SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN
PLANIFICACIÓN EN ECONOMÍA COMUNAL
LA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO Y LA COMUNIDAD EN
EL PROCESO BOLIVARIANO
Egla Rengifo González
Julio/2020
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de ser garantes y defensores de los
derechos de los ciudadanos, de ser fieles colaboradores de la justicia y velar por ella, con
un elevado espíritu social, ético y moral.
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Formar en el conocimiento de los aspectos sociopolíticos y económicos
involucrados en el tema de la economía comunal, así como en lo
relacionado con el diseño, administración y gestión productiva de
proyectos socioproductivos
Módulo 1
Fundamentos político ideológicos de la revolución bolivariana
Objetivo
Examinar los principales aspectos político-ideológicos de la
revolución bolivariana y su relación con la construcción de un
nuevo modelo económico socialista
Objetivo General
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
La Ética Socialista
La Revolución Bolivariana y el Ideario Político Ideológico de Hugo
Chávez
Marco Constitucional, Legal e Institucional del Proceso Bolivariano
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
La Ética Socialista
La Ética del Servidor Público y la Comunidad en el
Proceso Bolivariano
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Recuento entre Imágenes y Textos
Introducción Cuestionario
Reflexiones Escritas
Teatro, Tragedias Griegas,Ópera, Literatura
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Como instrumento de revisión del tema
de la Ética vamos adoptar la idea de la
Filosofía de la Praxis.
•Crítica de lo Existente
•Proyecto Alternativo de Emancipación que
estamos Construyendo
•Conocimiento de esa Realidad
•Vocación Práctica
Toda Moral es Falsa porque Encubre los Intereses de la Clase Burguesa
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
He seleccionado de Karl Max
su consideración acerca de la
ética en tanto que desde ella
se postule una nueva moral,
necesaria, deseable y posible
cuando se den las bases
económicas y sociales
necesarias para construir la
nueva sociedad en la que esa
moral va a prevalecer
Ética y Marxismo
Marxismo y Moral
Naturaleza Ideológica de la Moral
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Discurso Social
Todo lo que se dice, escribe,
imprime, todo lo que se habla
públicamente o se narra, aparece
en los medios electrónicos.
Sujeto a otro Sujeto
Portador de sentido
Posee un significado
completo
Una finalidad social
(hacer-saber)
Reconocimiento del otro
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Ley del Plan de la Patria
Plan de la Patria Comunal
Toda La Patria Una Escuela
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
La ética revolucionaria nos exige un comportamiento que permita acelerar el cambio del sistema económico,
trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista, así, la propuesta
es que cada participante, ahora, revise los artículos de la constitución teniendo presente esos aportes desde la
ética y relacionarlos a nuestro comportamiento, hasta donde nos fortalecen como ciudadanos y ciudadanas de la
vida pública y pasar a la respuesta del como y de que manera desarrollar mejores conductas en favor de la vida
colectiva, ahondar en una mejor vida ética que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de morir, del
viejo modelo de sociedad capitalista y de la irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho
y de Justicia, mediante la consolidación expansión del poder popular y el autogobierno en poblaciones y territorios
específicos conformados como Comunas”.
CIUDAD
COMUNAL
ESPACIALIDAD
TERRITORIO
ETICA
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
•Discusión
•Divulgación
•Actores
•Utilización como
referente
•Entrega Masiva
•Uso como Escudo
•Base de Estudio
•Uso como Símbolo
del Pueblo de
Chávez
Constitución Plan de la Patria
Ley Constitucional
del Plan de la Patria
Proceso
Constituyente
•Declaración en medio
de Guarimbas
•Selección de
Constituyentista
•Campaña Nacional
•Instalación
•Sesiones
•Pronunciamientos
•Plan Masivo de Discusión
•Realización de Documentos
•Entrega
•Acto de planificación
•Ejercicio real y profundo de
democracia
•Ejecución Documento
Impreso
•Presentación en la ANC
•Utilización en lo cotidiano
Vamos a realizar una reflexión, tomando como base nuestro propio discurso social en torno al compromiso
ético de pensar y ejecutar la ruta para construir el socialismo. Así, hacer un conjunto sistemático de
razonamientos sobre lo real, lo externo que lo construye.
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2013-2019
Publicado en Gaceta Oficial No 6.118
Extraordinario, 4 de diciembre de 2013
Ley del Plan de la Patria
Plan de la Patria Comunal
Toda La Patria Una Escuela
34.000 Asambleas mas de 3.400.000 ciudadanas y
ciudadanos
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2013-2019
Publicado en Gaceta Oficial No 6.118
Extraordinario, 4 de diciembre de 2013
Ley del Plan de la Patria
Plan de la Patria Comunal
Toda La Patria Una Escuela
34.000 Asambleas mas de 3.400.000 ciudadanas y
ciudadanos
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Enajenación
deshumanización
mercancía
Redes clientelares
“Corporación de
Mercado Agrícola”
Fedecámaras
Fedeindustria
Nivel de Desigualdad
posicionado en 0,49
Pobreza 79%
Pobreza crítica 43%
Pobreza Extrema 49,4%.
Servicios Públicos
Privatizados
No acceso al agua y
eliminación de excretas y
hacinamiento
Empleos Precarios
60.71%
Materias primas
baratas
agroindustriales
radicadas en el país
Poder Público
Centralizado
Sin Beneficios
Laborales
Sistema Escolar
Expulsivo
“Sistema Agroalimentario”
Red de Distribución
supermercados grupo Polar
Venezuela con el
+Makro+Éxito
Baja Autoestima
Locus de Control
Externo Negación o
limitación de las
libertades
individuales y
colectivas
Estímulo a la
Importación de
materia prima
Transferencia a las
ONG
Corrupción como
forma de vida
Profunda desigualdad en el
acceso a la riqueza social y
las injusticias que derivan de
ella
El imaginario así construido, ha dado lugar a una fuerte
externalidad
País explotado por
USA
Dependencia
Económica
Desigualdad
Exclusión
Inversión
Social
39,1%
Créditos
BM/BID/PENUD
Endeudamiento
Abandono de la
producción Agrícola
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Titularización
de la Tierra
.Mt2 recuperados y
revalorizados en aceras y
calzadas.
.Recuperación de fachadas
viviendas.
canalización de
aguas de lluvia y
recolección de
aguas negras
Saneamiento
ambiental
Rescate y Reordenamiento
Nivel de Desigualdad
posicionado en 0,38
2,6% con educación
universitaria a 11%, con
nivel de primaria de 33 a
74%, con nivel de
secundaria de 12 a 43%,
es decir, que los más
pobres de hoy son muy
distintos a los más
pobres de hace unas
décadas
Mesas de
telecomunicaciones
Limpieza y
Adecuación
Playas aptas para
bañistas
-Consejos
Comunales
-CNE
-ASIC
-CLAP
-Consejos
Presidenciales del
Poder Popular
-Parlamento
Comunal
Transformación
del Modelo
Nueva
Visión del
Territorio
80% de nuestra población tiene
educación gratuita
75% acceso a la salud
90% tasa de escolaridad
85% de inclusión al Sistema
Nacional de Ingreso Universitario
Mesa de
Movilidad
Mesas de
Energía
Mesas de
Agua
Identificamos capacidades productivas
de escala local y hacia una nacional
AVVV
La Pobreza extrema
estructural, medida por
Necesidades Básicas
insatisfechas (NBI), disminuyó
a 4,3% en el año 2018, mientras
que en el año 1998 era de
10,8%
La geopolítica de la
paz y la solidaridad
La Soberanía
La satisfacción de
Necesidades Sociales,con
métodos de gestión
inclusivos y sostenibles
Ecosocialismo como
posición de vida
para salvar el
planeta.
PSUV
UBCH
SOMOS
vice
presidencias
sectoriales
El
Poder
Popular
Estamos en 4,78 % en la pobreza estructural, como consecuencia de la Misión Vivienda Venezuela
Inversión social
75,4%
Sala Mayor: Sala Técnica/Sala
de Servicios
lealtad, la solidaridad, la sinceridad, el altruismo
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
El número de
establecimientos de salud
de 4.900 centros a más de
13.300.La tasa de
mortalidad infantil se
redujo a la mitad. La
esperanza de vida se
incrementó en 3 años por
habitante. La inversión
social hoy en salud en
Venezuela es 11 veces
mayor que la efectuada
antes de la revolución.
PAE atiende a 4
millones 20mil
estudiantes, casi el
70% de la educación
pública
de 800.000 a más de 2.7
millones de estudiantes.
•Pensión pasó de 18% a un 85%de la población con edad de pensión con pensionesotorgadas.
•Se han entregado 120 millones de textos escolares de la Colección Bicentenario
Existen 32 misiones y grandes misiones en Venezuela
5,3 millones de Canaimitas Se han entregado morrales gratuitos a todos
los niños y niñas, así como un kit de útiles
escolares con cuadernos, lápiz y borrador,
plastilina,
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Consejos
Comunales
Sala Técnicas
Mesas de Gas
Mesas de
Energía
Eléctrica
Mesas de
Agua
Sala Mayor
PUEBLO
ORGANIZADO
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Construir
un
nuevo
mapa
productivo,
especializando
Lógica de Distribución
Soberanía Alimentaria
En la Patria socialista
Requerimientos
de
producción
para
las
necesidades
sociales
de
consumo
de
la
población
Pequeños
Productores
Productores
Privados
Medianos
Productores
Precios Logística
Insumos
Materia Prima
Construir una
Economía Local
Distritos Motores.
Nueva lógica a la Producción Urbana.
Ética en la Economía
Valor Agregado Nacional
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Cómo
se
Instala
el
Pensamiento
Reflexivo
Dimensión
Ética Dimensión
Humana
Dimensión
Pólitica
Ética
Conciencia Política
Práctica Transformadora
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Poder
Público
Patrimonios
Organizaciones Políticas
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Cada Integrante del equipo tiene el deber y
el compromiso de
Exigir respeto por sus derechos: civiles,
políticos, económicos, y, a la vez, cumpliendo
con sus obligaciones.
De este modo se puede construir una
sociedad democrática y más justa.
Respeto
Respeto
Respeto
Respeto
Respeto
Respeto
Respeto Amor
Responsabilidad
Solidaridad
Diálogo
Inclusión
Consenso
Disciplina
Bienestar
Social
Organización
Participación
Política
Producción
Sinceridad
Altruismo
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
DIMENSIÓN
DE LA
DEMOCRACIA
EN LO
CULTURAL.
Frentes de
batalla
Objetivo
Histórico No. 3
Convertir a Venezuela
en un país potencia
en lo social, lo económico
y lo político
,
Nueva Ética Socialista
Conciencia Política
Esta es la hoja de ruta
para liberar a un pueblo,
para construir
el socialismo.
Suprema
Felicidad Social
Modelo
Productivo
Socialista
Nueva
Geopolítica
Internacional
Nueva
Geopolítica
Nacional
Objetivo
Histórico No. 1
la independencia
nacional
DIMENSIÓN
DE LA
DEMOCRACIA
EN LO SOCIAL.
Frentes de
batalla
DIMENSIÓN
DE LA
DEMOCRACIA
ESPACIAL.
Frentes de
batalla
Objetivo
Histórico No. 4
Contribuir al desarrollo
e una nueva geopolítica
internacional
Objetivo
Histórico No. 5
Contribuir con la preservación
de la vida en el planeta y la salvación de
la especie humana
Objetivo
Histórico No. 2
Continuar construyendo
el socialismo bolivariano del
siglo XXI
DIMENSIÓN
DE LA
DEMOCRACIA
ECONÓMICA
Frentes de
batalla
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
PAE
Participación
de
Madres
y
Padres
Organizaciones Políticas
Dimensión
Productiva
Dimensión
Humana
Dimensión
Ecológica
Cocineras de la
Patria
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Dimensión Productiva
Objetivo Estratégico N° 2. PLAN DE LA
PATRIA
Seguir construyendo el Socialismo
Bolivariano
Objetivo Nacional:
Propulsar la transformación del sistema
económico(...) hacia un modelo
económico productivo socialista, basado
en el desarrollo de las fuerzas
productivas
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Objetivos Estratégicos
2.1.1 Impulsar nuevas formas de
organización de la producción
2.1.1.1 -nuevo metabolismo de los
tejidos productivos bajo formas de
conglomerados para multiplicar su
escala y democratización de los
medios de producción
2.1.3.2.- Propiciar un nuevo
modelo de Gestión en las unidades
productivas en unidades de
propiedad social directa e indirecta
eficientes y sustentables
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Es necesario conectar ese saber que todos tienen, su práctica cotidiana,
como cuadros políticos de la revolución bolivariana y el mandato
constitucional que les exige construir el socialismo en y desde todos los
espacios y les permita preguntarse el nivel de satisfacción, el grado de
dignidad con que ejercen su oficio, profesión, tareas; desde ese lugar
que ocupan en sus instituciones.
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
Decálogo de las UBCH
•Estudiar y practicar la doctrina de la ética y la política chavista.
•Fortalecer y expandir cada día más la vanguardia en las UBCH
•y organización de todas las fuerzas sociales y políticas de la Revolución en su
comunidad para fortalecer el Poder Popular.
•Ser elemento permanente de propaganda y movilización en torno al Plan de la
Patria y los logros de la Revolución Bolivariana.
•Defender logros de la Revolución y combatir en cualquier terreno a los enemigos
de la Patria.
•Ejercer tareas de contraloría social en su comunidad.
•Asumir el compromiso de ponerse a la vanguardia de conformar la Red de
Hogares de la Patria en su comunidad y las visitas casa por casa.
•Ser el vínculo entre la comunidad y el Gobierno Revolucionario para lograr la
solución de los problemas más sentidos y participar activamente en el Gobierno
de Calle.
•Asumir el compromiso de colocarse a la vanguardia en la conformación de los
Círculos de Luchas Populares y del Buen Vivir.
•Organizarse y cumplir las tareas para ganar las elecciones.2
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
El reto del proceso de cambios es
revolucionar, es hacer cumplir la normativa,
los códigos de ética en todas las áreas que
nos corresponde actuar, es la consistencia
entre el comportamiento ético, las leyes,
normativa del código de ética de la leyes de
ejercicio de cada profesión, oficio, sindicatos,
las leyes en el ámbito nacional, Municipal,
las ordenanzas, consejos comunales, entre
otras; subordinados a la constitución y
favoreciendo intereses nacionales y
colectivos, evolucionando hacia nuevos
valores que den cuenta de nuevo sujeto de la
revolución, que contribuya con su trabajo
ético a crear una nueva sociedad.
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN
PLANIFICACIÓN EN POLÍTICAS
AGROALIMENTARIAS
Cmdte. Hugo Chávez: “El socialismo debe fundamentarse en la
moral de la solidaridad; todos somos hermanos; en la moral de la
igualdad: todos somos iguales, nadie es superior a otro, debemos
tendernos la mano, vivir como hermanos”.
¡El Socialismo es el camino! @NicolasMaduro
FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
ESCUELA DE GOBIERNO
DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN
PLANIFICACIÓN EN POLÍTICAS
AGROALIMENTARIAS
Seacomo sea, hoy tenemos Patria, que nadie se equivoque. Hoy
tenemosPueblo, que nadie se equivoque.
Comandante Chávez
8 de diciembre de 2012
• Enlaces Web:
• https://www.youtube.com/adictosalafilos
ofíasub_
• https://www.youtube.com/adictosalafilos
ofíasub QUIÉN FUE SÓCRATES? ¿Sabía
algo o no? – Filosofía
• https://www.youtube.com/adictosalafilos
ofíasub El SÍMIL de la LÍNEA de PLATÓN
(Ontología, Epistemología)
• https://www.youtube.com/adictosalafilos
ofíasub EL MITO DE LA CAVERNA
Significados. | PLATÓN
• Qué es la ironía socrática y la mayéutica?
¿Cómo hacía Sócrates filosofía? Te lo
explico fácil y sencillo!
• https://www.venezuelatuya.com/historia/
• Youtube¿Para qué sirve la Filosofía? | Darío
Sztajnszrajber filosofos darío sztajnszrajber
• Aguilera, 2012.Aguilera Hintelholher, Rina M.
• Bilbeny, 2005. Bilbeny Norbert.
• I. Vargas y M. Sanoja,La larga marcha.., op. cit., pp. 121-124
• I. Vargas y M. Sanoja,La larga marcha...., op. cit., pp.143-146.
• Jorge Veraza Del reencuentro De Marx con América latina en
la época de la Degradación civilizatoria Mundial. La subsunción
real del consumo bajo el capital, la historia del desarrollo
capitalista y la reconstrucción del marxismo hoy(antología de la
obra de Jorge Veraza). Vicepresidencia del Estado Plurinacional
de Bolivia. Impreso en Bolivia Agosto de 2011. Distribución
gratuita.
• La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad
digital. Lo público de la Administración Pública Moderna
• Proyecto de Ley del Ejercicio de la Profesión de Licenciado en
Relaciones Industriales y Afines’” en Revista sobre Relaciones
Industriales y Laborales Enero-Diciembre 2001 (37) Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales, Departamento de
Estudios Laborales, Universidad Católica Andrés Bello, págs.
241-276
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Conforme a la Gaceta Oficial No. 36.860. 30-12-99.
• Plan de la Patria 2019-2025. Autorizada su publicación en
Gaceta Gaceta Oficial el 2-04-2019
• Ricardo Menéndez. ANTE LA ONU Presentación Voluntaria de
Desarrollo Sustentable de la República Bolivariana de Venezuela Foro
Político de Alto Nivel 20/072016
• Ocanto Yamaarte Gusavo.Tambo Etica. Etica y Miedo: 2009.
Universidad Catolica Cecilio Acosta.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx

Educacion bolivariana1_IAFJSR
Educacion bolivariana1_IAFJSREducacion bolivariana1_IAFJSR
Educacion bolivariana1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion ecolprovys
Presentacion ecolprovysPresentacion ecolprovys
Presentacion ecolprovys
veronica cano
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
LEONARDORIOS29
 
Trinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBVTrinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBV
TrincheraBolivariana
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
Vitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianasVitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianasJose Carrillo Moreno
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
José Ortiz
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Educacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPTEducacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPT
Mauri Rojas
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
Alfredo Correa
 
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapoDiapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
victoraguilarestrada
 
Doc 20190520-wa0012
Doc 20190520-wa0012Doc 20190520-wa0012
Doc 20190520-wa0012
escuela de humanidades
 
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
HISTORIA   DE  LOS  ENFOQUE  PEDAGÓGICOSHISTORIA   DE  LOS  ENFOQUE  PEDAGÓGICOS
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
AdriAguilar4
 
PRO Bucare
PRO BucarePRO Bucare
Unidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucionalUnidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucionalCarlosJJaramillo
 

Similar a Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx (20)

Educacion bolivariana1_IAFJSR
Educacion bolivariana1_IAFJSREducacion bolivariana1_IAFJSR
Educacion bolivariana1_IAFJSR
 
Fms
FmsFms
Fms
 
Presentacion ecolprovys
Presentacion ecolprovysPresentacion ecolprovys
Presentacion ecolprovys
 
cuantitativa
cuantitativacuantitativa
cuantitativa
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
 
Trinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBVTrinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBV
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Vitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianasVitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianas
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Educacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPTEducacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPT
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapoDiapo xochilt adjunto todas las diapo
Diapo xochilt adjunto todas las diapo
 
Doc 20190520-wa0012
Doc 20190520-wa0012Doc 20190520-wa0012
Doc 20190520-wa0012
 
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
HISTORIA   DE  LOS  ENFOQUE  PEDAGÓGICOSHISTORIA   DE  LOS  ENFOQUE  PEDAGÓGICOS
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
 
PRO Bucare
PRO BucarePRO Bucare
PRO Bucare
 
Unidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucionalUnidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucional
 
Pedagogía Socialista
Pedagogía SocialistaPedagogía Socialista
Pedagogía Socialista
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx

  • 1. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN PLANIFICACIÓN EN ECONOMÍA COMUNAL LA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO Y LA COMUNIDAD EN EL PROCESO BOLIVARIANO Egla Rengifo González Julio/2020 Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de ser garantes y defensores de los derechos de los ciudadanos, de ser fieles colaboradores de la justicia y velar por ella, con un elevado espíritu social, ético y moral.
  • 2. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Formar en el conocimiento de los aspectos sociopolíticos y económicos involucrados en el tema de la economía comunal, así como en lo relacionado con el diseño, administración y gestión productiva de proyectos socioproductivos Módulo 1 Fundamentos político ideológicos de la revolución bolivariana Objetivo Examinar los principales aspectos político-ideológicos de la revolución bolivariana y su relación con la construcción de un nuevo modelo económico socialista Objetivo General
  • 3. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO La Ética Socialista La Revolución Bolivariana y el Ideario Político Ideológico de Hugo Chávez Marco Constitucional, Legal e Institucional del Proceso Bolivariano
  • 4. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO La Ética Socialista La Ética del Servidor Público y la Comunidad en el Proceso Bolivariano
  • 5. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Recuento entre Imágenes y Textos Introducción Cuestionario Reflexiones Escritas Teatro, Tragedias Griegas,Ópera, Literatura
  • 6. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Como instrumento de revisión del tema de la Ética vamos adoptar la idea de la Filosofía de la Praxis. •Crítica de lo Existente •Proyecto Alternativo de Emancipación que estamos Construyendo •Conocimiento de esa Realidad •Vocación Práctica Toda Moral es Falsa porque Encubre los Intereses de la Clase Burguesa
  • 7. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO He seleccionado de Karl Max su consideración acerca de la ética en tanto que desde ella se postule una nueva moral, necesaria, deseable y posible cuando se den las bases económicas y sociales necesarias para construir la nueva sociedad en la que esa moral va a prevalecer Ética y Marxismo Marxismo y Moral Naturaleza Ideológica de la Moral
  • 8. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Discurso Social Todo lo que se dice, escribe, imprime, todo lo que se habla públicamente o se narra, aparece en los medios electrónicos. Sujeto a otro Sujeto Portador de sentido Posee un significado completo Una finalidad social (hacer-saber) Reconocimiento del otro
  • 9. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Ley del Plan de la Patria Plan de la Patria Comunal Toda La Patria Una Escuela
  • 10. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO La ética revolucionaria nos exige un comportamiento que permita acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista, así, la propuesta es que cada participante, ahora, revise los artículos de la constitución teniendo presente esos aportes desde la ética y relacionarlos a nuestro comportamiento, hasta donde nos fortalecen como ciudadanos y ciudadanas de la vida pública y pasar a la respuesta del como y de que manera desarrollar mejores conductas en favor de la vida colectiva, ahondar en una mejor vida ética que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de morir, del viejo modelo de sociedad capitalista y de la irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, mediante la consolidación expansión del poder popular y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas”. CIUDAD COMUNAL ESPACIALIDAD TERRITORIO ETICA
  • 11. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO •Discusión •Divulgación •Actores •Utilización como referente •Entrega Masiva •Uso como Escudo •Base de Estudio •Uso como Símbolo del Pueblo de Chávez Constitución Plan de la Patria Ley Constitucional del Plan de la Patria Proceso Constituyente •Declaración en medio de Guarimbas •Selección de Constituyentista •Campaña Nacional •Instalación •Sesiones •Pronunciamientos •Plan Masivo de Discusión •Realización de Documentos •Entrega •Acto de planificación •Ejercicio real y profundo de democracia •Ejecución Documento Impreso •Presentación en la ANC •Utilización en lo cotidiano Vamos a realizar una reflexión, tomando como base nuestro propio discurso social en torno al compromiso ético de pensar y ejecutar la ruta para construir el socialismo. Así, hacer un conjunto sistemático de razonamientos sobre lo real, lo externo que lo construye.
  • 12. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 Publicado en Gaceta Oficial No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013 Ley del Plan de la Patria Plan de la Patria Comunal Toda La Patria Una Escuela 34.000 Asambleas mas de 3.400.000 ciudadanas y ciudadanos
  • 13. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 Publicado en Gaceta Oficial No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013 Ley del Plan de la Patria Plan de la Patria Comunal Toda La Patria Una Escuela 34.000 Asambleas mas de 3.400.000 ciudadanas y ciudadanos
  • 14. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Enajenación deshumanización mercancía Redes clientelares “Corporación de Mercado Agrícola” Fedecámaras Fedeindustria Nivel de Desigualdad posicionado en 0,49 Pobreza 79% Pobreza crítica 43% Pobreza Extrema 49,4%. Servicios Públicos Privatizados No acceso al agua y eliminación de excretas y hacinamiento Empleos Precarios 60.71% Materias primas baratas agroindustriales radicadas en el país Poder Público Centralizado Sin Beneficios Laborales Sistema Escolar Expulsivo “Sistema Agroalimentario” Red de Distribución supermercados grupo Polar Venezuela con el +Makro+Éxito Baja Autoestima Locus de Control Externo Negación o limitación de las libertades individuales y colectivas Estímulo a la Importación de materia prima Transferencia a las ONG Corrupción como forma de vida Profunda desigualdad en el acceso a la riqueza social y las injusticias que derivan de ella El imaginario así construido, ha dado lugar a una fuerte externalidad País explotado por USA Dependencia Económica Desigualdad Exclusión Inversión Social 39,1% Créditos BM/BID/PENUD Endeudamiento Abandono de la producción Agrícola
  • 15. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Titularización de la Tierra .Mt2 recuperados y revalorizados en aceras y calzadas. .Recuperación de fachadas viviendas. canalización de aguas de lluvia y recolección de aguas negras Saneamiento ambiental Rescate y Reordenamiento Nivel de Desigualdad posicionado en 0,38 2,6% con educación universitaria a 11%, con nivel de primaria de 33 a 74%, con nivel de secundaria de 12 a 43%, es decir, que los más pobres de hoy son muy distintos a los más pobres de hace unas décadas Mesas de telecomunicaciones Limpieza y Adecuación Playas aptas para bañistas -Consejos Comunales -CNE -ASIC -CLAP -Consejos Presidenciales del Poder Popular -Parlamento Comunal Transformación del Modelo Nueva Visión del Territorio 80% de nuestra población tiene educación gratuita 75% acceso a la salud 90% tasa de escolaridad 85% de inclusión al Sistema Nacional de Ingreso Universitario Mesa de Movilidad Mesas de Energía Mesas de Agua Identificamos capacidades productivas de escala local y hacia una nacional AVVV La Pobreza extrema estructural, medida por Necesidades Básicas insatisfechas (NBI), disminuyó a 4,3% en el año 2018, mientras que en el año 1998 era de 10,8% La geopolítica de la paz y la solidaridad La Soberanía La satisfacción de Necesidades Sociales,con métodos de gestión inclusivos y sostenibles Ecosocialismo como posición de vida para salvar el planeta. PSUV UBCH SOMOS vice presidencias sectoriales El Poder Popular Estamos en 4,78 % en la pobreza estructural, como consecuencia de la Misión Vivienda Venezuela Inversión social 75,4% Sala Mayor: Sala Técnica/Sala de Servicios lealtad, la solidaridad, la sinceridad, el altruismo
  • 16. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO El número de establecimientos de salud de 4.900 centros a más de 13.300.La tasa de mortalidad infantil se redujo a la mitad. La esperanza de vida se incrementó en 3 años por habitante. La inversión social hoy en salud en Venezuela es 11 veces mayor que la efectuada antes de la revolución. PAE atiende a 4 millones 20mil estudiantes, casi el 70% de la educación pública de 800.000 a más de 2.7 millones de estudiantes. •Pensión pasó de 18% a un 85%de la población con edad de pensión con pensionesotorgadas. •Se han entregado 120 millones de textos escolares de la Colección Bicentenario Existen 32 misiones y grandes misiones en Venezuela 5,3 millones de Canaimitas Se han entregado morrales gratuitos a todos los niños y niñas, así como un kit de útiles escolares con cuadernos, lápiz y borrador, plastilina,
  • 17. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Consejos Comunales Sala Técnicas Mesas de Gas Mesas de Energía Eléctrica Mesas de Agua Sala Mayor PUEBLO ORGANIZADO
  • 18. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Construir un nuevo mapa productivo, especializando Lógica de Distribución Soberanía Alimentaria En la Patria socialista Requerimientos de producción para las necesidades sociales de consumo de la población Pequeños Productores Productores Privados Medianos Productores Precios Logística Insumos Materia Prima Construir una Economía Local Distritos Motores. Nueva lógica a la Producción Urbana. Ética en la Economía Valor Agregado Nacional
  • 19. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Cómo se Instala el Pensamiento Reflexivo Dimensión Ética Dimensión Humana Dimensión Pólitica Ética Conciencia Política Práctica Transformadora
  • 20. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Poder Público Patrimonios Organizaciones Políticas
  • 21. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Cada Integrante del equipo tiene el deber y el compromiso de Exigir respeto por sus derechos: civiles, políticos, económicos, y, a la vez, cumpliendo con sus obligaciones. De este modo se puede construir una sociedad democrática y más justa. Respeto Respeto Respeto Respeto Respeto Respeto Respeto Amor Responsabilidad Solidaridad Diálogo Inclusión Consenso Disciplina Bienestar Social Organización Participación Política Producción Sinceridad Altruismo
  • 22. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO DIMENSIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LO CULTURAL. Frentes de batalla Objetivo Histórico No. 3 Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político , Nueva Ética Socialista Conciencia Política Esta es la hoja de ruta para liberar a un pueblo, para construir el socialismo. Suprema Felicidad Social Modelo Productivo Socialista Nueva Geopolítica Internacional Nueva Geopolítica Nacional Objetivo Histórico No. 1 la independencia nacional DIMENSIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LO SOCIAL. Frentes de batalla DIMENSIÓN DE LA DEMOCRACIA ESPACIAL. Frentes de batalla Objetivo Histórico No. 4 Contribuir al desarrollo e una nueva geopolítica internacional Objetivo Histórico No. 5 Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana Objetivo Histórico No. 2 Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI DIMENSIÓN DE LA DEMOCRACIA ECONÓMICA Frentes de batalla
  • 23. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO PAE Participación de Madres y Padres Organizaciones Políticas Dimensión Productiva Dimensión Humana Dimensión Ecológica Cocineras de la Patria
  • 24. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Dimensión Productiva Objetivo Estratégico N° 2. PLAN DE LA PATRIA Seguir construyendo el Socialismo Bolivariano Objetivo Nacional: Propulsar la transformación del sistema económico(...) hacia un modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas
  • 25. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Objetivos Estratégicos 2.1.1 Impulsar nuevas formas de organización de la producción 2.1.1.1 -nuevo metabolismo de los tejidos productivos bajo formas de conglomerados para multiplicar su escala y democratización de los medios de producción 2.1.3.2.- Propiciar un nuevo modelo de Gestión en las unidades productivas en unidades de propiedad social directa e indirecta eficientes y sustentables
  • 26. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Es necesario conectar ese saber que todos tienen, su práctica cotidiana, como cuadros políticos de la revolución bolivariana y el mandato constitucional que les exige construir el socialismo en y desde todos los espacios y les permita preguntarse el nivel de satisfacción, el grado de dignidad con que ejercen su oficio, profesión, tareas; desde ese lugar que ocupan en sus instituciones.
  • 27. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO Decálogo de las UBCH •Estudiar y practicar la doctrina de la ética y la política chavista. •Fortalecer y expandir cada día más la vanguardia en las UBCH •y organización de todas las fuerzas sociales y políticas de la Revolución en su comunidad para fortalecer el Poder Popular. •Ser elemento permanente de propaganda y movilización en torno al Plan de la Patria y los logros de la Revolución Bolivariana. •Defender logros de la Revolución y combatir en cualquier terreno a los enemigos de la Patria. •Ejercer tareas de contraloría social en su comunidad. •Asumir el compromiso de ponerse a la vanguardia de conformar la Red de Hogares de la Patria en su comunidad y las visitas casa por casa. •Ser el vínculo entre la comunidad y el Gobierno Revolucionario para lograr la solución de los problemas más sentidos y participar activamente en el Gobierno de Calle. •Asumir el compromiso de colocarse a la vanguardia en la conformación de los Círculos de Luchas Populares y del Buen Vivir. •Organizarse y cumplir las tareas para ganar las elecciones.2
  • 28. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO El reto del proceso de cambios es revolucionar, es hacer cumplir la normativa, los códigos de ética en todas las áreas que nos corresponde actuar, es la consistencia entre el comportamiento ético, las leyes, normativa del código de ética de la leyes de ejercicio de cada profesión, oficio, sindicatos, las leyes en el ámbito nacional, Municipal, las ordenanzas, consejos comunales, entre otras; subordinados a la constitución y favoreciendo intereses nacionales y colectivos, evolucionando hacia nuevos valores que den cuenta de nuevo sujeto de la revolución, que contribuya con su trabajo ético a crear una nueva sociedad.
  • 29. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO
  • 30. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN PLANIFICACIÓN EN POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS Cmdte. Hugo Chávez: “El socialismo debe fundamentarse en la moral de la solidaridad; todos somos hermanos; en la moral de la igualdad: todos somos iguales, nadie es superior a otro, debemos tendernos la mano, vivir como hermanos”. ¡El Socialismo es el camino! @NicolasMaduro
  • 31. FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN ESCUELA DE GOBIERNO DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN PLANIFICACIÓN EN POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS Seacomo sea, hoy tenemos Patria, que nadie se equivoque. Hoy tenemosPueblo, que nadie se equivoque. Comandante Chávez 8 de diciembre de 2012
  • 32. • Enlaces Web: • https://www.youtube.com/adictosalafilos ofíasub_ • https://www.youtube.com/adictosalafilos ofíasub QUIÉN FUE SÓCRATES? ¿Sabía algo o no? – Filosofía • https://www.youtube.com/adictosalafilos ofíasub El SÍMIL de la LÍNEA de PLATÓN (Ontología, Epistemología) • https://www.youtube.com/adictosalafilos ofíasub EL MITO DE LA CAVERNA Significados. | PLATÓN • Qué es la ironía socrática y la mayéutica? ¿Cómo hacía Sócrates filosofía? Te lo explico fácil y sencillo! • https://www.venezuelatuya.com/historia/ • Youtube¿Para qué sirve la Filosofía? | Darío Sztajnszrajber filosofos darío sztajnszrajber
  • 33. • Aguilera, 2012.Aguilera Hintelholher, Rina M. • Bilbeny, 2005. Bilbeny Norbert. • I. Vargas y M. Sanoja,La larga marcha.., op. cit., pp. 121-124 • I. Vargas y M. Sanoja,La larga marcha...., op. cit., pp.143-146. • Jorge Veraza Del reencuentro De Marx con América latina en la época de la Degradación civilizatoria Mundial. La subsunción real del consumo bajo el capital, la historia del desarrollo capitalista y la reconstrucción del marxismo hoy(antología de la obra de Jorge Veraza). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Impreso en Bolivia Agosto de 2011. Distribución gratuita. • La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital. Lo público de la Administración Pública Moderna • Proyecto de Ley del Ejercicio de la Profesión de Licenciado en Relaciones Industriales y Afines’” en Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales Enero-Diciembre 2001 (37) Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Departamento de Estudios Laborales, Universidad Católica Andrés Bello, págs. 241-276 • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Conforme a la Gaceta Oficial No. 36.860. 30-12-99. • Plan de la Patria 2019-2025. Autorizada su publicación en Gaceta Gaceta Oficial el 2-04-2019 • Ricardo Menéndez. ANTE LA ONU Presentación Voluntaria de Desarrollo Sustentable de la República Bolivariana de Venezuela Foro Político de Alto Nivel 20/072016 • Ocanto Yamaarte Gusavo.Tambo Etica. Etica y Miedo: 2009. Universidad Catolica Cecilio Acosta.