SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RAMA LEGISLATIVA
Es el máximo órgano legislativo del país, está conformada por el Congreso, el cual
se divide en dos: el Senado de la República y la Cámara de Representantes; Los
miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de
cuatro años, y sus funciones esenciales son las de hacer las leyes, mantener el
control político dentro de la nación, funciones electorales y reformar la
Constitución cuando sea necesario; sin embargo, tanto el Senado como la Cámara
de Representantes tienen diferentes funciones y responsabilidades:
Cada congresista es elegido por cuatro años, es decir por un cuatrienio. A su vez,
cada cuatrienio está compuesto por cuatro legislaturas (no son iguales a los años).
Las legislaturas son los tiempos en que se mide la actividad legislativa del
Congreso. Comienzan el 20 de julio y terminan el 20 de julio del año siguiente, y
cada legislatura se divide en dos periodos. Por cada legislatura de un año se debe
elige un presidente. Sin embargo, el Presidente de la Nación puede convocar
sesiones extraordinarias.
El Congreso está facultado para citar y cuestionar funcionarios públicos. Esta
actividad puede concluir en mociones de censura (cuestionamientos políticos a la
gestión), que de aprobarse, culminan en la renuncia del funcionario cuestionado.
El senado
El Senado es una institución de circunscripción nacional; es decir, su elección se
hace desde todos los municipios del país. Para que una persona pueda ser
elegida como Senador debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: ser
colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de treinta años a la
fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por 102
miembros, 100 son elegidos por voto popular y dos representan a las
comunidades indígenas.
Cámara de Representantes
Las personas que componen la Cámara de Representantes deben cumplir con los
mismos requisitos que los senadores para aspirar a este cargo. La Cámara cuenta
con 166 representantes de los cuales 161 son elegidos en los departamentos y en
el Distrito Capital. Los otros cinco representantes ocupan unas curules especiales:
dos para las comunidades afrodescendientes, una para las comunidades
indígenas, una representa a los colombianos que viven en el exterior y otra curul
es para las minorías políticas.
Funciones del Senado
 Admitir o no la renuncia del Presidente o del Vicepresidente de la República.
 Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente
del cargo, si no se presenta caso de enfermedad.
 Declarar el abandono del cargo y la incapacidad física permanente del
Presidente de la República.
 Decidir sobre las excusas del Vicepresidente para ejercer la Presidencia de la
República.
 Elegir los Magistrados de la Corte Constitucional.
 Elegir al Procurador General de la Nación.
 Aprobar o desaprobar los ascensos militares que confiera el Gobierno
 Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra Nación.
 Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.
 Rendir concepto previo al Gobierno sobre la prórroga para el segundo período
del Estado de conmoción interior.
 Conocer de las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra
los altos funcionarios del Estado. En este caso conocerá por hechos u
omisiones ocurridos en el desempeño de los mismos.
 Conocer del abandono del ejercicio del cargo, por motivo de enfermedad y por
el tiempo necesario, del Presidente de la República.
 Elegir a los miembros de la Comisión de Administración del Senado
Funciones de la Cámara de Representantes
 Elegir al Defensor del Pueblo.
 Examinar y concluir la cuenta nacional del tesoro que le envía el Contralor
General.
 Acusar ante el Senado a los altos funcionarios del Estado, si hay causas
constitucionales. Entre los altos funcionarios del Estado se encuentran: el
Presidente de la República o a quien lo remplace, a los magistrados de la
Corte Constitucional, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los
miembros del Consejo Superior de la Judicatura, a los magistrados del Consejo
de Estado y al Fiscal General de la Nación.
 Conocer las denuncias y las quejas que el Fiscal General de la Nación le
presente, y si son meritorias, acusarlas ante el Senado.
 Comisionar funcionarios para efectuar las investigaciones que le competen.
Bibliografía
http://www.camara.gov.co/portal2011/la-camara/que-es-la-camara/funciones-y-
atribuciones
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/ramalegislativa.htm
La rama legislativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativaKairia2013
 
Los tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónDerechomexicana
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
Gustavo Bolaños
 
Qué es el poder judicial de la federación
Qué es el poder judicial de la federaciónQué es el poder judicial de la federación
Qué es el poder judicial de la federación
Lic Alejandro de los Santos
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
Lia Dominguez S
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Marlenne Juárez Rodríguez
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteElena Tapias
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Consejo de estado
Consejo de estadoConsejo de estado
Consejo de estado
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
Cristian David Casas
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°Carlos Benitez
 
Los Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación ArgentinaLos Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación Argentina
efrainbrouchy
 
Unidad 20
Unidad 20 Unidad 20
Unidad 20
Aris Torres
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderesprofepatri
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
georespuestasinc
 

La actualidad más candente (20)

Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales FederalesUnidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Los tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federación
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
 
Qué es el poder judicial de la federación
Qué es el poder judicial de la federaciónQué es el poder judicial de la federación
Qué es el poder judicial de la federación
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyente
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
Consejo de estado
Consejo de estadoConsejo de estado
Consejo de estado
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
Los Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación ArgentinaLos Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación Argentina
 
Unidad 20
Unidad 20 Unidad 20
Unidad 20
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Unidad 7. Senado de la República.
Unidad 7. Senado de la República.Unidad 7. Senado de la República.
Unidad 7. Senado de la República.
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 

Similar a La rama legislativa

Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Exposición derecho 1
Exposición derecho 1Exposición derecho 1
Exposición derecho 1
paoladechocolate
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
Javier Rodriguez Hernandez
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
jdtd
 
Que es el Congreso de la republica.docx
Que es el Congreso de la republica.docxQue es el Congreso de la republica.docx
Que es el Congreso de la republica.docx
MayraRodriguez93978
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
luisfrankvargasdiaz
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaJules Howard Martinez
 
Gobierno de colombia
Gobierno de colombiaGobierno de colombia
Gobierno de colombia
Fanor Rojas
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chileguest523457
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
GuilleDaza
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
Nicole Arriagada
 

Similar a La rama legislativa (20)

Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
 
Exposición derecho 1
Exposición derecho 1Exposición derecho 1
Exposición derecho 1
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Que es el Congreso de la republica.docx
Que es el Congreso de la republica.docxQue es el Congreso de la republica.docx
Que es el Congreso de la republica.docx
 
Funciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder EjecutivoFunciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder Ejecutivo
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Gobierno de colombia
Gobierno de colombiaGobierno de colombia
Gobierno de colombia
 
El poder ejecutivo
El poder ejecutivoEl poder ejecutivo
El poder ejecutivo
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
Congreso de la república
Congreso de la repúblicaCongreso de la república
Congreso de la república
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chile
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
 

Más de Gonzalo Zuluaga

Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Gonzalo Zuluaga
 
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidadCual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Gonzalo Zuluaga
 
Cómo constituir una sociedad por acciones simplificada
Cómo constituir una sociedad por acciones simplificadaCómo constituir una sociedad por acciones simplificada
Cómo constituir una sociedad por acciones simplificada
Gonzalo Zuluaga
 
Material rap2
Material rap2Material rap2
Material rap2
Gonzalo Zuluaga
 
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzaloCuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
Gonzalo Zuluaga
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
Gonzalo Zuluaga
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Gonzalo Zuluaga
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónGonzalo Zuluaga
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónGonzalo Zuluaga
 

Más de Gonzalo Zuluaga (10)

Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidadCual es el objeto de estudio de la contabilidad
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
 
Cómo constituir una sociedad por acciones simplificada
Cómo constituir una sociedad por acciones simplificadaCómo constituir una sociedad por acciones simplificada
Cómo constituir una sociedad por acciones simplificada
 
Material rap2
Material rap2Material rap2
Material rap2
 
Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
 
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzaloCuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 

La rama legislativa

  • 1. LA RAMA LEGISLATIVA Es el máximo órgano legislativo del país, está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el Senado de la República y la Cámara de Representantes; Los miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus funciones esenciales son las de hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación, funciones electorales y reformar la Constitución cuando sea necesario; sin embargo, tanto el Senado como la Cámara de Representantes tienen diferentes funciones y responsabilidades: Cada congresista es elegido por cuatro años, es decir por un cuatrienio. A su vez, cada cuatrienio está compuesto por cuatro legislaturas (no son iguales a los años). Las legislaturas son los tiempos en que se mide la actividad legislativa del Congreso. Comienzan el 20 de julio y terminan el 20 de julio del año siguiente, y cada legislatura se divide en dos periodos. Por cada legislatura de un año se debe elige un presidente. Sin embargo, el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias. El Congreso está facultado para citar y cuestionar funcionarios públicos. Esta actividad puede concluir en mociones de censura (cuestionamientos políticos a la gestión), que de aprobarse, culminan en la renuncia del funcionario cuestionado. El senado El Senado es una institución de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace desde todos los municipios del país. Para que una persona pueda ser elegida como Senador debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de treinta años a la fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por 102 miembros, 100 son elegidos por voto popular y dos representan a las comunidades indígenas. Cámara de Representantes Las personas que componen la Cámara de Representantes deben cumplir con los mismos requisitos que los senadores para aspirar a este cargo. La Cámara cuenta con 166 representantes de los cuales 161 son elegidos en los departamentos y en el Distrito Capital. Los otros cinco representantes ocupan unas curules especiales: dos para las comunidades afrodescendientes, una para las comunidades indígenas, una representa a los colombianos que viven en el exterior y otra curul es para las minorías políticas. Funciones del Senado  Admitir o no la renuncia del Presidente o del Vicepresidente de la República.
  • 2.  Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del cargo, si no se presenta caso de enfermedad.  Declarar el abandono del cargo y la incapacidad física permanente del Presidente de la República.  Decidir sobre las excusas del Vicepresidente para ejercer la Presidencia de la República.  Elegir los Magistrados de la Corte Constitucional.  Elegir al Procurador General de la Nación.  Aprobar o desaprobar los ascensos militares que confiera el Gobierno  Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra Nación.  Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.  Rendir concepto previo al Gobierno sobre la prórroga para el segundo período del Estado de conmoción interior.  Conocer de las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra los altos funcionarios del Estado. En este caso conocerá por hechos u omisiones ocurridos en el desempeño de los mismos.  Conocer del abandono del ejercicio del cargo, por motivo de enfermedad y por el tiempo necesario, del Presidente de la República.  Elegir a los miembros de la Comisión de Administración del Senado Funciones de la Cámara de Representantes  Elegir al Defensor del Pueblo.  Examinar y concluir la cuenta nacional del tesoro que le envía el Contralor General.  Acusar ante el Senado a los altos funcionarios del Estado, si hay causas constitucionales. Entre los altos funcionarios del Estado se encuentran: el Presidente de la República o a quien lo remplace, a los magistrados de la Corte Constitucional, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de la Judicatura, a los magistrados del Consejo de Estado y al Fiscal General de la Nación.  Conocer las denuncias y las quejas que el Fiscal General de la Nación le presente, y si son meritorias, acusarlas ante el Senado.  Comisionar funcionarios para efectuar las investigaciones que le competen. Bibliografía http://www.camara.gov.co/portal2011/la-camara/que-es-la-camara/funciones-y- atribuciones http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/ramalegislativa.htm