SlideShare una empresa de Scribd logo
CCNA 2: PRACTICA No. 5
  5.1.   CONFIGURACION DEL PROTOCOLO IGRP
  5.2.   USO DE DIRECCIONES SECUNDARIAS
  5.3.   CONFIGURACION DE INTERFACES LOOPBACK
  5.4.   PUERTA DE ENLACE DE ULTIMO RECURSO (GATEWAY OF LAST RESORT)
  5.5.   RESOLUCION DE P ROBLEMAS EN SISTEMAS ENRUTADOS




IMPORTANTE!!!
Recuerde la advertencia de seguridad de la Guia No.1. Si escribe mal el destino de su configuración en
NVRAM, en un enrutador 2600 con IOS 12.x , corre el riesgo de borrar el contenido de la memoria
Flash y perder el IOS. Asegúrese que dicho destino sea exactamente “startup-config”. Y si en algún
momento el enrutador le pide una confirmación para borrar la Flash, conteste siempre [n]
5.1. CONFIGURACION DEL PROTOCOLO IGRP

Paso 1: Conexión del equipo

       a. De la misma forma en que se conectaron los equipos para ser usados en la práctica de laboratorio # 2, conéctelos
       ahora. Siga el esquema que presenta la imagen siguiente:




       b. En esta configuración las dos interfaces del Router2 usarán cables DTE, por tanto las interfaces seriales de
       Router1 y Router3 serán conectadas usando cables DCE.

       c. Se usarán cables crossover para conectar las estaciones de trabajo a las interfaces Ethernet 0 de cada enrutador.


Paso 2: Realice la configuración necesaria en cada enrutador

       a. Configuración del Router1

                Router> enable
                Router# configure terminal
                Router(config)# hostname Router1
                Router1(config)# enable secret cisco
                Router1(config)# line vty 0 4
                Router1(config-line)# password cisco
                Router1(config-line)# login
                Router1(config-line)# exit
                Router1(config)# interface e0
                Router1(config-if)# ip address 172.16.0.9 255.255.255.248
                Router1(config-if)# no shutdown
                Router1(config-if)# exit
                Router1(config)# interface s0
                Router1(config-if)# ip address 172.16.0.17 255.255.255.248


            CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 2 de 11
Router1(config-if)# clock rate 1000000
        Router1(config-if)# no shutdown
        Router1(config-if)# exit
        Router1(config)# exit
        Router1# copy running-config startup-config

b. Configuración del Router2

        Router> enable
        Router# configure terminal
        Router(config)# hostname Router2
        Router2(config)# enable secret cisco
        Router2(config)# line vty 0 4
        Router2(config-line)# password cisco
        Router2(config-line)# login
        Router2(config-line)# exit
        Router2(config)# interface e0
        Router2(config-if)# ip address 172.16.0.25 255.255.255.248
        Router2(config-if)# no shutdown
        Router2(config-if)# exit
        Router2(config)# interface s0
        Router2(config-if)# ip address 172.16.0.18 255.255.255.248
        Router2(config-if)# no shutdown
        Router2(config-if)# exit
        Router2(config)# interface s1
        Router2(config-if)# ip address 172.16.0.33 255.255.255.248
        Router2(config-if)# no shutdown
        Router2(config-if)# exit
        Router2(config)# exit
        Router2# copy running-config startup-config

c. Configuración del Router3

        Router> enable
        Router# configure terminal
        Router(config)# hostname Router3
        Router3(config)# enable secret cisco
        Router3(config)# line vty 0 4
        Router3(config-line)# password cisco
        Router3(config-line)# login
        Router3(config-line)# exit
        Router3(config)# interface e0
        Router3(config-if)# ip address 172.16.0.41 255.255.255.248
        Router3(config-if)# no shutdown
        Router3(config-if)# exit
        Router3(config)# interface s0
        Router3(config-if)# ip address 172.16.0.34 255.255.255.248
        Router3(config-if)# clock rate 1000000
        Router3(config-if)# no shutdown

    CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 3 de 11
Router3(config-if)# exit
                Router3(config)# exit
                Router3# copy running-config startup-config


Paso 3: Compruebe su configuración

       a. Usando el comando show interfaces, verifique el estado de cada uno de los puertos de su enrutador (recuerde
       que para considerarse funcionales deben presentar un estado “up-up”

       b. Use el comando show cdp neighbors para asegurarse que sus interfaces están intercambiando información.

       c. Puede ejecutar algunas pruebas con la herramienta Ping para comprobar la conectividad en capa 3.



Paso 4: Configure el protocolo IGRP en los tres enrutadores

       a. Revise las redes que actualmente forman parte de su tabla de enrutamiento antes de configurar el protocolo
       dinámico. Use el comando show ip route. Deberían aparecer únicamente las redes directamente conectadas. Dos
       redes tanto para Router1 y Router3; tres redes para Router2.




       b. Configuración de IGRP en Router1:

                Router1# configure terminal
                Router1(config)# autonomous-system 100
                Router1(config)# router igrp 100
                Router1(config-router)# network 172.16.0.0
                Router1(config-router)# CTRL+Z




            CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 4 de 11
c. Configuración de IGRP en Router2:

                Router2# configure terminal
                Router2(config)# autonomous-system 100
                Router2(config)# router igrp 100
                Router2(config-router)# network 172.16.0.0
                Router2(config-router)# CTRL+Z

       d. Configuración de IGRP en Router3:

                Router3# configure terminal
                Router3(config)# autonomous-system 100
                Router3(config)# router igrp 100
                Router3(config-router)# network 172.16.0.0
                Router3(config-router)# CTRL+Z


Paso 5: Verifique de nuevo las tablas de enrutamiento

       a. Deje pasar unos segundos para que la red converja y luego revise de nuevo las tablas de enrutamiento de cada
       equipo con el comando show ip route. Podrá ver como ahora todos los enrutadores poseen la misma información
       sobre la internetwork (5 redes)




Paso 6: Compruebe la conectividad de extremo a extremo:

       a. Realice varias pruebas usando las herramientas Ping y Traceroute, tanto desde la consola de los enrutadores
       como desde las estaciones de trabajo. Tendrá respuesta desde cualquier dispositivo de la internetwork.


            CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 5 de 11
Paso 7: Configure sus estaciones de trabajo

       a. Wkst1: Dirección ip: 172.16.0.10, máscara de subred: 255.255.255.248, gateway: 172.16.0.9

       b. Wkst2: Dirección ip: 172.16.0.26, máscara de subred: 255.255.255.248, gateway: 172.16.0.25

       c. Wkst3: Dirección ip: 172.16.0.42, máscara de subred: 255.255.255.248, gateway: 172.16.0.41


Paso 8: Almacene la configuración activa en NVRAM




5.2. USO DE DIRECCIONES SECUNDARIAS

Paso 1: Configuración de direcciones IP secundarias en cada enrutador.

       a. Configuración en Router1:

                Router1# configure terminal
                Router1(config)# interface e0
                Router1(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 secondary
                Router1(config-if)# CTRL+Z

       b. Configuración en Router2:

                Router2# configure terminal
                Router21(config)# interface e0
                Router2(config-if)# ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 secondary
                Router2(config-if)# CTRL+Z

       c. Configuración en Router3:

                Router3# configure terminal
                Router3(config)# interface e0
                Router3(config-if)# ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 secondary
                Router3(config-if)# CTRL+Z


Paso 2: Revisión del estado de la tabla de enrutamiento:

       a. Use de nuevo el comando show ip route en cada enrutador para mostrar la nueva información que se agregó a
       partir de la inclusión de las direcciones IP secundarias. Estas redes aparecerán igual que las primarias como
       directamente conectadas.



            CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 6 de 11
Paso 3: Almacene su configuración en NVRAM




5.3. CONFIGURACION DE INTERFACES LOOPBACK

Paso 1: Creación de una interface loopback en cada enrutador

       a. Configuración del Router1:

               Router1# configure terminal
               Router1(config)# interface loopback 0
               Router1(config-if)# ip address 10.0.1.1 255.255.255.0
               Router1(config-if)# CTRL+Z


       b. Configuración del Router2:

               Router2# configure terminal
               Router2(config)# interface loopback 0
               Router2(config-if)# ip address 10.0.2.1 255.255.255.0
               Router2(config-if)# CTRL+Z


           CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 7 de 11
c. Configuración del Router3:

                Router3# configure terminal
                Router3(config)# interface loopback 0
                Router3(config-if)# ip address 10.0.3.1 255.255.255.0
                Router3(config-if)# CTRL+Z


Paso 2: Revise el estado actual de sus interfaces

       a. Usando el comando show ip interface brief, puede verse a manera de resumen el estado de las interfaces de
       cada enrutador. Aparecerán por supuesto las interfaces loopback que se acaban de crear. Estas interfaces como
       habrá podido notar no requieren el comando no shutdown, ya que son activadas desde el mismo momento de su
       creación.




Paso 3: Almacene la configuración activa en NVRAM




5.4. PUERTA DE ENLACE DE ULTIMO RECURSO (GATEWAY OF LAST RESORT)

Paso 1: Revise de nuevo las tablas de enrutamiento de cada dispositivo

       a. Usando el comando show ip route, podrá determinar si su enrutador ya posee un “gateway of last resort”. A
       continuación se muestra el ejemplo de salida en el Router1. En este momento ese recurso a no aparecerá
                                                                                                 un
       establecido.



            CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 8 de 11
Paso 2: Creación de rutas estáticas necesarias en Router2:

       a. Configuración en Router2:

                Router2# configure Terminal
                Router2(config)# ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 172.16.0.17
                Router2(config)# ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 172.16.0.34
                Router2(config)# CTRL+Z


       b. Revise la tabla de enrutamiento de Router2. Use el comando show ip route.




Paso 3: Configuración del ruteo por defecto en Router1

       a. Configuración del Router1:

                Router1# configure terminal
                Router1(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 172.16.0.18
                Router1(config)# CTRL+Z

       b. Revise la tabla de enrutamiento de Router1:



            CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 9 de 11
Paso 4: Configuración de ruteo por defecto en Router3

       a. Configuración del Router3:

               Router3# configure terminal
               Router3(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 172.16.0.33
               Router3(config)# CTRL+Z

       b. Revise ahora la tabla de enrutamiento de Router3




Paso 5: Pruebas de conectividad

       a. Realice pruebas usando las herramientas Ping y Traceroute, para verificar que ahora tiene la posibilidad de
       alcanzar redes que no aparecen explícitamente en sus tablas de enrutamiento.

       Por ejemplo:

               Router1# ping 192.168.3.1
               Router1# trace 192.168.3.1
               Router3# ping 192.168.1.1

Paso 6: Almacene la configuración en NVRAM.


           CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 10 de 11
5.5. TROUBLESHOOTING EN SISTEMAS ENRUTADOS
Paso 1: Comandos útiles cuando se presentan problemas relacionados al enrutamiento.

       a. Si desea saber cuales de las interfaces de su enrutador están trabajando actualmente con TCP/IP puede usar el
       siguiente comando:

               Router1# show protocols [Enter]




       b. Si requiere visualizar detalles sobre el funcionamiento del protocolo de enrutamiento que se esta usando (IGRP por
       ej.) puede hacerlo con el comando siguiente:

               Router1# show ip protocol [Enter]




       Este comando brinda información sobre las redes que participan de los procesos de enrutamiento, además de los
       timers propios del protocolo (update, invalid y flush por ejemp lo)


       c. Si su tabla de enrutamiento crece y ud. solo quiere visualizar un determinado tipo, o si solo desea ver las rutas
       aprendidas solo por cierto protocolo, puede hacerlo asi:

               Router1# show ip route igrp [Enter]




Paso 2: Apague y desconecte su equipo


           CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 11 de 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Como funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarpComo funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarpyesua2604
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipKoldo Parra
 
Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2
alejandro colan
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaYinaGarzon
 
Routers and Routing Configuration
Routers and Routing ConfigurationRouters and Routing Configuration
Routers and Routing Configuration
yasir1122
 
Sub Netting
Sub NettingSub Netting
Sub Netting
Lilesh Pathe
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Larry Ruiz Barcayola
 
Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)
JavierLopez547
 
DHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addrees
DHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addreesDHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addrees
DHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addrees
Josue Gonzalez
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
miguelangelperezhenao
 
Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
nyanko0018
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
David Narváez
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 

La actualidad más candente (20)

direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
 
Como funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarpComo funciona arp y rarp
Como funciona arp y rarp
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Routers and Routing Configuration
Routers and Routing ConfigurationRouters and Routing Configuration
Routers and Routing Configuration
 
Sub Netting
Sub NettingSub Netting
Sub Netting
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
 
Protocolo de capa 3
Protocolo de capa 3Protocolo de capa 3
Protocolo de capa 3
 
Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)
 
DHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addrees
DHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addreesDHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addrees
DHCP (Router Cisco y Servidor) ip helper-addrees
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
 
Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 

Similar a Configuracion De Eigrp Y Loopback

Configurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y BdrConfigurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y BdrCésar Nuñez
 
Resumen comandos router
Resumen comandos routerResumen comandos router
Resumen comandos routerjlvive
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli routercyberleon95
 
Comandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switchesComandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switches
christian384012
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Jarch Rodriguez
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
mauro permacult
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Donato Aquino
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2yoes1053
 
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfEnrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfyimfer1
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estáticoConceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estáticoFrancesc Perez
 
ITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptxITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptx
ssuser2fc2be
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
Guia de configuracion cisco 881 w logicalis
Guia de configuracion cisco 881 w   logicalisGuia de configuracion cisco 881 w   logicalis
Guia de configuracion cisco 881 w logicalis
asesinoevil
 
Reporte practica 7
Reporte practica 7Reporte practica 7
Reporte practica 7
Norma Mónica Fraire Osornio
 
Comandos dispositivos
Comandos dispositivosComandos dispositivos
Comandos dispositivos
Joan Diiz
 

Similar a Configuracion De Eigrp Y Loopback (20)

Configurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y BdrConfigurando Ospf Dr Y Bdr
Configurando Ospf Dr Y Bdr
 
Resumen comandos router
Resumen comandos routerResumen comandos router
Resumen comandos router
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli router
 
Comandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switchesComandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switches
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
 
Libro cisco ios
Libro cisco iosLibro cisco ios
Libro cisco ios
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 2
 
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfEnrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estáticoConceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.1 Enrutamiento estático
 
ITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptxITN_Module_10.pptx
ITN_Module_10.pptx
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
comandos-cli-router
comandos-cli-routercomandos-cli-router
comandos-cli-router
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
Guia de configuracion cisco 881 w logicalis
Guia de configuracion cisco 881 w   logicalisGuia de configuracion cisco 881 w   logicalis
Guia de configuracion cisco 881 w logicalis
 
Reporte practica 7
Reporte practica 7Reporte practica 7
Reporte practica 7
 
Comandos dispositivos
Comandos dispositivosComandos dispositivos
Comandos dispositivos
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Configuracion De Eigrp Y Loopback

  • 1. CCNA 2: PRACTICA No. 5 5.1. CONFIGURACION DEL PROTOCOLO IGRP 5.2. USO DE DIRECCIONES SECUNDARIAS 5.3. CONFIGURACION DE INTERFACES LOOPBACK 5.4. PUERTA DE ENLACE DE ULTIMO RECURSO (GATEWAY OF LAST RESORT) 5.5. RESOLUCION DE P ROBLEMAS EN SISTEMAS ENRUTADOS IMPORTANTE!!! Recuerde la advertencia de seguridad de la Guia No.1. Si escribe mal el destino de su configuración en NVRAM, en un enrutador 2600 con IOS 12.x , corre el riesgo de borrar el contenido de la memoria Flash y perder el IOS. Asegúrese que dicho destino sea exactamente “startup-config”. Y si en algún momento el enrutador le pide una confirmación para borrar la Flash, conteste siempre [n]
  • 2. 5.1. CONFIGURACION DEL PROTOCOLO IGRP Paso 1: Conexión del equipo a. De la misma forma en que se conectaron los equipos para ser usados en la práctica de laboratorio # 2, conéctelos ahora. Siga el esquema que presenta la imagen siguiente: b. En esta configuración las dos interfaces del Router2 usarán cables DTE, por tanto las interfaces seriales de Router1 y Router3 serán conectadas usando cables DCE. c. Se usarán cables crossover para conectar las estaciones de trabajo a las interfaces Ethernet 0 de cada enrutador. Paso 2: Realice la configuración necesaria en cada enrutador a. Configuración del Router1 Router> enable Router# configure terminal Router(config)# hostname Router1 Router1(config)# enable secret cisco Router1(config)# line vty 0 4 Router1(config-line)# password cisco Router1(config-line)# login Router1(config-line)# exit Router1(config)# interface e0 Router1(config-if)# ip address 172.16.0.9 255.255.255.248 Router1(config-if)# no shutdown Router1(config-if)# exit Router1(config)# interface s0 Router1(config-if)# ip address 172.16.0.17 255.255.255.248 CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 2 de 11
  • 3. Router1(config-if)# clock rate 1000000 Router1(config-if)# no shutdown Router1(config-if)# exit Router1(config)# exit Router1# copy running-config startup-config b. Configuración del Router2 Router> enable Router# configure terminal Router(config)# hostname Router2 Router2(config)# enable secret cisco Router2(config)# line vty 0 4 Router2(config-line)# password cisco Router2(config-line)# login Router2(config-line)# exit Router2(config)# interface e0 Router2(config-if)# ip address 172.16.0.25 255.255.255.248 Router2(config-if)# no shutdown Router2(config-if)# exit Router2(config)# interface s0 Router2(config-if)# ip address 172.16.0.18 255.255.255.248 Router2(config-if)# no shutdown Router2(config-if)# exit Router2(config)# interface s1 Router2(config-if)# ip address 172.16.0.33 255.255.255.248 Router2(config-if)# no shutdown Router2(config-if)# exit Router2(config)# exit Router2# copy running-config startup-config c. Configuración del Router3 Router> enable Router# configure terminal Router(config)# hostname Router3 Router3(config)# enable secret cisco Router3(config)# line vty 0 4 Router3(config-line)# password cisco Router3(config-line)# login Router3(config-line)# exit Router3(config)# interface e0 Router3(config-if)# ip address 172.16.0.41 255.255.255.248 Router3(config-if)# no shutdown Router3(config-if)# exit Router3(config)# interface s0 Router3(config-if)# ip address 172.16.0.34 255.255.255.248 Router3(config-if)# clock rate 1000000 Router3(config-if)# no shutdown CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 3 de 11
  • 4. Router3(config-if)# exit Router3(config)# exit Router3# copy running-config startup-config Paso 3: Compruebe su configuración a. Usando el comando show interfaces, verifique el estado de cada uno de los puertos de su enrutador (recuerde que para considerarse funcionales deben presentar un estado “up-up” b. Use el comando show cdp neighbors para asegurarse que sus interfaces están intercambiando información. c. Puede ejecutar algunas pruebas con la herramienta Ping para comprobar la conectividad en capa 3. Paso 4: Configure el protocolo IGRP en los tres enrutadores a. Revise las redes que actualmente forman parte de su tabla de enrutamiento antes de configurar el protocolo dinámico. Use el comando show ip route. Deberían aparecer únicamente las redes directamente conectadas. Dos redes tanto para Router1 y Router3; tres redes para Router2. b. Configuración de IGRP en Router1: Router1# configure terminal Router1(config)# autonomous-system 100 Router1(config)# router igrp 100 Router1(config-router)# network 172.16.0.0 Router1(config-router)# CTRL+Z CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 4 de 11
  • 5. c. Configuración de IGRP en Router2: Router2# configure terminal Router2(config)# autonomous-system 100 Router2(config)# router igrp 100 Router2(config-router)# network 172.16.0.0 Router2(config-router)# CTRL+Z d. Configuración de IGRP en Router3: Router3# configure terminal Router3(config)# autonomous-system 100 Router3(config)# router igrp 100 Router3(config-router)# network 172.16.0.0 Router3(config-router)# CTRL+Z Paso 5: Verifique de nuevo las tablas de enrutamiento a. Deje pasar unos segundos para que la red converja y luego revise de nuevo las tablas de enrutamiento de cada equipo con el comando show ip route. Podrá ver como ahora todos los enrutadores poseen la misma información sobre la internetwork (5 redes) Paso 6: Compruebe la conectividad de extremo a extremo: a. Realice varias pruebas usando las herramientas Ping y Traceroute, tanto desde la consola de los enrutadores como desde las estaciones de trabajo. Tendrá respuesta desde cualquier dispositivo de la internetwork. CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 5 de 11
  • 6. Paso 7: Configure sus estaciones de trabajo a. Wkst1: Dirección ip: 172.16.0.10, máscara de subred: 255.255.255.248, gateway: 172.16.0.9 b. Wkst2: Dirección ip: 172.16.0.26, máscara de subred: 255.255.255.248, gateway: 172.16.0.25 c. Wkst3: Dirección ip: 172.16.0.42, máscara de subred: 255.255.255.248, gateway: 172.16.0.41 Paso 8: Almacene la configuración activa en NVRAM 5.2. USO DE DIRECCIONES SECUNDARIAS Paso 1: Configuración de direcciones IP secundarias en cada enrutador. a. Configuración en Router1: Router1# configure terminal Router1(config)# interface e0 Router1(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 secondary Router1(config-if)# CTRL+Z b. Configuración en Router2: Router2# configure terminal Router21(config)# interface e0 Router2(config-if)# ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 secondary Router2(config-if)# CTRL+Z c. Configuración en Router3: Router3# configure terminal Router3(config)# interface e0 Router3(config-if)# ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 secondary Router3(config-if)# CTRL+Z Paso 2: Revisión del estado de la tabla de enrutamiento: a. Use de nuevo el comando show ip route en cada enrutador para mostrar la nueva información que se agregó a partir de la inclusión de las direcciones IP secundarias. Estas redes aparecerán igual que las primarias como directamente conectadas. CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 6 de 11
  • 7. Paso 3: Almacene su configuración en NVRAM 5.3. CONFIGURACION DE INTERFACES LOOPBACK Paso 1: Creación de una interface loopback en cada enrutador a. Configuración del Router1: Router1# configure terminal Router1(config)# interface loopback 0 Router1(config-if)# ip address 10.0.1.1 255.255.255.0 Router1(config-if)# CTRL+Z b. Configuración del Router2: Router2# configure terminal Router2(config)# interface loopback 0 Router2(config-if)# ip address 10.0.2.1 255.255.255.0 Router2(config-if)# CTRL+Z CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 7 de 11
  • 8. c. Configuración del Router3: Router3# configure terminal Router3(config)# interface loopback 0 Router3(config-if)# ip address 10.0.3.1 255.255.255.0 Router3(config-if)# CTRL+Z Paso 2: Revise el estado actual de sus interfaces a. Usando el comando show ip interface brief, puede verse a manera de resumen el estado de las interfaces de cada enrutador. Aparecerán por supuesto las interfaces loopback que se acaban de crear. Estas interfaces como habrá podido notar no requieren el comando no shutdown, ya que son activadas desde el mismo momento de su creación. Paso 3: Almacene la configuración activa en NVRAM 5.4. PUERTA DE ENLACE DE ULTIMO RECURSO (GATEWAY OF LAST RESORT) Paso 1: Revise de nuevo las tablas de enrutamiento de cada dispositivo a. Usando el comando show ip route, podrá determinar si su enrutador ya posee un “gateway of last resort”. A continuación se muestra el ejemplo de salida en el Router1. En este momento ese recurso a no aparecerá un establecido. CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 8 de 11
  • 9. Paso 2: Creación de rutas estáticas necesarias en Router2: a. Configuración en Router2: Router2# configure Terminal Router2(config)# ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 172.16.0.17 Router2(config)# ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 172.16.0.34 Router2(config)# CTRL+Z b. Revise la tabla de enrutamiento de Router2. Use el comando show ip route. Paso 3: Configuración del ruteo por defecto en Router1 a. Configuración del Router1: Router1# configure terminal Router1(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 172.16.0.18 Router1(config)# CTRL+Z b. Revise la tabla de enrutamiento de Router1: CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 9 de 11
  • 10. Paso 4: Configuración de ruteo por defecto en Router3 a. Configuración del Router3: Router3# configure terminal Router3(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 172.16.0.33 Router3(config)# CTRL+Z b. Revise ahora la tabla de enrutamiento de Router3 Paso 5: Pruebas de conectividad a. Realice pruebas usando las herramientas Ping y Traceroute, para verificar que ahora tiene la posibilidad de alcanzar redes que no aparecen explícitamente en sus tablas de enrutamiento. Por ejemplo: Router1# ping 192.168.3.1 Router1# trace 192.168.3.1 Router3# ping 192.168.1.1 Paso 6: Almacene la configuración en NVRAM. CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 10 de 11
  • 11. 5.5. TROUBLESHOOTING EN SISTEMAS ENRUTADOS Paso 1: Comandos útiles cuando se presentan problemas relacionados al enrutamiento. a. Si desea saber cuales de las interfaces de su enrutador están trabajando actualmente con TCP/IP puede usar el siguiente comando: Router1# show protocols [Enter] b. Si requiere visualizar detalles sobre el funcionamiento del protocolo de enrutamiento que se esta usando (IGRP por ej.) puede hacerlo con el comando siguiente: Router1# show ip protocol [Enter] Este comando brinda información sobre las redes que participan de los procesos de enrutamiento, además de los timers propios del protocolo (update, invalid y flush por ejemp lo) c. Si su tabla de enrutamiento crece y ud. solo quiere visualizar un determinado tipo, o si solo desea ver las rutas aprendidas solo por cierto protocolo, puede hacerlo asi: Router1# show ip route igrp [Enter] Paso 2: Apague y desconecte su equipo CCNA 2: Enrutadores y Enrutamiento Básico – Práctica No. 5 Copyright © 2003, Cisco Systems, Inc., Página 11 de 11