SlideShare una empresa de Scribd logo
Acceso abierto y visibilidad
de la investigación.
El caso de Dadun, Depósito
Digital de la Universidad de
Navarra
Arantxa Itúrbide
Salomé Eslava
Servicio de Bibliotecas
24 de Mayo de 2012
Índice
Acceso Abierto (OA) de la investigación
1. Qué es OA
2. Políticas OA
3. España. La ley de la ciencia
4. OA: vía verde y vía dorada
El caso de Dadun
5. Qué es
6. Un poco de historia
7. Contenido
8. Situación actual
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Acceso Abierto (OA)
Open access o acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a
los recursos digitales derivados de la producción científica o
académica sin barreras económicas o restricciones derivadas de los
derechos de copyright sobre los mismos. Esta producción engloba no
sólo artículos publicados en revistas, sino también otro tipo de
documentos como objetos de aprendizaje, imágenes, datos,
documentos audiovisuales, etc. El acceso es online a través de
Internet, y salvo limitaciones tecnológicas y de conexión a la red del
usuario no debería estar restringido por otro tipo de imposiciones
(Peter Suber, 2006)
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Políticas de Acceso Abierto (OA)
1. MIT (2009)
2. Harvard Open Access Project (2011)
3. Princeton University (2011)
4. LERU (League of European Research Universities).
Incluye: Universitat de Barcelona (2012)
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Políticas de Acceso Abierto (OA)
1. FP7 (2007-2013)
2. MedOANet (2010)
3. Informe Finch
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Políticas de Acceso Abierto (OA)
Para conocer las políticas editoriales de las
revistas:
Sherpa Romeo
Dulcinea
Los derechos de autor se protegen bajo las
licencias Creative Commons
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
España. Ley de la Ciencia
Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (título III, capítulo II,
art. 37):
1.Los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e
Innovación impulsarán el desarrollo de repositorios, (…), de acceso abierto a
las publicaciones (…)
2. El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada
mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará
pública una versión digital de la versión final (…), pero no más tarde de doce
meses después de la fecha oficial de publicación.
3. La versión electrónica se hará pública (…)en repositorios institucionales de
acceso abierto.
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
España. Ley de la Ciencia
Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (título III, capítulo II,
art. 37):
4. La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones
Públicas en sus procesos de evaluación.
5. El Ministerio de Ciencia e Innovación facilitará el acceso centralizado a los
repositorios, y su conexión con iniciativas similares nacionales e
internacionales.
6. (…) sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido
atribuir o transferir a terceros los derechos sobre las publicaciones, (…).
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Vía verde y vía dorada
Fuente: Milagro, F.I. Revistas de open access. http://hdl.handle.net/10171/23576
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Vía verde y vía dorada
Vía dorada Vía verde
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
¿Qué es Dadun?
Es el depósito institucional destinado a
reunir, conservar y difundir a través del
acceso abierto los documentos resultantes
de la actividad académica y científica de la
Universidad de Navarra.
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Un poco de historia
1. 2005
1. Idea y estudio de los sistemas
2. Estructuración e instalación
2. Lanzamiento (22-01-2008)
Contenido y promoción: Anuario Filosófico
3. Impulso (2010)
Servicio de Publicaciones
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Contenido
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Áreas
Depósito académico: cualquier documento fruto de la
actividad investigadora
Materiales docentes: materiales docentes y objetos de
aprendizaje depositados por los profesores
Publicaciones institucionales: publicaciones generadas por
la Universidad de Navarra
Revistas UN: artículos de las revistas editadas por el
Servicio de Publicaciones
Archivo general: catálogos documentales de los Archivos
Personales y Familiares
Fondo antiguo: libros desde el siglo XV hasta el año 1835
Tesis doctorales
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Materiales
Artículos (pdf o postprints)
Capítulos de libros
Informes técnicos y documentos de trabajo
Comunicaciones a congresos
Materiales docentes (exámenes, apuntes, manuales)
Presentaciones
Imágenes
Materiales audiovisuales
Revistas publicadas en la Universidad de Navarra
Memorias de la universidad (académicas, de
investigación)
Páginas web
Documentos de gestión de archivos
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Ventajas
1. Mejora la accesibilidad y la visibilidad de los
resultados de investigación a través de Internet
2. Centraliza en un solo portal toda la investigación de
la universidad o institución y su gestión
3. Garantiza la preservación a largo plazo de los
resultados de investigación y de docencia
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Ventajas
1. Accesibilidad
1. Gratis
2. Desde cualquier sitio con acceso a Internet
3. Digital (más rápido, más tiempo, más citas)
2. Visibilidad
1. URL permanente
2. Estadísticas (visitas, descargas y países)
3. Indizado por buscadores comunes y especializados
4. Posicionamiento web
1. Firma institucional
2. Páginas web
3. Catálogo de la Biblioteca
4. Interconexión con Científica-CVN
5. Marketing constante
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Dirección permanente
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Estadísticas
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Estadísticas
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Posicionamiento web
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Situación actual
Evolución anual
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Comparación
Otros repositorios
1. RUO (Oviedo): 11.452 documentos
2. E-archivo (Carlos III): 14.088
3. UPCommons (U. Politécnica de Cataluña): 44.504
4. Digital.CSIC: 71.438
5. Gredos (Salamanca): 96.768
6. Cambridge: 193.115
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Ranking web de repositorios
Mundial: 164 de 1654
Europa: 81 de 746
España: 11 de 48
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
• López-Medina, A. (2007). Guía para la puesta en marcha de un repositorio institucional. SEDIC
• Serrano-Vicente R, Cózar-Santiago A, Itúrbide-Tellechea A. Desarrollo de la introducción de
contenidos en Dadun: diversidad de métodos y flexibilidad de sistemas. V Jornadas Os-
Repositorios, Bilbao, 23-25 mayo 2012.
• Serrano R, Cózar A. Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra.
• Bosch Barrera, Joaquim. “Experiencia clínica en el tratamiento del carcinoma no microcítico de
pulmón estadío III (N2) con intención radical y estudio de posibles biomarcadores”. Gil Bazo,
Ignacio. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona, 2012
• Martínez Sánchez, Santiago. "El Cardenal Pedro Segura y Sáenz (1880-1957)". Redondo Gálvez,
Gonzalo. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona, 2003.
• Abadal Falgueras E. Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: Uoc; 2012.
• Milagro FI. Revistas de open access. 2012 . http://hdl.handle.net/10171/23576]
Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Destacado

El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
Esteban Romero Frías
 
La experimentación con medios digitales en docencia
La experimentación con medios digitales en docenciaLa experimentación con medios digitales en docencia
La experimentación con medios digitales en docencia
Esteban Romero Frías
 
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital. CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
Pepe
 
Big Data in the Arts and Humanities
Big Data in the Arts and HumanitiesBig Data in the Arts and Humanities
Big Data in the Arts and Humanities
Andrew Prescott
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto ZamoraEvaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
doctorando
 
Evaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación físicaEvaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación física
hugomedina36
 
The World of Digital Humanities : Digital Humanities in the World
The World of Digital Humanities : Digital Humanities in the WorldThe World of Digital Humanities : Digital Humanities in the World
The World of Digital Humanities : Digital Humanities in the World
Edward Vanhoutte
 

Destacado (8)

El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
 
La experimentación con medios digitales en docencia
La experimentación con medios digitales en docenciaLa experimentación con medios digitales en docencia
La experimentación con medios digitales en docencia
 
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital. CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
 
Big Data in the Arts and Humanities
Big Data in the Arts and HumanitiesBig Data in the Arts and Humanities
Big Data in the Arts and Humanities
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
 
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto ZamoraEvaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
 
Evaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación físicaEvaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación física
 
The World of Digital Humanities : Digital Humanities in the World
The World of Digital Humanities : Digital Humanities in the WorldThe World of Digital Humanities : Digital Humanities in the World
The World of Digital Humanities : Digital Humanities in the World
 

Similar a Acceso abierto y visibilidad de la investigación. El caso de Dadun, Depósito Digital de la Universidad de Navarra

Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"
Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"
Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"
Education in the Knowledge Society PhD
 
Investigación y Ciencia Abierta
Investigación y Ciencia AbiertaInvestigación y Ciencia Abierta
Investigación y Ciencia Abierta
Grial - University of Salamanca
 
e-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Accesse-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Access
Juan Corrales
 
Marco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abiertaMarco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abierta
Grial - University of Salamanca
 
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Investigación en acceso abierto
Investigación en acceso abiertoInvestigación en acceso abierto
Investigación en acceso abierto
Education in the Knowledge Society PhD
 
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
Acceso Abierto: ventajas y oportunidadesAcceso Abierto: ventajas y oportunidades
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
 
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el DoctoradoPrácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Education in the Knowledge Society PhD
 
RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...
RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...
RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...
Biblioteca Universidad de Cádiz
 
Conocimiento abierto
Conocimiento abiertoConocimiento abierto
Conocimiento abierto
Grial - University of Salamanca
 
Panorama del Acceso Abierto.
Panorama del Acceso Abierto.Panorama del Acceso Abierto.
Divulgacion de las redes
Divulgacion de las redesDivulgacion de las redes
Divulgacion de las redes
CECYLHILA
 
Divulgacion de las redes
Divulgacion de las redesDivulgacion de las redes
Divulgacion de las redes
CECYLHILA
 
Seminario Open Science y Perfil Digital
Seminario Open Science y Perfil DigitalSeminario Open Science y Perfil Digital
Seminario Open Science y Perfil Digital
Education in the Knowledge Society PhD
 
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.pptNardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
LuiseduardoAraujoflo1
 
Ciencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDACCiencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDAC
OpenConnection
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Guillermo Carvajal
 
Alfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abiertoAlfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abierto
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...
Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...
Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 

Similar a Acceso abierto y visibilidad de la investigación. El caso de Dadun, Depósito Digital de la Universidad de Navarra (20)

Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"
Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"
Seminario "Investigación y Ciencia Abierta"
 
Investigación y Ciencia Abierta
Investigación y Ciencia AbiertaInvestigación y Ciencia Abierta
Investigación y Ciencia Abierta
 
e-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Accesse-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Access
 
Marco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abiertaMarco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abierta
 
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
 
Investigación en acceso abierto
Investigación en acceso abiertoInvestigación en acceso abierto
Investigación en acceso abierto
 
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
Acceso Abierto: ventajas y oportunidadesAcceso Abierto: ventajas y oportunidades
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
 
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el DoctoradoPrácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
 
RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...
RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...
RODIN, Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la UCA: acceso a...
 
Conocimiento abierto
Conocimiento abiertoConocimiento abierto
Conocimiento abierto
 
Panorama del Acceso Abierto.
Panorama del Acceso Abierto.Panorama del Acceso Abierto.
Panorama del Acceso Abierto.
 
Divulgacion de las redes
Divulgacion de las redesDivulgacion de las redes
Divulgacion de las redes
 
Divulgacion de las redes
Divulgacion de las redesDivulgacion de las redes
Divulgacion de las redes
 
Seminario Open Science y Perfil Digital
Seminario Open Science y Perfil DigitalSeminario Open Science y Perfil Digital
Seminario Open Science y Perfil Digital
 
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.pptNardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
Nardi Yrusta El desafio de la instituconalizacion...CAICYT 2014.ppt
 
Ciencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDACCiencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDAC
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
 
Alfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abiertoAlfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abierto
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
 
Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...
Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...
Visibilidad y Divulgación de la Investigación desde las Humanidades Digitales...
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 

Último (12)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 

Acceso abierto y visibilidad de la investigación. El caso de Dadun, Depósito Digital de la Universidad de Navarra

  • 1. Acceso abierto y visibilidad de la investigación. El caso de Dadun, Depósito Digital de la Universidad de Navarra Arantxa Itúrbide Salomé Eslava Servicio de Bibliotecas 24 de Mayo de 2012
  • 2. Índice Acceso Abierto (OA) de la investigación 1. Qué es OA 2. Políticas OA 3. España. La ley de la ciencia 4. OA: vía verde y vía dorada El caso de Dadun 5. Qué es 6. Un poco de historia 7. Contenido 8. Situación actual Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 3. Acceso Abierto (OA) Open access o acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos. Esta producción engloba no sólo artículos publicados en revistas, sino también otro tipo de documentos como objetos de aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc. El acceso es online a través de Internet, y salvo limitaciones tecnológicas y de conexión a la red del usuario no debería estar restringido por otro tipo de imposiciones (Peter Suber, 2006) Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 4. Políticas de Acceso Abierto (OA) 1. MIT (2009) 2. Harvard Open Access Project (2011) 3. Princeton University (2011) 4. LERU (League of European Research Universities). Incluye: Universitat de Barcelona (2012) Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 5. Políticas de Acceso Abierto (OA) 1. FP7 (2007-2013) 2. MedOANet (2010) 3. Informe Finch Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 6. Políticas de Acceso Abierto (OA) Para conocer las políticas editoriales de las revistas: Sherpa Romeo Dulcinea Los derechos de autor se protegen bajo las licencias Creative Commons Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 7. España. Ley de la Ciencia Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (título III, capítulo II, art. 37): 1.Los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsarán el desarrollo de repositorios, (…), de acceso abierto a las publicaciones (…) 2. El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final (…), pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación. 3. La versión electrónica se hará pública (…)en repositorios institucionales de acceso abierto. Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 8. España. Ley de la Ciencia Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (título III, capítulo II, art. 37): 4. La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación. 5. El Ministerio de Ciencia e Innovación facilitará el acceso centralizado a los repositorios, y su conexión con iniciativas similares nacionales e internacionales. 6. (…) sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido atribuir o transferir a terceros los derechos sobre las publicaciones, (…). Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 9. Vía verde y vía dorada Fuente: Milagro, F.I. Revistas de open access. http://hdl.handle.net/10171/23576 Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 10. Vía verde y vía dorada Vía dorada Vía verde Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 11. ¿Qué es Dadun? Es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra. Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 12. Un poco de historia 1. 2005 1. Idea y estudio de los sistemas 2. Estructuración e instalación 2. Lanzamiento (22-01-2008) Contenido y promoción: Anuario Filosófico 3. Impulso (2010) Servicio de Publicaciones Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 13. Contenido Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 14. Áreas Depósito académico: cualquier documento fruto de la actividad investigadora Materiales docentes: materiales docentes y objetos de aprendizaje depositados por los profesores Publicaciones institucionales: publicaciones generadas por la Universidad de Navarra Revistas UN: artículos de las revistas editadas por el Servicio de Publicaciones Archivo general: catálogos documentales de los Archivos Personales y Familiares Fondo antiguo: libros desde el siglo XV hasta el año 1835 Tesis doctorales Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 15. Materiales Artículos (pdf o postprints) Capítulos de libros Informes técnicos y documentos de trabajo Comunicaciones a congresos Materiales docentes (exámenes, apuntes, manuales) Presentaciones Imágenes Materiales audiovisuales Revistas publicadas en la Universidad de Navarra Memorias de la universidad (académicas, de investigación) Páginas web Documentos de gestión de archivos Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 16. Ventajas 1. Mejora la accesibilidad y la visibilidad de los resultados de investigación a través de Internet 2. Centraliza en un solo portal toda la investigación de la universidad o institución y su gestión 3. Garantiza la preservación a largo plazo de los resultados de investigación y de docencia Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 17. Ventajas 1. Accesibilidad 1. Gratis 2. Desde cualquier sitio con acceso a Internet 3. Digital (más rápido, más tiempo, más citas) 2. Visibilidad 1. URL permanente 2. Estadísticas (visitas, descargas y países) 3. Indizado por buscadores comunes y especializados 4. Posicionamiento web 1. Firma institucional 2. Páginas web 3. Catálogo de la Biblioteca 4. Interconexión con Científica-CVN 5. Marketing constante Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 18. Dirección permanente Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 19. Estadísticas Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 20. Estadísticas Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 21. Posicionamiento web Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 22. Situación actual Evolución anual Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 23. Comparación Otros repositorios 1. RUO (Oviedo): 11.452 documentos 2. E-archivo (Carlos III): 14.088 3. UPCommons (U. Politécnica de Cataluña): 44.504 4. Digital.CSIC: 71.438 5. Gredos (Salamanca): 96.768 6. Cambridge: 193.115 Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 24. Ranking web de repositorios Mundial: 164 de 1654 Europa: 81 de 746 España: 11 de 48 Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013
  • 25. Bibliografía BIBLIOGRAFÍA • López-Medina, A. (2007). Guía para la puesta en marcha de un repositorio institucional. SEDIC • Serrano-Vicente R, Cózar-Santiago A, Itúrbide-Tellechea A. Desarrollo de la introducción de contenidos en Dadun: diversidad de métodos y flexibilidad de sistemas. V Jornadas Os- Repositorios, Bilbao, 23-25 mayo 2012. • Serrano R, Cózar A. Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. • Bosch Barrera, Joaquim. “Experiencia clínica en el tratamiento del carcinoma no microcítico de pulmón estadío III (N2) con intención radical y estudio de posibles biomarcadores”. Gil Bazo, Ignacio. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona, 2012 • Martínez Sánchez, Santiago. "El Cardenal Pedro Segura y Sáenz (1880-1957)". Redondo Gálvez, Gonzalo. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona, 2003. • Abadal Falgueras E. Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: Uoc; 2012. • Milagro FI. Revistas de open access. 2012 . http://hdl.handle.net/10171/23576] Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, Pamplona, 23-24 de mayo de 2013