SlideShare una empresa de Scribd logo
www.themegallery.com
Prof. M.Sc.
Roberto
Zamora H
San Juan de los Morros, Febrero de 2010
LOGO
Introducción
Marco Conceptual1
Metodología2
Instrumento3
Resultados4
Sugerencias5
Noción
Proceso
sistemático
comprobar
y valorar
la actividad
docente
datos
válidos
y fiables
Evaluación del Desempeño Docente
Valdés, 2000
Acompañamiento Pedagógico
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Repensar
El hecho
educativo
Proceso
Complejo
Recolección
de información
Actividad
Docente
Noción
1. Elaboración del archivo de datos en SPSS versión 17
(22 casos x 75 variables = 1650 datos)
Tipo de Variable, ancho, decimales, etiquetas, formato
2. Introducción de datos al computador
3. Solicitud de tablas de frecuencias ordinarias absolutas y porcentajes, para
Variables nominales
4. Solicitud de medidas de tendencia central y dispersión, para variables con
nivel de intervalo
5. Solicitud de T de student para muestras independientes en la variable sexo
6. Solicitud de ANOVA para las variables edad, departamento, tiempo de
servicio
7. Análisis e interpretación de los resultados
DIMENSIONES
Metodología
Utilizada
Capacidad Comunicativa
Características
de la Praxis
Docente
Comportamiento
Metodológico
Acciones Formativas
Planificación y Evaluación
3;
60%
2;
40%
Sexo
Masculino
Femenino
0
1
2
2
0
1 1 1
Años de Servicio
5 ó menos 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 o más
0
1
2
0
2 2
1
Edad
Menos de 30 30 a 40 41 a 50 Más de 50
Promedio
40,8
Promedio
12,40
2;
40%
1;
20%
2;
40%
Puntualidad
Excelente
Normal
Puede
mejorar
2;
40%2;
40%
1;
20%
Claridad de la
exposición
Excelente
Normal
Puede
mejorar
3;
60%
2;
40%
Globaliza los
contenidos
si no
3;
60%
2;
40%
Distrib.
Actividades en el
tiempo
si no
4,
80%
1,
20%
Informa sobre
objetivo
si no
1;
20%
4;
80%
Tono de voz
Muy baja
Adecuada
3;
60%
2;
40%
Velocidad de
Expresión
Bueno
Excelente
1;
20%
2;
40%
2;
40%
Forma de
respuesta Puede
mejorar
Bien
Muy bien
1;
20%
4;
80%
Pronunciación
No Si
4;
80%
1;
20%
Observaciones
sobre uniforme
Puede
Mejorar
Normal
2;
40%
1;
20%
2;
40%
Observaciones
sobre puntualidad
Estricto
Normal
Puede
mejorar
4;
80%
1;
20%
Propicia la
cooperación
Puede
Mejorar
Normal
4;
80%
1;
20%
Puntualidad en la
entrega de
recaudos
Si No
4;
80%
1;
20%
Comunicación
Permanente con el
Dpto.
Si No
1.- Se recomienda la construcción de un nuevo instrumento como resultado
del análisis de las particularidades del proceso de acompañamiento docente
en cada uno de los departamentos académicos de la institución.
2.- Asimismo, se sugiere la “calibración” de los observadores que
participarán en el proceso de acompañamiento.
3.- También se recomienda el diseño de indicadores y criterios precisos para
evaluar el desempeño de los docentes del plantel.
4.- Postergar el inicio del proceso de acompañamiento del presente año
Escolar para el 2do. Lapso, con miras a atender las sugerencias
expresadas “ut supra”
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano Juan Germán Roscio
Coordinación de Educación Física
BORRADOR: INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
FECHA: _____________ HORA: _____________ LUGAR: _______________
DATOS DEL CURSO
AÑO: ______SECCION _____ ASIGNATURA: _____________
DATOS DEL DOCENTE
DOCENTE ACOMPAÑADO__________________________________________
CEDULA DEL DOCENTE: _____________AÑOS DE SERVICIO:__________
DOCENTE ACOMPAÑANTE: ______________________ Dpto. ____________
ENCABEZAMIENTO
ASPECTOS Excelente Normal Debe
mejorar
Puntualidad
Presentación personal
Preparación de la clase
Nivel de Exposición
Claridad de Exposición
Dominio de la materia
Totales
DIMENSION: CARACTERISTICAS DE LA PRAXIS DOCENTE
ASPECTOS Si No
Expone el objetivo de la clase
Uso de recursos didácticos
Responde preguntas
Usa escalas o listas de cotejo
Lleva registro anecdótico
Motiva a los estudiantes a participar
Considera las ideas de los estudiantes
Uso de ejemplos prácticos
Correlaciona el contenido
DIMENSION: METODOLOGIA UTILIZADA Y COMPORTAMIENTO
METODOLOGICO
ASPECTOS Si No
Evalúa durante la clase
Asigna tareas factibles
Propicia la construcción de conceptos
Constata el logro del objetivo
Adecuación de la estrategia al objetivo
Lleva secuencia metodológica
Totales
DIMENSION: METODOLOGIA UTILIZADA Y COMPORTAMIENTO
METODOLOGICO
ASPECTOS Excelente Normal
Debe
mejorar
Demostración
Ejecución de las estrategias
Distribución de las actividades en el
tiempo
Síntesis de la clase
Forma de respuesta de las preguntas
Solución de situaciones imprevistas
Uso de métodos deductivo e inductivo
Distribución del material para la práctica
Individualización de las correcciones
Uso del espacio físico
Totales
DIMENSION: METODOLOGIA UTILIZADA Y COMPORTAMIENTO
METODOLOGICO
ASPECTOS Adecuado Regular Debe
mejorar
Tono de voz
Vocabulario
Pronunciación
Gestos
Dominio del grupo
Propicia relación dialógica
Totales
DIMENSION: CAPACIDAD COMUNICATIVA
ASPECTOS Si No
Observaciones sobre uso correcto del uniforme
Observaciones a estudiantes retardados
Respeta la diversidad de criterios
Permite la manifestación de dudas e inquietudes
Propicia la cooperación
Formula observaciones positivas
Relaciona la clase con la formación del estudiante
Propicia un clima de respeto durante la clase
Promueve la participación de todo el grupo
Realiza aportes al crecimiento personal
Mantiene la disciplina en la hora de clase
Totales
DIMENSION: ACCIONES FORMATIVAS
ASPECTOS Si No
Planes de cátedra y evaluación al día
Puntualidad en la entrega de planes
Puntualidad en la entrega de calificaciones
Limpieza y orden en los recaudos consignados
Ajuste a los principios de planificación y evaluación
Comunicación permanente con el departamento
Totales
DIMENSION: PLANIFICACION Y EVALUACION
Observaciones del Acompañante: _____________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Observaciones del Acompañado:_______________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
FIRMA DEL ACOMPAÑANTE FIRMA DEL ACOMPAÑADO
OBSERVACIONES Y FIRMA
PORCENTAJE
(PUNTOS DE CORTE)
EVALUACION DEL
DESEMPEÑO
DOCENTE
> 90% EXCELENTE
71 a 90% MUY BUENO
51 a 70% BUENO
31 a 50% REGULAR
10 a 30% DEFICIENTE
< 10% MUY DEFICIENTE
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes a la ECDF
Aportes a la ECDFAportes a la ECDF
Aportes a la ECDF
EDGAR DAVID JAIMES CARVAJAL
 
Evaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivoEvaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivo
SEP
 
110 preguntas auto evaluacion concurso
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
Jesus Villa
 
Info docente eb
Info docente ebInfo docente eb
Info docente eb
David Mrs
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
hugomedina36
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
JEDANNIE Apellidos
 
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
Jairo Arenas
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Jesus Villa
 
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Anelin Montero
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
Carlos Escobar
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
hugomedina36
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
webmasteriensp
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
hugomedina36
 
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
Isma Guerra V
 
Evaluación Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
Evaluación  Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002Evaluación  Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
Evaluación Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
criollitoyque
 
Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Aportes a la ECDF
Aportes a la ECDFAportes a la ECDF
Aportes a la ECDF
 
Evaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivoEvaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivo
 
110 preguntas auto evaluacion concurso
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
 
Info docente eb
Info docente ebInfo docente eb
Info docente eb
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
 
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdf
 
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
 
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
 
Evaluación Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
Evaluación  Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002Evaluación  Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
Evaluación Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
 
Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018
 

Similar a Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora

Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44
Clotilde Sanchez Rios
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
DavidValdezLpez
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
Neuyakari Guilarte Azocar
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
Neuyakari Guilarte Azocar
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Escuela Ricardo
 
operacionalizacic3b3n-de-variables.ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables.pptoperacionalizacic3b3n-de-variables.ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables.ppt
JotaPe31
 
operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables (1).pptoperacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
RosaLuisaValenciaPul1
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del  desempeño docente Instrumentos evaluacion del  desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
mendozaster mendozaster
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
America Magana
 
Posibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_doc
Ruben Garrido
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
Luis Ignacio Alemán Arrieta
 

Similar a Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora (20)

Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
operacionalizacic3b3n-de-variables.ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables.pptoperacionalizacic3b3n-de-variables.ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables.ppt
 
operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables (1).pptoperacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt
operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del  desempeño docente Instrumentos evaluacion del  desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
 
Posibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_doc
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 

Más de doctorando

Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obraPresentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
doctorando
 
Dos décadas del baloncesto guariqueño
Dos décadas del  baloncesto guariqueñoDos décadas del  baloncesto guariqueño
Dos décadas del baloncesto guariqueño
doctorando
 
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángelEstatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
doctorando
 
Salve reina
Salve reinaSalve reina
Salve reina
doctorando
 
Constancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPELConstancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPEL
doctorando
 
Plagio Académico
Plagio AcadémicoPlagio Académico
Plagio Académico
doctorando
 
Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios
doctorando
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
doctorando
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
doctorando
 
Lapsos Procesales
Lapsos ProcesalesLapsos Procesales
Lapsos Procesales
doctorando
 
Medidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
doctorando
 
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
doctorando
 
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
doctorando
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
doctorando
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
doctorando
 
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
doctorando
 
Correr o caminar
Correr o caminarCorrer o caminar
Correr o caminar
doctorando
 
Google croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julioGoogle croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julio
doctorando
 
Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15
doctorando
 
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
doctorando
 

Más de doctorando (20)

Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obraPresentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
 
Dos décadas del baloncesto guariqueño
Dos décadas del  baloncesto guariqueñoDos décadas del  baloncesto guariqueño
Dos décadas del baloncesto guariqueño
 
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángelEstatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
 
Salve reina
Salve reinaSalve reina
Salve reina
 
Constancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPELConstancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPEL
 
Plagio Académico
Plagio AcadémicoPlagio Académico
Plagio Académico
 
Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
 
Lapsos Procesales
Lapsos ProcesalesLapsos Procesales
Lapsos Procesales
 
Medidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
 
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
 
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
 
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
 
Correr o caminar
Correr o caminarCorrer o caminar
Correr o caminar
 
Google croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julioGoogle croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julio
 
Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15
 
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
 

Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora

  • 1. www.themegallery.com Prof. M.Sc. Roberto Zamora H San Juan de los Morros, Febrero de 2010
  • 3. Noción Proceso sistemático comprobar y valorar la actividad docente datos válidos y fiables Evaluación del Desempeño Docente Valdés, 2000
  • 5. 1. Elaboración del archivo de datos en SPSS versión 17 (22 casos x 75 variables = 1650 datos) Tipo de Variable, ancho, decimales, etiquetas, formato 2. Introducción de datos al computador 3. Solicitud de tablas de frecuencias ordinarias absolutas y porcentajes, para Variables nominales 4. Solicitud de medidas de tendencia central y dispersión, para variables con nivel de intervalo 5. Solicitud de T de student para muestras independientes en la variable sexo 6. Solicitud de ANOVA para las variables edad, departamento, tiempo de servicio 7. Análisis e interpretación de los resultados
  • 6. DIMENSIONES Metodología Utilizada Capacidad Comunicativa Características de la Praxis Docente Comportamiento Metodológico Acciones Formativas Planificación y Evaluación
  • 7. 3; 60% 2; 40% Sexo Masculino Femenino 0 1 2 2 0 1 1 1 Años de Servicio 5 ó menos 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 o más 0 1 2 0 2 2 1 Edad Menos de 30 30 a 40 41 a 50 Más de 50 Promedio 40,8 Promedio 12,40
  • 9. 3; 60% 2; 40% Globaliza los contenidos si no 3; 60% 2; 40% Distrib. Actividades en el tiempo si no 4, 80% 1, 20% Informa sobre objetivo si no
  • 10. 1; 20% 4; 80% Tono de voz Muy baja Adecuada 3; 60% 2; 40% Velocidad de Expresión Bueno Excelente 1; 20% 2; 40% 2; 40% Forma de respuesta Puede mejorar Bien Muy bien 1; 20% 4; 80% Pronunciación No Si
  • 12. 4; 80% 1; 20% Puntualidad en la entrega de recaudos Si No 4; 80% 1; 20% Comunicación Permanente con el Dpto. Si No
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1.- Se recomienda la construcción de un nuevo instrumento como resultado del análisis de las particularidades del proceso de acompañamiento docente en cada uno de los departamentos académicos de la institución. 2.- Asimismo, se sugiere la “calibración” de los observadores que participarán en el proceso de acompañamiento. 3.- También se recomienda el diseño de indicadores y criterios precisos para evaluar el desempeño de los docentes del plantel. 4.- Postergar el inicio del proceso de acompañamiento del presente año Escolar para el 2do. Lapso, con miras a atender las sugerencias expresadas “ut supra”
  • 17. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Juan Germán Roscio Coordinación de Educación Física BORRADOR: INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE FECHA: _____________ HORA: _____________ LUGAR: _______________ DATOS DEL CURSO AÑO: ______SECCION _____ ASIGNATURA: _____________ DATOS DEL DOCENTE DOCENTE ACOMPAÑADO__________________________________________ CEDULA DEL DOCENTE: _____________AÑOS DE SERVICIO:__________ DOCENTE ACOMPAÑANTE: ______________________ Dpto. ____________ ENCABEZAMIENTO
  • 18. ASPECTOS Excelente Normal Debe mejorar Puntualidad Presentación personal Preparación de la clase Nivel de Exposición Claridad de Exposición Dominio de la materia Totales DIMENSION: CARACTERISTICAS DE LA PRAXIS DOCENTE
  • 19. ASPECTOS Si No Expone el objetivo de la clase Uso de recursos didácticos Responde preguntas Usa escalas o listas de cotejo Lleva registro anecdótico Motiva a los estudiantes a participar Considera las ideas de los estudiantes Uso de ejemplos prácticos Correlaciona el contenido DIMENSION: METODOLOGIA UTILIZADA Y COMPORTAMIENTO METODOLOGICO
  • 20. ASPECTOS Si No Evalúa durante la clase Asigna tareas factibles Propicia la construcción de conceptos Constata el logro del objetivo Adecuación de la estrategia al objetivo Lleva secuencia metodológica Totales DIMENSION: METODOLOGIA UTILIZADA Y COMPORTAMIENTO METODOLOGICO
  • 21. ASPECTOS Excelente Normal Debe mejorar Demostración Ejecución de las estrategias Distribución de las actividades en el tiempo Síntesis de la clase Forma de respuesta de las preguntas Solución de situaciones imprevistas Uso de métodos deductivo e inductivo Distribución del material para la práctica Individualización de las correcciones Uso del espacio físico Totales DIMENSION: METODOLOGIA UTILIZADA Y COMPORTAMIENTO METODOLOGICO
  • 22. ASPECTOS Adecuado Regular Debe mejorar Tono de voz Vocabulario Pronunciación Gestos Dominio del grupo Propicia relación dialógica Totales DIMENSION: CAPACIDAD COMUNICATIVA
  • 23. ASPECTOS Si No Observaciones sobre uso correcto del uniforme Observaciones a estudiantes retardados Respeta la diversidad de criterios Permite la manifestación de dudas e inquietudes Propicia la cooperación Formula observaciones positivas Relaciona la clase con la formación del estudiante Propicia un clima de respeto durante la clase Promueve la participación de todo el grupo Realiza aportes al crecimiento personal Mantiene la disciplina en la hora de clase Totales DIMENSION: ACCIONES FORMATIVAS
  • 24. ASPECTOS Si No Planes de cátedra y evaluación al día Puntualidad en la entrega de planes Puntualidad en la entrega de calificaciones Limpieza y orden en los recaudos consignados Ajuste a los principios de planificación y evaluación Comunicación permanente con el departamento Totales DIMENSION: PLANIFICACION Y EVALUACION
  • 25. Observaciones del Acompañante: _____________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Observaciones del Acompañado:_______________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ FIRMA DEL ACOMPAÑANTE FIRMA DEL ACOMPAÑADO OBSERVACIONES Y FIRMA
  • 26. PORCENTAJE (PUNTOS DE CORTE) EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE > 90% EXCELENTE 71 a 90% MUY BUENO 51 a 70% BUENO 31 a 50% REGULAR 10 a 30% DEFICIENTE < 10% MUY DEFICIENTE
  • 27. LOGO