SlideShare una empresa de Scribd logo
García FLAMENCO Conquista de América Integrantes: Adriana Cotto Fabiola Flores Elías Quiñones    Romeo Hernández Gustavo Barrera
La Conquista La conquista de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.
La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.
Consecuencias del Descubrimiento La conquista y colonización de los pueblos de América y sus implicaciones devastadoras para la población aborigen de América fueron las consecuencias inmediatas de este trascendental acontecimiento.
A principio del siglo XVI, cuando solo las islas del Caribe pertenecían a España, se organizaron desde allí las expediciones de conquista. Fueron iniciativa de personas particulares financiadas por comerciantes y banqueros. Los conquistadores debían obtener la autorización de los reyes para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado. Principales características de la conquista.
En 1492 Cristóbal Colón descubre América. Las condiciones en las que hace el viaje se especifican en las Capitulaciones de Santa Fe. Colón será almirante del mar Océano, virrey de las tierras descubiertas, tendrá derecho a la décima parte del comercio con las Indias, y a sufragar la octava parte de las expediciones. Además, sus prerrogativas serán hereditarias.  Se considera el descubrimiento y la conquista de América como continuación del impulso guerrero de la Reconquista; con su sentido repoblador; y con la transmisión al Nuevo Mundo de las y instituciones de organización castellanas; como el municipio, entre las que se haya el repartimiento de tierra. También es necesario destacar el anhelo evangelizador de la empresa.  Colon & la Primera Época.
Después de conocer las tierras americanas y descubrir sus riquezas, los españoles decidieron realizar más viajes para fundar ciudades y conquistar el territorio. Esta etapa de la conquista española se inicia con las expediciones de Hernán Cortés en el año 1518, que logra la conquista de México, tierra habitada por los aztecas. Pocos años después comienza la conquista de Perú, el territorio incaico, al mando de Francisco Pizarro. El territorio argentino fue ocupado en una etapa posterior a través de tres corrientes colonizadoras que llegaron desde España, Perú y Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8ºViajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8º
pintocochi
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
Tatiana Martínez Gutiérrez
 
Colonias en america
Colonias en americaColonias en america
Colonias en america
juliaruiz100
 
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSConquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
fervil
 
Sociales 5
Sociales 5Sociales 5
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Raul Bustos
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
Historia Creativa
 
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru IIVirreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Luis Alberto Rosado Loarte
 
La idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad ModernaLa idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad Moderna
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
6. el descubrimiento
6. el descubrimiento6. el descubrimiento
6. el descubrimiento
David Saucedo Urbina
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
DnizaFloresBartolo
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Milton Javier Rios M
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Dunia Novoa
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
amos2000
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Jorge Roquebert
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUE
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUELINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUE
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUE
YAMILETH GUTIERREZ
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américaDescubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Laura Álvarez Moreno
 

La actualidad más candente (17)

Viajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8ºViajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8º
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
 
Colonias en america
Colonias en americaColonias en america
Colonias en america
 
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSConquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
 
Sociales 5
Sociales 5Sociales 5
Sociales 5
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru IIVirreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
Virreinato, reformas borbónicas y la rebelión de Túpac Amaru II
 
La idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad ModernaLa idea de Imperio en la Edad Moderna
La idea de Imperio en la Edad Moderna
 
6. el descubrimiento
6. el descubrimiento6. el descubrimiento
6. el descubrimiento
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUE
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUELINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUE
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA 4TO GRADO 3ER BLOQUE
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américaDescubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
 

Similar a Conquista de america 8 c

La funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonialLa funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonial
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
Fredy Koper
 
Conquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americanaConquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americana
edidson fuentes
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez
 
la conquista de los europeos
la conquista de los europeosla conquista de los europeos
la conquista de los europeos
Tirth Divyesh
 
El encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europaEl encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europa
Rusell_dg
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
santiagogeni
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Diseño Gráfico Unimar
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
artesonado
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Danuska Bermudez
 
Las conquistas
Las conquistasLas conquistas
Las conquistas
AugustoViteri
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
crisshito
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
millyquis
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
emysara
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Vanesa Rimachi Salcedo
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Tema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento americaTema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento america
AnaGirón-profesoraIES
 
03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx
LUISGUICHARD1
 

Similar a Conquista de america 8 c (20)

La funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonialLa funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonial
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
 
Conquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americanaConquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americana
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
la conquista de los europeos
la conquista de los europeosla conquista de los europeos
la conquista de los europeos
 
El encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europaEl encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europa
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Las conquistas
Las conquistasLas conquistas
Las conquistas
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Tema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento americaTema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento america
 
03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Conquista de america 8 c

  • 1. García FLAMENCO Conquista de América Integrantes: Adriana Cotto Fabiola Flores Elías Quiñones Romeo Hernández Gustavo Barrera
  • 2. La Conquista La conquista de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.
  • 3. La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.
  • 4. Consecuencias del Descubrimiento La conquista y colonización de los pueblos de América y sus implicaciones devastadoras para la población aborigen de América fueron las consecuencias inmediatas de este trascendental acontecimiento.
  • 5. A principio del siglo XVI, cuando solo las islas del Caribe pertenecían a España, se organizaron desde allí las expediciones de conquista. Fueron iniciativa de personas particulares financiadas por comerciantes y banqueros. Los conquistadores debían obtener la autorización de los reyes para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado. Principales características de la conquista.
  • 6. En 1492 Cristóbal Colón descubre América. Las condiciones en las que hace el viaje se especifican en las Capitulaciones de Santa Fe. Colón será almirante del mar Océano, virrey de las tierras descubiertas, tendrá derecho a la décima parte del comercio con las Indias, y a sufragar la octava parte de las expediciones. Además, sus prerrogativas serán hereditarias. Se considera el descubrimiento y la conquista de América como continuación del impulso guerrero de la Reconquista; con su sentido repoblador; y con la transmisión al Nuevo Mundo de las y instituciones de organización castellanas; como el municipio, entre las que se haya el repartimiento de tierra. También es necesario destacar el anhelo evangelizador de la empresa. Colon & la Primera Época.
  • 7. Después de conocer las tierras americanas y descubrir sus riquezas, los españoles decidieron realizar más viajes para fundar ciudades y conquistar el territorio. Esta etapa de la conquista española se inicia con las expediciones de Hernán Cortés en el año 1518, que logra la conquista de México, tierra habitada por los aztecas. Pocos años después comienza la conquista de Perú, el territorio incaico, al mando de Francisco Pizarro. El territorio argentino fue ocupado en una etapa posterior a través de tres corrientes colonizadoras que llegaron desde España, Perú y Chile.