SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
¿Puede la actual crisis financiera mundial afectar la economía de nuestro país? ¿Cómo? Éstas
son algunas de las preguntas que más de uno se debe estar haciendo al día de hoy. Y es que
en un mundo globalizado, económica y tecnológicamente, es difícil imaginar que un
acontecimiento como el actual no nos pueda afectar.
Primero, es necesario saber que en épocas de crisis lo más escaso en los mercados es la
liquidez, lo cual acentúa aun más los problemas en los mismos[1]. Teniendo en cuenta lo
anterior, lo que aparece como la primera amenaza es la restricción de la liquidez para las
inversiones en nuestro país, siendo esta variable una de las importantes para nuestro
crecimiento en los últimos años[2] y que afectaría a la cuenta financiera del sector privado y
a la cuenta corriente por la reducción en el ahorro externo. Asimismo, tampoco se puede
descartar la posibilidad que estos problemas de liquidez lleguen al sistema bancario local.[3].
Otra de las principales cuentas que se verían afectadas es la referida a la balanza comercial
y, en especial, las exportaciones, principalmente de textiles, productos mineros y demás
vinculados a la demanda de los países a quienes exportamos.
Asimismo, las transferencias del exterior y especialmente de las remesas de las familias que
también han venido siendo una de las principales variables que han sostenido el consumo de
las familias y de la demanda interna, puede verse seriamente afectada[4]. Finalmente,
queda ver su efecto en el empleo, que al ser una de las variables más sensibles a las
variaciones en el Producto Bruto de los países, es de esperarse un impacto sobre la misma
ante una desaceleración del mismo.
Ante este posible escenario, ¿que pueden hacer a los agentes encargados de la política
económica nacional? La respuesta no es sencilla, pero el diseño e implementación de una
política contra-cíclica correcta y, sobretodo, sostenible parece ser una alternativa a
considerar.
[1] Ver nota internacional.
[2] En los primeros dos trimestres del año la inversión privada creció 32,6 % (Fuente: BCRP)
[3] Con las consecuentes restricciones sobre el crédito.
[4] Esta ultima variable debería mostrar una gran pro-ciclicidad a los shocks internacionales.
Para ver su evolución y reciente desaceleración en los últimos meses ir a
http://blog.pucp.edu.pe/item/29331
Publicado en ophèlimos Comunidad Económica en Red a la(s) 15:13 el día lunes 22
septiembre por ophelimos | Visto: 27220 veces | Agregar a Favoritos PUCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vuelta a casa, vuelta a lo seguro
Vuelta a casa, vuelta a lo seguroVuelta a casa, vuelta a lo seguro
Vuelta a casa, vuelta a lo seguro
Afi-es
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Nuricumbo + Partners
 
La Crisis Económica
La Crisis EconómicaLa Crisis Económica
La Crisis Económica
guest7dd3282
 
Transición inquietante en China
Transición inquietante en ChinaTransición inquietante en China
Transición inquietante en China
Afi-es
 
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicosEstrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
icgfmconference
 
Problema económico en el Peru
Problema económico en el PeruProblema económico en el Peru
Problema económico en el Peru
Estrada Saavedra Fabian
 
Problema economico en el peru
Problema economico en el peruProblema economico en el peru
Problema economico en el peru
201213037
 
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosAnálisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosJaime Quintana
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
Afi-es
 
Bolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónBolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflación
Luis García Langa
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
DeisyCaldera
 
Impacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidos
Impacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidosImpacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidos
Impacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidos
mesadedinero03
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008juancarloszea2012
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
La economia-actual
La economia-actualLa economia-actual
La economia-actual
Jose Escobar
 
Demasiados pasivos exteriores
Demasiados pasivos exterioresDemasiados pasivos exteriores
Demasiados pasivos exteriores
Afi-es
 
Crisis Financiera Rusa
Crisis Financiera RusaCrisis Financiera Rusa
Crisis Financiera Rusaguest892d21
 
Indicadoreseconomicos2011
Indicadoreseconomicos2011Indicadoreseconomicos2011
Indicadoreseconomicos2011
Fundación Romero
 

La actualidad más candente (20)

Vuelta a casa, vuelta a lo seguro
Vuelta a casa, vuelta a lo seguroVuelta a casa, vuelta a lo seguro
Vuelta a casa, vuelta a lo seguro
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
 
Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez
Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendezMba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez
Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez
 
La Crisis Económica
La Crisis EconómicaLa Crisis Económica
La Crisis Económica
 
Transición inquietante en China
Transición inquietante en ChinaTransición inquietante en China
Transición inquietante en China
 
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicosEstrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
 
Problema económico en el Peru
Problema económico en el PeruProblema económico en el Peru
Problema económico en el Peru
 
Problema economico en el peru
Problema economico en el peruProblema economico en el peru
Problema economico en el peru
 
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosAnálisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
 
Bolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónBolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflación
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
 
Impacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidos
Impacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidosImpacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidos
Impacto en el mercado accionario del problema de liquidez de estados unidos
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
Recorte 2
 
La economia-actual
La economia-actualLa economia-actual
La economia-actual
 
Demasiados pasivos exteriores
Demasiados pasivos exterioresDemasiados pasivos exteriores
Demasiados pasivos exteriores
 
Crisis Financiera Rusa
Crisis Financiera RusaCrisis Financiera Rusa
Crisis Financiera Rusa
 
Indicadoreseconomicos2011
Indicadoreseconomicos2011Indicadoreseconomicos2011
Indicadoreseconomicos2011
 

Similar a Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial

Ipom marzo2020
Ipom marzo2020Ipom marzo2020
Ipom marzo2020
Paulo Riffo Olate
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
★ Alejandro García Guerrero
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoluisenriquefm1969
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
Karla Reyna
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.MohamedPsucViu
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
estefany222
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Fermin Pablo
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
GabrielaArias72
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
vanessaJimenez85
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?
ManfredNolte
 
Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenioguestf886d8
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
andresssin
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Fundación Afi
 
Sistema financiero
Sistema financiero   Sistema financiero
Sistema financiero
Wagnercito
 
Sistema finaniceroper
Sistema finaniceroperSistema finaniceroper
Sistema finaniceroperbaratrum20
 
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
BESTINVER
 
Informe Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA DominicanaInforme Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA Dominicana
Edwin Guerra
 
Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011
Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011
Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 

Similar a Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial (20)

Ipom marzo2020
Ipom marzo2020Ipom marzo2020
Ipom marzo2020
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?
 
Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
Sistema financiero
Sistema financiero   Sistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema finaniceroper
Sistema finaniceroperSistema finaniceroper
Sistema finaniceroper
 
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
 
Informe Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA DominicanaInforme Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA Dominicana
 
Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011
Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011
Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011
 

Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial

  • 1. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL ¿Puede la actual crisis financiera mundial afectar la economía de nuestro país? ¿Cómo? Éstas son algunas de las preguntas que más de uno se debe estar haciendo al día de hoy. Y es que en un mundo globalizado, económica y tecnológicamente, es difícil imaginar que un acontecimiento como el actual no nos pueda afectar. Primero, es necesario saber que en épocas de crisis lo más escaso en los mercados es la liquidez, lo cual acentúa aun más los problemas en los mismos[1]. Teniendo en cuenta lo anterior, lo que aparece como la primera amenaza es la restricción de la liquidez para las inversiones en nuestro país, siendo esta variable una de las importantes para nuestro crecimiento en los últimos años[2] y que afectaría a la cuenta financiera del sector privado y a la cuenta corriente por la reducción en el ahorro externo. Asimismo, tampoco se puede descartar la posibilidad que estos problemas de liquidez lleguen al sistema bancario local.[3]. Otra de las principales cuentas que se verían afectadas es la referida a la balanza comercial y, en especial, las exportaciones, principalmente de textiles, productos mineros y demás vinculados a la demanda de los países a quienes exportamos. Asimismo, las transferencias del exterior y especialmente de las remesas de las familias que también han venido siendo una de las principales variables que han sostenido el consumo de las familias y de la demanda interna, puede verse seriamente afectada[4]. Finalmente, queda ver su efecto en el empleo, que al ser una de las variables más sensibles a las variaciones en el Producto Bruto de los países, es de esperarse un impacto sobre la misma ante una desaceleración del mismo. Ante este posible escenario, ¿que pueden hacer a los agentes encargados de la política económica nacional? La respuesta no es sencilla, pero el diseño e implementación de una política contra-cíclica correcta y, sobretodo, sostenible parece ser una alternativa a considerar. [1] Ver nota internacional. [2] En los primeros dos trimestres del año la inversión privada creció 32,6 % (Fuente: BCRP) [3] Con las consecuentes restricciones sobre el crédito. [4] Esta ultima variable debería mostrar una gran pro-ciclicidad a los shocks internacionales. Para ver su evolución y reciente desaceleración en los últimos meses ir a http://blog.pucp.edu.pe/item/29331
  • 2. Publicado en ophèlimos Comunidad Económica en Red a la(s) 15:13 el día lunes 22 septiembre por ophelimos | Visto: 27220 veces | Agregar a Favoritos PUCP