SlideShare una empresa de Scribd logo
Las rocas
Rocas metamórficas
Rocas magmáticas
Rocas sedimentarias
Los minerales
Aplicaciones de los minerales
 La corteza es la capa superficial de la Tierra. Es
una dura capa de rocas. Las rocas forman los
continentes y el fondo de los océanos. Las rocas
depende de donde se formen distinguimos :
 Rocas metamórficas, se forman por la alteración
de rocas en la corteza.
 Rocas magmáticas, formadas por la solidificación
de magma del interior de la Tierra.
 Rocas sedimentarias, formadas por otras rocas o
seres vivos.
 Cuando una roca esta hundida a una profundidad
en la corteza sufre los agentes de la actividad
interna de la Tierra y se crea una roca
metamórfica.las rocas metamórficas se crean
mediante rocas originales pero algunas rocas
metamórficas se crean por una roca original muy
concreta.
 Son las rocas más abundantes y se forman por el
enfriamiento del magma. Se distinguen 2 tipos de rocas:
 Rocas volcánicas, se forman por la solidificación
del magma en las erupciones volcánicas. Al
solidificarse el magma tan rápido se crean pequeños
cristales.
Rocas plutónicas, formadas por la
solidificación del magma estas rocas
pueden aflorar en la superficie y están
formadas por grandes cristales.
 Están formadas por restos de otras rocas o seres vivos.
Estos restos son los sedimentos que han sido erosionados,
transportados y acumulados en los fondos de los mares y
océanos. Según el origen de los sedimentos distingimos:
 Las rocas de origen detrítico, se forman por sedimentos
acumulados en zonas donde han sido compactados por
otras capas.
 Las rocas de origen químico se forman por partículas
disueltas en el agua.
 Las rocas de origen orgánico, se forman por restos de seres
vivos.
 Las rocas están formadas por minerales. Los minerales se
forman naturalmente. Cada mineral tiene unas
propiedades y una composición. Los minerales se
diferencian por sus propiedades. Que son:
 Color y raya, cada mineral tiene un color pero a veces los
minerales tienen impurezas y el color natural es el color
de la raya el polvo que cae nos dice el color del mineral.
 La dureza, es la resistencia que opone un mineral a ser
rayado. Esto se mide con la escala de Mohs.
 El brillo, es la propiedad de un mineral para reflejar la luz
que incide sobre ellos. Este brillo puede ser:
Metálico, como un metal pulido.
Vítreo, similar al de un cristal de ventana.
Nacarado, igual a la parte interna de las valvas de las conchas.
Adamantino, como el del vidrio pero con múltiples colores.
 El ser humano ha identificado las propiedades de los
minerales para su uso posterior. Algunos de los usos
son:
 Obtención de metales, como materia prima.
 Alimentación, los minerales que aportan sales
minerales a nuestro cuerpo.
 Construcción como por ej. el yeso.
 Joyería y objetos de decoración, como el oro, la plata, el
rubí y el diamante.
 La cantidad de minerales es limitada y puede agotarse.
Cono tema 8º las rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Eva Fresco
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
Eva Fresco
 
Plan lector las rocas
Plan lector  las rocasPlan lector  las rocas
Plan lector las rocas
KAtiRojChu
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
nivesita
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
antoniorodas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Pedro Montero
 
Trabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestreTrabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestremarinamartinezlopez13
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
Cristóbal Encarni
 
Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)
iesalmeraya
 
Las Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los MineralesLas Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los Mineralesnairaster
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y mineralesyanago
 
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
Tema 4. la geosfera y sus minerales.Tema 4. la geosfera y sus minerales.
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
catalina enriquejimenez
 

La actualidad más candente (19)

Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
 
Plan lector las rocas
Plan lector  las rocasPlan lector  las rocas
Plan lector las rocas
 
Unidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y mineralsUnidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y minerals
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
Eva y maria tema 8[2][1]
Eva y maria tema 8[2][1]Eva y maria tema 8[2][1]
Eva y maria tema 8[2][1]
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Power cono tema 8
Power cono tema 8Power cono tema 8
Power cono tema 8
 
Trabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestreTrabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestre
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)Las Rocas (Miguel angel)
Las Rocas (Miguel angel)
 
Las Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los MineralesLas Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los Minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
Tema 4. la geosfera y sus minerales.Tema 4. la geosfera y sus minerales.
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
 

Similar a Cono tema 8º las rocas

Tema 8
Tema 8Tema 8
Litosfera sin
Litosfera sinLitosfera sin
Los materiales de la superficie terrestre
Los materiales de la superficie terrestreLos materiales de la superficie terrestre
Los materiales de la superficie terrestremarinamartinezlopez13
 
Trabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestreTrabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestremarinamartinezlopez13
 
ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf
ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdfORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf
ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf
Jorge Blanco Choque
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
Tema 5 rocas
Tema 5 rocasTema 5 rocas
Tema 5 rocas
sonia moreno
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 

Similar a Cono tema 8º las rocas (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Litosfera sin
Litosfera sinLitosfera sin
Litosfera sin
 
Los materiales de la superficie terrestre
Los materiales de la superficie terrestreLos materiales de la superficie terrestre
Los materiales de la superficie terrestre
 
Trabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestreTrabajo natus materiales superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestre
 
La geosfer apdf
La geosfer apdfLa geosfer apdf
La geosfer apdf
 
La geosfer apdf
La geosfer apdfLa geosfer apdf
La geosfer apdf
 
ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf
ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdfORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf
ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
original
originaloriginal
original
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
Tema 5 rocas
Tema 5 rocasTema 5 rocas
Tema 5 rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Naturaleza minerales
Naturaleza mineralesNaturaleza minerales
Naturaleza minerales
 

Más de Eduardovelasco1961

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna (4)
La edad moderna (4)La edad moderna (4)
La edad moderna (4)
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna (3)
La edad moderna (3)La edad moderna (3)
La edad moderna (3)
Eduardovelasco1961
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
Eduardovelasco1961
 

Más de Eduardovelasco1961 (20)

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
 
La edad moderna (4)
La edad moderna (4)La edad moderna (4)
La edad moderna (4)
 
La edad moderna (3)
La edad moderna (3)La edad moderna (3)
La edad moderna (3)
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12 (3)
Tema 12 (3)Tema 12 (3)
Tema 12 (3)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Cono tema 8º las rocas

  • 1. Las rocas Rocas metamórficas Rocas magmáticas Rocas sedimentarias Los minerales Aplicaciones de los minerales
  • 2.  La corteza es la capa superficial de la Tierra. Es una dura capa de rocas. Las rocas forman los continentes y el fondo de los océanos. Las rocas depende de donde se formen distinguimos :  Rocas metamórficas, se forman por la alteración de rocas en la corteza.  Rocas magmáticas, formadas por la solidificación de magma del interior de la Tierra.  Rocas sedimentarias, formadas por otras rocas o seres vivos.
  • 3.  Cuando una roca esta hundida a una profundidad en la corteza sufre los agentes de la actividad interna de la Tierra y se crea una roca metamórfica.las rocas metamórficas se crean mediante rocas originales pero algunas rocas metamórficas se crean por una roca original muy concreta.
  • 4.  Son las rocas más abundantes y se forman por el enfriamiento del magma. Se distinguen 2 tipos de rocas:  Rocas volcánicas, se forman por la solidificación del magma en las erupciones volcánicas. Al solidificarse el magma tan rápido se crean pequeños cristales. Rocas plutónicas, formadas por la solidificación del magma estas rocas pueden aflorar en la superficie y están formadas por grandes cristales.
  • 5.  Están formadas por restos de otras rocas o seres vivos. Estos restos son los sedimentos que han sido erosionados, transportados y acumulados en los fondos de los mares y océanos. Según el origen de los sedimentos distingimos:  Las rocas de origen detrítico, se forman por sedimentos acumulados en zonas donde han sido compactados por otras capas.  Las rocas de origen químico se forman por partículas disueltas en el agua.  Las rocas de origen orgánico, se forman por restos de seres vivos.
  • 6.  Las rocas están formadas por minerales. Los minerales se forman naturalmente. Cada mineral tiene unas propiedades y una composición. Los minerales se diferencian por sus propiedades. Que son:  Color y raya, cada mineral tiene un color pero a veces los minerales tienen impurezas y el color natural es el color de la raya el polvo que cae nos dice el color del mineral.
  • 7.  La dureza, es la resistencia que opone un mineral a ser rayado. Esto se mide con la escala de Mohs.  El brillo, es la propiedad de un mineral para reflejar la luz que incide sobre ellos. Este brillo puede ser: Metálico, como un metal pulido. Vítreo, similar al de un cristal de ventana. Nacarado, igual a la parte interna de las valvas de las conchas. Adamantino, como el del vidrio pero con múltiples colores.
  • 8.  El ser humano ha identificado las propiedades de los minerales para su uso posterior. Algunos de los usos son:  Obtención de metales, como materia prima.  Alimentación, los minerales que aportan sales minerales a nuestro cuerpo.  Construcción como por ej. el yeso.  Joyería y objetos de decoración, como el oro, la plata, el rubí y el diamante.  La cantidad de minerales es limitada y puede agotarse.