SlideShare una empresa de Scribd logo
mayo 2015 empresa global 37
punto y aparte :: paseo global
Vuelta a casa, vuelta
a lo seguro
La crisis ha alterado aspectos esenciales de
la actividad bancaria. La ha hecho, desde
luego, más sensible a la gestión de riesgos y
a un entorno regulador que reforzará las
exigencias a este respecto, y eso lleva consi-
go no pocas consecuencias.
La más explícita desde poco después de
emerger la crisis fue un repliegue desde las
actividades internacionales. Una vuelta a
casa que se puso de manifiesto en el desplo-
me en la actividad crediticia transfronteri-
za de las grandes entidades, especialmente
en la eurozona.
Ahora el FMI centra el segundo de los
capítulos de su Global Financial Stabilty
Report (GFSR) en ese y otros cambios de
importancia observados en la banca con
proyección internacional, que aquí se co-
mentan a modo de resumen.
1. Cambios en la actividad bancaria in-
ternacional
1.1. Vuelta a casa: de la actividad
transfronteriza a la multinacional
La vuelta a casa es evidente. Los acti-
vos transfronterizos han descendido en
proporción de los activos bancarios totales
hasta niveles inferiores a los anteriores a
la crisis, como se ve en el gráfico adjunto.
Ello no ha impedido que la actividad estric-
tamente multinacional de los bancos haya
sido algo más intensa, tras caer en 2007 y
2008, sustituyendo parcialmente esos cré-
ditos transfronterizos (financiación direc-
ta a entidades de otros países) por los con-
cedidos en moneda local, fondeados en los
mercados de los países donde están estable-
cidas las filiales. Este ha sido el caso de los
bancos españoles, entre otros.
1.2. Retirada de determinados seg-
mentos de mercado
Se ha reducido el número de filiales en
el extranjero. Pero también se ha reducido
la exposición a otros riesgos, siempre con el
imperativo de la presión reguladora como
dominante. Se ha vuelto a negocios y mer-
cados con ventajas de información más cla-
ras, más tradicionales, alejándose de las
actividades más intensivas en capital hacia
las más directamente basadas en la genera-
ción de comisiones y gastos por servicios.
1.3. Emergencia de nuevos actores
para cubrir los gaps abiertos
Las emisiones internacionales de bo-
nos empresariales han tratado de compen-
sar esas brechas abiertas por el crédito
bancario. Desde luego, de los emisores pro-
venientes de mercados emergentes. No
hace falta insistir en que los bajos tipos de
interés han constituido un poderoso atrac-
tivo a esas emisiones.
1.4. Regionalización
Ha sido particularmente explícita en
el caso de los bancos de la eurozona, que se
han replegado desde los mercados emer-
gentes y en desarrollo desde 2008, sin que
hayan recuperado aquellos niveles de expo-
Los activos
transfronterizos
han descendido en
proporción de los
activos bancarios
totales hasta
niveles inferiores
a los anteriores a
la crisis.
Emilio Ontiveros es presidente
de Afi y catedrático de Economía de
la Empresa de la UAM.
E-mail: eontiveros@afi.es
38 empresa global mayo 2015
sición a esos países, Asia incluida, previos a la crisis. En
Asia, esta vuelta a Europa ha sido más que compensada
con la intensificación de la presencia de bancos japone-
ses en la región.
No ha ocurrido lo mismo en América Latina, donde
el repliegue europeo ha sido cubierto por bancos loca-
les, estadounidenses y canadienses, fundamentalmen-
te.
2.Causas
Las razones de los cambios anteriores son internas
y externas al sector bancario.
2.1. Profundo y prolongado desapalancamiento de
bancos, familias y empresas desde el inicio de la crisis.
Importante efecto sobre la oferta y la demanda de cré-
dito. En España, desde luego, lo hemos observado muy
claramente, mediante la venta muy significativa de ac-
tivos de todo tipo por los bancos. En realidad, ahora
volvemos a observarlo en estos días con las ventas de
activos de algunas entidades, considerados estratégicos
hasta hace poco.
Al mismo tiempo tratan de confiar en fuentes de
financiación más estables y seguras.
2.2. Presiones reguladoras
En particular, se trata de aquellas presiones para
fortalecer la base de capital de los bancos, al tiempo que
reducían su oferta de crédito doméstica.
3.Consecuencias
Puede dar la impresión de que esa involución inter-
nacional es inequívocamente favorable, pero sus efec-
tos, como reconocen los autores del informe, están lejos
de manifestarse con toda claridad. Señalemos algunos,
a modo de muestra:
3.1. Reducción de posibilidades de diversificación
de riesgos. Es decir, mayor exposición a shocks locales.
3.2. Menores posibilidades para las economías re-
ceptoras de la financiación internacional de compensar
las variaciones en la oferta de crédito local.
3.3. Menores posibilidades de contagio de los flu-
jos transfronterizos, en ocasiones fuente de episodios
de inestabilidad financiera local. Aunque es verdad que
históricamente los flujos bancarios transfronterizos
han sido mucho más volátiles que los flujos financieros
de cartera.
Hasta aquí el balance provisional de una tendencia
que está durando lo que la crisis. En la medida en que
esta se inspira más en la presión reguladora y la de los
supervisores, es de esperar que no sea precisamente
agua de mayo. Seguro que aparecen señales de su carác-
ter más o menos irreversible ::
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Posiciones acreedoras internacionales (transfronterizas y locales en moneda extranjera)
Posiciones acreedoras transfronterizas
Posiciones acreedoras locales
Posiciones acreedoras transfronterizas y
locales relativas a activos bancarios totales
de países receptores
(%)
Fuente: FMI, Global Financial Stability Report, abril 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera MundialConsecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
tanantacastillojarle
 
La primera crisis financiera mundial del Siglo XXI
La primera crisis financiera mundial del Siglo XXILa primera crisis financiera mundial del Siglo XXI
La primera crisis financiera mundial del Siglo XXI
Growth Hacking Talent
 
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Fundación Milenio
 
Entendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financieraEntendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financiera
Amigo
 
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTOLUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
ManfredNolte
 
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
ManfredNolte
 
Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
Afi-es
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
ManfredNolte
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
Biiby Pola Ochoa
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Nuricumbo + Partners
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Adry Guamán
 
(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis
ManfredNolte
 
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversiónUnidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Universidad del golfo de México Norte
 
La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?
Sofia Square
 
El helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghiEl helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghi
ManfredNolte
 
(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (18)

Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera MundialConsecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
 
La primera crisis financiera mundial del Siglo XXI
La primera crisis financiera mundial del Siglo XXILa primera crisis financiera mundial del Siglo XXI
La primera crisis financiera mundial del Siglo XXI
 
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
 
Entendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financieraEntendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financiera
 
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTOLUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
 
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
 
Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis
 
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversiónUnidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
 
La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?
 
El helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghiEl helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghi
 
(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos
 

Destacado

La Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español ILa Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español I
VianneyMB
 
Big data per entendre el comportament dels passatgers
Big data per entendre el comportament dels passatgersBig data per entendre el comportament dels passatgers
Big data per entendre el comportament dels passatgers
AMTU
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Importance of Drilled Shafts for Construction
Importance of Drilled Shafts for ConstructionImportance of Drilled Shafts for Construction
Importance of Drilled Shafts for Construction
DMI Drilling Construction
 
γιόγκα
γιόγκαγιόγκα
γιόγκα
NZAL
 
Quick dive into Ruby on Rails
Quick dive into Ruby on RailsQuick dive into Ruby on Rails
Quick dive into Ruby on Rails
Hosam Aly
 
23 fevralya
23 fevralya23 fevralya
23 fevralya
evg_22
 
HAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORA
HAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORAHAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORA
HAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORA
Dinesh Vora
 
RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable
 RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable
RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable
Echo Dong
 
Communications tips for policy influence
Communications tips for policy influenceCommunications tips for policy influence
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
Week 2 day 2 090314 rev
Week 2 day 2 090314 revWeek 2 day 2 090314 rev
Week 2 day 2 090314 rev
Elizabeth Buchanan
 
Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)
Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)
Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)
Jhon Rap
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Market research
Market researchMarket research
Market research
Josh03
 
Sanuja CV
Sanuja CVSanuja CV
Sanuja CV
Sanuja Barsathy
 
Presentación ganancias
Presentación gananciasPresentación ganancias
Presentación ganancias
Debate Mendoza
 
BIOMASS - A local ad renewable solution for energy security
BIOMASS - A local ad renewable solution for energy securityBIOMASS - A local ad renewable solution for energy security
BIOMASS - A local ad renewable solution for energy security
AEBIOM2
 

Destacado (19)

La Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español ILa Enseñanza del Español I
La Enseñanza del Español I
 
Big data per entendre el comportament dels passatgers
Big data per entendre el comportament dels passatgersBig data per entendre el comportament dels passatgers
Big data per entendre el comportament dels passatgers
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Importance of Drilled Shafts for Construction
Importance of Drilled Shafts for ConstructionImportance of Drilled Shafts for Construction
Importance of Drilled Shafts for Construction
 
γιόγκα
γιόγκαγιόγκα
γιόγκα
 
Quick dive into Ruby on Rails
Quick dive into Ruby on RailsQuick dive into Ruby on Rails
Quick dive into Ruby on Rails
 
23 fevralya
23 fevralya23 fevralya
23 fevralya
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
HAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORA
HAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORAHAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORA
HAPPY HOLI DANCE 051205 - DINESH VORA
 
RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable
 RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable
RF Coaxial 2.92mm Straight Male Connectors Solder for Gore CNX 3507 Cable
 
Communications tips for policy influence
Communications tips for policy influenceCommunications tips for policy influence
Communications tips for policy influence
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Week 2 day 2 090314 rev
Week 2 day 2 090314 revWeek 2 day 2 090314 rev
Week 2 day 2 090314 rev
 
Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)
Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)
Ramas de la ingenieria JHON ALEXANDER MORENO (JHONRAP)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Market research
Market researchMarket research
Market research
 
Sanuja CV
Sanuja CVSanuja CV
Sanuja CV
 
Presentación ganancias
Presentación gananciasPresentación ganancias
Presentación ganancias
 
BIOMASS - A local ad renewable solution for energy security
BIOMASS - A local ad renewable solution for energy securityBIOMASS - A local ad renewable solution for energy security
BIOMASS - A local ad renewable solution for energy security
 

Similar a Vuelta a casa, vuelta a lo seguro

Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
BANCO SANTANDER
 
Ief2010 1
Ief2010 1Ief2010 1
Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012
ComunicacionesPDB
 
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
BESTINVER
 
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y solucionesEE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?
ManfredNolte
 
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínV Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
BANCO SANTANDER
 
Dpe36
Dpe36Dpe36
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
Rankia
 
‘Tapering’(long)
‘Tapering’(long)‘Tapering’(long)
‘Tapering’(long)
ManfredNolte
 
Estrategia octubre 2012
Estrategia octubre 2012Estrategia octubre 2012
Estrategia octubre 2012
ComunicacionesPDB
 
EL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVBEL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVB
ManfredNolte
 
Crisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 ResumidaxCrisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 Resumidax
Alejandro Fernandez
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Crisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdfCrisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdf
HernisBeleo
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
★ Alejandro García Guerrero
 
Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenio
guestf886d8
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
Nuricumbo + Partners
 
Lecciones crisis
Lecciones crisisLecciones crisis
Lecciones crisis
jasmy0711
 
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzasLa crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
Rocio Romero Asto
 

Similar a Vuelta a casa, vuelta a lo seguro (20)

Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
 
Ief2010 1
Ief2010 1Ief2010 1
Ief2010 1
 
Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012
 
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020
 
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y solucionesEE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?
 
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínV Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
 
Dpe36
Dpe36Dpe36
Dpe36
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
 
‘Tapering’(long)
‘Tapering’(long)‘Tapering’(long)
‘Tapering’(long)
 
Estrategia octubre 2012
Estrategia octubre 2012Estrategia octubre 2012
Estrategia octubre 2012
 
EL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVBEL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVB
 
Crisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 ResumidaxCrisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 Resumidax
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
 
Crisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdfCrisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdf
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenio
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
 
Lecciones crisis
Lecciones crisisLecciones crisis
Lecciones crisis
 
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzasLa crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
 

Más de Afi-es

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi-es
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Afi-es
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
Afi-es
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Afi-es
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Afi-es
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
Afi-es
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Afi-es
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
Afi-es
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Afi-es
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
Afi-es
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
Afi-es
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
Afi-es
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Afi-es
 

Más de Afi-es (20)

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
 

Último

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Vuelta a casa, vuelta a lo seguro

  • 1. mayo 2015 empresa global 37 punto y aparte :: paseo global Vuelta a casa, vuelta a lo seguro La crisis ha alterado aspectos esenciales de la actividad bancaria. La ha hecho, desde luego, más sensible a la gestión de riesgos y a un entorno regulador que reforzará las exigencias a este respecto, y eso lleva consi- go no pocas consecuencias. La más explícita desde poco después de emerger la crisis fue un repliegue desde las actividades internacionales. Una vuelta a casa que se puso de manifiesto en el desplo- me en la actividad crediticia transfronteri- za de las grandes entidades, especialmente en la eurozona. Ahora el FMI centra el segundo de los capítulos de su Global Financial Stabilty Report (GFSR) en ese y otros cambios de importancia observados en la banca con proyección internacional, que aquí se co- mentan a modo de resumen. 1. Cambios en la actividad bancaria in- ternacional 1.1. Vuelta a casa: de la actividad transfronteriza a la multinacional La vuelta a casa es evidente. Los acti- vos transfronterizos han descendido en proporción de los activos bancarios totales hasta niveles inferiores a los anteriores a la crisis, como se ve en el gráfico adjunto. Ello no ha impedido que la actividad estric- tamente multinacional de los bancos haya sido algo más intensa, tras caer en 2007 y 2008, sustituyendo parcialmente esos cré- ditos transfronterizos (financiación direc- ta a entidades de otros países) por los con- cedidos en moneda local, fondeados en los mercados de los países donde están estable- cidas las filiales. Este ha sido el caso de los bancos españoles, entre otros. 1.2. Retirada de determinados seg- mentos de mercado Se ha reducido el número de filiales en el extranjero. Pero también se ha reducido la exposición a otros riesgos, siempre con el imperativo de la presión reguladora como dominante. Se ha vuelto a negocios y mer- cados con ventajas de información más cla- ras, más tradicionales, alejándose de las actividades más intensivas en capital hacia las más directamente basadas en la genera- ción de comisiones y gastos por servicios. 1.3. Emergencia de nuevos actores para cubrir los gaps abiertos Las emisiones internacionales de bo- nos empresariales han tratado de compen- sar esas brechas abiertas por el crédito bancario. Desde luego, de los emisores pro- venientes de mercados emergentes. No hace falta insistir en que los bajos tipos de interés han constituido un poderoso atrac- tivo a esas emisiones. 1.4. Regionalización Ha sido particularmente explícita en el caso de los bancos de la eurozona, que se han replegado desde los mercados emer- gentes y en desarrollo desde 2008, sin que hayan recuperado aquellos niveles de expo- Los activos transfronterizos han descendido en proporción de los activos bancarios totales hasta niveles inferiores a los anteriores a la crisis. Emilio Ontiveros es presidente de Afi y catedrático de Economía de la Empresa de la UAM. E-mail: eontiveros@afi.es
  • 2. 38 empresa global mayo 2015 sición a esos países, Asia incluida, previos a la crisis. En Asia, esta vuelta a Europa ha sido más que compensada con la intensificación de la presencia de bancos japone- ses en la región. No ha ocurrido lo mismo en América Latina, donde el repliegue europeo ha sido cubierto por bancos loca- les, estadounidenses y canadienses, fundamentalmen- te. 2.Causas Las razones de los cambios anteriores son internas y externas al sector bancario. 2.1. Profundo y prolongado desapalancamiento de bancos, familias y empresas desde el inicio de la crisis. Importante efecto sobre la oferta y la demanda de cré- dito. En España, desde luego, lo hemos observado muy claramente, mediante la venta muy significativa de ac- tivos de todo tipo por los bancos. En realidad, ahora volvemos a observarlo en estos días con las ventas de activos de algunas entidades, considerados estratégicos hasta hace poco. Al mismo tiempo tratan de confiar en fuentes de financiación más estables y seguras. 2.2. Presiones reguladoras En particular, se trata de aquellas presiones para fortalecer la base de capital de los bancos, al tiempo que reducían su oferta de crédito doméstica. 3.Consecuencias Puede dar la impresión de que esa involución inter- nacional es inequívocamente favorable, pero sus efec- tos, como reconocen los autores del informe, están lejos de manifestarse con toda claridad. Señalemos algunos, a modo de muestra: 3.1. Reducción de posibilidades de diversificación de riesgos. Es decir, mayor exposición a shocks locales. 3.2. Menores posibilidades para las economías re- ceptoras de la financiación internacional de compensar las variaciones en la oferta de crédito local. 3.3. Menores posibilidades de contagio de los flu- jos transfronterizos, en ocasiones fuente de episodios de inestabilidad financiera local. Aunque es verdad que históricamente los flujos bancarios transfronterizos han sido mucho más volátiles que los flujos financieros de cartera. Hasta aquí el balance provisional de una tendencia que está durando lo que la crisis. En la medida en que esta se inspira más en la presión reguladora y la de los supervisores, es de esperar que no sea precisamente agua de mayo. Seguro que aparecen señales de su carác- ter más o menos irreversible :: 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Posiciones acreedoras internacionales (transfronterizas y locales en moneda extranjera) Posiciones acreedoras transfronterizas Posiciones acreedoras locales Posiciones acreedoras transfronterizas y locales relativas a activos bancarios totales de países receptores (%) Fuente: FMI, Global Financial Stability Report, abril 2015.