SlideShare una empresa de Scribd logo
 Amo el canto del zenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.
 Nezahualcóyotl “el príncipe poeta”
Pipiltin
Pochtecas
Macehuales
Tlatlacotin

Teotihuacán
Mayas
Toltecas
Totonacas
Purépechas Olmeca
Mexicas
Mixtecos
 Fundada hacia el año 1325 a. C.
 Procedentes de Aztlán, “lugar de las garzas” AZTECAS
 Originarios de Aridoamérica, fueron un grupo nómada o bárbaro
 chichimecas.
 Se establecieron en el margen del lago de Texcoco, región dominada
por los señores de Azcapotzalco.
 Las alianzas que establecieron con otros señoríos permitió
conformarse como un imperio.
La triple Alianza
 Azcapotzalco, Tenochtitlan y Texcoco.
Tacuba
México
Texcoco
Códice de
Mendoza.
 Culturalmente: congregaron todos los
elementos de las culturas precedentes.
 Adoptaron el náhuatl como lengua.
 Alcanzaron esplendor militar, político y
económico.
 2 ciudades principales:
 México Tenochtitlán
 Tlatelolco
HEGEMONÍA
 El objeto de su poder fue recaudar bienes materiales, no someter
territorialmente a ningún pueblo.
 Se imponía el culto a Huitzipochtli== dios de la guerra
 TRIBUTOS: A) en especie, B) prestación de servicios
 PURÉPECHAS
 VS
 MEXICAS
 DISPUTAS POR EL PODER.
 DEBILIDAD INTERNA
 INTROMISIÓN ESPAÑOLA
Mexicas
Tlaxcaltecas
Yopis
Purépechas
Otomíes
CausasinternasCausasexternas
Consolidación de los mexicas como imperio.
Leyenda de Quetzalcóatl; creen que Hernán
Cortés era su Dios. Esto los hace venerar a
los españoles.
 Oposición política entre los pueblos del
altiplano.
Mercantilismo europeo.
Reconquista- españoles contra árabes.
Las Cruzadas motivaron el traslado de mercancías
de Oriente a Occidente (Europa).
La toma de Constantinopla cerró el paso por tierra
hacia el oriente. Colón propone una ruta por mar.
Tratado de Tordesillas.
 Los avances tecnológicos e intelectuales del siglo XV Y XVI en
Europa
 Las necesidades económicas de Europa: búsqueda de materia prima.
 Política colonialista.
 Se vieron resueltas con el proyecto de Cristóbal Colón, antes
presentado a los portugueses, pero son los reyes católicos: ISABEL
Y FERNANDO quienes lo patrocinan y hacen posible.
 12 de Octubre de 1492
 Las Bahamas ( San Salvador)-- Haití -- República Dominicana
 En 1493 el papa Alejandro VI, dicta las Bulas Alejandrinas, En las
cuales se fija la división del territorio que dominaría España y el que
dominaría Portugal.====TRATADO DE TORDESILLAS.
 Las tierras recién descubiertas serían para España
Cristóbal Colón 1492 (4) Caribe
Francisco
Hernández de
Córdoba
1517 Yucatán y Caribe
Juan de Grijalva 1518 Tabasco,
Veracruz
Hernán Cortés 1519 Yucatán,
Tabasco,
Veracruz.
 LA MATANZA EN TENOCHTITLAN – PEDRO DE ALVARADO.
Enfrentamiento entre Españoles e indígenas
 LA NOCHE TRISTE 1520
 MOCTEZUMA MUERE,
 CUITLAHUAC (hno. De M.).
 CUAHTEMOC ( Sob. De M)
 13 de agosto 1521 CAE TENOCHTITLAN
 HERNÁN CORTÉS GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL DE LA
NUEVA ESPAÑA.
Conquista y expediciones
Conquista y expediciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortes
CortesCortes
Cortes
nidree
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
Gabii Acosta
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
Priis Celii
 
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)aLínea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
josehdzr
 
Cuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de hondurasCuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de honduras
jerryortiz
 
1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan
rodobau
 

La actualidad más candente (20)

Cortes
CortesCortes
Cortes
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
 
Caída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlanCaída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlan
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
 
la Decadencia de los Aztecas
la Decadencia de los Aztecas la Decadencia de los Aztecas
la Decadencia de los Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
 
Los aztecas y la conquista de méxico
Los aztecas y la conquista de méxicoLos aztecas y la conquista de méxico
Los aztecas y la conquista de méxico
 
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)aLínea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
 
Cuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de hondurasCuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de honduras
 
Independencia de cartagena
Independencia de cartagenaIndependencia de cartagena
Independencia de cartagena
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Linea del timpo
Linea del timpoLinea del timpo
Linea del timpo
 
Hernán Cortés
Hernán CortésHernán Cortés
Hernán Cortés
 
La toma de Tenochtitlan
La toma de TenochtitlanLa toma de Tenochtitlan
La toma de Tenochtitlan
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan
 
Linea de tiempo 1492 - 1812 América y Europa
Linea de tiempo 1492 - 1812 América y EuropaLinea de tiempo 1492 - 1812 América y Europa
Linea de tiempo 1492 - 1812 América y Europa
 

Similar a Conquista y expediciones

Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcala
Luis Muñox
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
manchi16
 
Biografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosBiografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores Mexicanos
Leo Vazquez Jaimes
 

Similar a Conquista y expediciones (20)

Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
 
Nicolas Cordero 8ºB
Nicolas Cordero 8ºBNicolas Cordero 8ºB
Nicolas Cordero 8ºB
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
 
el imperio mexica
el imperio mexicael imperio mexica
el imperio mexica
 
Constituciones mexicanas
Constituciones mexicanasConstituciones mexicanas
Constituciones mexicanas
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcala
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Imperio Azteca.pptx
Imperio Azteca.pptxImperio Azteca.pptx
Imperio Azteca.pptx
 
La era tepaneca
La era tepanecaLa era tepaneca
La era tepaneca
 
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
 
Biografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosBiografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores Mexicanos
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 

Más de ecceleviatan (9)

La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Ejemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigaciónEjemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigación
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Transición al nuevo milenio 1970 2000
Transición al nuevo milenio 1970   2000Transición al nuevo milenio 1970   2000
Transición al nuevo milenio 1970 2000
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Conquista y expediciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Amo el canto del zenzontle, pájaro de cuatrocientas voces. Amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre.  Nezahualcóyotl “el príncipe poeta”
  • 5.
  • 7.  Fundada hacia el año 1325 a. C.  Procedentes de Aztlán, “lugar de las garzas” AZTECAS  Originarios de Aridoamérica, fueron un grupo nómada o bárbaro  chichimecas.  Se establecieron en el margen del lago de Texcoco, región dominada por los señores de Azcapotzalco.  Las alianzas que establecieron con otros señoríos permitió conformarse como un imperio. La triple Alianza  Azcapotzalco, Tenochtitlan y Texcoco.
  • 10.  Culturalmente: congregaron todos los elementos de las culturas precedentes.  Adoptaron el náhuatl como lengua.  Alcanzaron esplendor militar, político y económico.  2 ciudades principales:  México Tenochtitlán  Tlatelolco
  • 12.
  • 13.  El objeto de su poder fue recaudar bienes materiales, no someter territorialmente a ningún pueblo.  Se imponía el culto a Huitzipochtli== dios de la guerra  TRIBUTOS: A) en especie, B) prestación de servicios  PURÉPECHAS  VS  MEXICAS  DISPUTAS POR EL PODER.  DEBILIDAD INTERNA  INTROMISIÓN ESPAÑOLA
  • 15. CausasinternasCausasexternas Consolidación de los mexicas como imperio. Leyenda de Quetzalcóatl; creen que Hernán Cortés era su Dios. Esto los hace venerar a los españoles.  Oposición política entre los pueblos del altiplano. Mercantilismo europeo. Reconquista- españoles contra árabes. Las Cruzadas motivaron el traslado de mercancías de Oriente a Occidente (Europa). La toma de Constantinopla cerró el paso por tierra hacia el oriente. Colón propone una ruta por mar. Tratado de Tordesillas.
  • 16.  Los avances tecnológicos e intelectuales del siglo XV Y XVI en Europa  Las necesidades económicas de Europa: búsqueda de materia prima.  Política colonialista.  Se vieron resueltas con el proyecto de Cristóbal Colón, antes presentado a los portugueses, pero son los reyes católicos: ISABEL Y FERNANDO quienes lo patrocinan y hacen posible.  12 de Octubre de 1492  Las Bahamas ( San Salvador)-- Haití -- República Dominicana
  • 17.  En 1493 el papa Alejandro VI, dicta las Bulas Alejandrinas, En las cuales se fija la división del territorio que dominaría España y el que dominaría Portugal.====TRATADO DE TORDESILLAS.  Las tierras recién descubiertas serían para España Cristóbal Colón 1492 (4) Caribe Francisco Hernández de Córdoba 1517 Yucatán y Caribe Juan de Grijalva 1518 Tabasco, Veracruz Hernán Cortés 1519 Yucatán, Tabasco, Veracruz.
  • 18.  LA MATANZA EN TENOCHTITLAN – PEDRO DE ALVARADO. Enfrentamiento entre Españoles e indígenas  LA NOCHE TRISTE 1520  MOCTEZUMA MUERE,  CUITLAHUAC (hno. De M.).  CUAHTEMOC ( Sob. De M)  13 de agosto 1521 CAE TENOCHTITLAN  HERNÁN CORTÉS GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL DE LA NUEVA ESPAÑA.