SlideShare una empresa de Scribd logo
Congruencia, corrección y
adecuación
Niveles del lenguaje
Nivel universal  hablar
(todos lo poseemos)
Nivel histórico  hablar según una lengua
(por comunidades) (reglas)
Nivel individual  hablar según una lengua
(por individuos particulares) en una situación específica
(texto = producción lingüística)
Niveles del lenguaje
Nivel universal  LENGUAJE (capacidad)
(todos lo poseemos)
Nivel histórico  LENGUA (abstracta)
(por comunidades)
Nivel individual  TEXTO (concreto)
(por individuos particulares)
Comunicarnos mediante palabras incluye un
conjunto de saberes:
 Saber elocucional (lenguaje) = congruencia
Choqué mi vehículo cuando estaba estacionado.
 Saber idiomático (lengua) = corrección
El juez admitió la instancia de amparo que solicitan habían solicitado los banqueros.
 Saber expresivo (texto) = adecuación
Profesor: ¿En qué consiste el calor?
Estudiante: Ponte, cuando se eleva la temperatura, sucede el calor.
Saber elocucional
• Corresponde al plano universal del
lenguaje = al saber hablar en general.
Saber idiomático
• Corresponde al plano histórico del
lenguaje = al saber hablar una
lengua.
Saber expresivo
• Corresponde al plano individual del
lenguaje = al saber producir un
discurso, un acto lingüístico en una
ocasión determinada.
Frecuentemente:
Se confunde el plano del saber hablar en general
con el plano del saber hablar una lengua
es decir
No se distingue entre el saber elocucional y el
saber idiomático.
Ejemplo:
El Perú empieza a exportar las hojas de coca,
pero fue disminuyendo debido al uso ilegal de la
cocaína.
¿Qué está diciendo?
Que “el Perú fue disminuyendo debido al uso
ilegal de la cocaína”.
¿El Perú disminuye? ¿Se hace más chiquito?
¿Qué quiso decir?
Que la exportación de hoja de coca disminuyó a
raíz de su uso ilegal para producir la cocaína
¿Expresó claramente el pensamiento?
No supo expresar coherentemente ese
pensamiento.  El problema es de saber
elocucional.
Otro caso
Los cinco continentes son cuatro: Europa, Asia y
África  aquí también hay un problema de
pensamiento.
Error elocucional  No es congruente.
Saber elocucional (congruencia)
• Principios generales del pensamiento
• Conocimiento del mundo
Principios generales del pensamiento
• Congruencia:  
La ley que sigue vigente fue derogada la semana
pasada.
El minusválido corre más rápido que todos.
Identidad: Yo no soy yo. Esta clase no es esta clase.
No tautología: El celular es el celular.
• Coherencia:
Fui a la playa para broncearme porque (pero)
no salió el sol.
No decir lo imposible o extravagante:
Mi bisabuela está trepando los árboles.
Afeité la barba de mi hermana.
• No redundancia:
La ley está vigente en la actualidad.
Los ciegos, que no pueden ver, exigen respeto.
• No repetición:
Termina, termina, termina tu comida, tu comida,
tu comida.
(Principio de neutralización)
Suspensión en situaciones específicas de los
principios generales del pensamiento, con una
intención particular.
La U es la U. = ponderar al equipo Universitario
Este helado no es un helado. = denostar del helado
Lo vi con mis propios ojos. = enfatizar una acción
Conocimiento de las cosas
• Conocimiento adquirido por la experiencia o
la instrucción formal.
• Los incas construyeron sus famosas pirámides
con carretas gigantescas.
•Saber idiomático  corrección
Lo correcto es aquello que concuerda con una
tradición estrictamente idiomática a la que
corresponde un discurso; e incorrecto, aquello
que no está de acuerdo con la misma tradición.
Saber idiomático  corrección
• Problemas de pronunciación
• Problemas de gramática
– Problemas sintácticos
– Problemas morfológicos
• Problemas léxicos
Problemas de pronunciación
• Comisería
• Diabetis
• No cierto
• Por seacaso
• Cujco
• Universidah
• Oe
• Ya pe
• Por jemplo
• ¿Erdad, erdad?
Problemas morfológicos
• Género de las palabras:
– La Reniec  el Reniec
– El Covid-19  la Covid-19
– La doblez de tu falda  el doblez de tu falda
• Plural de las palabras
– menús  menúes
– Ají  ajíes
– Gentes  Gente
• Conjugación verbal
– Andara  anduviera
– Cabo  quepo
– Haiga  haya
Problemas sintácticos
• Concordancia nominal o verbal (se establece con 1 verbo)
– Trajeron seguros y manijas nuevas nuevos.
– El poco tiempo que tenía y la falta de dinero hizo hicieron que
no pudiera pagar sus deudas.
• Uso del gerundio
– Entregaron su habitación sufriendo que había sufrido varios
daños.
– Cayó rompiéndose y se rompió una pierna.
• Correlación verbal
– Si habrías venido hubieras venido, te habrías enterado.
– Vi los edificios que construyó había construido la inmobiliaria.
Problema léxicos
• Dije Declamé/Recité un poema.
• Eliminó Derogó una ley.
• Hice Preparé una torta.
• Me hice tomé una foto.
• Infringí Infligí un castigo.
• Un defecto patente/latente se hizo evidente.
•Saber idiomático 
•ejemplaridad = USOS CONSIDERADOS CORRECTOS
Tiene que ver con la posición de una tradición
idiomática en relación a otras tradiciones
idiomáticas, todas genuinas (el español “general”
frente al americano o al peruano o al andino).
•Saber expresivo  lo apropiado
Puede referirse a:
 las medios
a las personas con que se habla
a la situación del hablar
a la estructura del tipo de texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
El Infinitivo
El InfinitivoEl Infinitivo
El Infinitivo
Israel Hurtado
 
Ready to play?
Ready to play?Ready to play?
Ready to play?
Clare Seccombe
 
ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos
maisaguevara
 
Conjunciones Coordinadas
Conjunciones CoordinadasConjunciones Coordinadas
Conjunciones Coordinadas
mcsalasd
 
1 El Verbo Etre
1 El Verbo Etre1 El Verbo Etre
1 El Verbo Etre
Viviana Acevedo
 
El futuro compuesto
El futuro compuestoEl futuro compuesto
El futuro compuesto
ProfeleIgnaci
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
Luis Alberto Mendoza Salas
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
Victoria Kuzminska
 
Omero Baricco
Omero BariccoOmero Baricco
Omero Baricco
pitagoraclasse20
 
Pretérito de los verbos SER y ESTAR
Pretérito de los verbos SER y ESTARPretérito de los verbos SER y ESTAR
Pretérito de los verbos SER y ESTAR
Jose Miguel Garcia Ramirez
 
Futuro compuesto español
Futuro compuesto españolFuturo compuesto español
Futuro compuesto español
Grether Sosa Carballo
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
Silvia Docampo
 
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de RedacciónPropiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
FernandoVenegas16
 
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
Fann Andrade
 
Qué has hecho hoy
Qué has hecho hoyQué has hecho hoy
Qué has hecho hoy
Stephane Serejo
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
saira.m
 
English class 4
English class 4English class 4
English class 4
Juan José Simón Pérez
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonalesLas oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
Miguel Ángel López García
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 

La actualidad más candente (20)

Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
El Infinitivo
El InfinitivoEl Infinitivo
El Infinitivo
 
Ready to play?
Ready to play?Ready to play?
Ready to play?
 
ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos
 
Conjunciones Coordinadas
Conjunciones CoordinadasConjunciones Coordinadas
Conjunciones Coordinadas
 
1 El Verbo Etre
1 El Verbo Etre1 El Verbo Etre
1 El Verbo Etre
 
El futuro compuesto
El futuro compuestoEl futuro compuesto
El futuro compuesto
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
 
Omero Baricco
Omero BariccoOmero Baricco
Omero Baricco
 
Pretérito de los verbos SER y ESTAR
Pretérito de los verbos SER y ESTARPretérito de los verbos SER y ESTAR
Pretérito de los verbos SER y ESTAR
 
Futuro compuesto español
Futuro compuesto españolFuturo compuesto español
Futuro compuesto español
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
 
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de RedacciónPropiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
 
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
 
Qué has hecho hoy
Qué has hecho hoyQué has hecho hoy
Qué has hecho hoy
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
 
English class 4
English class 4English class 4
English class 4
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonalesLas oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 

Similar a Congruencia, corrección y adecuación (versión enriquecida).pptx

Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
analasllamas
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Jessy Abu
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
brianjars
 
Dictados alternativos
Dictados alternativosDictados alternativos
Dictados alternativos
framoslyl
 
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptxCLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CintyaFonsecaFallas
 
Morfosintax.iii
Morfosintax.iiiMorfosintax.iii
Morfosintax.iii
Laura Menna
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdf
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdfEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdf
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdf
2jug
 
Asimilación
AsimilaciónAsimilación
Asimilación
brianjars
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Luis Carrasco
 
El Lenguaje Humano
El Lenguaje HumanoEl Lenguaje Humano
El Lenguaje Humano
Andres Sanchez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
buenaesperanza
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
telefonodeofi
 
Lengua 6º
Lengua 6ºLengua 6º
Lengua 6º
mmrobredo58
 
Creatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELECreatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELE
Avueltas Conele
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
clau5
 
Texto1 (2)
Texto1 (2)Texto1 (2)
Texto1 (2)
frayon01
 
De terrícolas.pptx
De terrícolas.pptxDe terrícolas.pptx
De terrícolas.pptx
dinasofiamaldonado
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
Karina Ancatrio
 

Similar a Congruencia, corrección y adecuación (versión enriquecida).pptx (20)

Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
 
Dictados alternativos
Dictados alternativosDictados alternativos
Dictados alternativos
 
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptxCLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
 
Morfosintax.iii
Morfosintax.iiiMorfosintax.iii
Morfosintax.iii
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdf
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdfEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdf
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA cuadro comparativo.pdf
 
Asimilación
AsimilaciónAsimilación
Asimilación
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
 
El Lenguaje Humano
El Lenguaje HumanoEl Lenguaje Humano
El Lenguaje Humano
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Lengua 6º
Lengua 6ºLengua 6º
Lengua 6º
 
Creatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELECreatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELE
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
 
Texto1 (2)
Texto1 (2)Texto1 (2)
Texto1 (2)
 
De terrícolas.pptx
De terrícolas.pptxDe terrícolas.pptx
De terrícolas.pptx
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Congruencia, corrección y adecuación (versión enriquecida).pptx

  • 2. Niveles del lenguaje Nivel universal  hablar (todos lo poseemos) Nivel histórico  hablar según una lengua (por comunidades) (reglas) Nivel individual  hablar según una lengua (por individuos particulares) en una situación específica (texto = producción lingüística)
  • 3. Niveles del lenguaje Nivel universal  LENGUAJE (capacidad) (todos lo poseemos) Nivel histórico  LENGUA (abstracta) (por comunidades) Nivel individual  TEXTO (concreto) (por individuos particulares)
  • 4. Comunicarnos mediante palabras incluye un conjunto de saberes:  Saber elocucional (lenguaje) = congruencia Choqué mi vehículo cuando estaba estacionado.  Saber idiomático (lengua) = corrección El juez admitió la instancia de amparo que solicitan habían solicitado los banqueros.  Saber expresivo (texto) = adecuación Profesor: ¿En qué consiste el calor? Estudiante: Ponte, cuando se eleva la temperatura, sucede el calor.
  • 5. Saber elocucional • Corresponde al plano universal del lenguaje = al saber hablar en general.
  • 6. Saber idiomático • Corresponde al plano histórico del lenguaje = al saber hablar una lengua.
  • 7. Saber expresivo • Corresponde al plano individual del lenguaje = al saber producir un discurso, un acto lingüístico en una ocasión determinada.
  • 8. Frecuentemente: Se confunde el plano del saber hablar en general con el plano del saber hablar una lengua es decir No se distingue entre el saber elocucional y el saber idiomático.
  • 9. Ejemplo: El Perú empieza a exportar las hojas de coca, pero fue disminuyendo debido al uso ilegal de la cocaína.
  • 10. ¿Qué está diciendo? Que “el Perú fue disminuyendo debido al uso ilegal de la cocaína”. ¿El Perú disminuye? ¿Se hace más chiquito?
  • 11. ¿Qué quiso decir? Que la exportación de hoja de coca disminuyó a raíz de su uso ilegal para producir la cocaína
  • 12. ¿Expresó claramente el pensamiento? No supo expresar coherentemente ese pensamiento.  El problema es de saber elocucional.
  • 13. Otro caso Los cinco continentes son cuatro: Europa, Asia y África  aquí también hay un problema de pensamiento. Error elocucional  No es congruente.
  • 14. Saber elocucional (congruencia) • Principios generales del pensamiento • Conocimiento del mundo
  • 15. Principios generales del pensamiento • Congruencia:   La ley que sigue vigente fue derogada la semana pasada. El minusválido corre más rápido que todos. Identidad: Yo no soy yo. Esta clase no es esta clase. No tautología: El celular es el celular.
  • 16. • Coherencia: Fui a la playa para broncearme porque (pero) no salió el sol. No decir lo imposible o extravagante: Mi bisabuela está trepando los árboles. Afeité la barba de mi hermana.
  • 17. • No redundancia: La ley está vigente en la actualidad. Los ciegos, que no pueden ver, exigen respeto. • No repetición: Termina, termina, termina tu comida, tu comida, tu comida.
  • 18. (Principio de neutralización) Suspensión en situaciones específicas de los principios generales del pensamiento, con una intención particular. La U es la U. = ponderar al equipo Universitario Este helado no es un helado. = denostar del helado Lo vi con mis propios ojos. = enfatizar una acción
  • 19. Conocimiento de las cosas • Conocimiento adquirido por la experiencia o la instrucción formal. • Los incas construyeron sus famosas pirámides con carretas gigantescas.
  • 20. •Saber idiomático  corrección Lo correcto es aquello que concuerda con una tradición estrictamente idiomática a la que corresponde un discurso; e incorrecto, aquello que no está de acuerdo con la misma tradición.
  • 21. Saber idiomático  corrección • Problemas de pronunciación • Problemas de gramática – Problemas sintácticos – Problemas morfológicos • Problemas léxicos
  • 22. Problemas de pronunciación • Comisería • Diabetis • No cierto • Por seacaso • Cujco • Universidah • Oe • Ya pe • Por jemplo • ¿Erdad, erdad?
  • 23. Problemas morfológicos • Género de las palabras: – La Reniec  el Reniec – El Covid-19  la Covid-19 – La doblez de tu falda  el doblez de tu falda • Plural de las palabras – menús  menúes – Ají  ajíes – Gentes  Gente • Conjugación verbal – Andara  anduviera – Cabo  quepo – Haiga  haya
  • 24. Problemas sintácticos • Concordancia nominal o verbal (se establece con 1 verbo) – Trajeron seguros y manijas nuevas nuevos. – El poco tiempo que tenía y la falta de dinero hizo hicieron que no pudiera pagar sus deudas. • Uso del gerundio – Entregaron su habitación sufriendo que había sufrido varios daños. – Cayó rompiéndose y se rompió una pierna. • Correlación verbal – Si habrías venido hubieras venido, te habrías enterado. – Vi los edificios que construyó había construido la inmobiliaria.
  • 25. Problema léxicos • Dije Declamé/Recité un poema. • Eliminó Derogó una ley. • Hice Preparé una torta. • Me hice tomé una foto. • Infringí Infligí un castigo. • Un defecto patente/latente se hizo evidente.
  • 26. •Saber idiomático  •ejemplaridad = USOS CONSIDERADOS CORRECTOS Tiene que ver con la posición de una tradición idiomática en relación a otras tradiciones idiomáticas, todas genuinas (el español “general” frente al americano o al peruano o al andino).
  • 27. •Saber expresivo  lo apropiado Puede referirse a:  las medios a las personas con que se habla a la situación del hablar a la estructura del tipo de texto