SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
1.- LOS MINERALES Los minerales son sólidos inorgánicos, que tienen un origen natural, una composición química definida y, en su mayoría, una estructura cristalina. Sólidos inorgánicos : No proceden de seres vivos. Origen natural : No han sido elaborados por el ser humano. Composición química definida : Formados por la combinación de uno o varios elementos químicos en proporciones fijas. Estructura cristalina : Las partículas que los constituyen están ordenadas. La mayoría de los minerales son compuestos, es decir, están formados por más de un elemento químico; otros (oro, plata, cobre, hierro, diamante, etc.) se componen de un solo elemento.
ACTIVIDADES Realiza las actividades 1, 2 y 3 de la página 114.
ACTIVIDADES Realiza las actividades 5 y 6 de la página 136.
1.2. PROPIEDADES DE LOS MINERALES Dureza .  La dureza de un mineral es la resistencia que opone a ser rayado. Para determinar la dureza de un mineral se utiliza la escala de Mohs, en la que cada mineral raya a todos los que hay delante y es rayado por todos los posteriores: Talco – Yeso - Calcita – Fluorita - Apatito – Ortosa – Cuarzo- Topacio - Corindón -  Diamante Brillo . Es el grado en que la luz se refleja en su superficie. Hay minerales brillantes y minerales mates. Los tipos de brillo más conocidos son: metálico, vítreo, nacarado y graso.
Raya . Es el color del polvo del mineral cuando éste es rayado. El color de la raya es muy útil para la identificación de los minerales, ya que es constante para cada uno.   PROPIEDADES DE LOS MINERALES Color .  Es el tipo de luz que refleja al ser iluminado. Es una de las características más evidentes para identificarlo. Algunos minerales puedan presentar colores diferentes según el tipo y cantidad de impurezas que contenga, dando lugar a la denominadas "variedades". Exfoliación .  Es la capacidad que tienen algunos minerales de romperse dando lugar a caras planas. Algunos minerales cuando reciben golpes se rompen en cubos (galena), otros en láminas (mica), etc. Los minerales no exfoliables, al romperse, presentan superficies irregulares denominadas fracturas.
Magnetismo : Es la propiedad que tienen algunos minerales (que generalmente contienen hierro, cobalto o níquel) de ser atraídos por un imán. PROPIEDADES DE LOS MINERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES Realiza las actividades 5 y 7 de la página 115.
1.3. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES La importancia de los minerales para el ser humano se basa en que pueden ser aprovechados de diferentes formas.  De ellos pueden obtenerse metales útiles. Cuando el mineral contiene algún metal de interés, se dice que es una  mena  de ese metal.   Son materia prima para elaborar materiales de utilidad para el ser humano: yeso, pigmentos, etc. Algunos minerales, denominados  gemas  o piedras preciosas, se utilizan en joyería: esmeralda, rubí, zafiro, etc.
ACTIVIDADES Realiza la actividad 8  de la página 136. Realiza la actividad 33 de la página 137.
2. LAS ROCAS Una roca es una sustancia natural inerte, que está constituida por uno o varios minerales o mineraloides (carbón y petróleo). Si están constituidas por un solo mineral se denominan  rocas simples  (caliza, yeso, …). Si están constituidas por varios minerales se denominan  rocas compuestas  (granito, sienita, …)
ACTIVIDADES Realiza las actividades 12, 13, 14 y 15 de la página 119.
2.1. TIPOS DE ROCAS Las rocas se clasifican de acuerdo con el proceso de formación que han seguido. Se distinguen tres grandes grupos de rocas: sedimentarias ,  magmáticas   y  metamòrficas .
2.1.1. ROCAS SEDIMENTARIAS Son las rocas formadas por la unión de partículas sueltas, denominadas sedimentos, que se acumulan en los fondos de los valles, de los mares y de los océanos (cuencas de sedimentación). Los sedimentos se van uniendo y consolidando debido al peso de los materiales que se acumulan sobre ellos hasta convertirse en rocas.
2.1.1.   ROCAS SEDIMENTARIAS Arcilla : Formada por granos muy finos y un tacto suave. Se utiliza para elaborar ladrillos y cerámicas. Arenisca : Formada por granos de arena; tiene tacto rugoso. Se utiliza para obtener arena y vidrio y en la construcción.
2.1.1.   ROCAS SEDIMENTARIAS Conglomerado : Formado por gravas o cantos. Con ellos se fabrica hormigón. Caliza : Se forman por precipitación del carbonato cálcico cuando el agua que lo contiene se evapora. Se utilizan para fabricar cemento.
2.1.1.   ROCAS SEDIMENTARIAS Yeso : Formado por precipitación al evaporarse el agua; se raya con la uña. Con él se fabrica el yeso comercial y la escayola. Carbones : Formados a partir de restos vegetales. Se utilizan para la obtención de energía a partir de su combustión.
ACTIVIDADES Realiza las actividades 16 y 18 de la página 119. Realiza las actividades 14 y 17 de la página 136.
2.1.2.   ROCAS MAGMÁTICAS Magma : Sustancia muy caliente y espesa, formada por una mezcla de rocas fundidas, agua y gases que se encuentra en el interior de la Tierra.  Cuando se enfría y solidifica da lugar a las rocas  magmáticas  o  ígneas . Plutónicas : Son rocas magmáticas originadas cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la Tierra (granito). Volcánicas : Son rocas magmáticas originadas cuando el magma se enfría rápidamente tras una erupción (basalto, pumita).
2.1.2.   ROCAS MAGMÁTICAS Granito : Roca plutónica constituida por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Al formarse lentamente, ha tenido tiempo de formar cristales visibles. Se utiliza en construcción. Basalto, pumita : Rocas volcánicas. Al formarse rápidamente no forman cristales visibles; suelen apreciarse huecos producidos por el escape de gases.
ACTIVIDADES Realiza las actividades 19 y 20 de la página 119. Realiza la actividad 15 de la página 136. Realiza la actividad 35 de la página 137.
2.1.3.   ROCAS METAMÓRFICAS Son rocas formadas a partir de otras rocas ya existentes, cuando éstas son sometidas a un aumento de presión, de temperatura, o de ambas a la vez; a consecuencia de ello sus minerales,  sin llegar a fundirse , se transforman en otros minerales, capaces de soportar las nuevas condiciones. Sus minerales suelen disponerse en bandas en una estructura conocida como  foliación .
2.1.3.   ROCAS METAMÓRFICAS Pizarra : Roca resultante del metamorfismo de arcillas. Presenta una intensa foliación, por lo que se desgaja en capas delgadas. Debido a esto y a su impermeabilidad se usa en la construcción de tejados.  Mármol : Roca resultante del metamorfismo de las rocas calizas. Está constituido por granos de calcita. Se utiliza para la realización de esculturas y en la construcción.
ACTIVIDADES Realiza las actividades 22 y 23 de la página 121. Realiza las actividades 24 de la página 122. Realiza la actividad 26 de la página 123. Realiza las actividades 16, 22, 23 y 24 de la página 136.
ACTIVIDADES Realiza un mapa conceptual sobre los tipos de rocas con las siguientes palabras: arcilla, rocas, magmáticas, plutónicas, metamórficas, volcánicas, granito, pumita, sedimentarias, mármol.
3. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Mediante el análisis de la forma en que se propagan las ondas de los terremotos en los diferentes lugares de la Tierra, se cree que su interior se compone de varias capas de diferentes materiales que pueden agruparse en tres:  corteza ,  manto  y  núcleo . Manto superior Manto inferior
3.1. CORTEZA La corteza terrestre es la capa más externa de la Tierra, está constituida por una capa de rocas cuyo espesor varía entre  6 km y 70 km.  Se distinguen dos tipos: corteza continental y corteza oceánica. Corteza continental : Es la capa de roca que forma los continentes, las zonas poco profundas de los océanos y algunas islas. Cubre aproximadamente un 35% de la superficie terrestre. Es muy antigua. Corteza oceánica : Es la capa de roca que se extiende bajo los océanos. Cubre el 65% de la superficie. Es mucho más delgada que la continental, pero más densa. Es mucho más reciente que la continental.
3.2. MANTO Es una capa originada cuando la primitiva Tierra comenzó a enfriarse. Está separado de la corteza por una zona denominada  discontinuidad de Mohorovicic . En él se diferencian dos zonas: el  manto superior  y el  manto inferior , más denso que el primero.  Entre el manto y el núcleo se encuentra la  discontinuidad de Gutenberg .  La corteza, junto con la parte más externa del manto superior constituyen la  litosfera , una capa rocosa dividida en grandes trozos o placas litosféricas. Esta capa “flota” sobre otra semilíquida denominada  astenosfera .
3.3. NÚCLEO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES Realiza las actividades 36 y 37 de la página 132. Realiza las actividades 38, 40 y 41 de la página 133. Realiza la actividad 27, 29 y 30 de la página 137.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaLor Enzo Fabian
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocasLuyne
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneaslobi7o
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocascaamyfer14
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestrepepe.moranco
 
Visu de rocas
Visu de rocasVisu de rocas
Visu de rocasMónica
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1daniel rom
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaFernando Lara
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)geologia
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocasKAtiRojChu
 
Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4EDN25
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOantoniorodas
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaDaniel Narrea
 
Rocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tiposRocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tiposHenry Mogro
 

La actualidad más candente (20)

Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
 
Clase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneasClase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneas
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
Visu de rocas
Visu de rocasVisu de rocas
Visu de rocas
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Rocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tiposRocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tipos
 

Destacado

Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierraarenal
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraalejandrabozo
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierravaleprincess
 
Fracaso y liderazgo
Fracaso y liderazgoFracaso y liderazgo
Fracaso y liderazgonicolasGG
 
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloLa televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloyazmin collazos
 
Video conferencias
Video conferenciasVideo conferencias
Video conferenciaslucerozamuth
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonGalenonovato
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialJacob Herrera
 
Londres Pau Iman
Londres Pau ImanLondres Pau Iman
Londres Pau Imanesegarr4
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculuminfor4
 
Londres Laia
Londres LaiaLondres Laia
Londres Laiaesegarr4
 
El federalista - texto
El federalista - textoEl federalista - texto
El federalista - textoCybernautic.
 

Destacado (20)

Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierra
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Enrique bayo
Enrique bayoEnrique bayo
Enrique bayo
 
Fracaso y liderazgo
Fracaso y liderazgoFracaso y liderazgo
Fracaso y liderazgo
 
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloLa televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
 
Mi eportafolio
Mi eportafolioMi eportafolio
Mi eportafolio
 
Sena tecno parque
Sena tecno parqueSena tecno parque
Sena tecno parque
 
Video conferencias
Video conferenciasVideo conferencias
Video conferencias
 
Barca
BarcaBarca
Barca
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
 
Londres Pau Iman
Londres Pau ImanLondres Pau Iman
Londres Pau Iman
 
Deuanys
DeuanysDeuanys
Deuanys
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Amar
AmarAmar
Amar
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Londres Laia
Londres LaiaLondres Laia
Londres Laia
 
El federalista - texto
El federalista - textoEl federalista - texto
El federalista - texto
 

Similar a Litosfera sin (20)

Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
 
Presentacion rocas y minerales
Presentacion rocas y mineralesPresentacion rocas y minerales
Presentacion rocas y minerales
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
 
Tema 5 . geosfera
Tema 5 . geosferaTema 5 . geosfera
Tema 5 . geosfera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
original
originaloriginal
original
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Litosfera sin

  • 1. LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
  • 2. 1.- LOS MINERALES Los minerales son sólidos inorgánicos, que tienen un origen natural, una composición química definida y, en su mayoría, una estructura cristalina. Sólidos inorgánicos : No proceden de seres vivos. Origen natural : No han sido elaborados por el ser humano. Composición química definida : Formados por la combinación de uno o varios elementos químicos en proporciones fijas. Estructura cristalina : Las partículas que los constituyen están ordenadas. La mayoría de los minerales son compuestos, es decir, están formados por más de un elemento químico; otros (oro, plata, cobre, hierro, diamante, etc.) se componen de un solo elemento.
  • 3. ACTIVIDADES Realiza las actividades 1, 2 y 3 de la página 114.
  • 4. ACTIVIDADES Realiza las actividades 5 y 6 de la página 136.
  • 5. 1.2. PROPIEDADES DE LOS MINERALES Dureza . La dureza de un mineral es la resistencia que opone a ser rayado. Para determinar la dureza de un mineral se utiliza la escala de Mohs, en la que cada mineral raya a todos los que hay delante y es rayado por todos los posteriores: Talco – Yeso - Calcita – Fluorita - Apatito – Ortosa – Cuarzo- Topacio - Corindón - Diamante Brillo . Es el grado en que la luz se refleja en su superficie. Hay minerales brillantes y minerales mates. Los tipos de brillo más conocidos son: metálico, vítreo, nacarado y graso.
  • 6. Raya . Es el color del polvo del mineral cuando éste es rayado. El color de la raya es muy útil para la identificación de los minerales, ya que es constante para cada uno. PROPIEDADES DE LOS MINERALES Color . Es el tipo de luz que refleja al ser iluminado. Es una de las características más evidentes para identificarlo. Algunos minerales puedan presentar colores diferentes según el tipo y cantidad de impurezas que contenga, dando lugar a la denominadas "variedades". Exfoliación . Es la capacidad que tienen algunos minerales de romperse dando lugar a caras planas. Algunos minerales cuando reciben golpes se rompen en cubos (galena), otros en láminas (mica), etc. Los minerales no exfoliables, al romperse, presentan superficies irregulares denominadas fracturas.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDADES Realiza las actividades 5 y 7 de la página 115.
  • 9. 1.3. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES La importancia de los minerales para el ser humano se basa en que pueden ser aprovechados de diferentes formas. De ellos pueden obtenerse metales útiles. Cuando el mineral contiene algún metal de interés, se dice que es una mena de ese metal. Son materia prima para elaborar materiales de utilidad para el ser humano: yeso, pigmentos, etc. Algunos minerales, denominados gemas o piedras preciosas, se utilizan en joyería: esmeralda, rubí, zafiro, etc.
  • 10. ACTIVIDADES Realiza la actividad 8 de la página 136. Realiza la actividad 33 de la página 137.
  • 11. 2. LAS ROCAS Una roca es una sustancia natural inerte, que está constituida por uno o varios minerales o mineraloides (carbón y petróleo). Si están constituidas por un solo mineral se denominan rocas simples (caliza, yeso, …). Si están constituidas por varios minerales se denominan rocas compuestas (granito, sienita, …)
  • 12. ACTIVIDADES Realiza las actividades 12, 13, 14 y 15 de la página 119.
  • 13. 2.1. TIPOS DE ROCAS Las rocas se clasifican de acuerdo con el proceso de formación que han seguido. Se distinguen tres grandes grupos de rocas: sedimentarias , magmáticas y metamòrficas .
  • 14. 2.1.1. ROCAS SEDIMENTARIAS Son las rocas formadas por la unión de partículas sueltas, denominadas sedimentos, que se acumulan en los fondos de los valles, de los mares y de los océanos (cuencas de sedimentación). Los sedimentos se van uniendo y consolidando debido al peso de los materiales que se acumulan sobre ellos hasta convertirse en rocas.
  • 15. 2.1.1. ROCAS SEDIMENTARIAS Arcilla : Formada por granos muy finos y un tacto suave. Se utiliza para elaborar ladrillos y cerámicas. Arenisca : Formada por granos de arena; tiene tacto rugoso. Se utiliza para obtener arena y vidrio y en la construcción.
  • 16. 2.1.1. ROCAS SEDIMENTARIAS Conglomerado : Formado por gravas o cantos. Con ellos se fabrica hormigón. Caliza : Se forman por precipitación del carbonato cálcico cuando el agua que lo contiene se evapora. Se utilizan para fabricar cemento.
  • 17. 2.1.1. ROCAS SEDIMENTARIAS Yeso : Formado por precipitación al evaporarse el agua; se raya con la uña. Con él se fabrica el yeso comercial y la escayola. Carbones : Formados a partir de restos vegetales. Se utilizan para la obtención de energía a partir de su combustión.
  • 18. ACTIVIDADES Realiza las actividades 16 y 18 de la página 119. Realiza las actividades 14 y 17 de la página 136.
  • 19. 2.1.2. ROCAS MAGMÁTICAS Magma : Sustancia muy caliente y espesa, formada por una mezcla de rocas fundidas, agua y gases que se encuentra en el interior de la Tierra. Cuando se enfría y solidifica da lugar a las rocas magmáticas o ígneas . Plutónicas : Son rocas magmáticas originadas cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la Tierra (granito). Volcánicas : Son rocas magmáticas originadas cuando el magma se enfría rápidamente tras una erupción (basalto, pumita).
  • 20. 2.1.2. ROCAS MAGMÁTICAS Granito : Roca plutónica constituida por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Al formarse lentamente, ha tenido tiempo de formar cristales visibles. Se utiliza en construcción. Basalto, pumita : Rocas volcánicas. Al formarse rápidamente no forman cristales visibles; suelen apreciarse huecos producidos por el escape de gases.
  • 21. ACTIVIDADES Realiza las actividades 19 y 20 de la página 119. Realiza la actividad 15 de la página 136. Realiza la actividad 35 de la página 137.
  • 22. 2.1.3. ROCAS METAMÓRFICAS Son rocas formadas a partir de otras rocas ya existentes, cuando éstas son sometidas a un aumento de presión, de temperatura, o de ambas a la vez; a consecuencia de ello sus minerales, sin llegar a fundirse , se transforman en otros minerales, capaces de soportar las nuevas condiciones. Sus minerales suelen disponerse en bandas en una estructura conocida como foliación .
  • 23. 2.1.3. ROCAS METAMÓRFICAS Pizarra : Roca resultante del metamorfismo de arcillas. Presenta una intensa foliación, por lo que se desgaja en capas delgadas. Debido a esto y a su impermeabilidad se usa en la construcción de tejados. Mármol : Roca resultante del metamorfismo de las rocas calizas. Está constituido por granos de calcita. Se utiliza para la realización de esculturas y en la construcción.
  • 24. ACTIVIDADES Realiza las actividades 22 y 23 de la página 121. Realiza las actividades 24 de la página 122. Realiza la actividad 26 de la página 123. Realiza las actividades 16, 22, 23 y 24 de la página 136.
  • 25. ACTIVIDADES Realiza un mapa conceptual sobre los tipos de rocas con las siguientes palabras: arcilla, rocas, magmáticas, plutónicas, metamórficas, volcánicas, granito, pumita, sedimentarias, mármol.
  • 26. 3. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Mediante el análisis de la forma en que se propagan las ondas de los terremotos en los diferentes lugares de la Tierra, se cree que su interior se compone de varias capas de diferentes materiales que pueden agruparse en tres: corteza , manto y núcleo . Manto superior Manto inferior
  • 27. 3.1. CORTEZA La corteza terrestre es la capa más externa de la Tierra, está constituida por una capa de rocas cuyo espesor varía entre 6 km y 70 km. Se distinguen dos tipos: corteza continental y corteza oceánica. Corteza continental : Es la capa de roca que forma los continentes, las zonas poco profundas de los océanos y algunas islas. Cubre aproximadamente un 35% de la superficie terrestre. Es muy antigua. Corteza oceánica : Es la capa de roca que se extiende bajo los océanos. Cubre el 65% de la superficie. Es mucho más delgada que la continental, pero más densa. Es mucho más reciente que la continental.
  • 28. 3.2. MANTO Es una capa originada cuando la primitiva Tierra comenzó a enfriarse. Está separado de la corteza por una zona denominada discontinuidad de Mohorovicic . En él se diferencian dos zonas: el manto superior y el manto inferior , más denso que el primero. Entre el manto y el núcleo se encuentra la discontinuidad de Gutenberg . La corteza, junto con la parte más externa del manto superior constituyen la litosfera , una capa rocosa dividida en grandes trozos o placas litosféricas. Esta capa “flota” sobre otra semilíquida denominada astenosfera .
  • 29.
  • 30. ACTIVIDADES Realiza las actividades 36 y 37 de la página 132. Realiza las actividades 38, 40 y 41 de la página 133. Realiza la actividad 27, 29 y 30 de la página 137.