SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Iván Degregori
Cecilia Blondet / Nicolás Lynch
Alumno: Ricardo Mandujano
Cap. VI: “A la lucha de la mujer se le llama
la lucha por la igualdad”
Cap. VII: Los hijos del progreso y los hijos de
la crisis
 18 personas de entre 19 y 48 años de edad.
 IRMA de 48 años, proveniente de Ica llegó a
Lima en 1936.
 Dayana, de 19 años nació en el barrio.
Estudiante de 4to de secundaria.
 Migraciones masivas y transformación urbana. Pese a la
pobreza, menor educación, reducidas oportunidades
laborales y estructura patriarcal emerge al primer
plano la mujer popular.
 Fundadoras de los primeros tiempos: aislamiento y
dependencia.
 Ahora: Diversas formas de organización colectiva
participación vecinal con tendencia a ser más
democráticas.
El fin de la “dominación total”
• La mayoría de fundadoras obtienen trabajo de
empleadas domésticas al llegar a la capital.
• Participación en fiestas y procesos de socialización
urbana:
1. Los parientes se constituyen en nexo con el círculo
social más amplio de provincianos, no necesariamente
solo paisanos.
2. La carencia de familia es compensada por las
amistades que se van tejiendo en los centros de trabajo
o vecindario.
 Patrones tienen dominio total sobre domésticas,
en especial cuando no existen familiares de por
medio. Tratan de aislarlas de sus pares sociales.
 Necesidad de las fundadoras de romper con la
opresión. Derecho a disfrutar de su nueva
condición de trabajadoras.
 Luego de 5 a 10 años en promedio se embarcan
en el matrimonio. Forma de librarse de patrones
o parientes opresores. Autonomización.
 Poseer algo propio: familia, nombre, marido
que otorgue “respeto”. Los hijos aparecen
como lo más absolutamente propio.
 Matrimonio como reafirmación personal con
efectos democratizadores.
 Prefieren un “igual” a alguien “mejor ubicado
socialmente”. Establecen redes horizontales
con la pareja y su círculo familiar y social
para superar el aislamiento/dependencia
anterior.
 Reproducción familiar más factible.
Preferencia por alguien “geográficamente”
igual (costumbres).
 Hogar basado en la fuerza de trabajo. Se
busca una pareja noble, decente y
trabajadora.
 En matrimonios insatisfactorios, los hijos
constituyen las columnas de la familia.
 En el plano sexual y sentimental las
relaciones de pareja pueden ser poco
satisfactorias. Temor a la maternidad
incontrolada. Sentimiento canalizado
totalmente hacia los hijos.
 El matrimonio coincide con la liberación del
“dominio total”. Muchos factores (propios)
desencadenados.
Un hogar, un barrio
 Fundación: Necesidad de una vivienda
independiente. Afianzamiento de la familia.
 El barrio como escenario central de acción de
las mujeres. Presencia permanente.
 La historia del barrio se entrelaza con la
invasión del ámbito público por parte de las
mujeres. Nuevas necesidades y organizaciones
más allá del ámbito doméstico.
La mujer en la fundación
 La construcción del espacio doméstico implica:
 Estrategia colectiva, redes de ayuda mutua
 Construcción barrial no diferenciada del
ámbito físico del domicilio
 Se establecen lazos sororales y relaciones
sociales (compadrazgo)
 El parentesco “espiritual” consolida las redes
de ayuda mutua y compensa la ausencia de
familia extensa.
 Redes informales de ayuda mutua doméstica
frente a dificultad/enfermedad/muerte.
Juntas de dinero/víveres entre vecinas.
 La mujer participa activamente en la
construcción del barrio, instalación de
servicios básicos, etc.
 Hacen frente a las instituciones públicas y al
Estado. Protagonismo en marchas y
movilizaciones
 Tendencia de los vínculos conyugales a durar
más que en tugurios/barrios formados
durante la crisis.
 Construcción de la casa como actividad de
refuerzo de los lazos, penurias y peripecias
compartidas.
La mujer en la construcción
 La familia tiende a concentrarse en sí misma.
Dos objetivos:
 Construcción de la vivienda
 Educación de los hijos
 La mujer contribuye al hogar con un ingreso
“complementario”. Ampliación de roles
femeninos. Labores dentro y fuera del hogar.
 Reducidas oportunidades laborales: venta
ambulatoria de comida, labores domésticas,
tejedoras/costureras.
 Valoración de sus propias capacidades.
Exigencia de respeto y dignidad frente al
marido.
 Surge el “club de madres”. Fuente de
discordia conyugal.
Las organizaciones femeninas
 Reacción estatal, intento de cooptarlas
mediante asistencialismo.
 Recoger, retorcer y extraer nuevas facetas de
la tradición andina de ayuda mutua a fin de
ganar adhesiones y obviar obligaciones para
con ciudadanos de estratos populares.
 Los barrios se convierten en potencial base
de apoyo para los partidos políticos.
 Nueva Ley Municipal: Alcaldes elegidos por
voto directo.
Primera etapa: ayuda mutua y
clientelismo
 Entre organización independiente y las
nuevas formas de intermediación y
clientelismo.
 Necesidad de un espacio de reunión, ayuda
mutua y capacitación.
 Dar solución a problemas como la salud
infantil, locales escolares o limpieza del
barrio (tareas permanentes, ámbito público)
 Aspectos resaltantes:
1. Valoración de la institucionalidad y la legalidad
2. Lista creciente de invitados para grandes
ocasiones.
 Nuevos potenciales “patrones”, estatales y
privados. Párroco, maestro, alcalde, asistenta
social, dirigentes de asociación vecinal.
Instituciones comprometidas con el futuro del
club.
 Mercado de reciprocidades al que los sectores
populares se insertan de manera más
institucional/colectiva.
 Relaciones con organismos estatales e instituciones
privadas que no pertenecen al ámbito popular,
generalmente de beneficencia. Rol de las dirigentes.
 Agentes intermediarias entre el mundo doméstico y
el público. Negociaciones con el Estado/institución
privada en beneficio de clubes (solución a problemas
concretos). “Clientas” barriales
 Tensiones entre socias y presidentas. Sentido de
propiedad privada respecto del club, apropiación de
donaciones.
 El club es un mecanismo de ascenso social,
pero a su vez genera obligaciones para con
las socias.
 Fragilidad de la etapa “clientelista”. Llegan
al barrio asistentas sociales de la JAN.
Acceden a los cargos directivos las más
“letradas”.
 Primera etapa: Se limitan a recibir y
agradecer. No exigen nada al Estado.
 1ra mitad de los 70s – Transición. Mayor
estabilidad material. El gobierno militar se
aleja del clientelismo.
 SINAMOS. Nuevos canales de participación
del gobierno. Nueva etapa.
 Organismos estatales, filantrópicos,
científicos, religiosos y comerciales saturan
el barrio.
 Reforma de instituciones previamente
presentes. Escuela (Reforma educativa) e
Iglesia (Conferencia Episcopal
Latinoamericana de Medellín)
 Nuevas ideas/mentalidades.
 Segunda mitad de los 70s: Crisis económica y
movimiento anti-dictatorial
Crisis económica y organización
femenina
 ¿Cómo complementar ingresos familiares?
 Barrios y clubes de madres son instancias
apropiadas para el trabajo colectivo. 2da
etapa de vida de los clubes.
 OFASA, CARITAS, ONAA, PIBA, Cooperación
Popular: Reparto de alimentos, política
asistencialista para paliar la crisis.
 Ayuda alimentaria para las mujeres a cambio
de la realización de tareas comunales de
gran esfuerzo físico.
 Clubes como lugar de enganche para trabajo
a domicilio y recojo de mercadería.
Explotación por parte de contratistas.
 Mujeres siguen en parte a cargo de la
alimentación familiar
 Crisis de las estructuras autoritarias y
“maternalistas” de las antiguas organizaciones:
a) Multiplicación y diversificación
- Proliferación de clubes, competencia por
canales de intermediación limitados.
- Las bases exigen víveres a cambio de trabajos
comunales y asistencia a cursos.
- Las nuevas dirigentes deben responder a
estas exigencias
b) Nomadización:
- Socias exigen más a las dirigentes.
- Pasan de uno a otro club por los
repartos de víveres
- En desmedro del trabajo colectivo,
servicio social y cursos de
capacitación.
c) La nueva generación:
- Influencia de centros de educación
popular, partidos políticos. Discurso
progresista, nueva práctica social.
- Jóvenes exigen mayor participación de las
socias en la toma de decisiones y manejo
moderno de clubes. Cuestionan el
monopolio del poder por parte de las
dirigentes.
 Ideal de superación. Cursos para las
dirigentes y cursos para las socias: cestería,
juguetería, costura, inyectables.
 Esperanza: capacitación = producción (de
mercancías o servicios) = progreso individual
(encarado colectivamente)
 Discurso sindical-político, jerga política-
parlamentaria. Prácticas descentralizadoras
del poder directivo.
d) Las nuevas organizaciones
 Lonche infantil -> Comedor popular
 Coordinación a nivel de clubes, iniciativa
impulsada por equipos de promotoras de
salud (1983).
 Se crea el Comité de salud para enfrentar el
problema nutricional mediante un lonche
infantil. La parroquia cede su local para el
funcionamiento del programa.
 Supone trabajo en turnos fijos y eventual
cotización para insumos.
 Escaso apoyo de las representantes de
clubes, acostumbradas al asistencialismo.
 Llega a inaugurarse en Diciembre de 1983,
aunque no con el debido apoyo de base ni los
efectos deseados en los niños más
desnutridos.
 Espacio de socialización, compañerismo e
incluso esparcimiento.
 Clubes -> Participación pasiva, dependiente
de las donaciones. Reparto finalmente
individual
 Lonche infantil -> Compromiso diario.
Relaciones con el centro de promoción,
parroquia y entidades donantes.
 Vaso de leche (1984) – Gobierno municipal de
Lima Metropolitana. Coordinación
permanente entre los siete clubes de la sexta
zona.
 Confluencia: Agentes externos progresistas +
Nueva generación interesada en
democratización + Necesidades por la crisis
económica
 Dependencia de las donaciones de alimentos.
“Desbrozando un camino”
 Pese a su clientelismo, retardo y explotación las
organizaciones femeninas:
1. Suplen servicios deficitarios ingeniosamente
2. Abren camino en medio de prejuicios
culturales y trabas sociales que restringían la
participación femenina (Barrig, 1983)
 Respecto al punto 2…
“Una conquista democrática”
 Lucha dentro del hogar. Machismo de los
varones. Algunos prejuicios se atenúan, aunque
de manera desigual
 Una buena parte logra el acceso al ámbito
público y menor represión en el doméstico.
Conquistas pacíficas o violentas en algunos
casos.
 Muchas jóvenes se mueven en territorio del
“machismo reformado”. Igualdad en pareja->
Capacitación + Trabajo remunerado
En el mundo popular
 Relaciones horizontales y coordinación con otras
organizaciones populares. Dan y solicitan ayuda
 Relaciones insatisfactorias con organizaciones
gremiales como FEDEPJUP. Machismo.
 Sectores de la izquierda incapaces de articular
gremios y partidos. Disputas por las direcciones
gremiales.
 Movimiento social muy complejo.
Organizaciones femeninas con grandes
potencialidades que no logran ser
canalizadas políticamente
¿Expresiones feministas?
 Rocío Palomino (1986): “Existen en el
movimiento popular de mujeres importantes
expresiones feministas… sin un discurso
feminista”
 Pueblo y mujer se entrelazan en algunos
discursos reivindicativos.
 Nuevas limeñas que van conquistando su
dignidad y también, junto con los varones, la
ciudad y el país.
 Alcalde electo (1983) por Izq. Unida de 25
años de edad. 2 mujeres. 8 de 11
concejales menores de 30 años.
 Jóvenes = Hijos de los
fundadores/migrantes coetáneos
(mediados de1970)
- Hijos del progreso: 24 a 30
- Hijos de la crisis: 18 a 23
Los hijos del progreso
1. Migrantes.
2. Nacidos en Lima y luego trasladados a SMP.
3. Nacidos en el barrio.
 Migrantes vienen ahora de pueblos y
ciudades de la Costa.
 Migrantes provenientes de zona más
pobres (sur andino) se instalan en barrios
de reciente formación y mayor pobreza.
 Viaje a Lima: Amplitud de experiencias.
Discurso de búsqueda de aventuras.
 Personas que llegan donde parientes que
han alcanzado cierta situación económica
en SMP
.
 Casos: Ruptura del núcleo familiar y
descontento con la situación en el lugar
de origen.
 Nacidos en viejo casco urbano limeño:
Dureza de Lima criolla (tugurizada) para
con el niño provinciano.
 San Martín constituye relativamente una
tierra prometida.
 Nacidos en el barrio: Crecen ahí y llegan
a adultos. 24-30 años. Se identifican con
la provincia y el Ande de donde vinieron
sus padres.
El mito perdurable
 Recuerdo vivo de la fundación y
construcción del barrio.
 Recuerdo benévolo del río, pero también
agresividad y peligrosidad.
 Los invasores doblegaron al medio y
construyeron el barrio. Los hijos tuvieron
también su papel.
 En muchos casos trabajan para completar
la economía familiar, antes y después de
llegar a SMP.
La revolución inminente
 Movilización popular 1977-79. Jóvenes
empapados de signo democrático por experiencia
familiar.
 Influencias externas, catalizadoras del proceso
de afirmación generacional:
- Invasores invadidos: Diversidad de agentes
estatales y privados
- Maestros, religiosos progresistas, partidos de
izquierda, centros de investigación, educación
y promoción, grupos artísticos y culturales
“alternativos”
 El magisterio se radicaliza masivamente,
izquierda en grupos musicales, teatrales y
culturales.
 El encuentro con la política se da a una
edad bastante temprana
 Contexto político de efervescencia
organizativa. Descubrimiento de las
potencialidades de la educación y la
cultura como canales de politización.
 Parroquias: Promueven compromiso con
los pobres y con la justicia, más en lo
moral/cultural que lo político.
 Centros privados de educación popular-
capacitación-extensión educativa. Énfasis
en la autoeducación y organización
independiente. Influyen en la nueva
generación. Jóvenes militantes
izquierdistas.
Hijos adoptivos del Ande y la provincia
 Identificación mayoritaria con la Sierra y
la provincia. Correlato de la
izquierdización.
 Rechazo moral a una ciudad dividida en la
que no llegan a encajar del todo
(económica ni culturalmente)
 Lugar de nacimiento vs. Lugar de
identificación: “Limeño de nacimiento y
serrano de corazón”
 Confederación Campesina del Perú. V
Congreso (1978)
 Identidad forjada en oposición a Lima y
sus estratos dominantes criollos blancos.
Barreras clasistas y raciales, en la vida
cotidiana y el trabajo.
 Difusión del folclore latinoamericano,
expansión de la música andina previa a la
invasión de lo “chicha”.
Los hijos de la crisis
 Fractura en el barrio y entre jóvenes
(<24).
 Discurso 24-30:
 “Todo tiempo pasado fue mejor”
 “Los jóvenes no ven las cosas como
son, no ven la realidad, no les llama la
atención lo provinciano.”
El olvido del mito
 Algunos jóvenes no guardan memoria de la
fundación.
 Durante su adolescencia no hay
efervescencia ni movilizaciones, sino crisis,
individualismo y descomposición moral
 Segundo belaundismo no pudo resolver la
crisis. Desconfianza de la eficacia de la
acción política. Apoliticismo
 El ocaso del radicalismo
 Escepticismo frente a partidos políticos.
Impotencia. Descarnado realismo de la
respuesta.
 Rechazo a SL (destruye en vez de construir).
Enrola debido a coerción, pobreza e
ignorancia.
 Lima es el Perú. Obsesión por la educación y
la capacitación, transmitida por los padres.
 Falta de canales de mediación y
concertación. La violencia es el único medio
para obtener reivindicaciones.
 Clientelaje en la izquierda pero también en
el APRA.
 Dentro de cinco años les irá mejor,
independientemente de la situación del país.
Más allá de la crisis, “el que quiere puede”.
No ven la inestabilidad laboral general.
Educación: el mito redivivo
 Canal preferido para alcanzar el éxito
 Poca vinculación con sus comunidades de
origen. Mayor valoración de la educación
por la crisis.
 Primeros ingresantes a la universidad.
Inestabilidad por motivos económicos y de
salud. Cachuelos.
 La situación cambia a la década siguiente.
No existe la misma angustia por encontrar
trabajo, situación económica familiar más
estable.
“¿Cómo voy a ser un obrero?”
 Precariedad de la condición obrera. Los
hijos no desean tener la misma ocupación
que sus padres. Deseo de superar a los
padres, inculcado por estos últimos
 La historia de los pioneros es más un
proceso de que de proletarización.
constitución ciudadana
 Los serranos e hijos de serranos ponen
más empeño en seguir estudios
universitarios que los costeños.
 Algunos descubren que Lima no es el
centro final. El centro es móvil, migran a
Canadá, Venezuela, USA. Se “repite” la
historia de los padres.
Andinos y criollos: integración nacional
 El pueblo de origen de sus padres es un
punto neutro, desconocido, sin carga
afectiva. No tienen interés en regresar a
vivir allí.
 Espíritu radical trasladado hacia los
segmentos más pobres de la capital, de
migración más reciente, más andinos.
 No muestran provincianismo pero sí un
componente democrático y nacional. “No
hay distinción de razas.”
 Subsisten algunos estereotipos del criollo
“cree ser vivo pero no lo es” y el serrano
“muy pegado al patrón”.
 El tema del racismo está menos presente
que entre los jóvenes mayores.
 Vestimenta + Idioma + Dejo = Indígena.
Eliminados, uno podría decir “soy limeño”
 ¿Costeños = Serranos? ó ¿Costeños y
serranos que habitan en Lima? La ciudad
los iguala. Misma ropa + mismo idioma.
 ¿Limeños (andinos o criollos) =
campesinos andinos?
 Las diferencias ya no son tanto étnicas
sino de acceso a educación y medios de
comunicación (Cultura?)
 Voluntad de igualdad e integración
nacional.
 En retrospectiva, comparando con las
generaciones de la fundación, la
revolución y el provincialismo, esta
juventud está en compás de espera.
 Sueños por descubrir y perseguir

Más contenido relacionado

Similar a Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres.pptx

Papa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San FranciscoPapa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San Francisco
teleSUR TV
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
anitasaquinga230994
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sylvia Hidalgo
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
La Revolución Solidaria.
La Revolución Solidaria.La Revolución Solidaria.
La Revolución Solidaria.
Horacio Hernández
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptxIntroducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
LuisAray5
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Encuentro con la sociedad civil quito
Encuentro con la sociedad civil   quitoEncuentro con la sociedad civil   quito
Encuentro con la sociedad civil quitoteleSUR TV
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
University of La Laguna
 
Humanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéS
Humanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéSHumanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéS
Humanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéSfundacion
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
alexandra saavedra
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
Silvia Soledad Barbosa
 

Similar a Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres.pptx (20)

Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Papa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San FranciscoPapa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San Francisco
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
La Revolución Solidaria.
La Revolución Solidaria.La Revolución Solidaria.
La Revolución Solidaria.
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
 
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptxIntroducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
 
Encuentro con la sociedad civil quito
Encuentro con la sociedad civil   quitoEncuentro con la sociedad civil   quito
Encuentro con la sociedad civil quito
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
 
Humanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéS
Humanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéSHumanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéS
Humanismo Crisitiano, MundializacióN Y Responsabilidad Global CortéS
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Presentacion enps agosto 2010
Presentacion enps agosto 2010Presentacion enps agosto 2010
Presentacion enps agosto 2010
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres.pptx

  • 1. Carlos Iván Degregori Cecilia Blondet / Nicolás Lynch Alumno: Ricardo Mandujano
  • 2. Cap. VI: “A la lucha de la mujer se le llama la lucha por la igualdad” Cap. VII: Los hijos del progreso y los hijos de la crisis
  • 3.  18 personas de entre 19 y 48 años de edad.  IRMA de 48 años, proveniente de Ica llegó a Lima en 1936.  Dayana, de 19 años nació en el barrio. Estudiante de 4to de secundaria.
  • 4.  Migraciones masivas y transformación urbana. Pese a la pobreza, menor educación, reducidas oportunidades laborales y estructura patriarcal emerge al primer plano la mujer popular.  Fundadoras de los primeros tiempos: aislamiento y dependencia.  Ahora: Diversas formas de organización colectiva participación vecinal con tendencia a ser más democráticas.
  • 5. El fin de la “dominación total” • La mayoría de fundadoras obtienen trabajo de empleadas domésticas al llegar a la capital. • Participación en fiestas y procesos de socialización urbana: 1. Los parientes se constituyen en nexo con el círculo social más amplio de provincianos, no necesariamente solo paisanos. 2. La carencia de familia es compensada por las amistades que se van tejiendo en los centros de trabajo o vecindario.
  • 6.  Patrones tienen dominio total sobre domésticas, en especial cuando no existen familiares de por medio. Tratan de aislarlas de sus pares sociales.  Necesidad de las fundadoras de romper con la opresión. Derecho a disfrutar de su nueva condición de trabajadoras.  Luego de 5 a 10 años en promedio se embarcan en el matrimonio. Forma de librarse de patrones o parientes opresores. Autonomización.
  • 7.  Poseer algo propio: familia, nombre, marido que otorgue “respeto”. Los hijos aparecen como lo más absolutamente propio.  Matrimonio como reafirmación personal con efectos democratizadores.  Prefieren un “igual” a alguien “mejor ubicado socialmente”. Establecen redes horizontales con la pareja y su círculo familiar y social para superar el aislamiento/dependencia anterior.
  • 8.  Reproducción familiar más factible. Preferencia por alguien “geográficamente” igual (costumbres).  Hogar basado en la fuerza de trabajo. Se busca una pareja noble, decente y trabajadora.  En matrimonios insatisfactorios, los hijos constituyen las columnas de la familia.
  • 9.  En el plano sexual y sentimental las relaciones de pareja pueden ser poco satisfactorias. Temor a la maternidad incontrolada. Sentimiento canalizado totalmente hacia los hijos.  El matrimonio coincide con la liberación del “dominio total”. Muchos factores (propios) desencadenados.
  • 10. Un hogar, un barrio  Fundación: Necesidad de una vivienda independiente. Afianzamiento de la familia.  El barrio como escenario central de acción de las mujeres. Presencia permanente.  La historia del barrio se entrelaza con la invasión del ámbito público por parte de las mujeres. Nuevas necesidades y organizaciones más allá del ámbito doméstico.
  • 11. La mujer en la fundación  La construcción del espacio doméstico implica:  Estrategia colectiva, redes de ayuda mutua  Construcción barrial no diferenciada del ámbito físico del domicilio  Se establecen lazos sororales y relaciones sociales (compadrazgo)  El parentesco “espiritual” consolida las redes de ayuda mutua y compensa la ausencia de familia extensa.
  • 12.  Redes informales de ayuda mutua doméstica frente a dificultad/enfermedad/muerte. Juntas de dinero/víveres entre vecinas.  La mujer participa activamente en la construcción del barrio, instalación de servicios básicos, etc.  Hacen frente a las instituciones públicas y al Estado. Protagonismo en marchas y movilizaciones
  • 13.  Tendencia de los vínculos conyugales a durar más que en tugurios/barrios formados durante la crisis.  Construcción de la casa como actividad de refuerzo de los lazos, penurias y peripecias compartidas.
  • 14. La mujer en la construcción  La familia tiende a concentrarse en sí misma. Dos objetivos:  Construcción de la vivienda  Educación de los hijos  La mujer contribuye al hogar con un ingreso “complementario”. Ampliación de roles femeninos. Labores dentro y fuera del hogar.  Reducidas oportunidades laborales: venta ambulatoria de comida, labores domésticas, tejedoras/costureras.
  • 15.  Valoración de sus propias capacidades. Exigencia de respeto y dignidad frente al marido.  Surge el “club de madres”. Fuente de discordia conyugal.
  • 16. Las organizaciones femeninas  Reacción estatal, intento de cooptarlas mediante asistencialismo.  Recoger, retorcer y extraer nuevas facetas de la tradición andina de ayuda mutua a fin de ganar adhesiones y obviar obligaciones para con ciudadanos de estratos populares.  Los barrios se convierten en potencial base de apoyo para los partidos políticos.  Nueva Ley Municipal: Alcaldes elegidos por voto directo.
  • 17. Primera etapa: ayuda mutua y clientelismo  Entre organización independiente y las nuevas formas de intermediación y clientelismo.  Necesidad de un espacio de reunión, ayuda mutua y capacitación.  Dar solución a problemas como la salud infantil, locales escolares o limpieza del barrio (tareas permanentes, ámbito público)
  • 18.  Aspectos resaltantes: 1. Valoración de la institucionalidad y la legalidad 2. Lista creciente de invitados para grandes ocasiones.  Nuevos potenciales “patrones”, estatales y privados. Párroco, maestro, alcalde, asistenta social, dirigentes de asociación vecinal. Instituciones comprometidas con el futuro del club.  Mercado de reciprocidades al que los sectores populares se insertan de manera más institucional/colectiva.
  • 19.  Relaciones con organismos estatales e instituciones privadas que no pertenecen al ámbito popular, generalmente de beneficencia. Rol de las dirigentes.  Agentes intermediarias entre el mundo doméstico y el público. Negociaciones con el Estado/institución privada en beneficio de clubes (solución a problemas concretos). “Clientas” barriales  Tensiones entre socias y presidentas. Sentido de propiedad privada respecto del club, apropiación de donaciones.
  • 20.  El club es un mecanismo de ascenso social, pero a su vez genera obligaciones para con las socias.  Fragilidad de la etapa “clientelista”. Llegan al barrio asistentas sociales de la JAN. Acceden a los cargos directivos las más “letradas”.  Primera etapa: Se limitan a recibir y agradecer. No exigen nada al Estado.
  • 21.  1ra mitad de los 70s – Transición. Mayor estabilidad material. El gobierno militar se aleja del clientelismo.  SINAMOS. Nuevos canales de participación del gobierno. Nueva etapa.  Organismos estatales, filantrópicos, científicos, religiosos y comerciales saturan el barrio.
  • 22.  Reforma de instituciones previamente presentes. Escuela (Reforma educativa) e Iglesia (Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín)  Nuevas ideas/mentalidades.  Segunda mitad de los 70s: Crisis económica y movimiento anti-dictatorial
  • 23. Crisis económica y organización femenina  ¿Cómo complementar ingresos familiares?  Barrios y clubes de madres son instancias apropiadas para el trabajo colectivo. 2da etapa de vida de los clubes.  OFASA, CARITAS, ONAA, PIBA, Cooperación Popular: Reparto de alimentos, política asistencialista para paliar la crisis.
  • 24.  Ayuda alimentaria para las mujeres a cambio de la realización de tareas comunales de gran esfuerzo físico.  Clubes como lugar de enganche para trabajo a domicilio y recojo de mercadería. Explotación por parte de contratistas.  Mujeres siguen en parte a cargo de la alimentación familiar
  • 25.  Crisis de las estructuras autoritarias y “maternalistas” de las antiguas organizaciones: a) Multiplicación y diversificación - Proliferación de clubes, competencia por canales de intermediación limitados. - Las bases exigen víveres a cambio de trabajos comunales y asistencia a cursos. - Las nuevas dirigentes deben responder a estas exigencias
  • 26. b) Nomadización: - Socias exigen más a las dirigentes. - Pasan de uno a otro club por los repartos de víveres - En desmedro del trabajo colectivo, servicio social y cursos de capacitación.
  • 27. c) La nueva generación: - Influencia de centros de educación popular, partidos políticos. Discurso progresista, nueva práctica social. - Jóvenes exigen mayor participación de las socias en la toma de decisiones y manejo moderno de clubes. Cuestionan el monopolio del poder por parte de las dirigentes.
  • 28.  Ideal de superación. Cursos para las dirigentes y cursos para las socias: cestería, juguetería, costura, inyectables.  Esperanza: capacitación = producción (de mercancías o servicios) = progreso individual (encarado colectivamente)  Discurso sindical-político, jerga política- parlamentaria. Prácticas descentralizadoras del poder directivo.
  • 29. d) Las nuevas organizaciones  Lonche infantil -> Comedor popular  Coordinación a nivel de clubes, iniciativa impulsada por equipos de promotoras de salud (1983).  Se crea el Comité de salud para enfrentar el problema nutricional mediante un lonche infantil. La parroquia cede su local para el funcionamiento del programa.
  • 30.  Supone trabajo en turnos fijos y eventual cotización para insumos.  Escaso apoyo de las representantes de clubes, acostumbradas al asistencialismo.  Llega a inaugurarse en Diciembre de 1983, aunque no con el debido apoyo de base ni los efectos deseados en los niños más desnutridos.
  • 31.  Espacio de socialización, compañerismo e incluso esparcimiento.  Clubes -> Participación pasiva, dependiente de las donaciones. Reparto finalmente individual  Lonche infantil -> Compromiso diario. Relaciones con el centro de promoción, parroquia y entidades donantes.
  • 32.  Vaso de leche (1984) – Gobierno municipal de Lima Metropolitana. Coordinación permanente entre los siete clubes de la sexta zona.  Confluencia: Agentes externos progresistas + Nueva generación interesada en democratización + Necesidades por la crisis económica  Dependencia de las donaciones de alimentos.
  • 33. “Desbrozando un camino”  Pese a su clientelismo, retardo y explotación las organizaciones femeninas: 1. Suplen servicios deficitarios ingeniosamente 2. Abren camino en medio de prejuicios culturales y trabas sociales que restringían la participación femenina (Barrig, 1983)  Respecto al punto 2…
  • 34. “Una conquista democrática”  Lucha dentro del hogar. Machismo de los varones. Algunos prejuicios se atenúan, aunque de manera desigual  Una buena parte logra el acceso al ámbito público y menor represión en el doméstico. Conquistas pacíficas o violentas en algunos casos.  Muchas jóvenes se mueven en territorio del “machismo reformado”. Igualdad en pareja-> Capacitación + Trabajo remunerado
  • 35. En el mundo popular  Relaciones horizontales y coordinación con otras organizaciones populares. Dan y solicitan ayuda  Relaciones insatisfactorias con organizaciones gremiales como FEDEPJUP. Machismo.  Sectores de la izquierda incapaces de articular gremios y partidos. Disputas por las direcciones gremiales.
  • 36.  Movimiento social muy complejo. Organizaciones femeninas con grandes potencialidades que no logran ser canalizadas políticamente
  • 37. ¿Expresiones feministas?  Rocío Palomino (1986): “Existen en el movimiento popular de mujeres importantes expresiones feministas… sin un discurso feminista”  Pueblo y mujer se entrelazan en algunos discursos reivindicativos.  Nuevas limeñas que van conquistando su dignidad y también, junto con los varones, la ciudad y el país.
  • 38.  Alcalde electo (1983) por Izq. Unida de 25 años de edad. 2 mujeres. 8 de 11 concejales menores de 30 años.  Jóvenes = Hijos de los fundadores/migrantes coetáneos (mediados de1970) - Hijos del progreso: 24 a 30 - Hijos de la crisis: 18 a 23
  • 39. Los hijos del progreso 1. Migrantes. 2. Nacidos en Lima y luego trasladados a SMP. 3. Nacidos en el barrio.  Migrantes vienen ahora de pueblos y ciudades de la Costa.  Migrantes provenientes de zona más pobres (sur andino) se instalan en barrios de reciente formación y mayor pobreza.
  • 40.  Viaje a Lima: Amplitud de experiencias. Discurso de búsqueda de aventuras.  Personas que llegan donde parientes que han alcanzado cierta situación económica en SMP .  Casos: Ruptura del núcleo familiar y descontento con la situación en el lugar de origen.
  • 41.  Nacidos en viejo casco urbano limeño: Dureza de Lima criolla (tugurizada) para con el niño provinciano.  San Martín constituye relativamente una tierra prometida.  Nacidos en el barrio: Crecen ahí y llegan a adultos. 24-30 años. Se identifican con la provincia y el Ande de donde vinieron sus padres.
  • 42. El mito perdurable  Recuerdo vivo de la fundación y construcción del barrio.  Recuerdo benévolo del río, pero también agresividad y peligrosidad.  Los invasores doblegaron al medio y construyeron el barrio. Los hijos tuvieron también su papel.
  • 43.  En muchos casos trabajan para completar la economía familiar, antes y después de llegar a SMP.
  • 44. La revolución inminente  Movilización popular 1977-79. Jóvenes empapados de signo democrático por experiencia familiar.  Influencias externas, catalizadoras del proceso de afirmación generacional: - Invasores invadidos: Diversidad de agentes estatales y privados - Maestros, religiosos progresistas, partidos de izquierda, centros de investigación, educación y promoción, grupos artísticos y culturales “alternativos”
  • 45.  El magisterio se radicaliza masivamente, izquierda en grupos musicales, teatrales y culturales.  El encuentro con la política se da a una edad bastante temprana  Contexto político de efervescencia organizativa. Descubrimiento de las potencialidades de la educación y la cultura como canales de politización.
  • 46.  Parroquias: Promueven compromiso con los pobres y con la justicia, más en lo moral/cultural que lo político.  Centros privados de educación popular- capacitación-extensión educativa. Énfasis en la autoeducación y organización independiente. Influyen en la nueva generación. Jóvenes militantes izquierdistas.
  • 47. Hijos adoptivos del Ande y la provincia  Identificación mayoritaria con la Sierra y la provincia. Correlato de la izquierdización.  Rechazo moral a una ciudad dividida en la que no llegan a encajar del todo (económica ni culturalmente)  Lugar de nacimiento vs. Lugar de identificación: “Limeño de nacimiento y serrano de corazón”
  • 48.  Confederación Campesina del Perú. V Congreso (1978)  Identidad forjada en oposición a Lima y sus estratos dominantes criollos blancos. Barreras clasistas y raciales, en la vida cotidiana y el trabajo.  Difusión del folclore latinoamericano, expansión de la música andina previa a la invasión de lo “chicha”.
  • 49. Los hijos de la crisis  Fractura en el barrio y entre jóvenes (<24).  Discurso 24-30:  “Todo tiempo pasado fue mejor”  “Los jóvenes no ven las cosas como son, no ven la realidad, no les llama la atención lo provinciano.”
  • 50. El olvido del mito  Algunos jóvenes no guardan memoria de la fundación.  Durante su adolescencia no hay efervescencia ni movilizaciones, sino crisis, individualismo y descomposición moral  Segundo belaundismo no pudo resolver la crisis. Desconfianza de la eficacia de la acción política. Apoliticismo
  • 51.  El ocaso del radicalismo  Escepticismo frente a partidos políticos. Impotencia. Descarnado realismo de la respuesta.  Rechazo a SL (destruye en vez de construir). Enrola debido a coerción, pobreza e ignorancia.  Lima es el Perú. Obsesión por la educación y la capacitación, transmitida por los padres.
  • 52.  Falta de canales de mediación y concertación. La violencia es el único medio para obtener reivindicaciones.  Clientelaje en la izquierda pero también en el APRA.  Dentro de cinco años les irá mejor, independientemente de la situación del país. Más allá de la crisis, “el que quiere puede”. No ven la inestabilidad laboral general.
  • 53. Educación: el mito redivivo  Canal preferido para alcanzar el éxito  Poca vinculación con sus comunidades de origen. Mayor valoración de la educación por la crisis.  Primeros ingresantes a la universidad. Inestabilidad por motivos económicos y de salud. Cachuelos.
  • 54.  La situación cambia a la década siguiente. No existe la misma angustia por encontrar trabajo, situación económica familiar más estable.
  • 55. “¿Cómo voy a ser un obrero?”  Precariedad de la condición obrera. Los hijos no desean tener la misma ocupación que sus padres. Deseo de superar a los padres, inculcado por estos últimos  La historia de los pioneros es más un proceso de que de proletarización. constitución ciudadana
  • 56.  Los serranos e hijos de serranos ponen más empeño en seguir estudios universitarios que los costeños.  Algunos descubren que Lima no es el centro final. El centro es móvil, migran a Canadá, Venezuela, USA. Se “repite” la historia de los padres.
  • 57. Andinos y criollos: integración nacional  El pueblo de origen de sus padres es un punto neutro, desconocido, sin carga afectiva. No tienen interés en regresar a vivir allí.  Espíritu radical trasladado hacia los segmentos más pobres de la capital, de migración más reciente, más andinos.
  • 58.  No muestran provincianismo pero sí un componente democrático y nacional. “No hay distinción de razas.”  Subsisten algunos estereotipos del criollo “cree ser vivo pero no lo es” y el serrano “muy pegado al patrón”.
  • 59.  El tema del racismo está menos presente que entre los jóvenes mayores.  Vestimenta + Idioma + Dejo = Indígena. Eliminados, uno podría decir “soy limeño”  ¿Costeños = Serranos? ó ¿Costeños y serranos que habitan en Lima? La ciudad los iguala. Misma ropa + mismo idioma.
  • 60.  ¿Limeños (andinos o criollos) = campesinos andinos?  Las diferencias ya no son tanto étnicas sino de acceso a educación y medios de comunicación (Cultura?)  Voluntad de igualdad e integración nacional.
  • 61.  En retrospectiva, comparando con las generaciones de la fundación, la revolución y el provincialismo, esta juventud está en compás de espera.  Sueños por descubrir y perseguir