SlideShare una empresa de Scribd logo
 PLAZA DE BOLIVAR
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA
 CÁMARA ALTA
 CÁMARA BAJA
 FUNCIONES DEL CONGRESO
 MISIÓN
 VISIÓN
 HISTORIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
 PRIMERAS ELECCIONES
 MESA DIRECTIVA
 CÁMARA DE REPRESENTANTES
 SENADO
 AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA
  REPÚBLICA
 WWW.PRESIDENCIA.GOV.CO/PRENSA_NOW/
CONSTITUCION/INDEX.PDF
 UNA VISITA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Congreso de la República de Colombia es el máximo
  órgano legislativo del país. La sede del parlamento se
  denomina Capitolio Nacional y está ubicada en la parte sur
  de la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá.
Es un congreso bicameral compuesto por la cámara alta,
  denominada Senado de la República, conformado por 102
  Senadores, elegidos por circunscripción nacional y de los
  cuales 2 son elegidos por una circunscripción especial
  indígena, y la cámara baja, denominada Cámara de
  Representantes, está conformada por 166 representantes,
  incluyendo 2 en circunscripción especial de comunidades
  indígenas, 2 en circunscripción especial de comunidades
  negras y 1 en representación de los colombianos en el
  exterior. Ambas cámaras se dividen en comisiones de
  acuerdo con los temas de las leyes.
El Congreso sesiona en una legislatura de un año para la
  cual se elige un presidente para cada Cámara. Cada
  legislatura está dividida en dos periodos: el primero va del
  20 de julio al 16 de diciembre y el segundo del 16 de marzo
  al 20 de junio. Sin embargo, el Presidente de la Nación
  puede convocar sesiones extraordinarias.
CONGRESO DE LA
  REPÚBLICA
Funciones
El Congreso cuenta con tres funciones principales: la primera es hacer y aprobar las
leyes, la segunda reformar la Constitución, mediante actos legislativos y la tercera
consiste en ejercer control político. En este caso, el Congreso está facultado para
citar y cuestionar funcionarios públicos. Esta actividad puede concluir en mociones
de censura (cuestionamientos políticos a la gestión), que de aprobarse, culminan en
la renuncia del funcionario cuestionado.

                          OTRAS FUNCIONES
 Función Constituyente:           Para reformar la Constitución Política mediante
    Actos Legislativos.
 Función Legislativa:          Para elaborar, interpretar, reformar y derogar las
    Leyes y Códigos en todos los ramos de la Legislación.
 Función de Control Político:              Para requerir y emplazar a los Ministros
    del Despachos y demás autoridades, y conocer de las acusaciones que se
    formulen contra altos funcionarios del Estado. La moción de censura y la moción
    de observación pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad
    política.
 ¿SE NOTO QUE QUERIAMOS OBSERVAR TODO?
Función Judicial: Para juzgar excepcionalmente a los
funcionarios del Estado por responsabilidad política.
Función Electoral: Para elegir Contralor General de la
República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la
Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del
Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo,
Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta.
Función Administrativa: Para establecer la organización y
funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de
Representantes.
Función de Control Público: Para emplazar a cualquier
persona, natural o jurídica, a efecto de que rinda
declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados
con las indagaciones que la Comisión adelante.
Función de Protocolo: Para recibir a Jefes de Estado o de
Gobiernos de otras Naciones.
Plaza de Bolívar

La Plaza de Bolívar de Bogotá es la plaza
principal de la ciudad. Está ubicada en el corazón
de la Bogotá histórica, entre las carreras 7ª y 8ª
con calles 10ª y 11ª, donde se hallaba
originalmente la Plaza Mayor en la cual se hacía
el mercado campesino. A su alrededor se
encuentran algunos de los principales edificios
de la ciudad: al norte el Palacio de Justicia, al sur
el Capitolio Nacional, al oriente la Catedral
Primada de Colombia, la Casa del cabildo
eclesiástico, la Capilla del Sagrario y el Palacio
Arzobispal y al occidente la Alcaldía Mayor de
Bogotá. En 1994 fue declarada monumento
nacional de Colombia.
Misión
 El Honorable Senado de la República en cumplimiento de la
  representación soberana que el pueblo le ha encomendado, como
  parte de la Rama Legislativa del Poder Público, expide las Leyes,
  ejerce las funciones de Control Político, Público, Judicial y Electoral,
  las Protocolarias y Administrativas, observando los principios
  consagrados en la Constitución Política de Colombia y las leyes,
  dentro de un marco de justicia social y bien común.

                               Visión
 En el 2010 el Honorable Senado de la República, estará consolidado
  como una corporación capaz de enfrentar los retos y cambios de
  este sigo, generando una completa legislación enmarcada en la
  justicia social y el bien común de los colombianos. El Honorable
  Senado de la República, como representación de la democracia
  colombiana y dentro del respeto de la pluralidad, mantendrá un
  eficiente manejo legislativo, organizacional y funcional, apoyado
  en un equipo humano altamente calificado y comprometido,
  utilizando administración estratégica, herramientas tecnológicas
  de comunicación y gestión pública dentro de los parámetros de
  eficacia, eficiencia, economía, equidad y austeridad, para el logro
  de la misión Corporativa.
Historia del Congreso de la República de Colombia
A juicio de los historiadores, la semilla del Parlamento colombiano se sembró el 27 de noviembre de
    1811, cuando se suscribe el Acta de Federación de la Provincias Unidas de la Nueva Granada. Este
    Primer Congreso, llamémoslo así, estuvo conformado por: José Manuel Restrepo, diputado de la
    Provincia de Antioquia, y quien actuó como Secretario; Enrique Rodríguez, por Cartagena; Manuel
    Campos , por Neiva, Camilo Torres, por Pamplona, y Joaquín Camacho , por Tunja.
 Desde entonces, demostrando la enorme influencia de las tesis de Montesquieu, se creó el sistema
    bicameral y se establecieron sesiones por un periodo de 60 días, para mayo y junio igualmente, se
    aceptó la reelección, siempre y cuando no fuera para un periodo inmediato, y se advirtió que el
    tratamiento al Congreso sería de “Alteza Serenísima”, el del Presidente de “Excelencia” y el de los
    parlamentarios,       que       no       recibirían      ningún     salario,      de      “Señorías”.
    La Constitución de Cundinamarca, de 1812, ratificó las dos Cámaras, dispuso un período de 2 años y 19
    miembros, lo que equivalía a uno por cada 10.000 habitantes.
                               Las primeras elecciones
Para 1818, Bolívar en busca de un gobierno de base popular, le pide al Consejo de Estado-- -creado el 5 de
    noviembre de 1817-- que nombre una comisión para que estudie la forma de realizar elecciones para un
    Congreso Constituyente. Y Germán Roscio es el encargado de establecer un reglamento para adelantar
    elecciones, incluso en sitios próximos a donde se libraban batallas. A finales de 1818, bajo la base de
    que Venezuela y Colombia formen una sola república, se convoca a escrutinios y con los diputados que
    se pueden elegir en mitad de la guerra, se instala solemnemente el 15 de febrero de 1819, bajo la
    presidencia de Francisco Antonio Zea. Para darle fuerza a las instituciones del Congreso, se hace
    necesario que el trabajo continúe en Angostura y Cúcuta, donde es aprobada la Constitución de 1821.
Este Congreso fue muy laborioso; realizaba sesiones de lunes a sábado, de las 9 de la mañana a las 2 de la
    tarde. Precisamente , en la Sección del 12 de mayo del año siguiente, se aprueban las famosas dietas
    parlamentarias y se adjudica para cada miembro la suma de tres pesos diarios. Su primera Ley una vez
    sancionada la nueva Constitución el 6 de octubre de 1821, se dicta para crear el Escudo
    Nacional, igualmente, le da vida a las Asambleas Electorales de Parroquia y Provincia para el voto
    directo, con la participación de ciudadanos mayores de 21 años, o casados que supieran leer y escribir y
    tuvieran una propiedad por valor de 4.000 pesos, o en su defecto fuera profesor de alguna ciencia.
El período de los Senadores se fijó en 8 años y el de los Representantes en 4 años. La inmunidad
    parlamentaria también es tratada y cada congresista tenía derecho a ella mientras estuviera en sesiones
    y mientras hiciera el trayecto de su casa a la plenaria, tanto de ida como de regreso; esto generó
    muchas críticas de parte de la opinión pública.
LISTOS PARA ACUDIR A UNA PLENARIA
Cámara de Representantes de Colombia
La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras que
  componen el Congreso de la República de Colombia. La
  Cámara de Representantes es también llamada cámara baja
  del Congreso. La Cámara de Representantes está compuesta
  por 166 Representantes, los cuales son elegidos por voto
  popular.
Los representantes se distribuyen de la siguiente manera: 161
  entre las 32 circunscripciones departamentales y una
  circunscripción para el Distrito Capital cuyo número de curules
  es proporcional a la población de las respectivas
  circunscripciones, además de 2 representantes elegidos por
  una circunscripción especial (nacional) para las negritudes, un
  representante de los colombianos en el exterior, un
  representante de los indígenas y otro por las minorías políticas
  que no hayan alcanzado representación parlamentaria.
Las funciones de la cámara de representantes son las mismas
  del    congreso      de     la   república      y    pueden  ser
  constituyente, legislativa, de control político y judicial.
Mesa directiva
La mesa directiva está conformada por un presidente y dos vicepresidentes elegidos para un
   periodo anual que debe iniciar y terminar el 20 de julio. Sus actuales dignatarios son:
   Presidente: Édgar Gómez Román (Partido Liberal Colombiano, Santander)
   Primer Vicepresidente: Santiago Castro Gómez (Partido Conservador Colombiano, Valle del
    Cauca)
   Segundo Vicepresidente: James Britto Peláez (Partido Liberal Colombiano, Quindío)
                                               Fuero
Igualmente el artículo 185 de la Constitución establece que Senadores y Representantes son
    inviolables por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio del cargo, sin perjuicio de las
    normas disciplinarias contenidas en el reglamento respectivo.
El artículo 186 determina que de los delitos que cometan los congresistas, conocerá en forma
    privativa la Corte Suprema de Justicia, única autoridad que podrá ordenar su detención. En caso
    de flagrante delito deberán ser aprehendidos y puestos inmediatamente a disposición de dicho
    tribunal.
Desde el año 2006 el congreso se vio seriamente afectado en su legitimidad por la vinculación de
   varios de sus miembros al escándalo de la parapolítica. Según las investigaciones varios de sus
   miembros habrían alcanzado sus escaños a través de alianzas con grupos armados de extrema
   derecha conocidos como paramilitares pertenecientes a las Autodefensas Unidas de Colombia
   que generalmente están asociados al narcotráfico. Debido a el creciente número de
   congresistas investigados, varios de los cuales resultaron detenidos, en 2008 varios sectores de
   la política y la prensa cuestionaron la legitimidad del congreso y se empezaron a evaluar
   diferentes alternativas para afrontar la crisis que se agravó en el momento en que la Corte
   Suprema de Justicia anunció investigación preliminar en contra de la entonces presidenta de la
   corporación Nancy Patricia Gutiérrez.
Las renuncias y suspensiones que hay en la lista corresponde a algunos de los congresistas
   investigados y/o puestos en prisión por brindar o recibir el apoyo a grupos armados ilegales de
   extrema derecha dentro del escándalo conocido como parapolítica.
PALACIO DE JUSTICIA
                                 El Palacio de Justicia de Colombia es
                                 un edificio ubicado en la Plaza de
                                 Bolívar en la ciudad de Bogotá, sede
                                 y símbolo del Poder Judicial de
                                 Colombia.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ                       CATEDRAL PRIMADA DE
                                                      COLOMBIA




                                  CAPITOLIO NACIONAL
                     El Capitolio Nacional de Colombia es la sede del
                     Congreso Nacional de Colombia, el máximo
                     órgano legislativo de la República de Colombia.
                     La construcción del Capitolio Nacional comenzó
                     en 1847, por ley expedida por el presidente
                     Tomas Cipriano de Mosquera, se encuentra en el
SENADO DE LA REPÚBLICA
 El Senado de la República es una de las dos
  cámaras en que se compone el Congreso de la
  República de Colombia. El Senado es también
  llamado cámara alta del Congreso.
El Senado está compuesto por 102 Senadores, los
  cuales son elegidos por voto popular en dos
  circunscripciones         nacionales:        una
  circunscripción nacional general que elige a 100
  senadores y una circunscripción especial
  indígena que elige a 2 senadores. El Presidente
  del Senado desde el 20 de julio de 2009 es
  Javier Cáceres Leal del Partido Cambio Radical.
 AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
INPAHU
 TALLER DE MEDIOS
  IMPRESOS Y
  ELECTRÓNICOS
 PRESENTADO POR :
 MARGARETH LAYTON
 OCTUBRE 6 DE 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
godzix
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Miguel Pineda
 
Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)
LauraMatilde
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
100ciassociales
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
amartinezbel
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
fernandocifuentes
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
georespuestasinc
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yuri Alexandra Perez Arboleda
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
karenciaBarrera
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valengonzo
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
keyla castillo
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Yolanda Sarmiento
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
djmartin3112
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Piero Villacorta
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Johnny Aquiles Baldayo
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
Wilmer Antequera
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle
 

La actualidad más candente (20)

Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 

Destacado

El congreso
El congresoEl congreso
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
Helem Alejandra
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
angelitama1975
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Anthony Pineda Valencia
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
yazminr
 
Ley28983
Ley28983Ley28983
Ley28983
Jhonn Velasquez
 
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publicoComo esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime-Sequera
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Jules Howard Martinez
 
Comisiones legales del congreso
Comisiones legales del congresoComisiones legales del congreso
Comisiones legales del congreso
damian1989
 
Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26
BARRAGAN26
 
Omar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal Congreso
Omar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal CongresoOmar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal Congreso
Omar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal Congreso
Omar Elí Manriquez S
 
Fabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación política
Fabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación políticaFabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación política
Fabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación política
Congreso del Perú
 
Rectricciones servidores publico epoca electoral
Rectricciones servidores publico epoca electoralRectricciones servidores publico epoca electoral
Rectricciones servidores publico epoca electoral
Cendap Ltda
 
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
 Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener... Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
Congreso del Perú
 
Relación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modoloRelación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modolo
Javier Benítez
 
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutivaFuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
anyelapsl
 
Ley 7 de 1979
Ley 7 de 1979Ley 7 de 1979
Ley 7 de 1979
Nicolas Martin
 
áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
Yuli Pico
 
Congreso de la republica de guatemala»
Congreso de la republica de guatemala»Congreso de la republica de guatemala»
Congreso de la republica de guatemala»
PresiPerCon4
 

Destacado (20)

El congreso
El congresoEl congreso
El congreso
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
 
Ley28983
Ley28983Ley28983
Ley28983
 
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publicoComo esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Comisiones legales del congreso
Comisiones legales del congresoComisiones legales del congreso
Comisiones legales del congreso
 
Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26
 
Omar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal Congreso
Omar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal CongresoOmar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal Congreso
Omar Manríquez 1er lugar Ensayo Canal Congreso
 
Fabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación política
Fabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación políticaFabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación política
Fabiola Morales Castillo - Gestión, liderazgo y comunicación política
 
Rectricciones servidores publico epoca electoral
Rectricciones servidores publico epoca electoralRectricciones servidores publico epoca electoral
Rectricciones servidores publico epoca electoral
 
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
 Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener... Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
 
Relación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modoloRelación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modolo
 
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutivaFuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
 
Ley 7 de 1979
Ley 7 de 1979Ley 7 de 1979
Ley 7 de 1979
 
áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
 
Congreso de la republica de guatemala»
Congreso de la republica de guatemala»Congreso de la republica de guatemala»
Congreso de la republica de guatemala»
 

Similar a Congreso de la república

Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptxEvolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
JimmyJess1
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
Olga Yenny Murillo Borja
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
guestd9b169
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Franz Goñas Maslucan
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
panaderias6
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
Isa Digital
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
Multimedia Congreso
Multimedia CongresoMultimedia Congreso
Multimedia Congreso
Alejandra León
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
Bernardo Restrepo Restrepo
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
disleyvargascortes
 
La rama legislativa
La rama legislativaLa rama legislativa
La rama legislativa
Gonzalo Zuluaga
 
Como está conformada la rama legislativa
Como está conformada la rama legislativaComo está conformada la rama legislativa
Como está conformada la rama legislativa
ayorklaley
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
profedehistoria
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
Roger Ramos C
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
javierojedafajardo
 
Rance 2 imprimir
Rance 2 imprimirRance 2 imprimir
Rance 2 imprimir
rancespichardo
 

Similar a Congreso de la república (20)

Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptxEvolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
Evolución y Funciones del Estado. Exposición Grupal.pptx
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
 
Multimedia Congreso
Multimedia CongresoMultimedia Congreso
Multimedia Congreso
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
 
La rama legislativa
La rama legislativaLa rama legislativa
La rama legislativa
 
Como está conformada la rama legislativa
Como está conformada la rama legislativaComo está conformada la rama legislativa
Como está conformada la rama legislativa
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
 
Rance 2 imprimir
Rance 2 imprimirRance 2 imprimir
Rance 2 imprimir
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Congreso de la república

  • 1.  PLAZA DE BOLIVAR  CONGRESO DE LA REPÚBLICA  CÁMARA ALTA  CÁMARA BAJA  FUNCIONES DEL CONGRESO  MISIÓN  VISIÓN  HISTORIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA  PRIMERAS ELECCIONES  MESA DIRECTIVA  CÁMARA DE REPRESENTANTES  SENADO  AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA  WWW.PRESIDENCIA.GOV.CO/PRENSA_NOW/ CONSTITUCION/INDEX.PDF
  • 2.  UNA VISITA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 3. El Congreso de la República de Colombia es el máximo órgano legislativo del país. La sede del parlamento se denomina Capitolio Nacional y está ubicada en la parte sur de la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá. Es un congreso bicameral compuesto por la cámara alta, denominada Senado de la República, conformado por 102 Senadores, elegidos por circunscripción nacional y de los cuales 2 son elegidos por una circunscripción especial indígena, y la cámara baja, denominada Cámara de Representantes, está conformada por 166 representantes, incluyendo 2 en circunscripción especial de comunidades indígenas, 2 en circunscripción especial de comunidades negras y 1 en representación de los colombianos en el exterior. Ambas cámaras se dividen en comisiones de acuerdo con los temas de las leyes. El Congreso sesiona en una legislatura de un año para la cual se elige un presidente para cada Cámara. Cada legislatura está dividida en dos periodos: el primero va del 20 de julio al 16 de diciembre y el segundo del 16 de marzo al 20 de junio. Sin embargo, el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias.
  • 4. CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 5. Funciones El Congreso cuenta con tres funciones principales: la primera es hacer y aprobar las leyes, la segunda reformar la Constitución, mediante actos legislativos y la tercera consiste en ejercer control político. En este caso, el Congreso está facultado para citar y cuestionar funcionarios públicos. Esta actividad puede concluir en mociones de censura (cuestionamientos políticos a la gestión), que de aprobarse, culminan en la renuncia del funcionario cuestionado. OTRAS FUNCIONES  Función Constituyente: Para reformar la Constitución Política mediante Actos Legislativos.  Función Legislativa: Para elaborar, interpretar, reformar y derogar las Leyes y Códigos en todos los ramos de la Legislación.  Función de Control Político: Para requerir y emplazar a los Ministros del Despachos y demás autoridades, y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado. La moción de censura y la moción de observación pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad política.
  • 6.  ¿SE NOTO QUE QUERIAMOS OBSERVAR TODO?
  • 7. Función Judicial: Para juzgar excepcionalmente a los funcionarios del Estado por responsabilidad política. Función Electoral: Para elegir Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo, Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta. Función Administrativa: Para establecer la organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes. Función de Control Público: Para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rinda declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la Comisión adelante. Función de Protocolo: Para recibir a Jefes de Estado o de Gobiernos de otras Naciones.
  • 8. Plaza de Bolívar La Plaza de Bolívar de Bogotá es la plaza principal de la ciudad. Está ubicada en el corazón de la Bogotá histórica, entre las carreras 7ª y 8ª con calles 10ª y 11ª, donde se hallaba originalmente la Plaza Mayor en la cual se hacía el mercado campesino. A su alrededor se encuentran algunos de los principales edificios de la ciudad: al norte el Palacio de Justicia, al sur el Capitolio Nacional, al oriente la Catedral Primada de Colombia, la Casa del cabildo eclesiástico, la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal y al occidente la Alcaldía Mayor de Bogotá. En 1994 fue declarada monumento nacional de Colombia.
  • 9. Misión  El Honorable Senado de la República en cumplimiento de la representación soberana que el pueblo le ha encomendado, como parte de la Rama Legislativa del Poder Público, expide las Leyes, ejerce las funciones de Control Político, Público, Judicial y Electoral, las Protocolarias y Administrativas, observando los principios consagrados en la Constitución Política de Colombia y las leyes, dentro de un marco de justicia social y bien común. Visión  En el 2010 el Honorable Senado de la República, estará consolidado como una corporación capaz de enfrentar los retos y cambios de este sigo, generando una completa legislación enmarcada en la justicia social y el bien común de los colombianos. El Honorable Senado de la República, como representación de la democracia colombiana y dentro del respeto de la pluralidad, mantendrá un eficiente manejo legislativo, organizacional y funcional, apoyado en un equipo humano altamente calificado y comprometido, utilizando administración estratégica, herramientas tecnológicas de comunicación y gestión pública dentro de los parámetros de eficacia, eficiencia, economía, equidad y austeridad, para el logro de la misión Corporativa.
  • 10. Historia del Congreso de la República de Colombia A juicio de los historiadores, la semilla del Parlamento colombiano se sembró el 27 de noviembre de 1811, cuando se suscribe el Acta de Federación de la Provincias Unidas de la Nueva Granada. Este Primer Congreso, llamémoslo así, estuvo conformado por: José Manuel Restrepo, diputado de la Provincia de Antioquia, y quien actuó como Secretario; Enrique Rodríguez, por Cartagena; Manuel Campos , por Neiva, Camilo Torres, por Pamplona, y Joaquín Camacho , por Tunja. Desde entonces, demostrando la enorme influencia de las tesis de Montesquieu, se creó el sistema bicameral y se establecieron sesiones por un periodo de 60 días, para mayo y junio igualmente, se aceptó la reelección, siempre y cuando no fuera para un periodo inmediato, y se advirtió que el tratamiento al Congreso sería de “Alteza Serenísima”, el del Presidente de “Excelencia” y el de los parlamentarios, que no recibirían ningún salario, de “Señorías”. La Constitución de Cundinamarca, de 1812, ratificó las dos Cámaras, dispuso un período de 2 años y 19 miembros, lo que equivalía a uno por cada 10.000 habitantes. Las primeras elecciones Para 1818, Bolívar en busca de un gobierno de base popular, le pide al Consejo de Estado-- -creado el 5 de noviembre de 1817-- que nombre una comisión para que estudie la forma de realizar elecciones para un Congreso Constituyente. Y Germán Roscio es el encargado de establecer un reglamento para adelantar elecciones, incluso en sitios próximos a donde se libraban batallas. A finales de 1818, bajo la base de que Venezuela y Colombia formen una sola república, se convoca a escrutinios y con los diputados que se pueden elegir en mitad de la guerra, se instala solemnemente el 15 de febrero de 1819, bajo la presidencia de Francisco Antonio Zea. Para darle fuerza a las instituciones del Congreso, se hace necesario que el trabajo continúe en Angostura y Cúcuta, donde es aprobada la Constitución de 1821. Este Congreso fue muy laborioso; realizaba sesiones de lunes a sábado, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde. Precisamente , en la Sección del 12 de mayo del año siguiente, se aprueban las famosas dietas parlamentarias y se adjudica para cada miembro la suma de tres pesos diarios. Su primera Ley una vez sancionada la nueva Constitución el 6 de octubre de 1821, se dicta para crear el Escudo Nacional, igualmente, le da vida a las Asambleas Electorales de Parroquia y Provincia para el voto directo, con la participación de ciudadanos mayores de 21 años, o casados que supieran leer y escribir y tuvieran una propiedad por valor de 4.000 pesos, o en su defecto fuera profesor de alguna ciencia. El período de los Senadores se fijó en 8 años y el de los Representantes en 4 años. La inmunidad parlamentaria también es tratada y cada congresista tenía derecho a ella mientras estuviera en sesiones y mientras hiciera el trayecto de su casa a la plenaria, tanto de ida como de regreso; esto generó muchas críticas de parte de la opinión pública.
  • 11. LISTOS PARA ACUDIR A UNA PLENARIA
  • 12. Cámara de Representantes de Colombia La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras que componen el Congreso de la República de Colombia. La Cámara de Representantes es también llamada cámara baja del Congreso. La Cámara de Representantes está compuesta por 166 Representantes, los cuales son elegidos por voto popular. Los representantes se distribuyen de la siguiente manera: 161 entre las 32 circunscripciones departamentales y una circunscripción para el Distrito Capital cuyo número de curules es proporcional a la población de las respectivas circunscripciones, además de 2 representantes elegidos por una circunscripción especial (nacional) para las negritudes, un representante de los colombianos en el exterior, un representante de los indígenas y otro por las minorías políticas que no hayan alcanzado representación parlamentaria. Las funciones de la cámara de representantes son las mismas del congreso de la república y pueden ser constituyente, legislativa, de control político y judicial.
  • 13. Mesa directiva La mesa directiva está conformada por un presidente y dos vicepresidentes elegidos para un periodo anual que debe iniciar y terminar el 20 de julio. Sus actuales dignatarios son:  Presidente: Édgar Gómez Román (Partido Liberal Colombiano, Santander)  Primer Vicepresidente: Santiago Castro Gómez (Partido Conservador Colombiano, Valle del Cauca)  Segundo Vicepresidente: James Britto Peláez (Partido Liberal Colombiano, Quindío) Fuero Igualmente el artículo 185 de la Constitución establece que Senadores y Representantes son inviolables por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio del cargo, sin perjuicio de las normas disciplinarias contenidas en el reglamento respectivo. El artículo 186 determina que de los delitos que cometan los congresistas, conocerá en forma privativa la Corte Suprema de Justicia, única autoridad que podrá ordenar su detención. En caso de flagrante delito deberán ser aprehendidos y puestos inmediatamente a disposición de dicho tribunal. Desde el año 2006 el congreso se vio seriamente afectado en su legitimidad por la vinculación de varios de sus miembros al escándalo de la parapolítica. Según las investigaciones varios de sus miembros habrían alcanzado sus escaños a través de alianzas con grupos armados de extrema derecha conocidos como paramilitares pertenecientes a las Autodefensas Unidas de Colombia que generalmente están asociados al narcotráfico. Debido a el creciente número de congresistas investigados, varios de los cuales resultaron detenidos, en 2008 varios sectores de la política y la prensa cuestionaron la legitimidad del congreso y se empezaron a evaluar diferentes alternativas para afrontar la crisis que se agravó en el momento en que la Corte Suprema de Justicia anunció investigación preliminar en contra de la entonces presidenta de la corporación Nancy Patricia Gutiérrez. Las renuncias y suspensiones que hay en la lista corresponde a algunos de los congresistas investigados y/o puestos en prisión por brindar o recibir el apoyo a grupos armados ilegales de extrema derecha dentro del escándalo conocido como parapolítica.
  • 14. PALACIO DE JUSTICIA El Palacio de Justicia de Colombia es un edificio ubicado en la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, sede y símbolo del Poder Judicial de Colombia. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ CATEDRAL PRIMADA DE COLOMBIA CAPITOLIO NACIONAL El Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso Nacional de Colombia, el máximo órgano legislativo de la República de Colombia. La construcción del Capitolio Nacional comenzó en 1847, por ley expedida por el presidente Tomas Cipriano de Mosquera, se encuentra en el
  • 15. SENADO DE LA REPÚBLICA  El Senado de la República es una de las dos cámaras en que se compone el Congreso de la República de Colombia. El Senado es también llamado cámara alta del Congreso. El Senado está compuesto por 102 Senadores, los cuales son elegidos por voto popular en dos circunscripciones nacionales: una circunscripción nacional general que elige a 100 senadores y una circunscripción especial indígena que elige a 2 senadores. El Presidente del Senado desde el 20 de julio de 2009 es Javier Cáceres Leal del Partido Cambio Radical.
  • 16.  AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 17. INPAHU  TALLER DE MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS  PRESENTADO POR :  MARGARETH LAYTON  OCTUBRE 6 DE 2009