SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Alumna: Jhoanna Mendoza
C.I.: 15.778.621
Barquisimeto, Marzo del 2019
Las aguas tienen su composición química alterada, de tal
manera que ya no reúnen las condiciones generales para
algunos o para el conjunto de usos que está destinado en
su estado natural.
Venezuela al igual que muchos países del mundo sufre por la
contaminación de sus aguas.
Los estudios que realizan los organismos encargados del
mantenimiento del saneamiento ambiental han determinado
que las regiones y zonas en las cuales incide más la
contaminación del agua son las siguientes:
Rio Guaire
Rio de Aroa
Contaminación
de las aguas
Lago de
Maracaibo
Lago de Valencia
CAUSAS QUE LO ORIGINAN
 ACTIVIDADES HUMANAS:
Por lo general, este tipo de contaminación es generada en su mayoría ante las
distintas actividades del ser humano; ya que son fuentes y agregan elementos
contaminantes a las reservas hídricas. No obstante, existen dos clases de
contaminación que refleja al hombre:
FUENTES PUNTUALES:
Estas fuentes son las que van descargando agentes
contaminantes de distinta severidad en las diferentes
localizaciones de cualquier país; estas normalmente van
abarcando tuberías o alcantarillas en el agua superficial.
FUENTES DIFUSAS:
A diferencia de las anteriores; estas fuentes
contaminantes son las que a ciencia cierta no pueden
especificarse con determinación y exactitud alguna..
 AGUAS RESIDUALES:
Otro de los causantes comunes de la contaminación del agua son los
desperdicios y desechos sólidos u orgánicos como las heces, la orina; así
como los residuos de lavandería, requiriendo un buen tratamiento para aguas
negras y estableciéndolo como una prioridad para la vida.
La eliminación de las aguas residuales es un contexto que muchas
organizaciones han empezado a emprender. Sin embargo, esto se complica
en los países desarrollados debido a que muchos habitantes no tienen la
accesibilidad a todas las condiciones sanitarias que para la vida se requiere.
 DESECHOS INDUSTRALES:
Las industrias representan a una importante fuente de contaminación para el
agua, dado a que provoca resultados realmente perjudiciales y muchos de
ellos permanentes en el medio ambiente.
Con frecuencia los desechos industriales se basan en Amianto, plomo;
mercurio, nitratos; azufre y aceites; componentes que dañan la composición
del agua inmediatamente y a la vez; las especies marinas que se encuentran
debajo de estas superficies.
 REPERCUSION DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA:
La acumulación de los gases mezclados en la atmósfera con el
dióxido de carbono; el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno es
lo que provoca la formación de un ácido débil.
Así mismo se describe, que la contaminación del aire dada por el
vapor de agua, va absorbiendo aún más todos los gases industriales;
creando lluvias ácidas y así generando un ciclo del agua
completamente contaminado que repercute a largo plazo en
la salubridad de todas las aguas; incluyendo las aguas dulces que hoy
en día nos sirven para la vida de todas las especies de seres vivos.
CONSECUENCIAS
 CADAVERES DE ANIMALES EN EL AGUA:
Con la contaminación extensa de las aguas de todo tipo, mares; océanos y ríos;
los animales tanto marinos como las aves que se alimentan de esa agua van
quedando muertos flotando sobre la superficie.
Sin embargo, las consecuencias se hacen más notorias con respecto a los
animales marinos, ya que son los peces; los cangrejos y los delfines los que
muchas veces se aprecian muertos sobre el agua, dado a que la contaminación
del agua es tan intensa que termina dañando por el completo; el ecosistema de
su hábitat personal.
 INTERRUPCION DE LA CADENA ALIMENTARIA:
Al cambiar las condiciones y el estado general del agua en los mares y en todas
sus fuentes, se va alterando progresivamente la efectividad de la cadena
alimenticia natural, pues se encuentran diversos contaminantes como el plomo y
el cadmio, sustancias que los animales pequeños van consumiendo dentro de la
superficie.
 DESTRUCCION DE LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS:
Como consecuencia de la intensa contaminación del agua; la mayoría de los
ecosistemas en el planeta se van afectando pues hacen cambiar tanto la
vegetación como su clima y todo lo que hace que las especies que se encuentra
dentro de este medio sobrevivan.
Por tanto, al verse modificados; la vida de los animales y los diferentes tipos de
vegetación se va deteriorando cada vez más; pues al mismo tiempo deben
cambiar los hábitos a los que estaban acostumbrados para poder sobrevivir
dentro de ese entorno natural
 LLUVIA ACIDA:
La contaminación de las aguas con diversos productos químicos no
lleva a más que la alteración del pH de las aguas; además de
generar otras alteraciones lo que conduce a que los vapores de
agua creados desde estas aguas se condensen en las nubes;
provocando la descarga de lluvia ácida.
Con este tipo de agua; no solo se va afectando cualquier superficie
terrestre; sino que va deteriorando la flora y la fauna; haciéndose un
ciclo de afectación que radica en la acidificación sin que pueda
curarse fácilmente y esté disponible para su utilización por parte de
todos los seres vivos expuestos.
 Impulsar el principio de reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental. De acuerdo con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en su Art. 304, “todas las aguas son del dominio público de la Nación insustituibles para la vida y el desarrollo”. La Ley de
Aguas afirma en su Art. 5: “
1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental.
2. El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo social y económico, constituyendo un recurso fundamental para la erradicación
de la pobreza y debe ser manejada respetando la unidad del ciclo hidrológico.
3. El agua es un bien social. El Estado garantizará el acceso al agua a todas las comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos”.
 Desarrollar programas técnicos de control de la calidad de los cuerpos de agua del país, pues en la actualidad estos se concentran fundamentalmente
en las playas y balnearios de ríos y lagos, sólo en temporadas vacacionales, cuando deberían desarrollarse programas intensivos en ríos, riachuelos,
lagos y lagunas de todo el país y durante todo el año.
 Elaborar y promulgar el reglamento a la Ley de Aguas, basado en una amplia y sustantiva consulta a todos los sectores de la sociedad venezolana,
comprometidas con los temas ambientales.
 Impulsar nuevas formas de aprovechamiento del agua, realizando las inversiones necesarias para modernizar los sistemas de transporte y distribución,
a fin de evitar pérdidas y tomas ilegales.
 Promover la gestión integrada de los recursos hídricos, a fin de sistematizar el desarrollo, asignación y monitoreo del uso del agua, en el contexto de los
objetivos sociales, económicos y ambientales. Especial énfasis debe hacerse en la función predictiva y de gestión, que asegure la inversión necesaria
para su mantenimiento y desarrollo, así como también en el diseño, planificación y aplicación de los fondos de agua.
 Fortalecer el manejo de las cuencas hidrográficas como la instancia fundamental de la gestión de los recursos hídricos estratégicos del país, por
medio de planes estratégicos y operativos debidamente consensuados con los principales actores, contando con la tecnología necesaria para su
seguimiento en el ámbito eco-regional, especialmente para monitorear su caudal y calidad.
 Impulsar la construcción y puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas servidas en el ámbito municipal, con miras a
disminuir el impacto que las aguas residuales ocasionan sobre los distintos cuerpos de agua del país. Los esfuerzos adelantados por las autoridades
nacionales lucen insuficientes y deben ser fortalecidos.
PROCEDIMIENTOS DE MANEJO QUE SE DEBE APLICAR AUSTADO
A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN VENEZUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua
AguaAgua
Agua
Roy Perez
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricosjuan carlos
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
Yeniree Burgos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
GreenFacts
 
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidricaTrabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
GenesisBallestasM
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Isabel Vela Villa
 
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Objetivo de aprendizaje proyecto  2015Objetivo de aprendizaje proyecto  2015
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Peralta2758
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
Mariluz Carmona Roque
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
201415180
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
MariaFernandaCeballo4
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
DanielyNieto
 
Agua en juarez
Agua en juarezAgua en juarez
Agua en juarezdrami1988
 

La actualidad más candente (18)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidricaTrabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Objetivo de aprendizaje proyecto  2015Objetivo de aprendizaje proyecto  2015
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipalesContaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Agua en juarez
Agua en juarezAgua en juarez
Agua en juarez
 

Similar a CONFLICTO AMBIENTAL

CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
Orianna Castellanos
 
in_03.pdf
in_03.pdfin_03.pdf
in_03.pdf
JuniorVeliz3
 
123rios de venezuela
123rios de venezuela123rios de venezuela
123rios de venezuelaLuis Gomez
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
FiorellaEstefanyGuti
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
karen garcia
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
alba silva
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
estefany mendoza
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
Aporte
AporteAporte
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
ruiz98
 
Conflictos Ambientales
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
Universidad Fermin Toro
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
María José Morales
 
Salud ambiental rios
Salud ambiental rios Salud ambiental rios
Salud ambiental rios
Miroslava garcia
 

Similar a CONFLICTO AMBIENTAL (20)

CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Diaz james aporte individual
Diaz james aporte individualDiaz james aporte individual
Diaz james aporte individual
 
in_03.pdf
in_03.pdfin_03.pdf
in_03.pdf
 
123rios de venezuela
123rios de venezuela123rios de venezuela
123rios de venezuela
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
El agua diapisitiva
El agua diapisitivaEl agua diapisitiva
El agua diapisitiva
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
 
Conflictos Ambientales
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Fascículo 4. Agua
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 
Salud ambiental rios
Salud ambiental rios Salud ambiental rios
Salud ambiental rios
 

Más de jhoannam1

GERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIALGERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIAL
jhoannam1
 
Jeybel.lopez.presupuesto
Jeybel.lopez.presupuestoJeybel.lopez.presupuesto
Jeybel.lopez.presupuesto
jhoannam1
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICAPROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
jhoannam1
 
Cuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptdCuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptd
jhoannam1
 
Cuadro explicativo politicas publcias
Cuadro explicativo politicas publciasCuadro explicativo politicas publcias
Cuadro explicativo politicas publcias
jhoannam1
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
jhoannam1
 
Funcionario publico
Funcionario publicoFuncionario publico
Funcionario publico
jhoannam1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoannam1
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
jhoannam1
 

Más de jhoannam1 (9)

GERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIALGERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIAL
 
Jeybel.lopez.presupuesto
Jeybel.lopez.presupuestoJeybel.lopez.presupuesto
Jeybel.lopez.presupuesto
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICAPROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
 
Cuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptdCuadro comparativo aptd
Cuadro comparativo aptd
 
Cuadro explicativo politicas publcias
Cuadro explicativo politicas publciasCuadro explicativo politicas publcias
Cuadro explicativo politicas publcias
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Funcionario publico
Funcionario publicoFuncionario publico
Funcionario publico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

CONFLICTO AMBIENTAL

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumna: Jhoanna Mendoza C.I.: 15.778.621 Barquisimeto, Marzo del 2019
  • 2. Las aguas tienen su composición química alterada, de tal manera que ya no reúnen las condiciones generales para algunos o para el conjunto de usos que está destinado en su estado natural. Venezuela al igual que muchos países del mundo sufre por la contaminación de sus aguas. Los estudios que realizan los organismos encargados del mantenimiento del saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales incide más la contaminación del agua son las siguientes: Rio Guaire Rio de Aroa Contaminación de las aguas Lago de Maracaibo Lago de Valencia
  • 3. CAUSAS QUE LO ORIGINAN  ACTIVIDADES HUMANAS: Por lo general, este tipo de contaminación es generada en su mayoría ante las distintas actividades del ser humano; ya que son fuentes y agregan elementos contaminantes a las reservas hídricas. No obstante, existen dos clases de contaminación que refleja al hombre: FUENTES PUNTUALES: Estas fuentes son las que van descargando agentes contaminantes de distinta severidad en las diferentes localizaciones de cualquier país; estas normalmente van abarcando tuberías o alcantarillas en el agua superficial. FUENTES DIFUSAS: A diferencia de las anteriores; estas fuentes contaminantes son las que a ciencia cierta no pueden especificarse con determinación y exactitud alguna..  AGUAS RESIDUALES: Otro de los causantes comunes de la contaminación del agua son los desperdicios y desechos sólidos u orgánicos como las heces, la orina; así como los residuos de lavandería, requiriendo un buen tratamiento para aguas negras y estableciéndolo como una prioridad para la vida. La eliminación de las aguas residuales es un contexto que muchas organizaciones han empezado a emprender. Sin embargo, esto se complica en los países desarrollados debido a que muchos habitantes no tienen la accesibilidad a todas las condiciones sanitarias que para la vida se requiere.  DESECHOS INDUSTRALES: Las industrias representan a una importante fuente de contaminación para el agua, dado a que provoca resultados realmente perjudiciales y muchos de ellos permanentes en el medio ambiente. Con frecuencia los desechos industriales se basan en Amianto, plomo; mercurio, nitratos; azufre y aceites; componentes que dañan la composición del agua inmediatamente y a la vez; las especies marinas que se encuentran debajo de estas superficies.  REPERCUSION DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA: La acumulación de los gases mezclados en la atmósfera con el dióxido de carbono; el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno es lo que provoca la formación de un ácido débil. Así mismo se describe, que la contaminación del aire dada por el vapor de agua, va absorbiendo aún más todos los gases industriales; creando lluvias ácidas y así generando un ciclo del agua completamente contaminado que repercute a largo plazo en la salubridad de todas las aguas; incluyendo las aguas dulces que hoy en día nos sirven para la vida de todas las especies de seres vivos.
  • 4. CONSECUENCIAS  CADAVERES DE ANIMALES EN EL AGUA: Con la contaminación extensa de las aguas de todo tipo, mares; océanos y ríos; los animales tanto marinos como las aves que se alimentan de esa agua van quedando muertos flotando sobre la superficie. Sin embargo, las consecuencias se hacen más notorias con respecto a los animales marinos, ya que son los peces; los cangrejos y los delfines los que muchas veces se aprecian muertos sobre el agua, dado a que la contaminación del agua es tan intensa que termina dañando por el completo; el ecosistema de su hábitat personal.  INTERRUPCION DE LA CADENA ALIMENTARIA: Al cambiar las condiciones y el estado general del agua en los mares y en todas sus fuentes, se va alterando progresivamente la efectividad de la cadena alimenticia natural, pues se encuentran diversos contaminantes como el plomo y el cadmio, sustancias que los animales pequeños van consumiendo dentro de la superficie.  DESTRUCCION DE LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS: Como consecuencia de la intensa contaminación del agua; la mayoría de los ecosistemas en el planeta se van afectando pues hacen cambiar tanto la vegetación como su clima y todo lo que hace que las especies que se encuentra dentro de este medio sobrevivan. Por tanto, al verse modificados; la vida de los animales y los diferentes tipos de vegetación se va deteriorando cada vez más; pues al mismo tiempo deben cambiar los hábitos a los que estaban acostumbrados para poder sobrevivir dentro de ese entorno natural  LLUVIA ACIDA: La contaminación de las aguas con diversos productos químicos no lleva a más que la alteración del pH de las aguas; además de generar otras alteraciones lo que conduce a que los vapores de agua creados desde estas aguas se condensen en las nubes; provocando la descarga de lluvia ácida. Con este tipo de agua; no solo se va afectando cualquier superficie terrestre; sino que va deteriorando la flora y la fauna; haciéndose un ciclo de afectación que radica en la acidificación sin que pueda curarse fácilmente y esté disponible para su utilización por parte de todos los seres vivos expuestos.
  • 5.  Impulsar el principio de reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental. De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Art. 304, “todas las aguas son del dominio público de la Nación insustituibles para la vida y el desarrollo”. La Ley de Aguas afirma en su Art. 5: “ 1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental. 2. El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo social y económico, constituyendo un recurso fundamental para la erradicación de la pobreza y debe ser manejada respetando la unidad del ciclo hidrológico. 3. El agua es un bien social. El Estado garantizará el acceso al agua a todas las comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos”.  Desarrollar programas técnicos de control de la calidad de los cuerpos de agua del país, pues en la actualidad estos se concentran fundamentalmente en las playas y balnearios de ríos y lagos, sólo en temporadas vacacionales, cuando deberían desarrollarse programas intensivos en ríos, riachuelos, lagos y lagunas de todo el país y durante todo el año.  Elaborar y promulgar el reglamento a la Ley de Aguas, basado en una amplia y sustantiva consulta a todos los sectores de la sociedad venezolana, comprometidas con los temas ambientales.  Impulsar nuevas formas de aprovechamiento del agua, realizando las inversiones necesarias para modernizar los sistemas de transporte y distribución, a fin de evitar pérdidas y tomas ilegales.  Promover la gestión integrada de los recursos hídricos, a fin de sistematizar el desarrollo, asignación y monitoreo del uso del agua, en el contexto de los objetivos sociales, económicos y ambientales. Especial énfasis debe hacerse en la función predictiva y de gestión, que asegure la inversión necesaria para su mantenimiento y desarrollo, así como también en el diseño, planificación y aplicación de los fondos de agua.  Fortalecer el manejo de las cuencas hidrográficas como la instancia fundamental de la gestión de los recursos hídricos estratégicos del país, por medio de planes estratégicos y operativos debidamente consensuados con los principales actores, contando con la tecnología necesaria para su seguimiento en el ámbito eco-regional, especialmente para monitorear su caudal y calidad.  Impulsar la construcción y puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas servidas en el ámbito municipal, con miras a disminuir el impacto que las aguas residuales ocasionan sobre los distintos cuerpos de agua del país. Los esfuerzos adelantados por las autoridades nacionales lucen insuficientes y deben ser fortalecidos. PROCEDIMIENTOS DE MANEJO QUE SE DEBE APLICAR AUSTADO A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN VENEZUELA