable cuantitativa discreta y variable cuantitativa continua. Cuantitativa discreta Cuantitativa continua Es aquella que se expresa en valores enteros. Ejemplo: Numero de alumnos por aula. Se expresa en valores enteros o fracción, ejemplo: Talla (1.70 cm. –1.35 cm.).
  • 10. SEGÚN SU IMPORTANCIA ACTIVA: Es aquella susceptible a manipulación directa por el investigador, ejemplo la utilización de materia didáctica, el método de enseñanza, etc. DEPENDIENTE: Afectada por la presencia de la variable independiente. OTRAS VARIABLES V. INDEPENDIENTE ATRIBUTIVA: Esta variable no se puede manipular activamente. Ejemplo: La edad, el sexo, etc. INTERVINIENTE : coparticipa con la VI para condicionar la VD, características ajenas al experimento que influyen en los resultados o pueden desvirtuarlos.
  • 11. ¿De donde surgen las hipótesis? De la revisión inicial de la literatura Del planteamiento del problema hipótesis • Recordemos que los objetivos y la pregunta de investigación son susceptibles a reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio.
  • 12. Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante SI • Pueden originarse hipótesis útiles y fructíferas en planteamiento de problema revisado cuidadosamente, aunque el cuerpo teórico que la sustente no sea abundante. A veces la experiencia la observación constante ofrecen material potencial para el establecimiento de hipótesis importantes y lo mismo se dice de la intuición. • Cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis se deberá tener mayor cuidado en su elaboración y evaluación no es recomendable formular hipótesis de manera superficial. Lo que si constituye una falla grave en la investigación es formular hipótesis sin haber revisado con cuidado la literatura ya que cometeríamos errores tales como sugerir hipótesis de algo bastante comprobado o algo que ha sido contundentemente rechazado.
  • 13. ¿Qué características debe tener hipótesis 1.-La hipótesis debe referirse a una situación real “como argumenta rojas (2001) las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definido” 2.-Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, preciso y lo mas concreto posible. 3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica. 4.-Las variables de la hipótesis deben ser observables y medibles. 5.-Las hipótesis deben estar relacionados con técnicas disponibles para probarlas (al formular la hipótesis tenemos que analizar si existe técnicas o herramientas de investigación para verificarla
  • 14. Tipos de Hipótesis Hipótesis de Investigación Hipótesis Alternativas Hipótesis Nulas Hipótesis Estadísticas La calidad de la investigación no está relacionada con el número de hipótesis
  • 15. ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? De investigación. Son proposiciones tentativas sobre la posible relación entre variables. Nulas. Son proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Hipótesis Alternativas. Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Estadísticas. Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos Descriptivas de un valor que se pronostica. Correlacionales. • Establecen como es la relación entre variables dos o más variables De la diferencia entre grupos • Establecen diferencias entre los grupos a comparar. • Especifican en favor de qué grupo es la diferencia Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o varias variables independientes y variables dependientes e intervinientes. Pueden ser:  De estimación.  De correlación.  De diferencia de medias. Puesto que las hipótesis nulas y las alternativas se derivan de las hipótesis de investigación, pueden clasificarse del mismo modo, pero con los elementos que las caracterizan. Las hipótesis son el centro del enfoque cuantitativo–deductivo 15
  • 16. Hipótesis de investigación ¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación? De investigación. Son proposiciones tentativas sobre la posible relación entre variables. Se las simboliza como Hi (H1, H2, H3, etc.). También se las denomina hipótesis de trabajo. Descriptivas de un valor que se pronostica. Correlacionales. • Establecen simplemente relación entre variables • Establecen cómo es la relación entre variables De la diferencia entre grupos • Establecen diferencias entre los grupos a comparar. • Especifican en favor de qué grupo es la diferencia Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o varias variables independientes y variables dependientes e intervinientes. 1 Descriptivas Descriptivas de un valor que se pronostica. Se utilizan en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor. 16
  • 17. Ejemplos Hipótesis descriptivas Para un estudio Explicativo La calidad educativa y su relación con el rendimiento académico de los alumnos V.I. V.D. reprobados del VI ciclo de la carrera de Ing. Industrial en la Upla Lince. Población o sujeto de estudio V.D.: Puede variar, incluirá, buenos alumnos, malos, regulares, desertores, etc. Para un estudio Descriptivo La calidad educativa de los alumnos reprobados del VI ciclo de la carrera de Ing. V.I. Población o sujeto de estudio Industrial en la Upla Lince.
  • 18. Hipótesis de investigación ¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación? 2 Correlacionales Ejemplo Correlacionales. • Establecen simplemente relación entre variables • Establecen cómo es la relación entre variables Hipótesis correlacionales Hi: «La motivación de logro se encuentra vinculada con la satisfacción laboral y la moral en el trabajo. Hi: «La atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la satisfacción en el noviazgo están asociadas entre sí» Las correlacionales alcanzan el nivel predictivo Las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que 2 ó más variables se encuentran relacionadas, sino también cómo se relacionan, es decir, alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Ejemplo Hipótesis correlacionales Hi: «A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para establecer contacto sexual". Hi: «A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito". Hi: «Las telenovelas latinoamericanas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus escenas". (En esta hipótesis se correlacionan la época en que se producen las telenovelas y el contenido sexual). 18
  • 19. Hipótesis de investigación ¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación? Más sobre las correlacionales En las correlacionales no hay relación de causalidad «El orden de las variables no altera la hipótesis». Esto ocurre cuando sólo hay correlación, es decir que no hay relaciones de causalidad, por lo que en las hipótesis correlacionales, los términos de variable independiente (causa) y dependiente (efecto) carecen de sentido. Correlación de diversas variables Es común que cuando en la investigación se pretende correlacionar diversas variables se tengan varias hipótesis, y cada una de ellas relacione un par de variables. Ejemplo Hipótesis correlacionales H1: «A mayor atracción física, menor confianza». H2 : «A mayor atracción física, mayor proximidad física ». H3 : «A mayor atracción física, mayor equidad». H4: «A mayor confianza, mayor proximidad física». H5 : "A mayor confianza, mayor equidad». H6 : «A mayor proximidad física, mayor equidad». Estas hipótesis deben contextualizarse en su realidad (con qué pareja) y someterse a prueba empírica. 19
  • 20. Hipótesis de investigación ¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación? 3 De la diferencia entre grupos De la diferencia entre grupos • Establecen diferencias entre los grupos a comparar. • Especifican en favor de qué grupo es la diferencia Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Ejemplo Hipótesis de la diferencia entre grupos Hi: «El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro». Hi: «Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja, que las adolescentes a las suyas». En los ejemplos anteriores se plantea una posible diferencia entre grupos: En el primero, únicamente se establece que hay diferencia entre los grupos comparados. No se determina si el efecto es mayor o menor. Se limita a decir que se espera una diferencia. En el segundo, la hipótesis, además de establecer la diferencia, especifica cuál de los grupos tendrá un mayor valor en la variable de comparación. 20
  • 21. Hipótesis de investigación ¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación? Hipótesis causales bivariadas y multivariadas Hipótesis causales bivariadas Plantean una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. Ejemplo Hipótesis causales bivariadas Hi: «La percepción de que otra persona del género opuesto es similar a uno en cuanto a religión, valores y creencias, nos provoca mayor atracción hacia ella». X: Percepción de la similitud en religión, valores y creencias (Variable independiente) Y: Atractivo (Variable dependiente) Hipótesis causales multivariadas Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o diversas variables independientes y varias dependientes. Ejemplo Hipótesis causales multivariadas Hi: «La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, así como el tipo de liderazgo que se ejerce dentro del grupo, determinan la eficacia de éste para alcanzar sus metas primarias». X1: Cohesión X2: Centralidad Y: Efectividad en el logro de las metas primarias (Variable dependiente) X3: Tipo de liderazgo (Variables independientes) 21
  • 22. Hipótesis de investigación ¿Cómo se clasifican las hipótesis de investigación? Hipótesis causales bivariadas y multivariadas Ejemplo Hipótesis causales multivariadas X1: Variedad en el trabajo Hi: «La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de éste, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laborales». Y1: Motivación intrínseca X2: Autonomía en el trabajo X3: Retroalimentación proveniente del trabajo Y2: Satisfacción laboral (Variables dependientes) (Variables independientes) Hipótesis causales con variable interviniente Las hipótesis causales multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas variables intervienen modificando la relación. Ejemplo Hipótesis causales con variable interviniente Hi: «El pago aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando se administra con el desempeño». X: Pago (Variable independiente) Y: Motivación intrínseca (Variable dependiente) Z: Condiciones de administración del pago (Variable interviniente) 22
  • 23. Hipótesis nulas ¿Cómo se clasifican las hipótesis nulas? Descriptivas de un valor que se pronostica. Nulas. Son proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Correlacionales. • Establecen simplemente relación entre variables • Establecen cómo es la relación entre variables ¿Para qué sirven? Para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Son el reverso de las hipótesis de investigación. Se simbolizan como Ho. De la diferencia entre grupos • Establecen diferencias entre los grupos a comparar. • Especifican en favor de qué grupo es la diferencia Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o varias variables independientes y variables dependientes e intervinientes. Ejemplo Hipótesis nulas Ho: «Los adolescentes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja, que las adolescentes a las suyas» Ho: «El aumento del número de parejas en la ciudad de Santa Cruz, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, no será de 20% el próximo año». Ho: «No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito" Ho: «La percepción de la similitud en religión, valores y creencias, no provoca mayor atracción Debido a que este tipo de hipótesis resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación, hay prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investigación. 23
  • 24. Hipótesis alternativas ¿Cómo se clasifican las hipótesis alternativas? Alternativas. Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. ¿Para qué sirven? Para ofrecer otra explicación diferente de las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Se simbolizan como Ha y se formulan cuando efectivamente hay otras posibilidades. Ejemplo Descriptivas de un valor que se pronostica. Correlacionales. • Establecen simplemente relación entre variables • Establecen cómo es la relación entre variables De la diferencia entre grupos • Establecen diferencias entre los grupos a comparar. • Especifican en favor de qué grupo es la diferencia Causales. Establecen relaciones de causalidad entre una o varias variables independientes y variables dependientes e intervinientes. Hipótesis de investigación, nulas y alternativas Hi: «"El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del Consejo Escolar entre 50 y 60% de la votación total» Ho: «"El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del Consejo Escolar entre 50 y 60% de la votación total» Ha: «"El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del Consejo Escolar más de 60% de la votación total» Debido a que este tipo de hipótesis resulta la alternativa de la hipótesis de investigación, hay prácticamente tantas clases de hipótesis alternativas como de investigación. 24
  • 25. Ejemplos Hipótesis Alterna y Nula Para un estudio Explicativo • Problema: ¿En qué medida la calificación al ingreso de examen de admisión influye en el rendimiento académico de los alumnos de la universidad UPLA? • Hipótesis Alterna A mayor calificación en el examen de admisión, mayor será el rendimiento académico de los alumnos en la universidad UPLA. • Hipótesis Nula A mayor calificación en el examen de admisión, menor será el rendimiento académico de los alumnos de la universidad UPLA.
  • 26. Hipótesis estadísticas ¿Cómo se clasifican las hipótesis estadísticas? Estadísticas. Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos Pueden ser:  De estimación.  De correlación.  De diferencia de medias. En ocasiones, el investigador traduce su hipótesis de investigación, nula o alternativa en términos estadísticos porque le ayudan a conceptualizar las pruebas de hipótesis. 1 Hipótesis de estimación Corresponde a las hipótesis descriptiva de un dato que se pronostica. Ejemplo 18 Hipótesis estadística de estimación 26
  • 27. Hipótesis estadísticas ¿Cómo se clasifican las hipótesis estadísticas? Estadísticas. Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos Pueden ser:  De estimación.  De correlación.  De diferencia de medias. En ocasiones, el investigador traduce su hipótesis de investigación, nula o alternativa en términos estadísticos porque le ayudan a conceptualizar las pruebas de hipótesis. 1 Hipótesis de estimación Corresponde a las hipótesis descriptiva de un dato que se pronostica. Ejemplo Hipótesis estadística de estimación 27
  • 28. Hipótesis estadísticas ¿Cómo se clasifican las hipótesis estadísticas? 2 Hipótesis de correlación Traduce en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables. Ejemplo Hipótesis estadística de correlación 3 Hipótesis de diferencia de medias Compara una estadística entre dos o más grupos. Ejemplo Hipótesis estadística de diferencia de medias 28
  • 29. ¿En una investigación se pude formular hipótesis descriptivas de un dato de que se pronostica en una variable, hipótesis les, hipótesis dela diferencia de grupos e hipótesis causales? Se puede formular tipos de hipótesis en una investigación si el problema de investigación así lo requiere. ¿Que es la prueba de hipótesis? Es un procedimiento para extraer conclusiones que permitan aceptar o rechazar una hipótesis emitida sobre el valor del parámetro desconocido.
  • 30. ¿Cuál es la utilidad de la hipótesis? Ofrecen una explicación provisional que indica una posibilidad de resolución del problema. Orienta la actividad del investigador para as pruebas pertinentes. Sirve de guía u orientación para identificar hacia dónde dirigir el esfuerzo investigativo. ¿ Que ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de hipótesis de investigación? Es decir no siempre los datos apoyan la hipótesis, pero el que los datos no aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas, de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad.
  • 31. ¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación? Al proponer una hipótesis es indispensable definir las variables que se incluyen por varios motivos: 1. Para darle el mismo valor o termino a las variables incluidas en las hipótesis. 2. Las variables pueden ser medidas, observabas, evaluadas o inferidas. 3. Confrontas nuestra investigación con otras similares. 4. Determinan adecuadamente la conclusión de nuestra investigación
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN