SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM
Estratégias
de Diferenciación
a través
del Servicio
Una perspectiva para el Siglo XXI
Presentación
¿Quién soy?
Rodolfo J. Cremer, MBA, Ph.D.
Presentación
estudios empresas
países¿Quién soy?
WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM
 Modelos de gestión rentable de la
experiencia.
 Modelos de calidad y calidez del
servicio.
 Modelos de fidelidad y retención.
 Modelos de prevención de bajas.
 Investigación
incluyendo el
índice de confianza
con la marca iTrust®.
¿Qué hacemos?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM
1. Marketing Transaccional vs.
Marketing de Servicios
(una perspectiva desde el siglo XXI).
2. El impacto de la calidad de los servicios
como estrategia en el proceso comercial.
agenda para hoy
a la
Relación
Implica un cambio de Paradigma!
de la
Transacción
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente:
http://trescosashermosas.blogspot.com/2011/02/y-pensaba-que-telefonica-era.html
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Las ventas
son el resultado
de las relaciones
[no lo contrario]. 1
Fuente:
1 ALCAIDE CASADO, Juan Carlos; SORIANO SORIANO, Claudio L. Marketing Bancario Relacional.
McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. [2005]
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Durante un viaje por la carretera me detuve en un
poblado para comprar algo de comer.
Al entrar en la pizzería vi un letrero que decía:
“Calidad, Servicio y
Buen Precio.
Escoja dos.”
Selecciones del Reader’s Digest
Pp 101, agosto 2007.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
bien …
“¿Qué es
marketing?”
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
12
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
13
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
14
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
15
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
1 de cada 4 empresas españolas (25.4%) prevé
perder este año entre el 10% y el 30% de sus
clientes.
 El 19,9% de las compañías cree que perderá entre el 10% y el 20%.
 Mientras, un 5,5% prevé que la tasa de abandono se situará entre el 20% y el 30%.
 7% de las empresas consultadas admite que su tasa de churn
puede dispararse por encima de un alarmante 30%.
 Numerosas empresas optan por asumir tasas de abandono de
forma natural, redoblando sus esfuerzos de captación de
nuevos clientes.
algunas cifras
Encuesta a más de 2.000 directores generales, directores comerciales y directores de Marketing de
las más relevantes empresas nacionales y multinacionales de varios sectores.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
algunas cifras
Encuesta a más de 2.000 directores generales, directores comerciales y directores de Marketing de
las más relevantes empresas nacionales y multinacionales de varios sectores.
Consultados sobre el motivo de abandono, el 73% de
los consumidores aludió al "servicio al cliente"
como principal causa, frente al 21% de los directivos.
50% de los directivos atribuyó al factor precio la fuga de
clientes, mientras que sólo un 24% de los clientes "desertores"
aludió a los precios como detonante.
Esta disparidad habla por sí sola sobre el esfuerzo de
comprensión que están obligadas a hacer las empresas si quieren frenar la
"sangría" de clientes y saber exactamente cómo retenerlos.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
¿Qué ha pasado?
[Dónde está el marketing]
¿Qué es “Marketing”?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Marketing
Jerome McCarthy / Philip Kotler
Ofrecerle a los clientes
bienes y servicios
para lograr la satisfacciónde sus
necesidades, deseos y expectativas.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
La paradoja de la
satisfacción
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Veamos el ejemplo
de la
industria automotriz
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
La ________ NO garantiza la ______
Completamente
Satisfecho
Muy
Satisfecho Satisfecho
Muy
Insatisfecho
Completamente
Insatisfecho
80%10% 10%
80% + 10% = 90%
Tasa de deserción = 75%
Sólo renueva con la misma marca un 15%
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
¿ qué es un
servicio ?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Un Servicio es (para muchos)…
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: según la RAE
1. m. Acción y efecto de servir.
2. m. Conjunto de criados o sirvientes.
3. m. servicio doméstico.
4. m. Culto religioso.
5. m. Mérito que se adquiere sirviendo al Estado o a otra entidad o persona.
6. m. servicio militar.
7. m. Favor que se hace a alguien.
8. m. En la época preconstitucional, contribución votada por las Cortes.
9. m. orinal.
10. m. retrete (aposento). U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
11. m. enema2.
12. m. Cubierto que se pone a cada comensal.
13. m. Conjunto de alimentos que se ponen en la mesa.
14. m. Conjunto de vajilla y otros utensilios, para servir la comida, el café, el té, etc.
15. m. Hablando de beneficios o prebendas eclesiásticas, residencia y asistencia personal.
16. m. Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna
entidad oficial o privada. Servicio de correos, de incendios, de reparaciones
17. m. Contribución que se pagaba anualmente por los ganados.
18. m. Función o prestación desempeñadas por estas organizaciones y su personal.
19. m. Dep. saque (‖ acción de sacar).
20. m. Econ. Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no
consiste en la producción de bienes materiales.
Definición de Servicio
vamos
encontrando
las causas 
!
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Y ¿Cómose mide la
CALIDADen un
SERVICIO?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
“Si prestáramos a los servicios
en la calle la misma atención
que le damos a los productos
en la fábrica,
sin duda aparecería un gran
número de nuevas oportunidades”.
Theodore Levitt
Principio
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
C = P – E
(2) __________
(________ + ________)
(1) __________
La Ecuación De La Calidad (en los servicios)
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Viene por esta
promesa
Pero recuerda
y se queda con
esta realidad
(y se lo cuenta
al resto!!)
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
C = P – E
Veamos como funciona.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
Principio MdS:
www.marketingdeservicios.com
“Cuando en la empresa no existen
estándares de calidad claros y concretos,
se deja en manos del personal
la decisión diaria y cotidiana
sobre cual debe ser la calidad final que
tendrán los productos y servicios de la
organización.”
Artículo: Los Estándares de Calidad en el Servicio, del MdS
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
“¡¡El mejor deseo y la
buena fe NO aseguran
que el CRITERIO de los
empleados coincidan
con la EXPECTATIVAS de
los CLIENTES!!”
Corolario MdS:
www.marketingdeservicios.com
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
El primer paso:
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
“Ya no basta
con satisfacer al cliente,
sino que
hay que deleitarle,
e incluso asombrarle.”
Artículo: La medición de la satisfacción del cliente
(Juan Carlos Alcaide, director del MdS)
Principio MdS:
www.marketingdeservicios.com
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
“No son los productos, sino
los procesos que crean
productos,
los que aportan el éxito a largo
plazo a las empresas”.
Michael Hammer & James Champy
Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution
Principio
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
otro ejemplo…
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
En muchos casos la “obsesión” por la
satisfacción de clientes puede
convertirse en la única vía segura para
garantizar la supervivencia de la
compañía en el mediano y largo plazo.
Artículo: La Medición de la Satisfacción del Cliente de MdS
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Hablemos de la “E”
¿Cómo se forman
las expectativas
(del cliente)?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
Formación
de las
Expectativas
Gestión del proceso de ventas
Otras comunicaciones de la
empresa
“Atmósfera” creada en el punto de
encuentro del servicio
Experiencia personal en la empresa
Comunicación “boca-a-boca”
Experiencia personal con otras
empresas
Comunicación de marketing de la
empresa
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
Utilice los elementos tangibles y el ambiente del
encuentro para indicar lo que los clientes pueden
esperar
“Atmósfera” creada
en el punto del
encuentro del servicio
Controle los mensajes implícitos que contienenOtras comunicaciones
de la empresa
Mantenga a sus clientes satisfechos para que “hablen
bien”
Comunicación “boca-
a-boca”
Vigile constantemente lo que hace la competencia [y
cómo lo hace]; recurra ampliamente al benchmarking
Experiencia personal
con otras empresas
Qué hacer …Expectativa
No permita “valles y picos” en los servicios de la
empresa: los clientes esperar siempre el mismo nivel
Experiencia personal
con la empresa
No “sobre-venda” las virtudes de sus servicios; antes o
después tendrá que entregar la luna
Gestión del proceso
de ventas
No haga promesas que no pueda cumplir. Idealmente
“prometa por debajo” de lo que puede cumplir
Comunicación de
marketing
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
¿Qué ha
pasado?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Producto
Precio
Plaza
Promoción
 Mentalidad de gestión
dominada por la
óptica de la oferta.
El Marketing Transaccional
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
El marketing para
vender TVs de los
60s.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
NO
Funciona en el
s.XXI!
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Y no quedó otra opción…
Los servicios
no tuvieron más remedio
que adoptar el marketing
tal y como había sido concebido
para los productos.
(a pesar de las evidentes diferencias
entre productos y servicios)
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
 La intangibilidad [del servicio]
 Simultaneidad producción – consumo
 Proceso de producción
 Contacto empresa – cliente
 Heterogeneidad de los servicios, y
 Participación del cliente
[en la producción]
Diferencias entre Productos y Servicios
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Adopción puraI Nacimiento
4Ps
AplicabilidadIII Adaptación
Marketing
tradicional
Marketing
interno
Marketing
relacional
Un grito de libertadII Evolución
1977: “Breaking Free From Product Marketing”
(Liberémonos del marketing de productos)
G. Lynn Shostack, Vicepresidenta del CitiBank
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
por lo tanto…
Es necesario un
enfoque distinto
(tridimensional)
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Marketing
Tradicional
comunicación de la
promesa
Marketing
Interno
Permite que se
entregue lo
prometido (cumple)
Marketing
Relacional
Entrega de lo prometido
y gestiona la relación
El Nuevo Esquema de Marketing Tridimensional
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Marketing
Tradicional
comunicación de la
promesa
Marketing
Interno
Permite que se
entregue lo
prometido (cumple)
Marketing
Relacional
Entrega de lo prometido
y gestiona la relación
4Ps
Procesos
Estándares
CRM
Personas
Empowerment
Experiencias
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Procesos
Pruebas Físicas
Personas
Prestación
Homogenei-
dad en el
punto de
venta:
Tareas,
herramientas,
formación, guiones,
prestaciones
estandarizadas ,,,
Conexión
emocional:
Habilidades,
emociones,
actitudes, vocación
de servicio, “salirse
del guión” ,,,
Cliente“momentos de la verdad”
El Nuevo Esquema de Marketing Tridimensional
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
organización
procesocliente
¿Cómo es un organigrama?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Contribución de
Prosper Bernard, Phd
(mi profesor UQÀM)
En la Escuela de
Postgrdo USIL
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com
No basta hacer las cosas bien;
hay que hacer “bien” las cosas “correctas”.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
[ Algo para tener presente … ]
“La mayoría de los cargos de servicio
tienen un alto contenido de criterio
personal. La cantidad máxima de
energía e interés que la persona pueda
aportar en la función de servicio y la
cantidad mínima requerida para evitar
el castigo son bastante diferentes.”
Leonard L. Berry
[¡Un Buen servicio ya no basta!]
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
¿Qué es marketing?
[Entonces]
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Marketing
Según G. Lynn Shostack
Marketing es el área encargada
de ______ __ ______entre
la empresa y su mercado
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Marketing
Según G. Lynn Shostack
Marketing es el área encargada
de mantener el vínculo
entre la empresa y su mercado
_______ = ________
¿componentes de una ________?
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Marketing es el área encargada
de ______ __ ______entre
la empresa y su mercado
¿Por qué es importante el servicio al cliente?
 Mayor lealtad de los consumidores, clientes y usuarios.
Incremento de las ventas y la rentabilidad (la alta calidad
permite, entre otras cosas, fijar precios más altos que la competencia).
Ventas más frecuentes, mayor repetición de negocios con los mismos
clientes, usuarios o consumidores.
 Un más alto nivel de ventas individuales a cada cliente,
consumidor o usuario (los clientes satisfechos compran más de los mismos
servicios y productos).
Más ventas cruzadas, ya que los clientes satisfechos se muestran más
dispuestos a comprar los otros servicios o productos de la empresa.
Más clientes nuevos captados a través de la comunicación boca-a-
boca, las referencias de los clientes satisfechos, etcétera.
Menores gastos en actividades de marketing (publicidad,
promoción de ventas y similares).
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
¿Por qué es importante el servicio al cliente?
Menos quejas y reclamaciones y, en consecuencia, menores gastos
ocasionados por su gestión).
Mejor imagen y reputación de la empresa.
 Una clara diferenciación de la empresa respecto a sus competidores
(aunque sean productos y servicios similares a los de los competidores, los
clientes los perciben como diferentes e, incluso, como únicos).
 Un mejor clima de trabajo interno, ya que los empleados no están
presionados por las continuas quejas de los consumidores, usuarios y clientes.
Mejores relaciones internas entre el personal ya que todos
trabajan, unificados, hacia un mismo fin.
Menos quejas y ausentismo por parte del personal (más alta
productividad).
Menor rotación del personal.
 Una mayor participación de mercado.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
¿Qué esperan
los clientes
de nosotros?Fuente: Berry, Parasuraman & Zeithaml
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Los clientes pueden creer y confiar
en su calidad constante
Fiabilidad - Credibilidad
E
P
“No tenemos
Clientes,
Tenemos
Creyentes”
Carlos Navarrete
Socio de DIES
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Los empleados están siempre dispuestos a brindar el
servicio cuando el cliente lo necesita.
Capacidad de Respuesta
E
P
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
El personal trata a los clientes con atención y
consideración; no reaccionan de manera negativa ante
un cliente disgustado.
Cortesía
E
P
“Nosotros solo
vendemos el
producto, no lo
fabricamos.”
Una gran tienda de
departamentos
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Localización y horarios adecuados, señalización,
servicios en horarios de los clientes, directivos
dispuestos a escuchar.
Accesibilidad
E
P
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
El personal explica con claridad y sin tecnicismos;
escuchan con paciencia.
Comunicación
E
P
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Los clientes esperan ser escuchados y ayudados; los
empleados “tienen la óptica del cliente”. Atención
“personalizada” (segmentada).
E
P
alguien llamándose
a si mismo Cliente
pregunta por algo
llamado Servicio
Comprensión
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Los empleados poseen el conocimiento para prestar
correctamente el servicio solicitado.
Profesionalidad
E
P
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
La empresa se preocupa por la seguridad del cliente,
tanto física como financiera; confidencialidad.
Seguridad
E
P
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
La comunicación
es muy
importante!
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
(incluyendo la no verbal)
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Escuchar con
atención© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Hacer
preguntas
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
No adelantar
conclusiones
Muchas veces, los problemas
se desarrollan debido
a una deficiente comunicación.
!
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Reflexiones
Finales
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
[ Algo para tener presente … ]
“La diferencia esencial
entre
la emoción y la razón
es que …
la emoción conduce a la acción
mientras
la razón conduce a conclusiones.”
Kevin Roberts [Lovemarks: the future beyond brands]
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
“No todo lo que se
puede contar
cuenta;
no todo lo que
cuenta se puede
contar”
Albert Einstein
fuente: www.marketingdeservicios.com
Reflexiones Finales
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
“Lo esencial
es invisible a los ojos”
Antoine de Saint-Exupéry
en El Principito
Reflexiones Finales
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
“90% de lo que llamamos
‘management’ consiste en
hacer las cosas difíciles
para aquellas personas
que deben hacer las
cosas.”— P.D.
Reflexiones Finales
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Fidelidad no es Lealtad.
El CRM no garantiza nada.
El Marketing Clásico ya no vale.
El Servicio al cliente se configura como un
elemento capital de la retención de clientes.
Cambio radical en los paradigmas de la
comunicación: de la publicidad y promoción
pasamos a la comunicación personalizada.
Calidad no es suficiente; hace falta Calidez.
Reflexiones Finales
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
Libro de
Reclamaciones
Compromiso
(“público”) de
Calidad
El
“Colaborador”
del Mes!
Sistema de
pago con Visa Uniformes
impecables y
personal cortés.
© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM
Muchas Gracias!
Fin
WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM
Acceda a esta presentación y
otras relacionadas a través de
LinkedIn (Rodolfo J. Cremer) o
haciendo clic aquí.
WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM
¿Preguntas?
Rodolfo J. Cremer, MBA, Ph.d.
Socio Director
MdS LatAm
rcremer@marketingdeservicios.com
+ 51 997 906 610
Lima, Perú
Juan Carlos Alcaide, MBA.
Socio Director
MdS España
jcalcaide@marketingdeservicios.com
+ 34 629 226 478
Madrid, España

Más contenido relacionado

Destacado

El valor de servir
El valor de servirEl valor de servir
El valor de servir
narciso gomez
 
Pasion Por El Servicio
Pasion Por El ServicioPasion Por El Servicio
Pasion Por El Servicio
Gerardo Gonzalez Uribe
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
Excelencia en el servicio
Excelencia en el servicioExcelencia en el servicio
Excelencia en el servicio
enrique_soto06
 
Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2
berto550
 
Diapositivas de calidad del servicio unsa
Diapositivas de calidad del servicio   unsaDiapositivas de calidad del servicio   unsa
Diapositivas de calidad del servicio unsa
SUPERCRAKEM
 
1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial
UTN
 
Gente toxica
Gente toxicaGente toxica
Gente toxica
20constanza13
 
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBROUN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
Andreina Rangel de Villasmil
 
Ensayo cetedra
Ensayo cetedraEnsayo cetedra
Ensayo cetedra
Leidy Villadiego Aleán
 
Capacitación Repartidores.
Capacitación Repartidores.Capacitación Repartidores.
Capacitación Repartidores.
Ernesto Valle
 
Pasión, la clave de tu exito
Pasión, la clave de tu exitoPasión, la clave de tu exito
Pasión, la clave de tu exito
Alberto Conti
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
Rosmary Mendez Sevilla
 
20 virtudes del servidor parte 1
20 virtudes del servidor parte 120 virtudes del servidor parte 1
20 virtudes del servidor parte 1
EmanuelEstrada
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
LaFinita
 
Un Paso Adelante
Un Paso AdelanteUn Paso Adelante
Un Paso Adelante
fesapa101
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
Nathalia Arevalo
 
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primariaManual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Atencion al clientes hospital de clinicas
Atencion al clientes hospital de clinicasAtencion al clientes hospital de clinicas
Atencion al clientes hospital de clinicas
★Carlos Herald Segura Limo
 

Destacado (20)

El valor de servir
El valor de servirEl valor de servir
El valor de servir
 
Pasion Por El Servicio
Pasion Por El ServicioPasion Por El Servicio
Pasion Por El Servicio
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
El Servicio
 
Excelencia en el servicio
Excelencia en el servicioExcelencia en el servicio
Excelencia en el servicio
 
Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2
 
Diapositivas de calidad del servicio unsa
Diapositivas de calidad del servicio   unsaDiapositivas de calidad del servicio   unsa
Diapositivas de calidad del servicio unsa
 
1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial1 servicio al cliente de clase mundial
1 servicio al cliente de clase mundial
 
Gente toxica
Gente toxicaGente toxica
Gente toxica
 
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBROUN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
 
Ensayo cetedra
Ensayo cetedraEnsayo cetedra
Ensayo cetedra
 
Capacitación Repartidores.
Capacitación Repartidores.Capacitación Repartidores.
Capacitación Repartidores.
 
Pasión, la clave de tu exito
Pasión, la clave de tu exitoPasión, la clave de tu exito
Pasión, la clave de tu exito
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
 
20 virtudes del servidor parte 1
20 virtudes del servidor parte 120 virtudes del servidor parte 1
20 virtudes del servidor parte 1
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Un Paso Adelante
Un Paso AdelanteUn Paso Adelante
Un Paso Adelante
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
 
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primariaManual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
 
Atencion al clientes hospital de clinicas
Atencion al clientes hospital de clinicasAtencion al clientes hospital de clinicas
Atencion al clientes hospital de clinicas
 

Similar a Conferencia: Calidad y Gestión de la Atención en Instituciones Publicas y Privadas

Del markating transaccional al marketing relacional_material participantes
Del markating transaccional al marketing relacional_material participantesDel markating transaccional al marketing relacional_material participantes
Del markating transaccional al marketing relacional_material participantes
MdS - Marketing de Servicios
 
Conferencia belcorp (2h) matreial participantes
Conferencia belcorp (2h)   matreial participantesConferencia belcorp (2h)   matreial participantes
Conferencia belcorp (2h) matreial participantes
MdS - Marketing de Servicios
 
Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...
Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...
Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...
MdS - Marketing de Servicios
 
Pymes y avestruces
Pymes y avestrucesPymes y avestruces
Pymes y avestruces
Pedro Muro Castillo
 
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
SICREA Autofinanciamiento NISSAN
 
Crm Basic
Crm BasicCrm Basic
Crm Basic
Esteban Tovar
 
La newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientes
La newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientesLa newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientes
La newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientes
Juan Carlos Alcaide Casado
 
TEMA 4 MARKETING.pdf
TEMA 4 MARKETING.pdfTEMA 4 MARKETING.pdf
TEMA 4 MARKETING.pdf
juanitoalcachofas9
 
Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017
Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017
Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experienciaAsobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
ruthalexand
 
CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.
managit
 
7 pasos para hacer tu plan de negocios
7 pasos para hacer tu plan de negocios7 pasos para hacer tu plan de negocios
7 pasos para hacer tu plan de negocios
koko net
 
6 r pae 2013print
6 r pae 2013print6 r pae 2013print
6 r pae 2013print
PTF
 
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Cesar Cabrera Mena
 
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Cesar Cabrera Mena
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
RosaErikaRuizShapiam
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
JulioEnriqueMuozdelB
 
Tendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecniaTendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecnia
Consuelo Torres Valdez
 
Plateamiento del problema
Plateamiento del problemaPlateamiento del problema
Plateamiento del problema
Ingrith Rivera
 

Similar a Conferencia: Calidad y Gestión de la Atención en Instituciones Publicas y Privadas (20)

Del markating transaccional al marketing relacional_material participantes
Del markating transaccional al marketing relacional_material participantesDel markating transaccional al marketing relacional_material participantes
Del markating transaccional al marketing relacional_material participantes
 
Conferencia belcorp (2h) matreial participantes
Conferencia belcorp (2h)   matreial participantesConferencia belcorp (2h)   matreial participantes
Conferencia belcorp (2h) matreial participantes
 
Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...
Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...
Qué es un CRM - Cuándo perdimos el contacto con el cliente_material participa...
 
Pymes y avestruces
Pymes y avestrucesPymes y avestruces
Pymes y avestruces
 
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
 
Crm Basic
Crm BasicCrm Basic
Crm Basic
 
La newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientes
La newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientesLa newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientes
La newsletter de Don't Go. Todo sobre retención de clientes
 
TEMA 4 MARKETING.pdf
TEMA 4 MARKETING.pdfTEMA 4 MARKETING.pdf
TEMA 4 MARKETING.pdf
 
Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017
Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017
Keynote Speaker Seminarium. Congreso Internacional de Retail 2017
 
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experienciaAsobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
 
CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.
 
7 pasos para hacer tu plan de negocios
7 pasos para hacer tu plan de negocios7 pasos para hacer tu plan de negocios
7 pasos para hacer tu plan de negocios
 
6 r pae 2013print
6 r pae 2013print6 r pae 2013print
6 r pae 2013print
 
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
 
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
Innovación en la Era del Cliente - Charla PRISM 2015
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
 
Tendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecniaTendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecnia
 
Plateamiento del problema
Plateamiento del problemaPlateamiento del problema
Plateamiento del problema
 

Más de Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.

1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Dh final restriccion por placa
Dh final restriccion por placaDh final restriccion por placa
Dh final restriccion por placa
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Folleto retail 2017 (002)
Folleto retail 2017 (002)Folleto retail 2017 (002)
Folleto retail 2017 (002)
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion smallInteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Congreso experiencia del cliente uai - santiago 2016.11.09 asistentes
Congreso experiencia del cliente   uai - santiago 2016.11.09 asistentesCongreso experiencia del cliente   uai - santiago 2016.11.09 asistentes
Congreso experiencia del cliente uai - santiago 2016.11.09 asistentes
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Presentacion Congreso APD 2016.10.27
Presentacion Congreso APD 2016.10.27Presentacion Congreso APD 2016.10.27
Presentacion Congreso APD 2016.10.27
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Presentacion de MdS LatAm
Presentacion de MdS LatAmPresentacion de MdS LatAm
Presentacion de MdS LatAm
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Customer Experience Week, Madrid.
Customer Experience Week, Madrid.Customer Experience Week, Madrid.
Customer Experience Week, Madrid.
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 

Más de Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D. (9)

1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
 
Dh final restriccion por placa
Dh final restriccion por placaDh final restriccion por placa
Dh final restriccion por placa
 
Folleto retail 2017 (002)
Folleto retail 2017 (002)Folleto retail 2017 (002)
Folleto retail 2017 (002)
 
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion smallInteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
 
Congreso experiencia del cliente uai - santiago 2016.11.09 asistentes
Congreso experiencia del cliente   uai - santiago 2016.11.09 asistentesCongreso experiencia del cliente   uai - santiago 2016.11.09 asistentes
Congreso experiencia del cliente uai - santiago 2016.11.09 asistentes
 
Presentacion Congreso APD 2016.10.27
Presentacion Congreso APD 2016.10.27Presentacion Congreso APD 2016.10.27
Presentacion Congreso APD 2016.10.27
 
Presentacion de MdS LatAm
Presentacion de MdS LatAmPresentacion de MdS LatAm
Presentacion de MdS LatAm
 
Customer Experience Week, Madrid.
Customer Experience Week, Madrid.Customer Experience Week, Madrid.
Customer Experience Week, Madrid.
 
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Conferencia: Calidad y Gestión de la Atención en Instituciones Publicas y Privadas

  • 4. WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM  Modelos de gestión rentable de la experiencia.  Modelos de calidad y calidez del servicio.  Modelos de fidelidad y retención.  Modelos de prevención de bajas.  Investigación incluyendo el índice de confianza con la marca iTrust®. ¿Qué hacemos?
  • 5. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 6. WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM 1. Marketing Transaccional vs. Marketing de Servicios (una perspectiva desde el siglo XXI). 2. El impacto de la calidad de los servicios como estrategia en el proceso comercial. agenda para hoy
  • 7. a la Relación Implica un cambio de Paradigma! de la Transacción © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 8. Fuente: http://trescosashermosas.blogspot.com/2011/02/y-pensaba-que-telefonica-era.html © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 9. Las ventas son el resultado de las relaciones [no lo contrario]. 1 Fuente: 1 ALCAIDE CASADO, Juan Carlos; SORIANO SORIANO, Claudio L. Marketing Bancario Relacional. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. [2005] © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 10. Durante un viaje por la carretera me detuve en un poblado para comprar algo de comer. Al entrar en la pizzería vi un letrero que decía: “Calidad, Servicio y Buen Precio. Escoja dos.” Selecciones del Reader’s Digest Pp 101, agosto 2007. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 11. bien … “¿Qué es marketing?” © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 12. 12 © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 13. 13 © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 14. 14 © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 15. 15 © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 16. 1 de cada 4 empresas españolas (25.4%) prevé perder este año entre el 10% y el 30% de sus clientes.  El 19,9% de las compañías cree que perderá entre el 10% y el 20%.  Mientras, un 5,5% prevé que la tasa de abandono se situará entre el 20% y el 30%.  7% de las empresas consultadas admite que su tasa de churn puede dispararse por encima de un alarmante 30%.  Numerosas empresas optan por asumir tasas de abandono de forma natural, redoblando sus esfuerzos de captación de nuevos clientes. algunas cifras Encuesta a más de 2.000 directores generales, directores comerciales y directores de Marketing de las más relevantes empresas nacionales y multinacionales de varios sectores. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 17. algunas cifras Encuesta a más de 2.000 directores generales, directores comerciales y directores de Marketing de las más relevantes empresas nacionales y multinacionales de varios sectores. Consultados sobre el motivo de abandono, el 73% de los consumidores aludió al "servicio al cliente" como principal causa, frente al 21% de los directivos. 50% de los directivos atribuyó al factor precio la fuga de clientes, mientras que sólo un 24% de los clientes "desertores" aludió a los precios como detonante. Esta disparidad habla por sí sola sobre el esfuerzo de comprensión que están obligadas a hacer las empresas si quieren frenar la "sangría" de clientes y saber exactamente cómo retenerlos. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 18. ¿Qué ha pasado? [Dónde está el marketing] ¿Qué es “Marketing”? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 19. Marketing Jerome McCarthy / Philip Kotler Ofrecerle a los clientes bienes y servicios para lograr la satisfacciónde sus necesidades, deseos y expectativas. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 20. La paradoja de la satisfacción © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 21. Veamos el ejemplo de la industria automotriz © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 22. La ________ NO garantiza la ______ Completamente Satisfecho Muy Satisfecho Satisfecho Muy Insatisfecho Completamente Insatisfecho 80%10% 10% 80% + 10% = 90% Tasa de deserción = 75% Sólo renueva con la misma marca un 15% © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 23. ¿ qué es un servicio ? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 24. Un Servicio es (para muchos)… © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 25. Fuente: según la RAE 1. m. Acción y efecto de servir. 2. m. Conjunto de criados o sirvientes. 3. m. servicio doméstico. 4. m. Culto religioso. 5. m. Mérito que se adquiere sirviendo al Estado o a otra entidad o persona. 6. m. servicio militar. 7. m. Favor que se hace a alguien. 8. m. En la época preconstitucional, contribución votada por las Cortes. 9. m. orinal. 10. m. retrete (aposento). U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. 11. m. enema2. 12. m. Cubierto que se pone a cada comensal. 13. m. Conjunto de alimentos que se ponen en la mesa. 14. m. Conjunto de vajilla y otros utensilios, para servir la comida, el café, el té, etc. 15. m. Hablando de beneficios o prebendas eclesiásticas, residencia y asistencia personal. 16. m. Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Servicio de correos, de incendios, de reparaciones 17. m. Contribución que se pagaba anualmente por los ganados. 18. m. Función o prestación desempeñadas por estas organizaciones y su personal. 19. m. Dep. saque (‖ acción de sacar). 20. m. Econ. Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales. Definición de Servicio vamos encontrando las causas  ! © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 26. Y ¿Cómose mide la CALIDADen un SERVICIO? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 27. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 28. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com “Si prestáramos a los servicios en la calle la misma atención que le damos a los productos en la fábrica, sin duda aparecería un gran número de nuevas oportunidades”. Theodore Levitt Principio © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 29. C = P – E (2) __________ (________ + ________) (1) __________ La Ecuación De La Calidad (en los servicios) © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 30. Viene por esta promesa Pero recuerda y se queda con esta realidad (y se lo cuenta al resto!!) © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 31. C = P – E Veamos como funciona. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 32. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com Principio MdS: www.marketingdeservicios.com “Cuando en la empresa no existen estándares de calidad claros y concretos, se deja en manos del personal la decisión diaria y cotidiana sobre cual debe ser la calidad final que tendrán los productos y servicios de la organización.” Artículo: Los Estándares de Calidad en el Servicio, del MdS © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 33. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com “¡¡El mejor deseo y la buena fe NO aseguran que el CRITERIO de los empleados coincidan con la EXPECTATIVAS de los CLIENTES!!” Corolario MdS: www.marketingdeservicios.com © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 34. El primer paso: © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 35. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com “Ya no basta con satisfacer al cliente, sino que hay que deleitarle, e incluso asombrarle.” Artículo: La medición de la satisfacción del cliente (Juan Carlos Alcaide, director del MdS) Principio MdS: www.marketingdeservicios.com © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 36. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com “No son los productos, sino los procesos que crean productos, los que aportan el éxito a largo plazo a las empresas”. Michael Hammer & James Champy Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution Principio © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 37. otro ejemplo… © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 38. En muchos casos la “obsesión” por la satisfacción de clientes puede convertirse en la única vía segura para garantizar la supervivencia de la compañía en el mediano y largo plazo. Artículo: La Medición de la Satisfacción del Cliente de MdS © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 39. Hablemos de la “E” ¿Cómo se forman las expectativas (del cliente)? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 40. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com Formación de las Expectativas Gestión del proceso de ventas Otras comunicaciones de la empresa “Atmósfera” creada en el punto de encuentro del servicio Experiencia personal en la empresa Comunicación “boca-a-boca” Experiencia personal con otras empresas Comunicación de marketing de la empresa © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 41. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com Utilice los elementos tangibles y el ambiente del encuentro para indicar lo que los clientes pueden esperar “Atmósfera” creada en el punto del encuentro del servicio Controle los mensajes implícitos que contienenOtras comunicaciones de la empresa Mantenga a sus clientes satisfechos para que “hablen bien” Comunicación “boca- a-boca” Vigile constantemente lo que hace la competencia [y cómo lo hace]; recurra ampliamente al benchmarking Experiencia personal con otras empresas Qué hacer …Expectativa No permita “valles y picos” en los servicios de la empresa: los clientes esperar siempre el mismo nivel Experiencia personal con la empresa No “sobre-venda” las virtudes de sus servicios; antes o después tendrá que entregar la luna Gestión del proceso de ventas No haga promesas que no pueda cumplir. Idealmente “prometa por debajo” de lo que puede cumplir Comunicación de marketing © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 42. ¿Qué ha pasado? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 43. Producto Precio Plaza Promoción  Mentalidad de gestión dominada por la óptica de la oferta. El Marketing Transaccional © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 44. El marketing para vender TVs de los 60s. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 45. NO Funciona en el s.XXI! © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 46. Y no quedó otra opción… Los servicios no tuvieron más remedio que adoptar el marketing tal y como había sido concebido para los productos. (a pesar de las evidentes diferencias entre productos y servicios) © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 47.  La intangibilidad [del servicio]  Simultaneidad producción – consumo  Proceso de producción  Contacto empresa – cliente  Heterogeneidad de los servicios, y  Participación del cliente [en la producción] Diferencias entre Productos y Servicios © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 48. Adopción puraI Nacimiento 4Ps AplicabilidadIII Adaptación Marketing tradicional Marketing interno Marketing relacional Un grito de libertadII Evolución 1977: “Breaking Free From Product Marketing” (Liberémonos del marketing de productos) G. Lynn Shostack, Vicepresidenta del CitiBank © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 49. por lo tanto… Es necesario un enfoque distinto (tridimensional) © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 50. Marketing Tradicional comunicación de la promesa Marketing Interno Permite que se entregue lo prometido (cumple) Marketing Relacional Entrega de lo prometido y gestiona la relación El Nuevo Esquema de Marketing Tridimensional © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 51. Marketing Tradicional comunicación de la promesa Marketing Interno Permite que se entregue lo prometido (cumple) Marketing Relacional Entrega de lo prometido y gestiona la relación 4Ps Procesos Estándares CRM Personas Empowerment Experiencias Producto Precio Plaza Promoción Procesos Pruebas Físicas Personas Prestación Homogenei- dad en el punto de venta: Tareas, herramientas, formación, guiones, prestaciones estandarizadas ,,, Conexión emocional: Habilidades, emociones, actitudes, vocación de servicio, “salirse del guión” ,,, Cliente“momentos de la verdad” El Nuevo Esquema de Marketing Tridimensional © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 52. organización procesocliente ¿Cómo es un organigrama? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 53. Contribución de Prosper Bernard, Phd (mi profesor UQÀM) En la Escuela de Postgrdo USIL © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 54. Fuente: IMdS. www.marketingdeservicios.com No basta hacer las cosas bien; hay que hacer “bien” las cosas “correctas”. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 55. [ Algo para tener presente … ] “La mayoría de los cargos de servicio tienen un alto contenido de criterio personal. La cantidad máxima de energía e interés que la persona pueda aportar en la función de servicio y la cantidad mínima requerida para evitar el castigo son bastante diferentes.” Leonard L. Berry [¡Un Buen servicio ya no basta!] © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 56. ¿Qué es marketing? [Entonces] © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 57. Marketing Según G. Lynn Shostack Marketing es el área encargada de ______ __ ______entre la empresa y su mercado © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 58. Marketing Según G. Lynn Shostack Marketing es el área encargada de mantener el vínculo entre la empresa y su mercado _______ = ________ ¿componentes de una ________? © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610 Marketing es el área encargada de ______ __ ______entre la empresa y su mercado
  • 59. ¿Por qué es importante el servicio al cliente?  Mayor lealtad de los consumidores, clientes y usuarios. Incremento de las ventas y la rentabilidad (la alta calidad permite, entre otras cosas, fijar precios más altos que la competencia). Ventas más frecuentes, mayor repetición de negocios con los mismos clientes, usuarios o consumidores.  Un más alto nivel de ventas individuales a cada cliente, consumidor o usuario (los clientes satisfechos compran más de los mismos servicios y productos). Más ventas cruzadas, ya que los clientes satisfechos se muestran más dispuestos a comprar los otros servicios o productos de la empresa. Más clientes nuevos captados a través de la comunicación boca-a- boca, las referencias de los clientes satisfechos, etcétera. Menores gastos en actividades de marketing (publicidad, promoción de ventas y similares). © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 60. ¿Por qué es importante el servicio al cliente? Menos quejas y reclamaciones y, en consecuencia, menores gastos ocasionados por su gestión). Mejor imagen y reputación de la empresa.  Una clara diferenciación de la empresa respecto a sus competidores (aunque sean productos y servicios similares a los de los competidores, los clientes los perciben como diferentes e, incluso, como únicos).  Un mejor clima de trabajo interno, ya que los empleados no están presionados por las continuas quejas de los consumidores, usuarios y clientes. Mejores relaciones internas entre el personal ya que todos trabajan, unificados, hacia un mismo fin. Menos quejas y ausentismo por parte del personal (más alta productividad). Menor rotación del personal.  Una mayor participación de mercado. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 61. ¿Qué esperan los clientes de nosotros?Fuente: Berry, Parasuraman & Zeithaml © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 62. Los clientes pueden creer y confiar en su calidad constante Fiabilidad - Credibilidad E P “No tenemos Clientes, Tenemos Creyentes” Carlos Navarrete Socio de DIES © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 63. Los empleados están siempre dispuestos a brindar el servicio cuando el cliente lo necesita. Capacidad de Respuesta E P © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 64. El personal trata a los clientes con atención y consideración; no reaccionan de manera negativa ante un cliente disgustado. Cortesía E P “Nosotros solo vendemos el producto, no lo fabricamos.” Una gran tienda de departamentos © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 65. Localización y horarios adecuados, señalización, servicios en horarios de los clientes, directivos dispuestos a escuchar. Accesibilidad E P © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 66. El personal explica con claridad y sin tecnicismos; escuchan con paciencia. Comunicación E P © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 67. Los clientes esperan ser escuchados y ayudados; los empleados “tienen la óptica del cliente”. Atención “personalizada” (segmentada). E P alguien llamándose a si mismo Cliente pregunta por algo llamado Servicio Comprensión © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 68. Los empleados poseen el conocimiento para prestar correctamente el servicio solicitado. Profesionalidad E P © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 69. La empresa se preocupa por la seguridad del cliente, tanto física como financiera; confidencialidad. Seguridad E P © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 70. La comunicación es muy importante! © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610 (incluyendo la no verbal)
  • 71. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 72. Escuchar con atención© Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 73. Hacer preguntas © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 74. No adelantar conclusiones Muchas veces, los problemas se desarrollan debido a una deficiente comunicación. ! © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 75. Reflexiones Finales © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 76. [ Algo para tener presente … ] “La diferencia esencial entre la emoción y la razón es que … la emoción conduce a la acción mientras la razón conduce a conclusiones.” Kevin Roberts [Lovemarks: the future beyond brands] © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 77. “No todo lo que se puede contar cuenta; no todo lo que cuenta se puede contar” Albert Einstein fuente: www.marketingdeservicios.com Reflexiones Finales © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 78. “Lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint-Exupéry en El Principito Reflexiones Finales © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 79. “90% de lo que llamamos ‘management’ consiste en hacer las cosas difíciles para aquellas personas que deben hacer las cosas.”— P.D. Reflexiones Finales © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 80. Fidelidad no es Lealtad. El CRM no garantiza nada. El Marketing Clásico ya no vale. El Servicio al cliente se configura como un elemento capital de la retención de clientes. Cambio radical en los paradigmas de la comunicación: de la publicidad y promoción pasamos a la comunicación personalizada. Calidad no es suficiente; hace falta Calidez. Reflexiones Finales © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 81. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 82. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 83. Libro de Reclamaciones Compromiso (“público”) de Calidad El “Colaborador” del Mes! Sistema de pago con Visa Uniformes impecables y personal cortés. © Rodolfo J. Cremer , MBA, Ph.D. www.marketingdeservicios.com +51 997 906 610
  • 85. WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM Acceda a esta presentación y otras relacionadas a través de LinkedIn (Rodolfo J. Cremer) o haciendo clic aquí.
  • 86. WWW.MARKETINGDESERVICIOS.COM ¿Preguntas? Rodolfo J. Cremer, MBA, Ph.d. Socio Director MdS LatAm rcremer@marketingdeservicios.com + 51 997 906 610 Lima, Perú Juan Carlos Alcaide, MBA. Socio Director MdS España jcalcaide@marketingdeservicios.com + 34 629 226 478 Madrid, España