SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales
Escuela de RRHH
Conflicto Ambiental:
El bosque
Kallpavalli, India
Participante: Carlos Cova.
C.I: 24.925.596
Materia: Gestión Ambiental.
Profa.: Anayda Ochoa
Al Filo de lo Razonable.
Es un hecho mundialmente conocido que la energía eólica es una de las
alternativas mas prometedoras para la producción de energía no dañina para el medio
ambiente que tampoco requiera de muchos cambios al entorno, sin embargo, incluso
para esta aparentemente saludable opción para las energías renovable, existe un limite,
y en este caso dicho limite se cruzaría en Andhra Pradesh (India), donde una exitosa
iniciativa comunitaria para reforestar e impulsar actividades de subsistencia en el
bosque Kallpavalli ha sido destruida por el proyecto eólico Nallakonda. Detonando un
profundo conflicto entre la empresa que dirige el proyecto ( Tadas Wind Energy) la
comunidad de la región e incluso el gobierno nacional del país asiático, que respalda
profundamente la iniciativa de la empresa en lo que respecto a energías limpias, lo
cual lleva a un nuevo tipo de debate, puesto que ambas opciones son «ecológicamente
amigables» pero destruir un proyecto para construir otro no es, ni mucho menos, una
opción viable en lo que respecta las alternativas a tomar en cuenta.
Causas.
 La empresa Tadas Wind Energy ha adquirido los derechos sobre los
terrenos del bosque, construyendo las turbinas eólicas, poniendo las
necesidades de las turbinas sobre las del ecosistema local.
 La tala y deforestación indiscriminada de las áreas previamente restauradas
del bosque Kallpavalli.
 El Gobierno nacional respalda el proyecto de la empresa por encima de las
voces y exigencias de la población local.
 El proyecto es nacionalmente aprobado, a pesar de ser regionalmente
desaprobado, llegando incluso a considerarse una situación de « el esfuerzo
de pocos Vs la opinión de muchos», en este caso, la población local.
 Las turbinas eólica tienen una serie de requisitos que directamente se
cruzan con los requisitos del ecosistema en las cuales fueron construidas.
 Para la creación del proyecto Nallakonda, se requirió la destrucción del
proyecto Kallpavalli, lo cual ha generado un enorme conflicto.
Consecuencias.
 Deforestación de las áreas restauradas del bosque por la comunidad.
 Degradación de las tierras productivas de la región.
 Dañado de las fuentes locales de agua de la población local y regional.
 Impactos negativos hacia el pastoreo de la región.
 Impactos negativos hacia la agricultura de la región.
 Impactos negativos hacia la frágil biodiversidad de la región, la cual se
encuentra mayormente en sus bosques.
 Efecto socio-económico negativo hacia la población local al afectar al
medio ambiente en el cual se desenvuelve.
 Efecto cultura negativo al tratar de forzar ciertos «valores ecológicos»
sobre la población local, que tiene sus propios valores ecológicos.
 La Instalación de las turbinas ha generado un cambio imprevisto sobre el
hábitat de muchas especies.
Procedimientos de Manejo.
 Debido a que el proyecto ya se ha completado, se le debe exigir a la empresa los
permisos y los estudios previos requeridos para esta clase de proyectos que afectan
al medio ambiente.
 Se debe de efectuar una investigación eco-socio-económica sobre la región antes
mencionada para determinar el nivel el nivel de impacto que ha tenido el proyecto
no solo sobre el medio ambiente, también sobre la población local.
 Es de gran importancia cuestionar si la población local estaba informada sobre el
proyecto de la empresa, y si estos estaban o no en desacuerdo con lo que esta
planeaba construir/ destruir.
 La organización correspondiente (Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo
y Aguas), basándose en los resultados de su propia investigación, deberá de
determinar el nivel de daño ambiental hecho por la empresa, o si esta amerita la
implementación de acciones legales correspondientes con lo establecido.
 Si la empresa no cuenta con los documentos de investigación requeridos para estos
proyectos, y la población local no estaba al tanto de dichos planes, se deberán de
tomar acciones legales en contra de la empresa, que deberá de compensar a la
población local según lo determine la corte.
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesTecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturales
Antonio Alborez
 
Potencial de los recursos naturales en la tecnologia
Potencial de los recursos naturales en la tecnologiaPotencial de los recursos naturales en la tecnologia
Potencial de los recursos naturales en la tecnologia
Jhully Zamudio
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Chetis Carrera
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
caudillofer
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Mayra Ruiz
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
brian_david
 
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoDerecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Jose Galvez
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Cata2004
 
ECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍASECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍAS
arturoce1
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
MarielaDup
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Ernest Leon
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Paola G
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Daniel Lopez
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Conceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías RenovablesConceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías Renovables
guest227ddea2
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuroEcotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
SlasDulce
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesTecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturales
 
Potencial de los recursos naturales en la tecnologia
Potencial de los recursos naturales en la tecnologiaPotencial de los recursos naturales en la tecnologia
Potencial de los recursos naturales en la tecnologia
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoDerecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
ECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍASECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍAS
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Conceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías RenovablesConceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías Renovables
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuroEcotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
 

Similar a Conflicto ambiental

Energíasrenovables
EnergíasrenovablesEnergíasrenovables
Energíasrenovables
Oscar Villamizar
 
Proyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - BioenergíaProyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - Bioenergía
JoaquinMontoro
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Kathia L. Lindo Samar
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
Edsel Barbosa González
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
Barbyy Artiaga
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
NBQQWD4G6Q
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
laural23
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GCTG
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450
mcastillo132
 
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
Tatiana Echeverri
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
JOSE PEPE MUÑOZ ARANA
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
guerrero1107
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
guerrero1107
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
leydidianamamanipea
 

Similar a Conflicto ambiental (20)

Energíasrenovables
EnergíasrenovablesEnergíasrenovables
Energíasrenovables
 
Proyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - BioenergíaProyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - Bioenergía
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450
 
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Conflicto ambiental

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de RRHH Conflicto Ambiental: El bosque Kallpavalli, India Participante: Carlos Cova. C.I: 24.925.596 Materia: Gestión Ambiental. Profa.: Anayda Ochoa
  • 2. Al Filo de lo Razonable. Es un hecho mundialmente conocido que la energía eólica es una de las alternativas mas prometedoras para la producción de energía no dañina para el medio ambiente que tampoco requiera de muchos cambios al entorno, sin embargo, incluso para esta aparentemente saludable opción para las energías renovable, existe un limite, y en este caso dicho limite se cruzaría en Andhra Pradesh (India), donde una exitosa iniciativa comunitaria para reforestar e impulsar actividades de subsistencia en el bosque Kallpavalli ha sido destruida por el proyecto eólico Nallakonda. Detonando un profundo conflicto entre la empresa que dirige el proyecto ( Tadas Wind Energy) la comunidad de la región e incluso el gobierno nacional del país asiático, que respalda profundamente la iniciativa de la empresa en lo que respecto a energías limpias, lo cual lleva a un nuevo tipo de debate, puesto que ambas opciones son «ecológicamente amigables» pero destruir un proyecto para construir otro no es, ni mucho menos, una opción viable en lo que respecta las alternativas a tomar en cuenta.
  • 3. Causas.  La empresa Tadas Wind Energy ha adquirido los derechos sobre los terrenos del bosque, construyendo las turbinas eólicas, poniendo las necesidades de las turbinas sobre las del ecosistema local.  La tala y deforestación indiscriminada de las áreas previamente restauradas del bosque Kallpavalli.  El Gobierno nacional respalda el proyecto de la empresa por encima de las voces y exigencias de la población local.  El proyecto es nacionalmente aprobado, a pesar de ser regionalmente desaprobado, llegando incluso a considerarse una situación de « el esfuerzo de pocos Vs la opinión de muchos», en este caso, la población local.  Las turbinas eólica tienen una serie de requisitos que directamente se cruzan con los requisitos del ecosistema en las cuales fueron construidas.  Para la creación del proyecto Nallakonda, se requirió la destrucción del proyecto Kallpavalli, lo cual ha generado un enorme conflicto.
  • 4. Consecuencias.  Deforestación de las áreas restauradas del bosque por la comunidad.  Degradación de las tierras productivas de la región.  Dañado de las fuentes locales de agua de la población local y regional.  Impactos negativos hacia el pastoreo de la región.  Impactos negativos hacia la agricultura de la región.  Impactos negativos hacia la frágil biodiversidad de la región, la cual se encuentra mayormente en sus bosques.  Efecto socio-económico negativo hacia la población local al afectar al medio ambiente en el cual se desenvuelve.  Efecto cultura negativo al tratar de forzar ciertos «valores ecológicos» sobre la población local, que tiene sus propios valores ecológicos.  La Instalación de las turbinas ha generado un cambio imprevisto sobre el hábitat de muchas especies.
  • 5. Procedimientos de Manejo.  Debido a que el proyecto ya se ha completado, se le debe exigir a la empresa los permisos y los estudios previos requeridos para esta clase de proyectos que afectan al medio ambiente.  Se debe de efectuar una investigación eco-socio-económica sobre la región antes mencionada para determinar el nivel el nivel de impacto que ha tenido el proyecto no solo sobre el medio ambiente, también sobre la población local.  Es de gran importancia cuestionar si la población local estaba informada sobre el proyecto de la empresa, y si estos estaban o no en desacuerdo con lo que esta planeaba construir/ destruir.  La organización correspondiente (Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas), basándose en los resultados de su propia investigación, deberá de determinar el nivel de daño ambiental hecho por la empresa, o si esta amerita la implementación de acciones legales correspondientes con lo establecido.  Si la empresa no cuenta con los documentos de investigación requeridos para estos proyectos, y la población local no estaba al tanto de dichos planes, se deberán de tomar acciones legales en contra de la empresa, que deberá de compensar a la población local según lo determine la corte.
  • 6. GRACIAS POR SU ATENCION.