SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios sociales, políticos,
culturales y democráticos
Chile siglo XX
Escuela Santa María, Puerto Montt.
Historia y Ciencias Sociales.
Profesor: Francisco Leiva Valenzuela
Un siglo de importantes cambio
Cambios en la
sociedad
chilena
Sociales
Mujeres luchan por
sus derechos
Organización de
estudiantes
universitarios
Aumento de
migración campo-
ciudad
Fortalecimiento de
movimientos
obreros
Políticos
Aparición de
nuevos partidos
políticos y rol de la
mujer en política
Nuevos actores sociales y políticos
A principios del siglo XX, Chile
sufre profundos cambios
sociales, políticos, económicos y
culturales.
Los sectores mas deprimidos de la
sociedad se organizaron para
reclamar espacios de
participación.
Es el caso de los
La nueva clase media
La oligarquía comienza poco a poco
a perder poder ante el surgimiento
de nuevos grupos y clases sociales
organizados.
Surge entonces la clase media, con
una propuesta de gobierno diferente
a la propuesta por la aristocracia.
Estaba compuesto por funcionarios
de gobierno y profesionales.
Nuevos grupos organizados
Movimientos femeninos
• Luchaban para obtener el derecho a sufragio (voto).
• Ampliar la participación de la mujer en la sociedad.
Federación de Estudiantes (FECH)
• Los estudiantes de la Universidad de Chile se organizan en la Federación
de Estudiantes de Chile, en busca de cambio políticos.
Federación obrera
• Se organizan y crean la Federación Obrera, buscando cambios sociales.
• Luis Emilio Recabarren, un trabajador obrero, crea el partido comunista.
La mujer chilena en el siglo XX
 A principios del siglo XX, muy pocas
mujeres asistían a la universidad y acceder
a la cultura, siempre y cuando su situación
económica lo permitiera.
 La mayoría pertenecía a elite social.
 Las primeras formas de organización fueron
los centro femeninos (1913 en Iquique), y
el club social de señoras (1915 en
Santiago).
 El principal motivo de lucha fue mejorar el
acceso a la educación y posteriormente al
sufragio y participación política.
La cuestión social
 El país a fines del siglo XIX y principios
del XX atravesaba por diversos
problemas sociales, asociadas a las
malas condiciones laborales, el
analfabetismo, falta de viviendas y la
gran mortalidad infantil.
 Se suman además a estos
problemas, el proceso de migración
campo-ciudad, el
alcoholismo, violencia y la pobreza
extrema.
Movilizaciones obreras
 Ante esta situación social, los obreros se
organizaron en:
 Mutuales (integrado por trabajadores con mayor
preparación como los artesanos. Su objetivo era
apoyar a los miembros de la mutual cuando estos
se enfermaban o si el trabajador muere, apoyar a
la familia).
 Mancomunales (agruparon principalmente a los
trabajadores salitreros, y su objetivo era promover
la educación de los trabajadores y mejorar las
condiciones laborales).
 A partir de 1890, se comienzan a multiplicar las
huelgas en las minas, puertos y ciudades de Chile.
 Estas movilizaciones tenían como fin asegurar el
pago en dinero de los trabajadores y no en fichas.
La matanza de la escuela Santa María de Iquique
 En 1907 se produce uno de los hechos
mas lamentables en los procesos de
huelgas obreras.
 El Estado chileno, ordena abrir fuego,
contra un grupo de obreros salitreros,
que se emplazaron en la escuela Santa
María de Iquique.
 Estos obreros solo buscaban mejores
condiciones laborales en las oficinas
salitreras.
 Desde este episodio, el Estado comenzó
a evaluar las demandas obreras y
solucionar los problemas de forma
pacifica, para evitar nuevas masacres.
El problema habitacional
El mayor problema social era la
falta de vivienda.
Esto se agravaba por la constante y
creciente migración campo-ciudad.
La falta de viviendas o terrenos,
hizo que la mayor parte de la
población se hacinara en torno a
los conventillos y ranchos, y a los
que podían pagar una pequeña
propiedad en los cité.
Vivienda popular
Conventillo
• Viviendas unifamiliares, pequeñas y que poseían una pieza.
• Estaban conectadas a las demás piezas por un pasillo común.
Rancheríos
• Casas construidas con tablas, piedras y barro, en las afueras de la ciudad.
• Cultivaban alrededor de las casas y existía mucha pobreza.
Cités
• Viviendas mas dignas, conectadas a un pasillo y con mejor higiene.
• Los obreros debían pagar el arriendo de los cités.
Democratización de la ciudad
 Los procesos de cambios sociales y desarrollo se
produjeron en forma paralela a los cambios de
democratización social.
 Las mujeres fueron las principales figuras de este
cambio sociopolítico.
 En 1949, bajo el gobierno de Gabriel Gonzales
Videla, se promulga la ley de sufragio femenino para
participar en las elecciones presidenciales y
parlamentarias.
 En 1952, logran el completo derecho al sufragio.
 Esto significo un cambio en la política de la época, ya
que las mujeres doblaron el padrón electoral y los
mismo procesos electorales.
Expansión de la educación en Chile
 Los gobiernos entre 1930 y 1960, tuvieron como
pilares de sus programas de gobierno, el
fortalecimiento de la educación en Chile.
 Se concluyó que la única forma de desarrollar el
país, era mediante la instrucción y educación de
la población.
 El modelo industrializador, requería de mano de
obra cada vez mas calificada.
 Es además, uno de los pilares fundamentales de
la democratización de la sociedad.
 Se impulsa de esta manera, los establecimientos
de carácter técnico-profesional en Chile.
Crecimiento urbano
 El proceso de industrialización llevado a
cabo por el Estado, impulsó el
crecimiento de los polos de desarrollo
como lo fueron las grandes ciudades,
puertos y centro mineros.
 En este sentido, la población de Chile se
transforma paulatinamente en urbana.
 Se impulsa una serie de medidas por
parte del gobierno, en mejorar la calidad
de vida y el desarrollo de las urbes en
Chile.
Glosario, vocabulario y léxico
 Deprimidos
 Oligarquía
 Clase media
 Aristocracia
 Elite
 Centros femeninos
 Club social de
señoras
 Sufragio
 Analfabetismo
 Mutuales
 Mancomunales
 Huelgas
 Estado chileno
 Oficinas salitreras
 Hacinamiento
 Conventillo
 Rancho
 Cité
 Padrón electoral
 Sufragio femenino
 Instrucción
 Industrializador
 Calificado/a
 Democratización
 Técnico
 Profesional
 Polos de desarrollo
 Urbano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
Carla Ishtar Ávila
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
Liceo Eduardo de la Barra
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
Giannina Artuso
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
Antonio Jimenez
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 

Destacado

Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
ayudanteonline
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXYanina Vargas
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obrerosCrisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
csociedad
 
El Obrero Del Salitre
El Obrero Del SalitreEl Obrero Del Salitre
El Obrero Del SalitrePaula Labrin
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialRoberto Dumenes
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chileguest0e2ad14
 

Destacado (11)

Deshielo a mediodia tomas transtromer
Deshielo a mediodia tomas transtromerDeshielo a mediodia tomas transtromer
Deshielo a mediodia tomas transtromer
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obrerosCrisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
 
El Obrero Del Salitre
El Obrero Del SalitreEl Obrero Del Salitre
El Obrero Del Salitre
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
 

Similar a Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos

Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Nicole Arriagada
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
rominaalexrios
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
feconchamunoz
 
Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2
Claudia Barriga
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
ylnmgt
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xxmaterialeshistoria
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en ChileCuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
MacarenaCanales5
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
Jazmin Adonis
 
Cuestión social powerpoint
Cuestión social powerpointCuestión social powerpoint
Cuestión social powerpoint
verónica valentina Cáceres García
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
Daniela Moure Lorca
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
rvsvg6btqf
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
Ma Fernanda Lagos Villarroel
 

Similar a Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos (20)

Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
 
Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
 
Cuestión social powerpoint
Cuestión social powerpointCuestión social powerpoint
Cuestión social powerpoint
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en ChileCuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
 
Cuestión social powerpoint
Cuestión social powerpointCuestión social powerpoint
Cuestión social powerpoint
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
 
6 profe Fer
6 profe Fer6 profe Fer
6 profe Fer
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
 

Más de Francisco Javier Leiva Valenzuela

La colonia
La coloniaLa colonia
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
El Estado
El EstadoEl Estado
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

Más de Francisco Javier Leiva Valenzuela (20)

La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
La Guerra de Arauco
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Movimientos políticos
Movimientos políticosMovimientos políticos
Movimientos políticos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
El Estado Moderno
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos

  • 1. Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos Chile siglo XX Escuela Santa María, Puerto Montt. Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Francisco Leiva Valenzuela
  • 2. Un siglo de importantes cambio Cambios en la sociedad chilena Sociales Mujeres luchan por sus derechos Organización de estudiantes universitarios Aumento de migración campo- ciudad Fortalecimiento de movimientos obreros Políticos Aparición de nuevos partidos políticos y rol de la mujer en política
  • 3. Nuevos actores sociales y políticos A principios del siglo XX, Chile sufre profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales. Los sectores mas deprimidos de la sociedad se organizaron para reclamar espacios de participación. Es el caso de los
  • 4. La nueva clase media La oligarquía comienza poco a poco a perder poder ante el surgimiento de nuevos grupos y clases sociales organizados. Surge entonces la clase media, con una propuesta de gobierno diferente a la propuesta por la aristocracia. Estaba compuesto por funcionarios de gobierno y profesionales.
  • 5. Nuevos grupos organizados Movimientos femeninos • Luchaban para obtener el derecho a sufragio (voto). • Ampliar la participación de la mujer en la sociedad. Federación de Estudiantes (FECH) • Los estudiantes de la Universidad de Chile se organizan en la Federación de Estudiantes de Chile, en busca de cambio políticos. Federación obrera • Se organizan y crean la Federación Obrera, buscando cambios sociales. • Luis Emilio Recabarren, un trabajador obrero, crea el partido comunista.
  • 6. La mujer chilena en el siglo XX  A principios del siglo XX, muy pocas mujeres asistían a la universidad y acceder a la cultura, siempre y cuando su situación económica lo permitiera.  La mayoría pertenecía a elite social.  Las primeras formas de organización fueron los centro femeninos (1913 en Iquique), y el club social de señoras (1915 en Santiago).  El principal motivo de lucha fue mejorar el acceso a la educación y posteriormente al sufragio y participación política.
  • 7. La cuestión social  El país a fines del siglo XIX y principios del XX atravesaba por diversos problemas sociales, asociadas a las malas condiciones laborales, el analfabetismo, falta de viviendas y la gran mortalidad infantil.  Se suman además a estos problemas, el proceso de migración campo-ciudad, el alcoholismo, violencia y la pobreza extrema.
  • 8. Movilizaciones obreras  Ante esta situación social, los obreros se organizaron en:  Mutuales (integrado por trabajadores con mayor preparación como los artesanos. Su objetivo era apoyar a los miembros de la mutual cuando estos se enfermaban o si el trabajador muere, apoyar a la familia).  Mancomunales (agruparon principalmente a los trabajadores salitreros, y su objetivo era promover la educación de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales).  A partir de 1890, se comienzan a multiplicar las huelgas en las minas, puertos y ciudades de Chile.  Estas movilizaciones tenían como fin asegurar el pago en dinero de los trabajadores y no en fichas.
  • 9. La matanza de la escuela Santa María de Iquique  En 1907 se produce uno de los hechos mas lamentables en los procesos de huelgas obreras.  El Estado chileno, ordena abrir fuego, contra un grupo de obreros salitreros, que se emplazaron en la escuela Santa María de Iquique.  Estos obreros solo buscaban mejores condiciones laborales en las oficinas salitreras.  Desde este episodio, el Estado comenzó a evaluar las demandas obreras y solucionar los problemas de forma pacifica, para evitar nuevas masacres.
  • 10. El problema habitacional El mayor problema social era la falta de vivienda. Esto se agravaba por la constante y creciente migración campo-ciudad. La falta de viviendas o terrenos, hizo que la mayor parte de la población se hacinara en torno a los conventillos y ranchos, y a los que podían pagar una pequeña propiedad en los cité.
  • 11. Vivienda popular Conventillo • Viviendas unifamiliares, pequeñas y que poseían una pieza. • Estaban conectadas a las demás piezas por un pasillo común. Rancheríos • Casas construidas con tablas, piedras y barro, en las afueras de la ciudad. • Cultivaban alrededor de las casas y existía mucha pobreza. Cités • Viviendas mas dignas, conectadas a un pasillo y con mejor higiene. • Los obreros debían pagar el arriendo de los cités.
  • 12. Democratización de la ciudad  Los procesos de cambios sociales y desarrollo se produjeron en forma paralela a los cambios de democratización social.  Las mujeres fueron las principales figuras de este cambio sociopolítico.  En 1949, bajo el gobierno de Gabriel Gonzales Videla, se promulga la ley de sufragio femenino para participar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.  En 1952, logran el completo derecho al sufragio.  Esto significo un cambio en la política de la época, ya que las mujeres doblaron el padrón electoral y los mismo procesos electorales.
  • 13. Expansión de la educación en Chile  Los gobiernos entre 1930 y 1960, tuvieron como pilares de sus programas de gobierno, el fortalecimiento de la educación en Chile.  Se concluyó que la única forma de desarrollar el país, era mediante la instrucción y educación de la población.  El modelo industrializador, requería de mano de obra cada vez mas calificada.  Es además, uno de los pilares fundamentales de la democratización de la sociedad.  Se impulsa de esta manera, los establecimientos de carácter técnico-profesional en Chile.
  • 14. Crecimiento urbano  El proceso de industrialización llevado a cabo por el Estado, impulsó el crecimiento de los polos de desarrollo como lo fueron las grandes ciudades, puertos y centro mineros.  En este sentido, la población de Chile se transforma paulatinamente en urbana.  Se impulsa una serie de medidas por parte del gobierno, en mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las urbes en Chile.
  • 15. Glosario, vocabulario y léxico  Deprimidos  Oligarquía  Clase media  Aristocracia  Elite  Centros femeninos  Club social de señoras  Sufragio  Analfabetismo  Mutuales  Mancomunales  Huelgas  Estado chileno  Oficinas salitreras  Hacinamiento  Conventillo  Rancho  Cité  Padrón electoral  Sufragio femenino  Instrucción  Industrializador  Calificado/a  Democratización  Técnico  Profesional  Polos de desarrollo  Urbano