SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubrimiento y
conquista de
América
Profesora: Romina Carrizo A.
Los descubrimientos geográficos de
Portugal y España.
Causas de los descubrimientos
geográficos.
• Durante el siglo XV, Portugal al igual que
España, se encontraban tras la búsqueda de
una ruta que los llevase hacia las Indias
orientales, debido a que los turcos otomanos,
habían cerrado el paso desde Europa hacia
Asia, ya que estos ultimos buscaban tomar
posesión del continente europeo.
Portugal
• Situación:
• Los reyes portugueses se encontraban en
condiciones de realizar viajes de
descubrimiento, ya que contaban con:
• Una clase alta (Nobles) que gozaba de una
estable situación económica.
• No habían conflictos internos ni externos.
Había un clima de paz dentro del reino.
• Tenían una escuela de navegación.
• Son los primeros en salir a buscar nuevas rutas
hacia las Indias orientales.
• Navegantes portugueses:
• - Bartolomé Díaz: En 1487, llega al extremos
sur de África, el cual bautiza como el “cabo de
las tormentas”
• - Vasco de Gama: El 18 de mayo de 1498 fue
el primer navegante en llegar a las Indias
orientales. Desembarca en la ciudad de
Calicut.
• - Pedro Alvares Cabral: En 1500 llega a las
costas de Brasil, para luego partir hacia las
Indias orientales, permaneciendo allí hasta el
año 1501.
España
• Situación:
• A diferencia de Portugal, España no contaba ni
con escuela de navegantes, ni riquezas.
• Los reyes católicos, Fernando de Aragón e
Isabel de Castilla, comienzan la unificación del
territorio español.
• Cristóbal Colón: Fue de los pocos que apoyaba la
teoría de Copérnico. La teoría heliocéntrica,
postulaba que la Tierra junto a los otros planetas,
giraban entorno al sol.
• Pide a los reyes católicos, que financien su viaje,
quienes acceden firmando así las capitulaciones
de Santa Fe, contrato que establecía los derechos
y deberes del conquistador.
• Parte desde el puerto de palos el 3 de agosto de
1492. Realizo 4 viajes hacia América, recién en el
3° llega al continente, en los otros solo llego a
pequeñas islas.
• Viajes de Cristóbal Colón:
• 1°: El 12 de octubre de 1492, llega a las islas
Guanahani (llamada así por los indígenas), la cual
bautizo como isla San Salvador.
• 2°: 1493 llega a la isla de Puerto Rico, recorriendo
el Mar caribe.
• 3°: 1498 recorre la desembocadura del Río
Orinoco, en Venezuela. Llega a tierra firme y
además la corona española le quita todos los
derechos dados en la capitulación de Santa Fe.
• 4°: 1502 recorre América central aun en
búsqueda de una ruta hacia las Indias orientales.
Otros navegantes enviados por
España:
• Américo Vespucio: Cartógrafo italiano, que por un error de
transcripción de un mapa confeccionado por Martín
Waldseemüller en el año 1507, hoy el continente recibe el nombre
de Américo y no de Cristóbal.
• Vasco Núñez de Balboa: Español que en 1513 diviso el océano
Pacifico, el cual bautizo como “Mar del sur”.
• Juan Díaz de Solís: Español que en 1516 recorre el trayecto del Río
de la Plata, pesando que había encontrado un paso que le permitía
llegar a las Indias orientales.
• Hernando de Magallanes: Portugués que en 1520 descubre el paso
que todos los navegantes buscaban, aquel que le permitía dar la
vuelta al mundo. Este paso recibe el nombre de Estrecho de
Magallanes. Se le considera el 1° en dar la vuelta al mundo
• Sebastián Elcano: Marino español que en 1522, tras la muerte de
Magallanes, asume el mando de la embarcación y termina de dar la
vuelta al mundo, desembarca en Sevilla, España.
Reparto
de mundo
• Bula Intercaetera:
• El Papa Alejandro VI confecciono una serie de
documentos que repartían, entren España y
Portugal, las tierras descubiertas, pero solo
favorecían a uno de estos reinos. Estos documentos
recibieron el nombre de Bulas Alejandrinas o Bulas
Intercaeteras. Que le daban dominio a España desde
100 leguas al oeste de las islas Azores.
• Tratado de Tordesillas:
• La división dada por el Papa Alejandro VI, no
fue del agrado de los portugueses, debido a
que quedaban sin ningún dominio sobre tierra
firme. Es por esto que en 1492, llegan a un
acuerdo con la corona española y firman un
acuerdo que establecía los dominios de
España 370 leguas al oeste de las islas Cabo
Verde. Este tratado recibe el nombre de
Tratado de Tordesillas.
Bula Intercaetera Tratado de Tordesillas
(Todo hacia el Oeste es de España y hacia el Este es de Portugal)
Resto de Europa…
• …Ingleses se encontraban en guerra con los
españoles, lo que dificultaba las intenciones de
tomar posesión de algún territorio en América.
La corona inglesa comenzó a enviar corsarios,
hacias las costas de América. Algunos de ellos
fueron: John Hawkins, Thomas Cavendish, Henry
Morgan y Francis Drake. Este ultimo entre los años
1577 y 1581, se convirtió en la 2° persona en dar la
vuelta al mundo.
Pero no solo llegaron corsarios, también los piratas,
tuvieron gran relevancia en esta época.
Los orígenes de estos corsarios y piratas, eran:
Francia, Inglaterra y Holanda.
Conquista de América.
Organización de una conquista:
- En materia política: Debían tomar control sobre distintos territorios,
para así ejercer soberanía en nombre de la corona española. Esta
soberanía se ejercía gracias a la hueste del conquistador. Todo
conquistador estaba en busca de riqueza y fama.
- En materia económica: Estos viajes eran financiados en su mayoría por
iniciativa privada o sea que una persona noble corría con los gastos de
esta exploración y posterior dominio de un territorio. A pesar de esto si
se encontraban obligados a pagar distintos impuestos a la corona, como
lo eran, el Quinto real, Almojarifazgo y la Alcabala.
También debían extraer las riquezas que encontrasen y para esto
mismo, tomar la mano de obra indígena.
- En materia religiosa: Tuvieron que llegar sacerdotes y frayles, para
poder realizar su gran objetivo: La evangelización. Esto se tuvo que
hacer porque el centro importante de la sociedad española fue Dios.
M
Conquista de México o Méjico:
• Dentro del territorio que hoy corresponde a México, fue
ocupado por una de las civilizaciones más importantes de
América: la Azteca a quienes también llamaban mexicas.
• Su capital fue Tenochtitlán ubicado en un islote, en el lago
Texcoco. Esta ciudad contaba con un orden y organización
que sorprendió a los españoles que llegaron allí.
• Su comercio y transacciones se realizaban utilizando
semillas de cacao y plaquitas de oro.
• Fueron fervientes creyentes de sus dioses.
• Tras la muerte de Moctezuma II, sus sucesores, Cuitláhuac
y Cuauhtémoc, lidiaron con los afanes expansores de
Hernán Cortés, quien en 1521 capturan al ultimo de los
sucesores (Cuauhtémoc), y toman control del territorio,
formando así el 1° virreinato de América, llamado: Nueva
España.
Hernán Cortés
• En 1519 parte de España hacia América, en su llegada conoce a Jerónimo de
Aguilar, naufrago español que estuvo conviviendo con los aztecas y le comenta
sobre las riquezas que tenían.
• Los aztecas contaron con dos desgracias que los llevaron a su conquista y
represión. Moctezuma II líder del imperio azteca, ferviente religioso, al ver
llegar a estos hombres vestidos con armaduras, pensó que Cortes era
Quetzalcóatl, dios más importantes para esta cultura, quien había prometido
regresar a salvarlos. Entonces Moctezuma II abre las puertas de su imperio a
estos invasores.
• Otra de las grandes desgracias fue la Malinche o Doña Marina, como le
llamaban los españoles, Indígena que pudo aprender a hablar el español y
sirvió como interpretes a los españoles, traicionando a su pueblo.
• En 1520 Hernán cortés viaja a España y deja a cargo a su camarada Pedro de
Alvarado, quien cree que los aztecas harán una rebelión contra ellos, por lo
que decide atacarlos. Ya en el regreso de Cortés, se entera de lo sucedido y
pretende huir junto a su hueste en la noche del 1 de julio de 1520, pero es
sorprendido y ataco por el ejercito azteca, quienes mataron a gran parte del
ejercito que acompañaba a Hernán Cortés. Este día recibió el nombre de
“Noche triste de Tenochtitlan”.
• Tras conquistar el territorio forma el primer cabildo de América, donde es
nombrado capitán general.
Conquista de Perú:
• Los Incas dominaron por muchos años este territorio. Este
imperio abarco desde Ecuador hasta el norte de Chile,
territorio que se dividía en 4 suyus, que al unificarse recibía el
nombre de Tahuantinsuyus. Su capital recibía el nombre de
Cusco y su líder se hacia llamar Sapa Inca, descendiente del
Dios sol (Inti).
• 1525 muere el Sapa Inca, Huayna Capac, siendo sucedido por
su hijo Huáscar, pero el hermanastros de Huáscar, provoca
una guerra civil entre el pueblo Inca, de esta manera
Atahualpa (hermanastro de Huáscar) llega al mando de este
gran imperio.
• Dentro de este contexto político, en el imperio Inca,
Desembarca en 1531, Francisco Pizarro (conquistador de
Perú) , Diego de Almagro y Pedro de Valdivia (Descubridor y
conquistador de Chile)
M
Francisco Pizarro
• Comienza en 1529 su expedición desde Panamá
hasta Perú, acompañado de Diego de Almagro y el
sacerdote Hernando de Luque.
• 1532 Pizarro se reúne con Atahualpa, el cual es
apresado, acusándolo de hereje (Hablar mal sobre
la religión católica). Las fuerzas armas de Pizarro,
atacaron todo el lugar asesinando a varios
indígenas. Atahualpa solo es tomado preso y
ejecutado en 1533.
• Tras la muerte de Atahualpa, Pizarro llega al Cusco y
nombra como líder Inca a Manco Capac.
• Perú se convirtió en el centro Político de América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.alcainoser
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.Juan Luis
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Alvaro Amaya
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
vale_arias
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Silvana López
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
Isabel Sipaque
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúMax Molina Guenante
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiVictor Pineyro
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américaDescubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américabeatrizjimenezvega
 
La monarquía de los reyes católicos
La monarquía de los reyes católicosLa monarquía de los reyes católicos
La monarquía de los reyes católicos
Jose Luis Romero Carretero
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
Gema Salvador Varillas
 
Consecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoConsecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoareyes2011
 
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el TahuantinsuyoCSG
 
La funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonialLa funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonial
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y AsíaConquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y AsíaLedy Cabrera
 
Tema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento americaTema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento america
AnaGirón-profesoraIES
 

La actualidad más candente (20)

DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américaDescubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
La monarquía de los reyes católicos
La monarquía de los reyes católicosLa monarquía de los reyes católicos
La monarquía de los reyes católicos
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
 
Consecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoConsecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimiento
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
 
La funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonialLa funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonial
 
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y AsíaConquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
 
Tema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento americaTema7 descubrimiento america
Tema7 descubrimiento america
 

Similar a Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx

3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
Nico Araujo
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteaméricaAntecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteaméricaprofetorresrod
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Teresa Pérez
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
DaniGamerYT2
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialConchagon
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.docalcainoser
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Conchagon
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialM. Angeles Carrasco
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
antoniocm1969
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaMyriam Lucero
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
gerleon
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficostaniaricla
 

Similar a Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx (20)

3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
 
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteaméricaAntecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.doc
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx

  • 2. Los descubrimientos geográficos de Portugal y España.
  • 3. Causas de los descubrimientos geográficos. • Durante el siglo XV, Portugal al igual que España, se encontraban tras la búsqueda de una ruta que los llevase hacia las Indias orientales, debido a que los turcos otomanos, habían cerrado el paso desde Europa hacia Asia, ya que estos ultimos buscaban tomar posesión del continente europeo.
  • 4. Portugal • Situación: • Los reyes portugueses se encontraban en condiciones de realizar viajes de descubrimiento, ya que contaban con: • Una clase alta (Nobles) que gozaba de una estable situación económica. • No habían conflictos internos ni externos. Había un clima de paz dentro del reino. • Tenían una escuela de navegación. • Son los primeros en salir a buscar nuevas rutas hacia las Indias orientales.
  • 5. • Navegantes portugueses: • - Bartolomé Díaz: En 1487, llega al extremos sur de África, el cual bautiza como el “cabo de las tormentas” • - Vasco de Gama: El 18 de mayo de 1498 fue el primer navegante en llegar a las Indias orientales. Desembarca en la ciudad de Calicut. • - Pedro Alvares Cabral: En 1500 llega a las costas de Brasil, para luego partir hacia las Indias orientales, permaneciendo allí hasta el año 1501.
  • 6. España • Situación: • A diferencia de Portugal, España no contaba ni con escuela de navegantes, ni riquezas. • Los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, comienzan la unificación del territorio español.
  • 7. • Cristóbal Colón: Fue de los pocos que apoyaba la teoría de Copérnico. La teoría heliocéntrica, postulaba que la Tierra junto a los otros planetas, giraban entorno al sol. • Pide a los reyes católicos, que financien su viaje, quienes acceden firmando así las capitulaciones de Santa Fe, contrato que establecía los derechos y deberes del conquistador. • Parte desde el puerto de palos el 3 de agosto de 1492. Realizo 4 viajes hacia América, recién en el 3° llega al continente, en los otros solo llego a pequeñas islas.
  • 8. • Viajes de Cristóbal Colón: • 1°: El 12 de octubre de 1492, llega a las islas Guanahani (llamada así por los indígenas), la cual bautizo como isla San Salvador. • 2°: 1493 llega a la isla de Puerto Rico, recorriendo el Mar caribe. • 3°: 1498 recorre la desembocadura del Río Orinoco, en Venezuela. Llega a tierra firme y además la corona española le quita todos los derechos dados en la capitulación de Santa Fe. • 4°: 1502 recorre América central aun en búsqueda de una ruta hacia las Indias orientales.
  • 9. Otros navegantes enviados por España: • Américo Vespucio: Cartógrafo italiano, que por un error de transcripción de un mapa confeccionado por Martín Waldseemüller en el año 1507, hoy el continente recibe el nombre de Américo y no de Cristóbal. • Vasco Núñez de Balboa: Español que en 1513 diviso el océano Pacifico, el cual bautizo como “Mar del sur”. • Juan Díaz de Solís: Español que en 1516 recorre el trayecto del Río de la Plata, pesando que había encontrado un paso que le permitía llegar a las Indias orientales. • Hernando de Magallanes: Portugués que en 1520 descubre el paso que todos los navegantes buscaban, aquel que le permitía dar la vuelta al mundo. Este paso recibe el nombre de Estrecho de Magallanes. Se le considera el 1° en dar la vuelta al mundo • Sebastián Elcano: Marino español que en 1522, tras la muerte de Magallanes, asume el mando de la embarcación y termina de dar la vuelta al mundo, desembarca en Sevilla, España.
  • 11. • Bula Intercaetera: • El Papa Alejandro VI confecciono una serie de documentos que repartían, entren España y Portugal, las tierras descubiertas, pero solo favorecían a uno de estos reinos. Estos documentos recibieron el nombre de Bulas Alejandrinas o Bulas Intercaeteras. Que le daban dominio a España desde 100 leguas al oeste de las islas Azores.
  • 12. • Tratado de Tordesillas: • La división dada por el Papa Alejandro VI, no fue del agrado de los portugueses, debido a que quedaban sin ningún dominio sobre tierra firme. Es por esto que en 1492, llegan a un acuerdo con la corona española y firman un acuerdo que establecía los dominios de España 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde. Este tratado recibe el nombre de Tratado de Tordesillas.
  • 13. Bula Intercaetera Tratado de Tordesillas (Todo hacia el Oeste es de España y hacia el Este es de Portugal)
  • 14. Resto de Europa… • …Ingleses se encontraban en guerra con los españoles, lo que dificultaba las intenciones de tomar posesión de algún territorio en América. La corona inglesa comenzó a enviar corsarios, hacias las costas de América. Algunos de ellos fueron: John Hawkins, Thomas Cavendish, Henry Morgan y Francis Drake. Este ultimo entre los años 1577 y 1581, se convirtió en la 2° persona en dar la vuelta al mundo. Pero no solo llegaron corsarios, también los piratas, tuvieron gran relevancia en esta época. Los orígenes de estos corsarios y piratas, eran: Francia, Inglaterra y Holanda.
  • 16. Organización de una conquista: - En materia política: Debían tomar control sobre distintos territorios, para así ejercer soberanía en nombre de la corona española. Esta soberanía se ejercía gracias a la hueste del conquistador. Todo conquistador estaba en busca de riqueza y fama. - En materia económica: Estos viajes eran financiados en su mayoría por iniciativa privada o sea que una persona noble corría con los gastos de esta exploración y posterior dominio de un territorio. A pesar de esto si se encontraban obligados a pagar distintos impuestos a la corona, como lo eran, el Quinto real, Almojarifazgo y la Alcabala. También debían extraer las riquezas que encontrasen y para esto mismo, tomar la mano de obra indígena. - En materia religiosa: Tuvieron que llegar sacerdotes y frayles, para poder realizar su gran objetivo: La evangelización. Esto se tuvo que hacer porque el centro importante de la sociedad española fue Dios.
  • 17. M Conquista de México o Méjico: • Dentro del territorio que hoy corresponde a México, fue ocupado por una de las civilizaciones más importantes de América: la Azteca a quienes también llamaban mexicas. • Su capital fue Tenochtitlán ubicado en un islote, en el lago Texcoco. Esta ciudad contaba con un orden y organización que sorprendió a los españoles que llegaron allí. • Su comercio y transacciones se realizaban utilizando semillas de cacao y plaquitas de oro. • Fueron fervientes creyentes de sus dioses. • Tras la muerte de Moctezuma II, sus sucesores, Cuitláhuac y Cuauhtémoc, lidiaron con los afanes expansores de Hernán Cortés, quien en 1521 capturan al ultimo de los sucesores (Cuauhtémoc), y toman control del territorio, formando así el 1° virreinato de América, llamado: Nueva España.
  • 18. Hernán Cortés • En 1519 parte de España hacia América, en su llegada conoce a Jerónimo de Aguilar, naufrago español que estuvo conviviendo con los aztecas y le comenta sobre las riquezas que tenían. • Los aztecas contaron con dos desgracias que los llevaron a su conquista y represión. Moctezuma II líder del imperio azteca, ferviente religioso, al ver llegar a estos hombres vestidos con armaduras, pensó que Cortes era Quetzalcóatl, dios más importantes para esta cultura, quien había prometido regresar a salvarlos. Entonces Moctezuma II abre las puertas de su imperio a estos invasores. • Otra de las grandes desgracias fue la Malinche o Doña Marina, como le llamaban los españoles, Indígena que pudo aprender a hablar el español y sirvió como interpretes a los españoles, traicionando a su pueblo. • En 1520 Hernán cortés viaja a España y deja a cargo a su camarada Pedro de Alvarado, quien cree que los aztecas harán una rebelión contra ellos, por lo que decide atacarlos. Ya en el regreso de Cortés, se entera de lo sucedido y pretende huir junto a su hueste en la noche del 1 de julio de 1520, pero es sorprendido y ataco por el ejercito azteca, quienes mataron a gran parte del ejercito que acompañaba a Hernán Cortés. Este día recibió el nombre de “Noche triste de Tenochtitlan”. • Tras conquistar el territorio forma el primer cabildo de América, donde es nombrado capitán general.
  • 19. Conquista de Perú: • Los Incas dominaron por muchos años este territorio. Este imperio abarco desde Ecuador hasta el norte de Chile, territorio que se dividía en 4 suyus, que al unificarse recibía el nombre de Tahuantinsuyus. Su capital recibía el nombre de Cusco y su líder se hacia llamar Sapa Inca, descendiente del Dios sol (Inti). • 1525 muere el Sapa Inca, Huayna Capac, siendo sucedido por su hijo Huáscar, pero el hermanastros de Huáscar, provoca una guerra civil entre el pueblo Inca, de esta manera Atahualpa (hermanastro de Huáscar) llega al mando de este gran imperio. • Dentro de este contexto político, en el imperio Inca, Desembarca en 1531, Francisco Pizarro (conquistador de Perú) , Diego de Almagro y Pedro de Valdivia (Descubridor y conquistador de Chile)
  • 20. M Francisco Pizarro • Comienza en 1529 su expedición desde Panamá hasta Perú, acompañado de Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque. • 1532 Pizarro se reúne con Atahualpa, el cual es apresado, acusándolo de hereje (Hablar mal sobre la religión católica). Las fuerzas armas de Pizarro, atacaron todo el lugar asesinando a varios indígenas. Atahualpa solo es tomado preso y ejecutado en 1533. • Tras la muerte de Atahualpa, Pizarro llega al Cusco y nombra como líder Inca a Manco Capac. • Perú se convirtió en el centro Político de América.