SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACION
ÍNDICE
CONFIGURACION


1. WEBMAIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

2. INSTALAR CORREO EN LINUX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

3. CONFIGURACIÓN DE WINDOWS MAIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
CONFIGURACION


1. Webmail

      Un webmail es un programa informático, concretamente un cliente de correo electrónico, que
      provee una interfaz web por la que acceder al correo electrónico.



Otras formas de acceder al correo electrónico pueden ser:

      - Conectándose con un cliente de correo local a un servidor de correo remoto utilizando un protocolo
        ad hoc de transporte de correo, como IMAP o POP, descargar los correos y almacenarlos localmente.

      - Utilizando un cliente de correo por consola, por ejemplo Mutt.

El webmail permite listar, desplegar y borrar vía un navegador web los correos almacenados en el servidor
remoto. Los correos pueden ser consultados posteriormente desde otro ordenador conectado a la misma red
(por ejemplo Internet) y que disponga de un navegador web.

Como acceder al WebMail

Para acceder al servidor de correo vía web y poder así consultar su correo nuevo desde cualquier lugar, debe
teclear en su navegador web su dominio precedido de la palabra ‘mail’.

Por ejemplo, para entrar a la dirección: ‘dominio.com’ escribiríamos: ‘mail.dominio.com’

La palabra ‘mail’ sustituiría a las clásicas ‘www’ que suelen preceder a los dominios.

Luego usaríamos nuestra dirección de correo y nuestra contraseña habitual.

¿Qué ventajas tiene Webmail?

Un programa de correo tradicional debe configurarse en cada ordenador en el que vayamos a usar nuestro
correo. Webmail es un entorno de correo independiente del equipo y prácticamente no necesita
configuración.

Como Webmail funciona como una pagina web, lo podremos usar en cualquier equipo que tenga una conexión
a Internet y un navegador web. A veces, necesitaremos usar el correo en ordenadores ubicados en sitios




                                                                                                         3
CONFIGURACION

públicos (bibliotecas, cibercafés, hoteles, etc.) donde no nos será posible modificar la configuración; en
estos casos, Webmail es una alternativa.

Webmail permite explorar la WWW y usar el correo electrónico usando el mismo programa. No necesitaremos
aprender a utilizar dos programas distintos. Una vez leídos los mensajes de correo, estos siguen estando
disponibles en el buzón para leerlos posteriormente.

Nos proporciona mayor seguridad en el envío y recepción de correo, puesto que los mensajes siempre viajan
cifrados por la red. (En los programas de correo, los mensajes se transmiten por defecto como texto claro,
es decir, no cifrado).

Otras ventajas de usar un webmail son:

      1. Menor costo de administración y configuración.

      2. Mayor facilidad de acceso.

      3. Acceso universal (dentro o fuera de la institución), más útil en caso de viajes.

      4. Se puede hacer un backup centralizado de los correos de los usuarios, ya que todos están en el
         servidor.

      5. Menor dependencia de un software y/o plataforma (Outlook/Windows).

      6. Menor coste de entrenamiento al usuario.

      7. Obliga al usuario a ser mas ordenado y borrar el correo viejo o basura, dado que se puede limitar
         el tamaño de su Mailbox o la cantidad de correos que puede manejar.

      8. Limita la incidencia de virus en la red, ya que los correos no se descargan a la máquina del usuario
         y un virus tampoco puede tomar el addressbook del usuario y comenzar a reenviarse a todos los
         contactos de este.




                                                                                                          4
CONFIGURACION

Las desventajas de usar un webmail:

      1. Utilización de más espacio de almacenamiento en el servidor.

      2. Con cargas altas de la red o del servidor, el acceso al Webmail se puede poner lento. Casos raros,
         si esta bien dimensionado el servidor y la red.

Depende de las necesidades se puede utilizar en dos escenarios:

      1. Solo webmail.

      2. Mixto, webmail y cliente tipo pop3 (Eudora, Outlook, Thunderbird, etc)



      EN RESUMEN

      Un programa de correo tradicional debe configurarse en cada ordenador en el que vayamos a
      usar nuestro correo. Webmail es un entorno de correo independiente del equipo y prácticamente
      no necesita configuración.




                                                                                                        5
CONFIGURACION


2. Instalar correo en Linux

Vamos a aprender cómo montar un servidor de correo paso a paso.

¿Qué es qmail?



      Qmail es un Agente de Transporte de Correo (MTA, Mail Transport Agent en inglés) para sistemas
      operativos tipo UNIX. Se trata de un sustituto completo para el sistema sendmail que se
      suministra con los sistemas operativos UNIX. Qmail utiliza el Simple Mail Transfer Protocol (SMTP,
      Protocolo Simple de Transferencia de Correo) para intercambiar mensajes con los MTA (Agentes
      de Transporte de Correo) de otros sistemas.



¿Qué es smtp-auth?



      smtp-auth es un parche para qmail, que activa el soporte para el protocolo de autentificación
      SMTP con la búsqueda de diferentes tipos de autentificación como: LOGIN, PLAIN y CRAM-MD5.
      Este parche es útil ya que previene de la posibilidad de que nuestro servidor sirva para hacer
      spam.



¿Qué es daemontools?



      Daemontools es una colección de utilidades para el manejo de servicios UNIX.



Supervisa un servicio. Éste arranca el servicio y reinicia el servicio si éste muere. Arrancar un nuevo servicio
es fácil: se necesita un directorio con un script run que inicie el servicio.

multilog guarda los mensajes de error en uno o más logs. Él opcionalmente añade en cada línea la fecha y
hora, y para cada registro, incluye o excluye las líneas que emparejan patrones especificados. Rotan
automáticamente registros para limitar la cantidad de espacio de disco usada. Si el disco está lleno, se
detiene brevemente y lo intenta otra vez, sin perder ningún datos.




                                                                                                            6
CONFIGURACION

¿Qué es vpopmail?



      La manipulación de dominios virtuales es una edición común planteada por los nuevos usuarios
      en las comunidades de qmail y del postfix. Inter7 ha desarrollado el vpopmail (vchkpw), un
      paquete de software libre del GLP, para proporcionar una manera fácil de manejar dominios
      virtuales del email y cuentas del email. Además es muy útil ya que podemos tener varios
      dominios en una sola dirección IP.



Después de ver estos conceptos vamos a empezar con la instalación del servidor de correo. Esta instalación
se basa en una distribución Debian, pero es adaptable para cualquier otra distribución.

Requisitos

Se debe tener desinstalado el MTA, que puede ser en caso de RedHat (sendmail) o en Debian (exim).

      apt-get remove exim

Descargar paquetes

Vamos a descargar los paquetes necesarios para la instalación del servidor de correos. Por comodidad vamos
a instalar el paquete wget, por si no lo poseemos. Una vez instalado wget nos vamos a disponer a descargar
todos los paquetes necesarios.

      mkdir -p /usr/local/src/qmail
      cd /usr/local/src/qmail
      wget http://cr.yp.to/daemontools/daemontools-0.76.tar.gz
      wget http://cr.yp.to/ucspi-tcp/ucspi-tcp-0.88.tar.gz
      wget http://cr.yp.to/software/qmail-1.03.tar.gz
      wget http://members.elysium.pl/brush/qmail-smtpd-auth/dist/qmail-smtpdauth-
      0.31.tar.gz
      wget http://www.inter7.com/devel/vpopmail-5.3.14.tar.gz
      wget http://www.ckdhr.com/ckd/qmail-103.patch
      wget http://www.qmail.org/qmailqueue-patch




                                                                                                       7
CONFIGURACION

Descomprimir paquetes

Ahora vamos a proceder a descomprimir cada paquete descargado en el sitio que le corresponde.

      cd /usr/local/src/qmail
      tar -xzf qmail-1.03.tar.gz
      tar -xzf ucspi-tcp-0.88.tar.gz
      tar -xzf qmail-smtpd-auth-0.31.tar.gz
      tar -xzf vpopmail-5.3.14.tar.gz
      mkdir /package
      cd /package
      tar -xzf /usr/local/src/qmail/daemontools-0.76.tar.gz

Aplicación de parches a qmail

Una vez descomprimido cada paquete vamos a proceder a aplicar los parches pertinentes a qmail, para que
nos dé soporte para smtp-auth, para qmailscanner y nos quite algunos fallos de dns.

Este parche nos sirve para poder usar smtp-auth.

      cd /usr/local/src/qmail/qmail-smtpd-auth-0.31
      cp README.auth base64.c base64.h ../qmail-1.03
      patch -d ../qmail-1.03 < auth.patch

Este parche es para solucionar un problema de zonas mayores a 512.

      cd /usr/local/src/qmail/qmail-1.03
      patch -p1 < ../qmail-103.patch

El siguiente parche es por si más adelante, podemos usar qmailscanner

      cd /usr/local/src/qmail/qmail-1.03
      patch -p1 < ../qmailqueue-patch




                                                                                                    8
CONFIGURACION

Instalación de qmail



      Una vez aplicados los parches nos toca instalar paso a paso nuestro qmail.



      kdir /var/qmail
      mkdir /var/log/qmail
      groupadd nofiles
      useradd -g nofiles -d /var/qmail/alias alias
      useradd -g nofiles -d /var/qmail qmaild
      useradd -g nofiles -d /var/qmail qmaill
      useradd -g nofiles -d /var/qmail qmailp
      groupadd qmail
      useradd -g qmail -d /var/qmail qmailq
      useradd -g qmail -d /var/qmail qmailr
      useradd -g qmail -d /var/qmail qmails
      cd /usr/local/src/qmail/qmail-1.03
      make setup check
      ./config-fast maquina.dominio.com

NOTA: maquina.dominio.com quiere decir que en maquina ponemos el nombre que le dimos a nuestro
servidor y en dominio el dominio que hayamos contratado, un ejemplo sería: Mi maquina se llama mailhost
y mi dominio contratado es www.pruebas.com, entonces mi nombre sería mailhost.pruebas.com

Instalación de ucspi-tcp (tcpserver)

No hemos hablado anteriormente de este apartado ya que este paquete tan solo contiene tcpserver y
tcpclient, las herramientas para construir la línea de comandos del servidor cliente.

      cd /usr/local/src/qmail/ucspi-tcp-0.88
      make
      make setup check

Instalación de daemontools

      cd /package/admin/daemontools-0.76
      package/install

Para comprobar que las daemontools estan arrancadas, hacer un ps ax y mirar si aparece “/bin/sh
/command/svscanboot” y “svscan /service”.
                                                                                                    9
CONFIGURACION

Instalación de vpopmail.

Bueno ya vamos avanzando, ahora nos disponemos a instalar vpopmail.

      groupadd -g 89 vchkpw
      useradd -g vchkpw -u 89 vpopmail

Una vez añadido el grupo de vpopmail y el usuario nos disponemos a compilar vpopmail, todo ello como root.

      cd /usr/local/src/qmail/vpopmail-5.3.14
      ./configure —enable-ip-alias-domains=y —enable-ucspi-dir=../ucspi-tcp-0.88 —enable-logging=y –
      nable-tcpserver-file=/etc/tcp.smtp —enable-many-domains=y —enable-passwd=y

      make

      make install-strip

Agregamos nuestro dominio y un usuario de prueba, para que una vez hechos los scripts los servicios abran
los puertos pertinentes.

      /home/vpopmail/bin/vadddomain pruebas.com <contraseña>
      /home/vpopmail/bin/vadduser usuario@pruebas.com <contraseña>




                                                                                                       10
CONFIGURACION


3. Configuración de Windows Mail

Una vez que tengamos una dirección de correo electrónico y una conexión a Internet, podemos enviar y
recibir correo electrónico. Para utilizar el correo electrónico en Windows Mail, en primer lugar debemos
configurar una cuenta de correo electrónico. Antes de agregar una cuenta, necesitaremos cierta información
del ISP: la dirección de correo electrónico, la contraseña, los nombres de los servidores de correo electrónico
entrante y saliente, y algunos otros detalles.

Para agregar una cuenta de correo electrónico en Windows Mail

Pulsa para abrir Windows Mail.En el menú Herramientas, haz clic en Cuentas. Pulsa en Agregar, en Cuenta
de correo electrónico, en Siguiente y, a continuación, sigue las instrucciones.

Durante la configuración, se solicitará un nombre para mostrar. Se trata del nombre que los destinatarios
verán cuando les enviemos un mensaje de correo electrónico.

Lectura de mensajes de correo electrónico

Windows Mail comprueba si se ha recibido correo electrónico siempre que se inicia el programa y cada 30
minutos después del inicio. (Para cambiar este intervalo, consulta Comprobar si hay nuevo correo
electrónico.) El correo electrónico recibido aparece en la bandeja de entrada. La bandeja de entrada es una
de las diversas carpetas que contienen correo electrónico.

Para ver una lista del correo electrónico que se ha recibido, pulsa en Bandeja de entrada en la lista Carpetas.
Los mensajes de correo electrónico aparecen en la lista de mensajes. La lista muestra quién envió el correo,
el asunto y cuándo se recibió.




                                                                                                           11
CONFIGURACION

Para leer un mensaje, pulsa en él en la lista de mensajes. El contenido del mensaje aparece debajo de la
lista de mensajes en el panel de vista previa. Para leer el mensaje en una ventana independiente, haz doble
clic en él en la lista de mensajes.




Para responder a un mensaje, pulsa en el botón Responder.




                                                                                                       12
CONFIGURACION

Creación y envío de mensajes de correo electrónico

Para crear un nuevo mensaje de correo electrónico en Windows Mail, pulsa en el botón Crear correo. Se abre
la ventana de nuevo mensaje.




Ejemplo

A continuación, se describe cómo rellenar la ventana del mensaje en Windows Mail y en la mayoría de los
programas de correo electrónico:

En el cuadro Para, escribe la dirección de correo electrónico de al menos un destinatario. Si vas a enviar el
mensaje a varios destinatarios, escribe un punto y coma (;) entre las direcciones de correo electrónico.

En el cuadro CC, puedes escribir las direcciones de correo electrónico de cualquier destinatario secundario,
es decir, personas que deben conocer la existencia del mensaje pero que no necesitan realizar ninguna acción
a causa de él. Estas personas recibirán el mismo mensaje que las personas del cuadro Para. Si no hay
destinatarios secundarios, deja este cuadro en blanco.

En el cuadro Asunto, escribe un título para el mensaje.

En el área en blanco grande, escribe el mensaje.




                                                                                                         13
CONFIGURACION

Para adjuntar un archivo al mensaje, pulsa en el botón Adjuntar archivo al mensaje situado en la barra de
herramientas (situada justo debajo de la barra de menús). Busca el archivo, selecciónalo y, a continuación,
haga clic en Abrir. El archivo ahora aparece en el cuadro Adjuntar en el encabezado del mensaje.




Archivo adjunto de un e-mail

Hemos terminado. Para enviar el mensaje, pulsa en el botón Enviar. El mensaje viaja por Internet hasta
llegar a los destinatarios.



      EN RESUMEN

      Windows Mail comprueba si se ha recibido correo electrónico siempre que se inicia el programa
      y cada 30 minutos después del inicio. El correo electrónico recibido aparece en la bandeja de
      entrada. La bandeja de entrada es una de las diversas carpetas que contienen correo
      electrónico.




                                                                                                       14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servidor correo ubuntu
Servidor correo ubuntuServidor correo ubuntu
Servidor correo ubuntu
Enrique Fernández
 
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux MintInstalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Ger Hernandez
 
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntuInstalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
Roberto Eloy Valerio Severino
 
Manual servidor de correo
Manual servidor de correoManual servidor de correo
Manual servidor de correo
MatuLinux Cruz Rios
 
Manual de correo en linux centos 7
Manual de correo en linux   centos 7Manual de correo en linux   centos 7
Manual de correo en linux centos 7
Juan Carlos Rodríguez Campo
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
JOSE Flores
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Zimbra
uni
 
Configuración básica de sendmail
Configuración básica de sendmailConfiguración básica de sendmail
Configuración básica de sendmail
k1k1s1m0
 
Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.comServicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatManual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hat
yimfer1
 
Servidor de Correo Seguro en Linux
Servidor de Correo Seguro en LinuxServidor de Correo Seguro en Linux
Servidor de Correo Seguro en Linux
Andrez12
 
Squirrelmail Debian
Squirrelmail DebianSquirrelmail Debian
Squirrelmail Debian
Vellidin
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
cyberleon95
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
cyberleon95
 
Servidor web server
Servidor web serverServidor web server
Servidor web server
cyberleon95
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
cyberleon95
 
Servidor dhcp rhel 6.2
Servidor dhcp  rhel 6.2Servidor dhcp  rhel 6.2
Servidor dhcp rhel 6.2
yimfer1
 
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Michelle Gutierrez
 
El sendero-del-hacker
El sendero-del-hackerEl sendero-del-hacker
El sendero-del-hacker
Mario Alfredo Pineda Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Servidor correo ubuntu
Servidor correo ubuntuServidor correo ubuntu
Servidor correo ubuntu
 
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux MintInstalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
 
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntuInstalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
 
Manual servidor de correo
Manual servidor de correoManual servidor de correo
Manual servidor de correo
 
Manual de correo en linux centos 7
Manual de correo en linux   centos 7Manual de correo en linux   centos 7
Manual de correo en linux centos 7
 
Seguridad pfsense
Seguridad pfsenseSeguridad pfsense
Seguridad pfsense
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Zimbra
 
Configuración básica de sendmail
Configuración básica de sendmailConfiguración básica de sendmail
Configuración básica de sendmail
 
Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.comServicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatManual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hat
 
Servidor de Correo Seguro en Linux
Servidor de Correo Seguro en LinuxServidor de Correo Seguro en Linux
Servidor de Correo Seguro en Linux
 
Squirrelmail Debian
Squirrelmail DebianSquirrelmail Debian
Squirrelmail Debian
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
 
Servidor web server
Servidor web serverServidor web server
Servidor web server
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
 
Servidor dhcp rhel 6.2
Servidor dhcp  rhel 6.2Servidor dhcp  rhel 6.2
Servidor dhcp rhel 6.2
 
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
Guia de instalacion de ftp en centos 6.4
 
El sendero-del-hacker
El sendero-del-hackerEl sendero-del-hacker
El sendero-del-hacker
 

Destacado

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Paul Marin
 
Yamilex web 2.0
Yamilex web 2.0Yamilex web 2.0
Yamilex web 2.0
yamilezluna
 
Informatica karen.el original
Informatica karen.el originalInformatica karen.el original
Informatica karen.el original
marlencuesta
 
Tutorial formularios google 1 (1)
Tutorial formularios google 1 (1)Tutorial formularios google 1 (1)
Tutorial formularios google 1 (1)
Mónica M.C
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
carlyaranda
 
egov.oregon.gov DOR PERTAX 545-002-05fill
egov.oregon.gov DOR PERTAX  545-002-05fillegov.oregon.gov DOR PERTAX  545-002-05fill
egov.oregon.gov DOR PERTAX 545-002-05fill
taxman taxman
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctrica
JanDrox Rodriigz
 
Curso basico correo
Curso basico correoCurso basico correo
Curso basico correo
Guadalinfo Moguer
 
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing ProtocolSecured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Ahmad Sharifi
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Nuevo Bachillerato
Nuevo BachilleratoNuevo Bachillerato
Nuevo Bachillerato
rrodjime
 
Archivos en c
Archivos en cArchivos en c
Archivos en c
G1997
 
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Diana Sandoval
 
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
Txema Gs
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
JonaRRH
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
jhofran
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
MERCY_ESTHELA
 
Presentacion negocios
Presentacion negociosPresentacion negocios
Presentacion negocios
kchak-rodriguez
 
Web def completo_orange
Web def completo_orangeWeb def completo_orange
Web def completo_orange
akedw
 

Destacado (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Yamilex web 2.0
Yamilex web 2.0Yamilex web 2.0
Yamilex web 2.0
 
Informatica karen.el original
Informatica karen.el originalInformatica karen.el original
Informatica karen.el original
 
Tutorial formularios google 1 (1)
Tutorial formularios google 1 (1)Tutorial formularios google 1 (1)
Tutorial formularios google 1 (1)
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
egov.oregon.gov DOR PERTAX 545-002-05fill
egov.oregon.gov DOR PERTAX  545-002-05fillegov.oregon.gov DOR PERTAX  545-002-05fill
egov.oregon.gov DOR PERTAX 545-002-05fill
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctrica
 
Curso basico correo
Curso basico correoCurso basico correo
Curso basico correo
 
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing ProtocolSecured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Nuevo Bachillerato
Nuevo BachilleratoNuevo Bachillerato
Nuevo Bachillerato
 
Archivos en c
Archivos en cArchivos en c
Archivos en c
 
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)Aprendizaje colaborativo expo final (1)
Aprendizaje colaborativo expo final (1)
 
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion negocios
Presentacion negociosPresentacion negocios
Presentacion negocios
 
Web def completo_orange
Web def completo_orangeWeb def completo_orange
Web def completo_orange
 

Similar a Configuracion

Servidor De Correo
Servidor De CorreoServidor De Correo
Servidor De Correo
gersmant
 
Servidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linuxServidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linux
Yoiis55
 
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Dany Fornarys
 
Postfix
PostfixPostfix
Postfix
Yapool
 
23 correo linuxasoitson
23 correo linuxasoitson23 correo linuxasoitson
23 correo linuxasoitson
OpenCourseWare México
 
20080123131703
2008012313170320080123131703
20080123131703
Arecj
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
xavier tejada
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
xavier tejada
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
xavier tejada
 
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Editorial CEP
 
Servidor de correo
Servidor de correo Servidor de correo
Servidor de correo
Gustavo Abarca
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
SocialBiblio
 
Servidor de correo_mediante_postfix
Servidor de correo_mediante_postfixServidor de correo_mediante_postfix
Servidor de correo_mediante_postfix
Juan Puente Diaz
 
Sendmail envio de un e-mail
Sendmail   envio de un e-mailSendmail   envio de un e-mail
Sendmail envio de un e-mail
Ger Hernandez
 
Unidad iii seguridad de redes
Unidad iii seguridad de redes Unidad iii seguridad de redes
Unidad iii seguridad de redes
leonardoruiz98
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
Miguel Ramon Rullan Gonzalez
 
Unidad iii seguridad de redes stew
Unidad iii seguridad de redes stewUnidad iii seguridad de redes stew
Unidad iii seguridad de redes stew
sthewardleon
 
Servidor de correo
Servidor de correoServidor de correo
Servidor de correo
Gustavo Abarca
 
Postfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + SaslPostfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + Sasl
Rogelio Cores Raventós
 

Similar a Configuracion (20)

Servidor De Correo
Servidor De CorreoServidor De Correo
Servidor De Correo
 
Servidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linuxServidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linux
 
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
 
Postfix
PostfixPostfix
Postfix
 
23 correo linuxasoitson
23 correo linuxasoitson23 correo linuxasoitson
23 correo linuxasoitson
 
20080123131703
2008012313170320080123131703
20080123131703
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
 
Servidor de correo
Servidor de correo Servidor de correo
Servidor de correo
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Zimbra
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
 
Servidor de correo_mediante_postfix
Servidor de correo_mediante_postfixServidor de correo_mediante_postfix
Servidor de correo_mediante_postfix
 
Sendmail envio de un e-mail
Sendmail   envio de un e-mailSendmail   envio de un e-mail
Sendmail envio de un e-mail
 
Unidad iii seguridad de redes
Unidad iii seguridad de redes Unidad iii seguridad de redes
Unidad iii seguridad de redes
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
 
Unidad iii seguridad de redes stew
Unidad iii seguridad de redes stewUnidad iii seguridad de redes stew
Unidad iii seguridad de redes stew
 
Servidor de correo
Servidor de correoServidor de correo
Servidor de correo
 
Postfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + SaslPostfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + Sasl
 

Más de 1 2d

Notas clase
Notas claseNotas clase
Notas clase
1 2d
 
Notas clase java ii
Notas clase java iiNotas clase java ii
Notas clase java ii
1 2d
 
J2me
J2meJ2me
J2me
1 2d
 
6. control de acceso
6. control de acceso6. control de acceso
6. control de acceso
1 2d
 
5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados
1 2d
 
4. certificados digitales
4. certificados digitales4. certificados digitales
4. certificados digitales
1 2d
 
3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
1 2d
 
2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java
1 2d
 
1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad
1 2d
 
1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1 2d
 
1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1 2d
 
878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica1 2d
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica1 2d
 
1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1 2d
 
1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1 2d
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica1 2d
 
706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica1 2d
 
330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica1 2d
 
1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
1 2d
 
1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1 2d
 

Más de 1 2d (20)

Notas clase
Notas claseNotas clase
Notas clase
 
Notas clase java ii
Notas clase java iiNotas clase java ii
Notas clase java ii
 
J2me
J2meJ2me
J2me
 
6. control de acceso
6. control de acceso6. control de acceso
6. control de acceso
 
5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados
 
4. certificados digitales
4. certificados digitales4. certificados digitales
4. certificados digitales
 
3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
 
2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java
 
1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad
 
1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica
 
1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica
 
878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
 
1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica
 
1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
 
706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica
 
330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica
 
1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
 
1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Configuracion

  • 2. ÍNDICE CONFIGURACION 1. WEBMAIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 2. INSTALAR CORREO EN LINUX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 3. CONFIGURACIÓN DE WINDOWS MAIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
  • 3. CONFIGURACION 1. Webmail Un webmail es un programa informático, concretamente un cliente de correo electrónico, que provee una interfaz web por la que acceder al correo electrónico. Otras formas de acceder al correo electrónico pueden ser: - Conectándose con un cliente de correo local a un servidor de correo remoto utilizando un protocolo ad hoc de transporte de correo, como IMAP o POP, descargar los correos y almacenarlos localmente. - Utilizando un cliente de correo por consola, por ejemplo Mutt. El webmail permite listar, desplegar y borrar vía un navegador web los correos almacenados en el servidor remoto. Los correos pueden ser consultados posteriormente desde otro ordenador conectado a la misma red (por ejemplo Internet) y que disponga de un navegador web. Como acceder al WebMail Para acceder al servidor de correo vía web y poder así consultar su correo nuevo desde cualquier lugar, debe teclear en su navegador web su dominio precedido de la palabra ‘mail’. Por ejemplo, para entrar a la dirección: ‘dominio.com’ escribiríamos: ‘mail.dominio.com’ La palabra ‘mail’ sustituiría a las clásicas ‘www’ que suelen preceder a los dominios. Luego usaríamos nuestra dirección de correo y nuestra contraseña habitual. ¿Qué ventajas tiene Webmail? Un programa de correo tradicional debe configurarse en cada ordenador en el que vayamos a usar nuestro correo. Webmail es un entorno de correo independiente del equipo y prácticamente no necesita configuración. Como Webmail funciona como una pagina web, lo podremos usar en cualquier equipo que tenga una conexión a Internet y un navegador web. A veces, necesitaremos usar el correo en ordenadores ubicados en sitios 3
  • 4. CONFIGURACION públicos (bibliotecas, cibercafés, hoteles, etc.) donde no nos será posible modificar la configuración; en estos casos, Webmail es una alternativa. Webmail permite explorar la WWW y usar el correo electrónico usando el mismo programa. No necesitaremos aprender a utilizar dos programas distintos. Una vez leídos los mensajes de correo, estos siguen estando disponibles en el buzón para leerlos posteriormente. Nos proporciona mayor seguridad en el envío y recepción de correo, puesto que los mensajes siempre viajan cifrados por la red. (En los programas de correo, los mensajes se transmiten por defecto como texto claro, es decir, no cifrado). Otras ventajas de usar un webmail son: 1. Menor costo de administración y configuración. 2. Mayor facilidad de acceso. 3. Acceso universal (dentro o fuera de la institución), más útil en caso de viajes. 4. Se puede hacer un backup centralizado de los correos de los usuarios, ya que todos están en el servidor. 5. Menor dependencia de un software y/o plataforma (Outlook/Windows). 6. Menor coste de entrenamiento al usuario. 7. Obliga al usuario a ser mas ordenado y borrar el correo viejo o basura, dado que se puede limitar el tamaño de su Mailbox o la cantidad de correos que puede manejar. 8. Limita la incidencia de virus en la red, ya que los correos no se descargan a la máquina del usuario y un virus tampoco puede tomar el addressbook del usuario y comenzar a reenviarse a todos los contactos de este. 4
  • 5. CONFIGURACION Las desventajas de usar un webmail: 1. Utilización de más espacio de almacenamiento en el servidor. 2. Con cargas altas de la red o del servidor, el acceso al Webmail se puede poner lento. Casos raros, si esta bien dimensionado el servidor y la red. Depende de las necesidades se puede utilizar en dos escenarios: 1. Solo webmail. 2. Mixto, webmail y cliente tipo pop3 (Eudora, Outlook, Thunderbird, etc) EN RESUMEN Un programa de correo tradicional debe configurarse en cada ordenador en el que vayamos a usar nuestro correo. Webmail es un entorno de correo independiente del equipo y prácticamente no necesita configuración. 5
  • 6. CONFIGURACION 2. Instalar correo en Linux Vamos a aprender cómo montar un servidor de correo paso a paso. ¿Qué es qmail? Qmail es un Agente de Transporte de Correo (MTA, Mail Transport Agent en inglés) para sistemas operativos tipo UNIX. Se trata de un sustituto completo para el sistema sendmail que se suministra con los sistemas operativos UNIX. Qmail utiliza el Simple Mail Transfer Protocol (SMTP, Protocolo Simple de Transferencia de Correo) para intercambiar mensajes con los MTA (Agentes de Transporte de Correo) de otros sistemas. ¿Qué es smtp-auth? smtp-auth es un parche para qmail, que activa el soporte para el protocolo de autentificación SMTP con la búsqueda de diferentes tipos de autentificación como: LOGIN, PLAIN y CRAM-MD5. Este parche es útil ya que previene de la posibilidad de que nuestro servidor sirva para hacer spam. ¿Qué es daemontools? Daemontools es una colección de utilidades para el manejo de servicios UNIX. Supervisa un servicio. Éste arranca el servicio y reinicia el servicio si éste muere. Arrancar un nuevo servicio es fácil: se necesita un directorio con un script run que inicie el servicio. multilog guarda los mensajes de error en uno o más logs. Él opcionalmente añade en cada línea la fecha y hora, y para cada registro, incluye o excluye las líneas que emparejan patrones especificados. Rotan automáticamente registros para limitar la cantidad de espacio de disco usada. Si el disco está lleno, se detiene brevemente y lo intenta otra vez, sin perder ningún datos. 6
  • 7. CONFIGURACION ¿Qué es vpopmail? La manipulación de dominios virtuales es una edición común planteada por los nuevos usuarios en las comunidades de qmail y del postfix. Inter7 ha desarrollado el vpopmail (vchkpw), un paquete de software libre del GLP, para proporcionar una manera fácil de manejar dominios virtuales del email y cuentas del email. Además es muy útil ya que podemos tener varios dominios en una sola dirección IP. Después de ver estos conceptos vamos a empezar con la instalación del servidor de correo. Esta instalación se basa en una distribución Debian, pero es adaptable para cualquier otra distribución. Requisitos Se debe tener desinstalado el MTA, que puede ser en caso de RedHat (sendmail) o en Debian (exim). apt-get remove exim Descargar paquetes Vamos a descargar los paquetes necesarios para la instalación del servidor de correos. Por comodidad vamos a instalar el paquete wget, por si no lo poseemos. Una vez instalado wget nos vamos a disponer a descargar todos los paquetes necesarios. mkdir -p /usr/local/src/qmail cd /usr/local/src/qmail wget http://cr.yp.to/daemontools/daemontools-0.76.tar.gz wget http://cr.yp.to/ucspi-tcp/ucspi-tcp-0.88.tar.gz wget http://cr.yp.to/software/qmail-1.03.tar.gz wget http://members.elysium.pl/brush/qmail-smtpd-auth/dist/qmail-smtpdauth- 0.31.tar.gz wget http://www.inter7.com/devel/vpopmail-5.3.14.tar.gz wget http://www.ckdhr.com/ckd/qmail-103.patch wget http://www.qmail.org/qmailqueue-patch 7
  • 8. CONFIGURACION Descomprimir paquetes Ahora vamos a proceder a descomprimir cada paquete descargado en el sitio que le corresponde. cd /usr/local/src/qmail tar -xzf qmail-1.03.tar.gz tar -xzf ucspi-tcp-0.88.tar.gz tar -xzf qmail-smtpd-auth-0.31.tar.gz tar -xzf vpopmail-5.3.14.tar.gz mkdir /package cd /package tar -xzf /usr/local/src/qmail/daemontools-0.76.tar.gz Aplicación de parches a qmail Una vez descomprimido cada paquete vamos a proceder a aplicar los parches pertinentes a qmail, para que nos dé soporte para smtp-auth, para qmailscanner y nos quite algunos fallos de dns. Este parche nos sirve para poder usar smtp-auth. cd /usr/local/src/qmail/qmail-smtpd-auth-0.31 cp README.auth base64.c base64.h ../qmail-1.03 patch -d ../qmail-1.03 < auth.patch Este parche es para solucionar un problema de zonas mayores a 512. cd /usr/local/src/qmail/qmail-1.03 patch -p1 < ../qmail-103.patch El siguiente parche es por si más adelante, podemos usar qmailscanner cd /usr/local/src/qmail/qmail-1.03 patch -p1 < ../qmailqueue-patch 8
  • 9. CONFIGURACION Instalación de qmail Una vez aplicados los parches nos toca instalar paso a paso nuestro qmail. kdir /var/qmail mkdir /var/log/qmail groupadd nofiles useradd -g nofiles -d /var/qmail/alias alias useradd -g nofiles -d /var/qmail qmaild useradd -g nofiles -d /var/qmail qmaill useradd -g nofiles -d /var/qmail qmailp groupadd qmail useradd -g qmail -d /var/qmail qmailq useradd -g qmail -d /var/qmail qmailr useradd -g qmail -d /var/qmail qmails cd /usr/local/src/qmail/qmail-1.03 make setup check ./config-fast maquina.dominio.com NOTA: maquina.dominio.com quiere decir que en maquina ponemos el nombre que le dimos a nuestro servidor y en dominio el dominio que hayamos contratado, un ejemplo sería: Mi maquina se llama mailhost y mi dominio contratado es www.pruebas.com, entonces mi nombre sería mailhost.pruebas.com Instalación de ucspi-tcp (tcpserver) No hemos hablado anteriormente de este apartado ya que este paquete tan solo contiene tcpserver y tcpclient, las herramientas para construir la línea de comandos del servidor cliente. cd /usr/local/src/qmail/ucspi-tcp-0.88 make make setup check Instalación de daemontools cd /package/admin/daemontools-0.76 package/install Para comprobar que las daemontools estan arrancadas, hacer un ps ax y mirar si aparece “/bin/sh /command/svscanboot” y “svscan /service”. 9
  • 10. CONFIGURACION Instalación de vpopmail. Bueno ya vamos avanzando, ahora nos disponemos a instalar vpopmail. groupadd -g 89 vchkpw useradd -g vchkpw -u 89 vpopmail Una vez añadido el grupo de vpopmail y el usuario nos disponemos a compilar vpopmail, todo ello como root. cd /usr/local/src/qmail/vpopmail-5.3.14 ./configure —enable-ip-alias-domains=y —enable-ucspi-dir=../ucspi-tcp-0.88 —enable-logging=y – nable-tcpserver-file=/etc/tcp.smtp —enable-many-domains=y —enable-passwd=y make make install-strip Agregamos nuestro dominio y un usuario de prueba, para que una vez hechos los scripts los servicios abran los puertos pertinentes. /home/vpopmail/bin/vadddomain pruebas.com <contraseña> /home/vpopmail/bin/vadduser usuario@pruebas.com <contraseña> 10
  • 11. CONFIGURACION 3. Configuración de Windows Mail Una vez que tengamos una dirección de correo electrónico y una conexión a Internet, podemos enviar y recibir correo electrónico. Para utilizar el correo electrónico en Windows Mail, en primer lugar debemos configurar una cuenta de correo electrónico. Antes de agregar una cuenta, necesitaremos cierta información del ISP: la dirección de correo electrónico, la contraseña, los nombres de los servidores de correo electrónico entrante y saliente, y algunos otros detalles. Para agregar una cuenta de correo electrónico en Windows Mail Pulsa para abrir Windows Mail.En el menú Herramientas, haz clic en Cuentas. Pulsa en Agregar, en Cuenta de correo electrónico, en Siguiente y, a continuación, sigue las instrucciones. Durante la configuración, se solicitará un nombre para mostrar. Se trata del nombre que los destinatarios verán cuando les enviemos un mensaje de correo electrónico. Lectura de mensajes de correo electrónico Windows Mail comprueba si se ha recibido correo electrónico siempre que se inicia el programa y cada 30 minutos después del inicio. (Para cambiar este intervalo, consulta Comprobar si hay nuevo correo electrónico.) El correo electrónico recibido aparece en la bandeja de entrada. La bandeja de entrada es una de las diversas carpetas que contienen correo electrónico. Para ver una lista del correo electrónico que se ha recibido, pulsa en Bandeja de entrada en la lista Carpetas. Los mensajes de correo electrónico aparecen en la lista de mensajes. La lista muestra quién envió el correo, el asunto y cuándo se recibió. 11
  • 12. CONFIGURACION Para leer un mensaje, pulsa en él en la lista de mensajes. El contenido del mensaje aparece debajo de la lista de mensajes en el panel de vista previa. Para leer el mensaje en una ventana independiente, haz doble clic en él en la lista de mensajes. Para responder a un mensaje, pulsa en el botón Responder. 12
  • 13. CONFIGURACION Creación y envío de mensajes de correo electrónico Para crear un nuevo mensaje de correo electrónico en Windows Mail, pulsa en el botón Crear correo. Se abre la ventana de nuevo mensaje. Ejemplo A continuación, se describe cómo rellenar la ventana del mensaje en Windows Mail y en la mayoría de los programas de correo electrónico: En el cuadro Para, escribe la dirección de correo electrónico de al menos un destinatario. Si vas a enviar el mensaje a varios destinatarios, escribe un punto y coma (;) entre las direcciones de correo electrónico. En el cuadro CC, puedes escribir las direcciones de correo electrónico de cualquier destinatario secundario, es decir, personas que deben conocer la existencia del mensaje pero que no necesitan realizar ninguna acción a causa de él. Estas personas recibirán el mismo mensaje que las personas del cuadro Para. Si no hay destinatarios secundarios, deja este cuadro en blanco. En el cuadro Asunto, escribe un título para el mensaje. En el área en blanco grande, escribe el mensaje. 13
  • 14. CONFIGURACION Para adjuntar un archivo al mensaje, pulsa en el botón Adjuntar archivo al mensaje situado en la barra de herramientas (situada justo debajo de la barra de menús). Busca el archivo, selecciónalo y, a continuación, haga clic en Abrir. El archivo ahora aparece en el cuadro Adjuntar en el encabezado del mensaje. Archivo adjunto de un e-mail Hemos terminado. Para enviar el mensaje, pulsa en el botón Enviar. El mensaje viaja por Internet hasta llegar a los destinatarios. EN RESUMEN Windows Mail comprueba si se ha recibido correo electrónico siempre que se inicia el programa y cada 30 minutos después del inicio. El correo electrónico recibido aparece en la bandeja de entrada. La bandeja de entrada es una de las diversas carpetas que contienen correo electrónico. 14