SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA
REGION NORTE DE GUERRERO
SEGURIDAD INFORMATICA
INTEGRANTES: MARBELLA ARROYO GONZALEZ
JAVIER ONOFRE DELGADO
CESAR ULISES ESTRADA ROMAN
MANUEL CARBAJAL NOVERON
PRACTICA: CONFIGURACION DE ACL
Topología de conexión
CONFIGURACION ROUTER A
Se debe entrar en modo privilegiado y
ejecutar los siguientes comandos para dar de
alta las interfaces “serial 0/0/0” con la ip
192.168.1.1 ms 255.255.255.252, la interface
“fa 0/0” con la ip 192.168.2.1 ms
255.255.255.0
• Router>enable
• Router(config)#hostname A
• A(config)#interface s0/0/0
• A(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.252
• A(config-if)#clock rate 64000
• A(config-if)#no shut
• A(config-if)#no shutdown
• A(config-if)#
• A(config-if)#exit
• A(config)#interface fa0/0
• A(config-if)#ip address 192.168.2.1
255.255.255.0
• A(config-if)#no shutdown
• A(config-if)#exit
CONFIGURACION ROUTER B
Se debe entrar en modo privilegiado y
ejecutar los siguientes comandos para dar de
alta las interfaces “serial 0/0/0” con la ip
192.168.1.2 ms 255.255.255.252, la interface
“fa 0/0” con la ip 192.168.3.1 ms
255.255.255.0
• Router>enable
• Router(config)#hostname B
• B(config)#interface s0/0/0
• B(config-if)#ip address 192.168.1.2
255.255.255.252
• B(config-if)#clock rate 64000
• B(config-if)#no shut
• B(config-if)#no shutdown
• B(config-if)#
• B(config-if)#exit
• B(config)#interface fa0/0
• B(config-if)#ip address 192.168.3.1
255.255.255.0
• B(config-if)#no shutdown
• B(config-if)#exit
CONFIGURAR LAS PCs
Se procede a unir a las computadoras a sus
respectivas redes, y se verifica la conexión
haciendo ping de un dispositivo a otro desde
la consola de Windows.
CONFIGURAR LAS ACL
A continuación se crean las listas de acceso,
ubicando el punto de acceso en el sitio mas
cercano a la ruta.
En esta ocasión se crearán listas de acceso de
tipo estándar.
• A>enable
• A#configure terminal
• Enter configuration commands, one per line. End
with CNTL/Z.
• A(config)#interface fa0/0
• A(config-if)#exit
• A(config)#access-list 1 deny host 192.168.2.3
• A(config)#access-list 1 permit any
• A(config)#interface fa0/0
• A(config-if)#ip access-group 1 in
• A(config-if)#end
En este escenario se bloquea la interface “fa
0/0” y el host bloqueado es aquel cuya
dirección IP es 192.168.2.3, dicha regla es
identificada con el numero “1”, que
corresponde dentro del rango de las ACL
Estándar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
miguelangelperezhenao
 
Configuracion del rou ter mariana puerta
Configuracion del rou ter mariana puertaConfiguracion del rou ter mariana puerta
Configuracion del rou ter mariana puerta
Once Redes
 
Taller configuracion de router valeria loaiza zuleta
Taller configuracion de router valeria loaiza zuletaTaller configuracion de router valeria loaiza zuleta
Taller configuracion de router valeria loaiza zuleta
Once Redes
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
victdiazm
 
Cisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialCisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorial
robsonmok
 
E4 pt act_2_4_6
E4 pt act_2_4_6E4 pt act_2_4_6
E4 pt act_2_4_6
jcnunez1290
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
victdiazm
 
Practica 6.4.3.3
Practica 6.4.3.3Practica 6.4.3.3
Practica 6.4.3.3
timmaujim
 
Practica 7.5.3
Practica 7.5.3Practica 7.5.3
Practica 7.5.3
Erick Cartman
 
7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha
Whaleejaa Wha
 
Manual del router y acl
Manual del router y aclManual del router y acl
Manual del router y acl
Rn
 
561
561561
Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900
1 2d
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
mictla
 
2 do trimestre
2 do trimestre2 do trimestre
2 do trimestre
MELGO2012
 
Tutorial VoIP
Tutorial VoIPTutorial VoIP
Tutorial VoIP
Josue Vizcaino
 
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
yessmartinez1
 
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugelesTaller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
lanzero17
 

La actualidad más candente (18)

RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
 
Configuracion del rou ter mariana puerta
Configuracion del rou ter mariana puertaConfiguracion del rou ter mariana puerta
Configuracion del rou ter mariana puerta
 
Taller configuracion de router valeria loaiza zuleta
Taller configuracion de router valeria loaiza zuletaTaller configuracion de router valeria loaiza zuleta
Taller configuracion de router valeria loaiza zuleta
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
Cisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialCisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorial
 
E4 pt act_2_4_6
E4 pt act_2_4_6E4 pt act_2_4_6
E4 pt act_2_4_6
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
Practica 6.4.3.3
Practica 6.4.3.3Practica 6.4.3.3
Practica 6.4.3.3
 
Practica 7.5.3
Practica 7.5.3Practica 7.5.3
Practica 7.5.3
 
7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha
 
Manual del router y acl
Manual del router y aclManual del router y acl
Manual del router y acl
 
561
561561
561
 
Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900Switchescatalyst1900
Switchescatalyst1900
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
 
2 do trimestre
2 do trimestre2 do trimestre
2 do trimestre
 
Tutorial VoIP
Tutorial VoIPTutorial VoIP
Tutorial VoIP
 
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
 
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugelesTaller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
 

Similar a Configuracion de acl

Configuración acl extendida
Configuración acl extendidaConfiguración acl extendida
Configuración acl extendida
Marbella Arroyo Gonzalez
 
Configuración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdfConfiguración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdf
YAELMILDRAYACOSTAMEJ
 
Pract acl
Pract aclPract acl
Pract acl
JosefaTsu
 
Pract acl
Pract aclPract acl
Pract acl
JosefaTsu
 
Iso 1799
Iso 1799Iso 1799
Iso 1799
JosefaTsu
 
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfEnrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
yimfer1
 
Exposicion Final de networking
Exposicion Final de networkingExposicion Final de networking
Exposicion Final de networking
marcosposada
 
Comandos CCNA.pdf
Comandos CCNA.pdfComandos CCNA.pdf
Comandos CCNA.pdf
BreydiHenryBlancasDe1
 
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
José Ricardo Tillero Giménez
 
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rsComandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
M Pardo
 
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdfComandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
CristianCasanova9
 
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rsComandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
ssuser041e3c
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
Fdo Huentelican
 
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rsComandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Claudio Venegas Bravo
 
Command which is use in CCNA AND CCNP
Command which is use in CCNA AND CCNP Command which is use in CCNA AND CCNP
Command which is use in CCNA AND CCNP
ALLCAD Services Pvt Limited
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
OscarFF
 
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackConfiguracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y Loopback
César Nuñez
 
ITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptxITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptx
ssuser2fc2be
 
Comandos dispositivos
Comandos dispositivosComandos dispositivos
Comandos dispositivos
Joan Diiz
 
Configurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y BdrConfigurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y Bdr
César Nuñez
 

Similar a Configuracion de acl (20)

Configuración acl extendida
Configuración acl extendidaConfiguración acl extendida
Configuración acl extendida
 
Configuración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdfConfiguración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdf
 
Pract acl
Pract aclPract acl
Pract acl
 
Pract acl
Pract aclPract acl
Pract acl
 
Iso 1799
Iso 1799Iso 1799
Iso 1799
 
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfEnrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
 
Exposicion Final de networking
Exposicion Final de networkingExposicion Final de networking
Exposicion Final de networking
 
Comandos CCNA.pdf
Comandos CCNA.pdfComandos CCNA.pdf
Comandos CCNA.pdf
 
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
 
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rsComandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
 
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdfComandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
 
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rsComandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
 
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rsComandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
 
Command which is use in CCNA AND CCNP
Command which is use in CCNA AND CCNP Command which is use in CCNA AND CCNP
Command which is use in CCNA AND CCNP
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackConfiguracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y Loopback
 
ITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptxITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptx
 
Comandos dispositivos
Comandos dispositivosComandos dispositivos
Comandos dispositivos
 
Configurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y BdrConfigurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y Bdr
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Configuracion de acl

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA REGION NORTE DE GUERRERO SEGURIDAD INFORMATICA INTEGRANTES: MARBELLA ARROYO GONZALEZ JAVIER ONOFRE DELGADO CESAR ULISES ESTRADA ROMAN MANUEL CARBAJAL NOVERON
  • 2. PRACTICA: CONFIGURACION DE ACL Topología de conexión
  • 3. CONFIGURACION ROUTER A Se debe entrar en modo privilegiado y ejecutar los siguientes comandos para dar de alta las interfaces “serial 0/0/0” con la ip 192.168.1.1 ms 255.255.255.252, la interface “fa 0/0” con la ip 192.168.2.1 ms 255.255.255.0
  • 4. • Router>enable • Router(config)#hostname A • A(config)#interface s0/0/0 • A(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.252 • A(config-if)#clock rate 64000 • A(config-if)#no shut • A(config-if)#no shutdown • A(config-if)# • A(config-if)#exit
  • 5. • A(config)#interface fa0/0 • A(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 • A(config-if)#no shutdown • A(config-if)#exit
  • 6. CONFIGURACION ROUTER B Se debe entrar en modo privilegiado y ejecutar los siguientes comandos para dar de alta las interfaces “serial 0/0/0” con la ip 192.168.1.2 ms 255.255.255.252, la interface “fa 0/0” con la ip 192.168.3.1 ms 255.255.255.0
  • 7. • Router>enable • Router(config)#hostname B • B(config)#interface s0/0/0 • B(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.252 • B(config-if)#clock rate 64000 • B(config-if)#no shut • B(config-if)#no shutdown • B(config-if)# • B(config-if)#exit
  • 8. • B(config)#interface fa0/0 • B(config-if)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 • B(config-if)#no shutdown • B(config-if)#exit
  • 9. CONFIGURAR LAS PCs Se procede a unir a las computadoras a sus respectivas redes, y se verifica la conexión haciendo ping de un dispositivo a otro desde la consola de Windows.
  • 10. CONFIGURAR LAS ACL A continuación se crean las listas de acceso, ubicando el punto de acceso en el sitio mas cercano a la ruta. En esta ocasión se crearán listas de acceso de tipo estándar.
  • 11. • A>enable • A#configure terminal • Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. • A(config)#interface fa0/0 • A(config-if)#exit • A(config)#access-list 1 deny host 192.168.2.3 • A(config)#access-list 1 permit any • A(config)#interface fa0/0 • A(config-if)#ip access-group 1 in • A(config-if)#end
  • 12. En este escenario se bloquea la interface “fa 0/0” y el host bloqueado es aquel cuya dirección IP es 192.168.2.3, dicha regla es identificada con el numero “1”, que corresponde dentro del rango de las ACL Estándar.