SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS
CONFORMACION
BRIGADAS
PROPOSITOS
• Promover un cambio de actitud
• Crear una cultura preventiva,fundamentada en la
necesidad de controlar y manejar en forma organizada
las condiciones laborales causantes de desastres
• Disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los
trabajadores y bienes materiales de las empresas.
OBJETIVOS
• Definir los procedimientos sobre la organización y
funcionamiento de la brigada
• Informar a empresarios y trabajadores sobre los
Decretos que reglamentan la institucionalización de
la Brigada
• Orientar a los empresarios y trabajadores acerca de
las pautas relacionadas con la creación y
funcionamiento de la Brigada de Emergencia.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
DEFINICION
ES UN GRUPO DE PERSONAS
DEBIDAMENTE ORGANIZADAS,
CAPACITADAS, ENTRENADAS Y
DOTADAS PARA:
• PREVENIR, CONTROLAR Y
REACCIONAR EN SITUACIONES
PELIGROSAS CON EL OBJETIVO DE
REDUCIR PERDIDAS HUMANAS Y/O
MATERIALES
MARCO DE REFERENCIA LEGAL
• RESOLUCION 1016 DE 1989
 Artículo No. 11 (Subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial).
 Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de
emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas:
a) RAMA PREVENTIVA
b) RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL
c) RAMA ACTIVA O CONTROL DE LAS
EMERGENCIAS.
• DECRETO 1295 / 1993
• CIRCULAR 001/2000
MARCO DE REFERENCIA LEGAL
• RESOLUCION 2400 DE 1979
 Se establecen disposiciones sobre vivienda,
Higiene y Seguridad en los establecimientos
de trabajo (Art. 14 y 16).
• DECRETO 919 de 1989.
Por el cual se organizó el Sistema Nacional
para la Prevención y Atención de Desastres.
CLASIFICACION DE EMERGENCIAS
AMENAZAS
• Antropicas
• Incendios
• Explosiones
• Escape gases y vapores
• Orden publico
• Natural
• Sismos
• Terremotos
• Inundaciones
• Tormentas
• Otros
• Epidemias
ASIGNACION DE RECURSOS
• FINANCIEROS: Presupuestos para funcionamiento,
capacitación y entrenamientos.
• MATERIALES: Adquisición de equipos y elementos de
protección personal necesarios
• HUMANOS: Contratación de personal especializado
para realizar la instrucción
ESTRUCTURA INTERNA
• JEFE DE BRIGADA
• JEFES DE GRUPO
• BRIGADISTAS
CARACTERISTICAS JEFE DE BRIGADA
Su misión es la de mantener la brigada preparada para
intervenir en cualquier emergencia que se presente en la
empresa
• Capacidad técnica en los campos de la prevención , protección y
atención de emergencias
• Pericia como entrenador
• Habilidad para dirigir actividades
• Liderazgo y don de mando
Sus funciones
• Planear la organización de la brigada
• Trazar planes de acción
• Proveer lo conveniente para el entrenamiento y capacitación
• Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada
• Coordinar las operaciones durante las emergencias
• motivar y mantener en alto la moral de la brigada
PERFIL DE LOS BRIGADISTAS
Se recomiendan que sean personas que reúnan
condiciones mentales, emocionales y físicas que
puedan considerase hábiles para servir en las brigadas
Habilidades y actitudes
• Poseer o adquirir conocimientos en emergencias
• Tener o recibir entrenamiento practico
• Contar con voluntad de servicio y compromiso
• Tomar la inciativa en situaciones difíciles
• Ser capaz de dar ordenes claras, precisas y oportunas
• Ser ágil, ordenado , responsable y con criterio
• Tener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS
Antes de la emergencia
• Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras
de prevención y control de emergencias.
• Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor
• Realizar mtto preventivo de cada equipo
• Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo
que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabadores y el
proceso productivo de la empresa
• Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas
y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o
disminuir la vulnerabilidad frente a ellas.
•Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los
diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora.
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS
Durante la emergencia
•Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es
requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento.
•En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del
grupo operativo.
•Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa
para controlar la emergencia.
Después de la emergencia
• Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas
•Reponer e material utilizado, verificación del post-uso, y hacer el mtto si lo
ameritan.
•Ayudar a restaurar lo mas pronto posible el funcionamiento norma de las
actividades dentro de la empresa.
RESPONSABILIDADES DE LOS
BRIGADISTAS
Estas se determinan según las necesidades
propias de cada empresa y pueden ser:
• Entrenamiento permanente y/o periódico
•Planificación previa a las emergencias
•Inspección rutinaria de equipos y riesgos
•Entrenamiento del personal en el uso de equipos para
emergencias
•Entrenamiento y practicas en la evacuación del
establecimiento
•Mantenimiento del equipo de la brigada
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION
Su misión es la de estar preparados para intervenir en
cualquier emergencia dentro de las instalaciones,
cumpliendo con las funciones asignadas, en cada área
se constituyen en el grupo de primera intervención
 Grupo de Prevención y control de incendios
 Grupo de Primeros Auxilios
 Grupo de Evacuación
 Grupo de Búsqueda y rescate
GRUPO CONTROL INCENDIOS
Funciones especificas
• Conocer los riesgos generales y particulares de incendio que se presenten en
los diferentes sitios y actividades que desarrolla la empresa.
• Señalar las deficiencias o situaciones que constituyen un riesgo
• Señalar las deficiencias que pueda afectar los medios de protección.
• Actuar prontamente cuando sean informados de una emergencia de incendio.
• Utilizar los medios disponibles como extintores, gabinetes, etc..
• En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los otros
grupos.
• Brindar apoyo a los cuerpos de bomberos que se hagan
presentes si es el caso.
• Ser responsable de todo el equipo para la prevención y
control de incendios.
GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS
Funciones Especificas
• Prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia
• Si la lesión es grave o se presentan varios heridos solicitar ayuda médica
• Deben mantener debidamente dotado su equipo de primeros auxilios
• En caso de evacuación, en el momento que se llegue al
sitio de reunión final se pondrán a ordenes del jefe de
brigada, alistando camillas, en atención a cualquier otra
solicitud
• Al igual que los demás grupos se nombrará un líder quien
coordinará la intervención de los grupos de ayuda como
Cruz Roja o servicios de salud, siguiendo instrucciones
del jefe de brigada.
GRUPO DE EVACUACION
Funciones Especificas:
Es el encargado de asegurar y coordinar la salida de las
personas de las diferentes instalaciones hasta un lugar
seguro.
• Evacuar con el personal del área donde se encuentre y dirigirse al sitio
de reunión final
• Tener presentes rutas de evacuación alternas
• Verificar que todos hayan abandonado el área e impedir que
se regresen
• Reportarse con el coordinador de evacuación y notificar
las novedades
• En la medida de lo posible se deberán tener lideres de
evacuación por piso o por áreas. (no necesariamente de
la brigada)
GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE
Funciones Especificas
• Realizar operaciones de búsqueda y
rescate de las personas que quedan
atrapadas en la edificación.
•Las labores de búsqueda y rescate solo
deberán ser efectuadas por el personal con
entrenamiento y equipo adecuado que
garantice su seguridad y posibilidades de
éxito
•Estarán en permanente entrenamiento en
técnicas de Búsqueda y rescate con el fin de
esta dispuestos a cualquier situación.
TEMAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS
• ORGANIZACION
• TEORIA DE INCENDIOS
• AGENTES EXTINTORES
• EQUIPOS EXTINCION
• MANGUERAS E IMPLEMENTOS
• SUMINISTROS DE AGUA
• SISTEMAS DE ALARMA
• SUSTANCIAS PELIGROSAS
• SISTEMAS AUTOMATICOS
• TECNICAS DE INSPECCION
• VENTILACION DE AREAS
• APROXIMACION Y COMBATE DE INCENDIOS
• PREVENCION DE INCENDIO
• USO EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA
• TECNICAS DE RESCATE DE PERSONAS
• PRIMEROS AUXILIOS MEDICOS
• PLAN DE EVACUACION
• SIMULACROS EVACUACION
• USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
DOTACION DE EQUIPOS
• Cuarto o local apropiado para la Central de la Brigada
• Equipo(s) de Respiración autónoma
• Linternas
• Hachas, Cizallas manuales, barras y palas
• Escaleras de extensión
• Extintores adicionales
• Camilla y Botiquín de primeros auxilios portátiles
• Sogas, manilas, cuerdas y mosquetones
• Equipos portátiles de comunicación
DOTACION PERSONAL
Los brigadistas deben utilizar los mismos elementos
de protección que usen los empleados del área
afectada y los específicos para su función de
brigadista.
• Protección de cabeza, cara y ojos : cascos con
barbuquejo, sistema de suspensión, no deben absorber
agua, quemarse o derretirse y deben tener aislamiento
eléctrico, para cara y ojos, careta o monogafas.
• Protección corporal: Overol de algodón resistente al
fuego
• Protección manos: Guantes de látex y/o baqueta o
carnaza, especiales dependiendo del riesgo
• Protección miembros inferiores: Zapatos o botas de
seguridad, con punteras o mediazuelas.
• Protección vías áreas: dependiendo de la situación ,
tapabocas, mascara con filtro o autocontenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
Edwin Rojas
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Arturo Paz
 
Brigadistas.pptx
Brigadistas.pptxBrigadistas.pptx
Brigadistas.pptx
Adriana Polanco Gonzalez
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
Cristian Morán
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
Hulkmes Damian
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Juan D Laverde M
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
Pablo Zapata
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
Yan Celis
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
Brigada de emergencia - plan de contingencia
Brigada de emergencia - plan de contingencia Brigada de emergencia - plan de contingencia
Brigada de emergencia - plan de contingencia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistasCharlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistas
JOELOSPUB
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
Jose Joaquin Perez
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 

La actualidad más candente (20)

plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
 
Brigadistas.pptx
Brigadistas.pptxBrigadistas.pptx
Brigadistas.pptx
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
Brigada de emergencia - plan de contingencia
Brigada de emergencia - plan de contingencia Brigada de emergencia - plan de contingencia
Brigada de emergencia - plan de contingencia
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistasCharlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistas
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 

Similar a CONFORMACION DE BRIGADAS.ppt

BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICOBRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
santamarta4
 
.:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::..:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::.
juanca94co
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
KevinGodoy28
 
Presentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdf
Presentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdfPresentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdf
Presentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdf
AdrianaContreras87
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
Dyego Sánchez Pinto
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
hlingenieros
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
school
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
uzzi
 
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Ingenieroanibal
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francysGestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
francyspao
 
Brigada
BrigadaBrigada
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
Joel Mamani
 
BRIGADAS SESION 1.pdf
BRIGADAS SESION 1.pdfBRIGADAS SESION 1.pdf
BRIGADAS SESION 1.pdf
ElifeletCurasiM
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
SairJavierCarrilloHe1
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
ElifeletCurasiM
 
brigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptxbrigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptx
ledenis jaimes
 
Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
Nidiasiso
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 

Similar a CONFORMACION DE BRIGADAS.ppt (20)

BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICOBRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
 
.:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::..:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::.
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
 
Presentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdf
Presentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdfPresentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdf
Presentacion_Brigadas_de_Emergencia (1).pdf
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
 
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francysGestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
 
Brigada
BrigadaBrigada
Brigada
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
 
BRIGADAS SESION 1.pdf
BRIGADAS SESION 1.pdfBRIGADAS SESION 1.pdf
BRIGADAS SESION 1.pdf
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
 
brigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptxbrigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptx
 
Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

CONFORMACION DE BRIGADAS.ppt

  • 1. PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS CONFORMACION BRIGADAS
  • 2. PROPOSITOS • Promover un cambio de actitud • Crear una cultura preventiva,fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres • Disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y bienes materiales de las empresas.
  • 3. OBJETIVOS • Definir los procedimientos sobre la organización y funcionamiento de la brigada • Informar a empresarios y trabajadores sobre los Decretos que reglamentan la institucionalización de la Brigada • Orientar a los empresarios y trabajadores acerca de las pautas relacionadas con la creación y funcionamiento de la Brigada de Emergencia.
  • 4. BRIGADAS DE EMERGENCIA DEFINICION ES UN GRUPO DE PERSONAS DEBIDAMENTE ORGANIZADAS, CAPACITADAS, ENTRENADAS Y DOTADAS PARA: • PREVENIR, CONTROLAR Y REACCIONAR EN SITUACIONES PELIGROSAS CON EL OBJETIVO DE REDUCIR PERDIDAS HUMANAS Y/O MATERIALES
  • 5. MARCO DE REFERENCIA LEGAL • RESOLUCION 1016 DE 1989  Artículo No. 11 (Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial).  Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas: a) RAMA PREVENTIVA b) RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL c) RAMA ACTIVA O CONTROL DE LAS EMERGENCIAS. • DECRETO 1295 / 1993 • CIRCULAR 001/2000
  • 6. MARCO DE REFERENCIA LEGAL • RESOLUCION 2400 DE 1979  Se establecen disposiciones sobre vivienda, Higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo (Art. 14 y 16). • DECRETO 919 de 1989. Por el cual se organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
  • 7. CLASIFICACION DE EMERGENCIAS AMENAZAS • Antropicas • Incendios • Explosiones • Escape gases y vapores • Orden publico • Natural • Sismos • Terremotos • Inundaciones • Tormentas • Otros • Epidemias
  • 8. ASIGNACION DE RECURSOS • FINANCIEROS: Presupuestos para funcionamiento, capacitación y entrenamientos. • MATERIALES: Adquisición de equipos y elementos de protección personal necesarios • HUMANOS: Contratación de personal especializado para realizar la instrucción
  • 9. ESTRUCTURA INTERNA • JEFE DE BRIGADA • JEFES DE GRUPO • BRIGADISTAS
  • 10. CARACTERISTICAS JEFE DE BRIGADA Su misión es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa • Capacidad técnica en los campos de la prevención , protección y atención de emergencias • Pericia como entrenador • Habilidad para dirigir actividades • Liderazgo y don de mando Sus funciones • Planear la organización de la brigada • Trazar planes de acción • Proveer lo conveniente para el entrenamiento y capacitación • Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada • Coordinar las operaciones durante las emergencias • motivar y mantener en alto la moral de la brigada
  • 11. PERFIL DE LOS BRIGADISTAS Se recomiendan que sean personas que reúnan condiciones mentales, emocionales y físicas que puedan considerase hábiles para servir en las brigadas Habilidades y actitudes • Poseer o adquirir conocimientos en emergencias • Tener o recibir entrenamiento practico • Contar con voluntad de servicio y compromiso • Tomar la inciativa en situaciones difíciles • Ser capaz de dar ordenes claras, precisas y oportunas • Ser ágil, ordenado , responsable y con criterio • Tener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia
  • 12. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Antes de la emergencia • Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias. • Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor • Realizar mtto preventivo de cada equipo • Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabadores y el proceso productivo de la empresa • Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas. •Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora.
  • 13. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Durante la emergencia •Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento. •En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo. •Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa para controlar la emergencia. Después de la emergencia • Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas •Reponer e material utilizado, verificación del post-uso, y hacer el mtto si lo ameritan. •Ayudar a restaurar lo mas pronto posible el funcionamiento norma de las actividades dentro de la empresa.
  • 14. RESPONSABILIDADES DE LOS BRIGADISTAS Estas se determinan según las necesidades propias de cada empresa y pueden ser: • Entrenamiento permanente y/o periódico •Planificación previa a las emergencias •Inspección rutinaria de equipos y riesgos •Entrenamiento del personal en el uso de equipos para emergencias •Entrenamiento y practicas en la evacuación del establecimiento •Mantenimiento del equipo de la brigada
  • 15. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION Su misión es la de estar preparados para intervenir en cualquier emergencia dentro de las instalaciones, cumpliendo con las funciones asignadas, en cada área se constituyen en el grupo de primera intervención  Grupo de Prevención y control de incendios  Grupo de Primeros Auxilios  Grupo de Evacuación  Grupo de Búsqueda y rescate
  • 16. GRUPO CONTROL INCENDIOS Funciones especificas • Conocer los riesgos generales y particulares de incendio que se presenten en los diferentes sitios y actividades que desarrolla la empresa. • Señalar las deficiencias o situaciones que constituyen un riesgo • Señalar las deficiencias que pueda afectar los medios de protección. • Actuar prontamente cuando sean informados de una emergencia de incendio. • Utilizar los medios disponibles como extintores, gabinetes, etc.. • En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los otros grupos. • Brindar apoyo a los cuerpos de bomberos que se hagan presentes si es el caso. • Ser responsable de todo el equipo para la prevención y control de incendios.
  • 17. GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS Funciones Especificas • Prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia • Si la lesión es grave o se presentan varios heridos solicitar ayuda médica • Deben mantener debidamente dotado su equipo de primeros auxilios • En caso de evacuación, en el momento que se llegue al sitio de reunión final se pondrán a ordenes del jefe de brigada, alistando camillas, en atención a cualquier otra solicitud • Al igual que los demás grupos se nombrará un líder quien coordinará la intervención de los grupos de ayuda como Cruz Roja o servicios de salud, siguiendo instrucciones del jefe de brigada.
  • 18. GRUPO DE EVACUACION Funciones Especificas: Es el encargado de asegurar y coordinar la salida de las personas de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro. • Evacuar con el personal del área donde se encuentre y dirigirse al sitio de reunión final • Tener presentes rutas de evacuación alternas • Verificar que todos hayan abandonado el área e impedir que se regresen • Reportarse con el coordinador de evacuación y notificar las novedades • En la medida de lo posible se deberán tener lideres de evacuación por piso o por áreas. (no necesariamente de la brigada)
  • 19. GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE Funciones Especificas • Realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas que quedan atrapadas en la edificación. •Las labores de búsqueda y rescate solo deberán ser efectuadas por el personal con entrenamiento y equipo adecuado que garantice su seguridad y posibilidades de éxito •Estarán en permanente entrenamiento en técnicas de Búsqueda y rescate con el fin de esta dispuestos a cualquier situación.
  • 20. TEMAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS • ORGANIZACION • TEORIA DE INCENDIOS • AGENTES EXTINTORES • EQUIPOS EXTINCION • MANGUERAS E IMPLEMENTOS • SUMINISTROS DE AGUA • SISTEMAS DE ALARMA • SUSTANCIAS PELIGROSAS • SISTEMAS AUTOMATICOS • TECNICAS DE INSPECCION • VENTILACION DE AREAS • APROXIMACION Y COMBATE DE INCENDIOS • PREVENCION DE INCENDIO • USO EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA • TECNICAS DE RESCATE DE PERSONAS • PRIMEROS AUXILIOS MEDICOS • PLAN DE EVACUACION • SIMULACROS EVACUACION • USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
  • 21. DOTACION DE EQUIPOS • Cuarto o local apropiado para la Central de la Brigada • Equipo(s) de Respiración autónoma • Linternas • Hachas, Cizallas manuales, barras y palas • Escaleras de extensión • Extintores adicionales • Camilla y Botiquín de primeros auxilios portátiles • Sogas, manilas, cuerdas y mosquetones • Equipos portátiles de comunicación
  • 22. DOTACION PERSONAL Los brigadistas deben utilizar los mismos elementos de protección que usen los empleados del área afectada y los específicos para su función de brigadista. • Protección de cabeza, cara y ojos : cascos con barbuquejo, sistema de suspensión, no deben absorber agua, quemarse o derretirse y deben tener aislamiento eléctrico, para cara y ojos, careta o monogafas. • Protección corporal: Overol de algodón resistente al fuego • Protección manos: Guantes de látex y/o baqueta o carnaza, especiales dependiendo del riesgo • Protección miembros inferiores: Zapatos o botas de seguridad, con punteras o mediazuelas. • Protección vías áreas: dependiendo de la situación , tapabocas, mascara con filtro o autocontenido.