SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Trimestre 2020
A NUESTR OS INVERSORES
C A R T A T R I M E S T R A L
Bestinver Madrid
Estimado inversor,
La primera mitad del año ha estado marcada sin duda por la crisis sanitaria del COVID-19 y sus efectos sobre nuestras
vidas, la economía y los mercados financieros. A día de hoy, seguimos inmersos en una profunda crisis en muchos
frentes, pero también es cierto que los meses transcurridos nos pueden dar una mínima perspectiva para analizar
mejor la situación desde distintos aspectos:
—  Sanitario: No creo que ustedes esperen que desde Bestinver hagamos una lectura en clave sanitaria de esta crisis, pero
está claro que es la mayor en los últimos 100 años, y que no debemos partir de la hipótesis de que ya ha pasado.
—  Social y política: Ante la falta de una vacuna eficaz contra este nuevo patógeno, las recomendaciones de las
autoridades sanitarias han llevado a los dirigentes de cada país a forzar el confinamiento de 4.000 millones de
personas, algo sin precedentes en la historia y que parecía impensable hace tan solo seis meses.
—  Económica: Los dirigentes políticos han tenido que tomar estas duras medidas a sabiendas del impacto en
la economía. La dureza del confinamiento ha venido explicada en gran parte por las capacidades del sistema
sanitario, pero también por los ideales políticos de los gobernantes en los distintos países. Las caídas de Producto
Interior Bruto en el segundo trimestre del año son en US de un -34.7% y en Europa de un -48.8%. Consideren
que estos datos son trimestrales anualizados, es decir, la caída real es la cuarta parte. Como referencia, la caída en
US en 2008 fue de un -8% en su último trimestre.
—  Política monetaria y fiscal: Los principales Bancos Centrales han contestado a esta pandemia con incrementos sin
precedentes de política monetaria expansiva. La FED ha bajado los tipos al 0% e incrementado su balance de USD
4trn a USD 7trn en semanas. El BCE mantiene los tipos en -0.50%, y ha incrementado su programa de compras
de activos desde los EUR 240bn hasta los EUR 1,7trn. En el pasado, los países individuales no tenían la capacidad
de imprimir en cantidades ingentes su propia moneda para financiar gasto público sin perder su credibilidad.
Parece consensuado que grandes potencias como US o entidades supranacionales como la UE sí que pueden
hacerlo sin perderla, o al menos así lo defiende la llamada Teoría Monetaria Moderna. Lo que sí que nos parece
claro es que hay muchos más billetes (virtuales en su gran medida) para pagar los mismos bienes y servicios, por
lo que parece razonable pensar que el valor de nuestro dinero es menor y que por tanto estamos más seguros
invirtiendo en activos reales que no pueden ser replicados o “impresos” como los billetes.
—  Mercados financieros: Los mercados financieros han transitado por las distintas fases de la crisis (quizá demasiado
rápido): negación del problema sin apenas caídas en los mercados, seguidas de caídas abruptas generalizadas en
todos los activos, y rápida recuperación de precios. Todo en 3 meses. Esto, en nuestra opinión, es reflejo de los
tiempos que vivimos. La inmediatez para todo, hasta para las crisis. Pero también a las enormes fuerzas opuestas
de impacto económico versus magnitud y rapidez de la reacción de bancos centrales. Es importante destacar
que el rebote se ha producido por esto último, es decir, por la acción de los Bancos Centrales, y no por un menor
impacto de la pandemia, y ni mucho menos, por su final.
En el terreno de la inversión, el impacto del cierre de amplísimos segmentos de la economía tiene efectos
significativos y distintos donde distinguimos entre algunos shocks (posiblemente) temporales y otros que
simplemente aceleran tendencias —unas positivas y otras negativas— iniciadas ya por la revolución digital.
—  Shocks (posiblemente) temporales: En algunos segmentos el impacto ha sido inmediato y en otros son prácticamente
seguros, aunque tardará unos meses en impactar, es decir, un modelo tsunami que desde que ocurre el maremoto
hasta que impacta en la costa pasa un tiempo. Por ejemplo, el impacto ha sido instantáneo en áreas relativas a la vida
urbana, ocio presencial incluidos viajes y hoteles, donde la actividad simplemente ha desaparecido casi por completo.
En estos sectores, después de 50 años creciendo a un 5% anual, no es obvio que esto sea una reversión de esta
tendencia sino un bache en el camino. Hay también áreas que conocemos bien donde el impacto vendrá pero aún no
ha llegado, como la de publicaciones académicas que Vighnesh lleva cubriendo más de 30 años y donde nunca, no ya
en este periodo sino desde 1945, han sufrido un solo año con crecimiento negativo. Por ejemplo, UK Consortium (UK
es un 7% del mercado mundial y no están solos en estas exigencias) ha pedido descuentos de un 25%.
—  Aceleración de tendencias positivas: Tendencias ya empezadas, particularmente en el área de consumo. La
digitalización de los modelos de negocio ha pasado de ser un extra a ser un básico. Las compras en remoto
han sido durante un tiempo la única forma posible de comprar, lo que sin duda ha ayudado a que los últimos
rezagados digitales adquieran la costumbre de comprar desde casa. Las compañías que llevaban años de ventaja
la han incrementado, las que no habían hecho mucho en este aspecto tienen un reto enorme por delante. En este
primer grupo de compañías que ya habían hecho sus deberes digitales podemos destacar algunas como Inditex,
Next, Nike, Tencent, Delivery Hero, SFOR… La valoración de algunas de estas compañías no refleja estas mayores
tasas de crecimiento esperadas por lo que nos lleva a revaluar al alza algunos valores e invita a un incremento del
peso de algunas compañías en nuestras carteras.
—  Aceleración de tendencias negativas: en segmentos de la economía que ya tenían el viento en contra antes de la
crisis sanitaria. Nosotros en Bestinver continuamos intentando evitar estas áreas. Este segmento es lugar de pesca
para inversores en valor inexpertos, especuladores, o especialistas extraordinarios en activos distresados. Nosotros
espero que no seamos de las dos primeras opciones, y quizá ocasionalmente la tercera, pero solo en algún nicho
muy específico, donde contemos con un conocimiento extenso por el especialista que lo apoya.
De manera resumida, encontramos oportunidades en los shocks (posiblemente) temporales donde hay áreas
hambrientas de capital (por ejemplo AMS) y las valoraciones nos protegen del riesgo temporal; en áreas de
aceleración de tendencias positivas donde han anticipado el crecimiento de los próximos dos o tres años, siendo el
reto aquí evitar valoraciones excesivamente altas. Y salvo en contadísimas excepciones no estamos interesados en la
aceleración de tendencias negativas por el riesgo muy real de pérdidas permanentes de capital.
Nuestras carteras
Lo que en un primer momento nos pareció un impacto a la oferta (a través de la interrupción de las cadenas de suministro)
se ha convertido en una crisis de demanda de primer orden, solo comparable a las producidas en episodios bélicos de calado
global. Menciono esto porque siendo nuestro trabajo prepararnos (no predecir) y con el beneficio de mirar a toro pasado,
posiblemente tuvimos la oportunidad de haber reducido el nuevo riesgo que aparecía a un coste muy asequible, favoreciendo
aún más de lo que hacemos estructuralmente la calidad sobre precio.
Las crisis en los mercados financieros son sin duda buenas oportunidades para los que hacemos gestión activa. En nuestras
distintas estrategias hemos aprovechado la oportunidad, para prudentemente, realizar algunos cambios en las carteras:
— Cartera Internacional: La llegada de Tomas Pintó como responsable de renta variable internacional y gestor del fondo
en particular junto con los eventos de mercado, nos ha llevado este trimestre a tener algo más de rotación, incorporando
diez compañías a nuestra cartera.
— Grandes Compañías: Aprovechamos las turbulencias para invertir en compañías de gran calidad que no suelen ofrecer
estas oportunidades de compra como NIKE, LVMH y Stryker.
— Bestinver Hedge Value Fund: Aprovechamos la volatilidad del mes de marzo para vender compañías que se habían
comportado bien y comprar compañías con buenos balances en negocios que sí han sufrido temporalmente por la
COVID-19 pero cuyos modelos de negocio no se ven afectados a medio y largo plazo, por ejemplo, el sector de “off-
price” u outlets en EE.UU.
— Bestinver Bolsa: Los movimientos son continuación del trimestre pasado con el incremento de NOS e incorporaciones de
Inditex y Arcelor. Este trimestre hemos incorporado alguna compañía más donde el mercado subestima su resistencia a los
cambios que vienen como Logista y Catalana Occidente.
— Bestinver Latam: Aprovechamos los altos niveles de volatilidad en la región para seguir incrementando la calidad y
potencial de la cartera a largo invirtiendo en compañías como Arco, Totvs o CBD y desinvirtiendo de otras como BTG
Pactual o Globant.
— En Renta Fija, ha sido un trimestre de fuerte recuperación en el precio de los bonos tras la debacle del primer trimestre
del año. Eduardo Roque y su equipo han seguido construyendo cartera, - reduciendo liquidez, bonos a corto plazo y
los covered bonds, aumentando así la duración de crédito. Las compras estuvieron dirigidas principalmente a bonos
corporativos y deuda financiera de bancos y de compañías de seguros.
— Bestinver Tordesillas: A lo largo del trimestre el fondo ha logrado recuperar buena parte de lo que se perdió en la
última parte del primer trimestre. Inicialmente aprovechando las caídas generalizadas para reforzar en empresas de
fuerte visibilidad (características defensivas como las eléctricas) y luego ya más hacia final del trimestre con posiciones en
empresas un poco más cíclicas y algo rezagadas, como las telecomunicaciones.
— Bestinver Megatendencias: El fondo ya desde principio de año estaba posicionado de manera relativamente defensiva. En
este trimestre las dos actuaciones más relevantes han sido por un lado desinvertir totalmente en los sectores que están
siendo muy afectados por la pandemia y por otro reposicionarnos en sectores que pensamos que al menos durante los
dos próximos años se verán relativamente favorecidos por esta situación.
Bestinver
Durante este último trimestre en Bestinver hemos realizado algunas modificaciones. En primer lugar, para nuestros
fondos de renta fija, hemos incorporado un sistema para defender a nuestros partícipes ante situaciones delicadas de
mercado en las que se puedan producir entradas o salidas significativas. Este sistema, conocido en inglés como “swing
pricing” permite que las transacciones elevadas se ejecuten al precio real de mercado del momento, no impactando
así al resto de partícipes del fondo.
En nuestro fondo de inversión libre, Bestinver Hedge Value Fund, hemos modificado la comisión de éxito para hacerla
más atractiva para el partícipe, ademas de incluir la toma de posiciones cortas para aumentar la capacidad de generar
rentabilidad a largo plazo. Y, por último, acabamos de lanzar un nuevo fondo de renta fija denominado Bestinver
Deuda Corporativa.
En el ámbito del equipo de inversión, Tomás Pintó ha incorporado a Jorge Fuentes Lowy al equipo de Renta
Variable Internacional. Y hemos formalizado la posición de Miguel Dolz y de Carlos Arenillas como gestores del
Beltrán de la Lastra
Director de Inversiones
BESTINVER
Bestinver Hedge Value Fund (ayudando a Jaime Vázquez) y del Bestinver Grandes Compañías (ayudándome a mí)
respectivamente.
Por último, mi periodo de transición llega a su fase final, y esta será mi última carta trimestral como empleado
de Bestinver, la próxima la leeré como partícipe. Para despedirme, quiero dar las gracias al grupo Acciona por los
recursos con los que he contado para llevar a buen puerto el proyecto, a todos los empleados que trabajan para
hacer Bestinver posible y por encima de todo, a todos y cada uno de ustedes como partícipes por haber confiado
en nuestro trabajo. Me voy con la tranquilidad de haber cumplido mi compromiso cuando llegué de anteponer los
intereses del partícipe a cualquier otro desde el primer día hasta el último, y convencido de dejar un Bestinver más
robusto y listo para afrontar una nueva etapa.
Agradecido y deseándoles los mayores éxitos,
Rentabilidad
13,07% media anualizada de
Bestinfond desde el inicio
*Patrimonio
Gestionamos más de 6.400 millones
de euros
Inversores
Más de 50.000
Bestinver en cifras
Premios obtenidos
Más de 100 en los
últimos 20 años
Independencia
100% Grupo Acciona
Datos a fecha 30/06/2020. Fecha inicio Bestinfond: 13/01/1993
*Datos a fecha 31/12/2019.
11
ÍNDICE
Rentabilidad
Cartera internacional
Cartera ibérica
Análisis de las carteras
Cartera internacional
Cartera ibérica
Fondos de inversión
Renta variable
Mixtos y renta fija
Fondos de inversión libre
Fondos de pensiones
Renta variable
Mixtos y renta fija
EPSV
Renta variable
Mixtos y renta fija
12
13
14
16
17
20
24
25
31
35
38
39
40
44
45
46
Este documento ha sido elaborado por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC con fines meramente informativos, no pudiendo considerarse bajo ninguna
circunstancia como una oferta de inversión en sus fondos de inversión. La información ha sido recopilada por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC de fuentes
consideradas como fiables. No obstante, aunque se han tomado las medidas razonables para asegurarse de que la información sea correcta, Bestinver
Gestión, S.A. SGIIC no garantiza que sea exacta, completa o actualizada.
Todas las opiniones y estimaciones incluidas en este documento constituyen el juicio de Bestinver Gestión, S.A. SGIIC en la fecha a la que están referidas
y pueden variar sin previo aviso. Todas las opiniones contendidas han sido emitidas con carácter general, sin tener en cuenta los objetivos específicos de
inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de cada persona.
En ningún caso, Bestinver Gestión, S.A. SGIIC, sus administradores, empleados y personal autorizado serán responsables de cualquier tipo de perjuicio que
pueda proceder, directa o indirectamente, del uso de la información contenida en este documento. El anuncio de rentabilidades pasadas no constituye en
ningún caso promesa o garantía de rentabilidades futuras.
Todas las rentabilidades de Bestinver están expresadas en € y en términos netos, descontados gastos y comisiones.
Potencial: Potencial de revalorización que, a juicio de los gestores de Bestinver, tiene el fondo en cada instante, calculado como la diferencia entre el PER
actual y el PER objetivo. No se trata de la ganancia que tendrá el fondo en un periodo determinado puesto que aunque el fondo vaya alcanzando una
rentabilidad concreta, el objetivo de los gestores es incrementar o por lo menos mantener dicho potencial.
PER: Precio cash-flow libre al que cotiza el fondo, en función del PER estimado por los gestores de Bestinver para cada compañía (incluye ajustes como:
deuda, momento del ciclo, cotización, divisas, etc.)
Precio Objetivo: Valor Liquidativo que podrían alcanzar las participaciones del fondo en función del valor intrínseco que, a juicio de los gestores de
Bestinver, tienen todos los valores que forman la cartera.
AVISO LEGAL
12
Rentabilidad
13
El valor liquidativo de nuestra cartera internacional subió en el segundo trimestre 2020 un 17,48% frente al del
mercado europeo (MSCI Europe con dividendos) que ha tenido una rentabilidad de 12,60%. A largo plazo, la
rentabilidad acumulada de la cartera internacional en los últimos 5 y 10 años ha sido del 5,78% y del 102,27%,
respectivamente.
Cartera
internacional1.
Rentabilidad
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Cartera internacional -18,55% 23,34% -3,62% 1,13% 7,30% 6,93% 8,57%
Mercado europeo -12,84% 26,05% 0,51% 1,30% 6,57% 4,35% 4,17%
Rentabilidades anualizadas
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Mercado europeo: MSCI Europe con dividendo neto. Fecha lanzamiento: 31/12/1997.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años.
2020 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Cartera internacional Mercado europeo
5%
10%
15%
20%
25%
30%
-10%
-15%
-5%
-20%
-25%
-30%
-35%
0%
2019
14
Tabla de rentabilidades anualizadas
Rentabilidades anualizadas
Cartera Ibérica 70% IGBM / 30% PSI
El valor liquidativo de nuestra cartera ibérica subió en el en el segundo trimestre 2020 un 8,90%, frente al del
mercado que ha tenido una rentabilidad de 8,60% en lo que llevamos de año. A largo plazo, la rentabilidad
acumulada de la cartera en los últimos 5 y 10 años ha sido del -9,24% y del 47,03%, respectivamente.
Rentabilidad
Cartera
ibérica2.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Fecha lanzamiento: 01/12/1997.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a
5 años.
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Cartera ibérica -23,63% 10,51% -8,74% -1,92% 3,93% 4,06% 8,77%
70% IGBM/30% PSI -18,51% 16,42% -5,31% -2,27% -0,10% -0,47% 2,18%
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
5%
10%
15%
20%
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
-30%
0%
15
16
Análisis
de las carteras
17
Industria 40,9%
RIO TINTO 4,3%
ABB 3,0%
DASSAULT AVIATION 3,0%
Comunicación y Tecnología 17,2%
INFORMA 4,7%
TENCENT HOLDINGS 2,8%
AMS 1,8%
Consumo 23,7%
DELIVERY HERO 4,3%
JUST EAT 3,2%
BOOKING HOLDINGS 2,4%
Financiero 12,7%
STANDARD CHARTERED 3,1%
BNP PARIBAS 2,8%
INTESA SANPAOLO 2,0%
Liquidez: 5,5%
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL
Cartera
internacional1.
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Análisis de las carteras
Distribución geográfica Distribución sectorial
Consumo 23,7%
Finanzas 12,7%
Industria 40,9%
Comunicación
y tecnología
17,2%
Liquidez 5,5%
Europa 80,3%
Iberia 0,8%
Otros 13,4%
Liquidez 5,5%
18
PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA CARTERA INTERNACIONAL
Análisis de las carteras
Incorporaciones a cartera
  AMS
Compañía cotizada en Suiza con su central en Austria. Es una compañía líder en semiconductores analógicos enfocados
a los sensores ópticos. Los semiconductores analógicos están especializados para hacer una función y estos se producen
en menor volumen que los digitales, que pueden hacer varias funciones. A priori, lo semiconductores analógicos gozan
de mayores barreras de entrada. Los semiconductores que desarrolla y produce AMS están principalmente dedicados
a los sensores ópticos, que se utilizan para varias aplicaciones, entre ellas para todo lo que tenga que ver con 3-D para
los móviles, para detectar enfermedades y para el desarrollo del coche autónomo. Su liderazgo tecnológico se observa
claramente en los últimos 4 años en los cuales ha conseguido aumentar enormemente las ventas.
Actualmente está inmersa en la adquisición de uno de sus competidores: Osram, que es el líder mundial en
semiconductores analógicos que emiten luz. La combinación de ambas empresas creará una compañía única en su
segmento, difícil de replicar, además de generar cuantiosas sinergias. Para añadir otro atractivo de esta combinación,
ambas salen de periodos de inversión extremadamente elevados, así que las necesidades de capital futuras serán
reducidas. Creemos que esto último no se entiende bien por el mercado. Aunque la compañía tiene deuda, su
generación de caja está sorprendiendo al alza (no a nosotros). Invertimos a principios del mes de abril, aprovechando
un evento de liquidez. Tuvieron que colocar una parte de la ampliación de capital destinada a la compra de Osram que
no había tomado el mercado. Por ello, la tomamos con un descuento significativo sobre su valor intrínseco.
  ASHTEAD
Es una empresa que se dedica al alquiler de maquinaria y equipos para una gran variedad de industrias. Cotiza en
Londres y cuenta con una capitalización de unos doce mil millones de euros. Ashtead se fundó después de la segunda
guerra mundial, pero hasta 1990 no entró en EE.UU. Hoy por hoy, Norte América, a través de su filial SUNBELT, supone
más del 95% del beneficio de Ashtead. La debilidad que sufrió la acción de Ashtead durante el mes de abril nos permitió
invertir en esta compañía a un descuento significativo a su valor intrínseco, entorno al 15% de ratio de flujo de caja libre
normalizado, dotándonos de un amplio margen de seguridad en la valoración. A pesar de la debilidad de la demanda
final, Ashtead está siendo capaz de capear el temporal de una manera muy significativa, incluso creciendo en la parte
más especializada del alquiler de maquinaria. Ashtead surgirá como mejor compañía tanto en absoluto como en relativo
después de la crisis actual.
  GLAXO
Conglomerado empresarial con posiciones de liderazgo en vacunas y en productos OTC, además de tener
intereses en VIH y pharma estándar. La división más grande es la de sus productos de automedicación (“OTC”), que se
venden tanto en farmacias como en otras tiendas sin necesidad de receta.
En esta división, Glaxo ha conseguido fusionar sus activos, que eran muy rentables, con los de Novartis (que no eran
rentables) y los ha conseguido llevar a una rentabilidad parecida a la que tenía la división de Glaxo. Actualmente está
integrando los activos OTC de Pfizer, creando un gigante mundial en este negocio. Glaxo tiene una hoja de ruta para
separar esta división durante el 2021. Nosotros consideramos que es un catalizador muy importante.
En el largo plazo, la división en la que vemos más potencial, y en la que es número líder mundial, es en la de vacunas.
Estos productos, ahora en boga por el Covid-19, están creciendo a más de doble dígito, haciendo difícil que la producción
siga el ritmo de la demanda, así que su visibilidad es enorme. El resto de divisiones están relacionadas con el VIH, número
dos detrás de Gilead, y farma. Es en farma donde vemos mucho potencial. La división tiene unos 12 000 MM de dólares
en ventas donde Glaxo invierte alrededor del 25% en I+D. Es un porcentaje muy elevado comparado con el resto
del sector. O desarrollan fármacos donde van a generar retornos atractivos o disminuyen esa inversión. Simplemente
reduciendo este I +D a niveles más razonables, el ratio FCF de la compañía se incrementa un 20%.
El nuevo equipo gestor de Glaxo le ha dado una vuelta brutal a la asignación de capital y a su cultura, siendo ahora
mucho más clara y concisa. Cotiza a un ratio FCF normalizado del 9%-10%, que para ser una compañía tan defensiva y a
la vez con tantos catalizadores consideramos que es una oportunidad muy buena.
19
Análisis de las carteras
  SAFRAN
La compramos en abril. Safran es el fabricante del 60% de los motores de aviones a nivel mundial lo cual
demuestra las altísimas barreras de entrada en este negocio (principalmente la dificultad de desarrollar la
tecnología, y más aún conseguir que Boeing o Airbus se arriesguen a diseñar el avión con ellos). Su especialidad
se centra en los motores que se usan en los aviones de radio corto o “Narrow Body”. Su modelo de negocio
consiste, no en vender aviones de motor, sino en instalarlos y luego cobrar por las horas de vuelo que se utilizan.
Esto hace que las ventas y el flujo de caja sean mucho más estables y predecibles que los de los fabricantes
del avión. Safran cobra lo mismo, independientemente de qué precio tenga que cobrar las aerolíneas por sus
asientos. A corto plazo, la utilización de los motores, sin duda, sufrirá, porque los aviones no están volando,
pero, a largo plazo pensamos que los vuelos no van a desaparecer, y menos aún en el segmento en el que
opera Safran (vuelos de radio corto) donde todavía vemos incremento de actividad en el largo plazo ligado al
crecimiento de PIB per cápita, con mucho potencial tanto en el Sudeste Asiático como en Latinoamérica. Todo
esto con un equipo gestor muy competente que ha sabido reaccionar rápido a la mayor crisis de la aviación civil
de la historia anunciando recortes de costes del 20% de la base total de costes y del 60% de las inversiones
para conservar caja y no endeudarla. Tuvimos la oportunidad de comprar esta excelente compañía a un ratio
FCF del entorno del 8%. Para un modelo de negocio con una visibilidad tan alta, cada motor nuevo dura unos 30
años generando ingresos y beneficios, nos parece muy atractivo.
Incrementos de posición
  INFORMA
Ampliación de capital a la que hemos acudido. El equipo gestor reaccionó muy rápido para tener una posición
de fuerza y poder lidiar sin problemas con los acreedores (bancos acreedores), con los proveedores de
recintos y sus clientes. Han incrementado capital alrededor de 1.000MM para tener 18 meses de relajación.
Reducciones de posición
  JUST EAT
Debido al gran comportamiento de la acción, siendo un claro beneficiado de la pandemia. Su base de clientes ha
subido mucho en muy poco tiempo a un coste muy bajo.
  DELIVERY HERO
Debido al gran comportamiento de la acción, siendo un claro beneficiado de la pandemia. Su base de clientes ha
subido mucho en muy poco tiempo a un coste muy bajo.
  RIO TINTO
La acción de Rio tinto se ha comportado de una manera muy defensiva en este periodo. Hemos reducido algo la
posición para reciclar en capital en una compañía de recursos naturales enfocada en las minas de cobre.
  ARJO
Debido al excelente comportamiento de la acción donde está cerca de nuestro precio objetivo.
20
Salidas de la cartera
  GRUBHUB
Vendimos nuestra posición a lo largo del trimestre ya que nuestra convicción con el modelo de negocio de
Grubhub se redujo significativamente y decidimos reciclar este capital en otras ideas de mayor convicción.
  COMMERZBANK
Dentro de nuestras posiciones financieras era en la que teníamos menor convicción.
  TEAMVIEWER
Excelente compañía que se ha visto beneficiada por la pandemia pero que sobrepasó nuestro precio objetivo.
  RELX
Como parte de la rotación de las carteras que comenzamos el trimestre anterior de reducir Relx y aumentar
Informa ya que la oportunidad que nos daba esta última tras las caídas debido a la crisis del virus era más
atractiva. Nos sigue gustando Relx, es una compañía de mucha calidad, pero si es cierto que vemos ciertos
riesgos, como hemos comentado en nuestra carta trimestral.
21
Análisis de las carteras
Financiero 20,4%
CAIXABANK 3,9%
UNICAJA BANCO 3,2%
BANKINTER 3,2%
Comunicación y Tecnología 13,6%
NOS 4,4%
INDRA SISTEMAS. 3,2%
EUSKALTEL 2,5%
Consumo 13,0%
IBERSOL 5,1%
LABORATORIOS FARMAC. ROVI 3,6%
JERONIMO MARTINS 1,6%
Industria 48,0%
GALP SGPS 5,2%
REPSOL 4,2%
ENCE ENERGIA Y CELULOSA 3,8%
Liquidez: 4,6%
Cartera
ibérica2.
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Distribución geográfica Distribución sectorial
Consumo 13,0%
Finanzas 20,4%
Industria 48,0%
Comunicación
y tecnología
13,6%
Liquidez 4,6%
España 70,2%
Portugal 24,8%
Liquidez 4,6%
22
Análisis de las carteras
PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA CARTERA IBÉRICA
Incorporaciones a cartera
  LOGISTA
El valor había caído con fuerza descontando un escenario de desaceleración similar al resto de mercado.
Pensamos que Logista tiene un monopolio natural con fuertes barreras de entrada. Somos conscientes de
que el consumo de tabaco tiene una tendencia estructural a la baja, pero, la compañía ha llevado a cabo
inversiones para dar un valor añadido al Estado en el seguimiento del producto y evitar así el contrabando. Este
es un ejemplo de las medidas que lleva a cabo la compañía para defender su negocio, igual que lo ha hecho
en el pasado. Con estas inversiones, ha fortalecido su relación con el Estado y pensamos que será capaz de
compensar la caída de volúmenes con subida de precios a las tabaqueras. Esta es una compañía que es capaz de
mantener su modelo de negocio casi intacto a pesar de la disrupción a la que nos podemos estar enfrentando.
En el momento de la compra, ofrecía una rentabilidad por dividendo por encima del 8%, que creemos que es
sostenible a medio plazo. Además, es un activo único si alguien quisiera adquirir una red de distribución de última
milla.
  MASMOVIL
Es una buena inversión frente a tener caja. El riesgo a la baja es mínimo y creemos que el precio no recoge la prima de
control que deberían pagar los compradores, especialmente si quieren sacar la compañía de bolsa.
  CATALANA OCCIDENTE
El valor ha sufrido mucho al igual que el resto de financieras, pero, Catalana tiene algunas características que
la hacen única. El 50% de la compañía se centra en el seguro a la exportación que indudablemente sufrirá en
el corto plazo. Lo bueno que tiene esta compañía es que por un lado la repreciación de su negocio se produce
muy rápido, por lo que si los impagos se incrementan, la compañía podrá repercutir esos mayores gastos a sus
clientes y mantener así su rentabilidad (la duración de su aseguramiento y por lo tanto su repreciación es de
unos pocos meses) . Esto lo hemos visto ya en el pasado y lo interesante es que creemos que lo volveremos
a ver en el futuro ya que la estructura de mercado es única. Hay 3 grandes operadores en Europa que suman
un 80% de cuota de mercado, y Catalana Occidente concentra un 25% de la cuota de mercado. Además de la
estructura de mercado, hay que añadir que la relación con el cliente es muy importante, algo que es difícil de
replicar por nuevos operadores. El mercado se ha centrado en el impacto a corto plazo ignorando la fortaleza
del modelo y la importancia de su actividad especialmente para las Pymes que se centran en la exportación.
Reducciones de posición
  ACS
La compañía ha subido un 86% por lo que hemos aprovechado para reducir la posición.
  VISCOFAN
Se ha reducido el margen de seguridad después del excelente comportamiento con una revalorización en el año
del 25%.
23
Salidas de la cartera
  SOLARIA
La compañía ha tenido una subida del 46%. Aunque las perspectivas son muy buenas, ya están recogidas en el
precio y el margen de seguridad no es suficiente para mantener la posición.
  FERROVIAL
El margen de seguridad se había reducido significativamente por lo que hemos decidido vender la posición. Se
han generado dudas sobre el tráfico en las autopistas diseñadas para reducir la congestión en carreteras de
acceso a las ciudades, debido a la incertidumbre acerca de cómo evolucionará el teletrabajo a medio plazo.
Análisis de las carteras
24
Bestinver Barcelona
Fondos
de inversión
25
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinfond -19,34% 20,81% -4,56% 0,59% 6,69% 6,30% 13,07%
Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,45% 6,16% 9,42% 6,15% 9,50%
Tabla de rentabilidades anualizadas
Rentabilidades anualizadas
Renta
variable1.
BESTINFOND
Recoge todas nuestras ideas de inversión. Invierte en renta variable global, especialmente en compañías europeas.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 13/01/1993. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia
incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como
referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Fondos de inversión
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
0%
5%
-5%
10%
15%
20%
30%
25%
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinfond Índice de referencia
Consumo 23,7%
Finanzas 12,8%
Industria 41,9%
Comunicación
y tecnología
16,0%
Liquidez 5,6%
-25%
-30%
-35%
-20%
-15%
-10%
Europa 72,8%
Iberia 9,5%
Otros 12,0%
Liquidez 5,6%
26
Fondos de inversión
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Datos a cierre del día: 31/12/2019. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 19/11/1997. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia
incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como
referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Tabla de rentabilidades anualizadas
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
BESTINVER INTERNACIONAL
Invierte de manera global, aunque centrado principalmente en compañías cotizadas en Europa, excluyendo España.
Rentabilidades anualizadas
Bestinver internacional Índice de referencia
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinver internacional -18,55% 23,34% -3,62% 1,13% 7,30% 6,93% 8,57%
Índice de referencia* -5,82% 30,02% 7,40% 6,63% 9,71% 5,60% 4,24%
Europa 80,3%
Iberia 0,8%
Otros 13,4%
Liquidez 5,5%
Consumo 23,7%
Finanzas 12,7%
Industria 40,9%
Comunicación
y tecnología
17,2%
Liquidez 5,5%
2020 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
5%
10%
15%
20%
25%
30%
-10%
-15%
-5%
-20%
-25%
-30%
-35%
0%
2019
27
BESTINVER BOLSA
Invierte en compañías cotizadas en España y Portugal.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 01/12/1997. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia
incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Fondos de inversión
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Tabla de rentabilidades anualizadas
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinver bolsa -23,63% 10,51% -8,74% -1,92% 3,93% 4,06% 8,77%
Índice (70% IGBM / 30% PSI) -18,51% 16,42% -5,31% -2,27% -0,10% -0,47% 2,18%
Rentabilidades anualizadas
Bestinver bolsa Índice (70% IGBM / 30% PSI)
5%
10%
15%
20%
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
-30%
Consumo 13,0%
Finanzas 20,4%
Industria 48,0%
Comunicación
y tecnología
13,6%
Liquidez 4,6%
España 70,2%
Portugal 24,8%
Liquidez 4,6%
0%
28
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
Bestinver Grandes Compañías -2,76% 23,37% 4,12% 4,72% 9,04%
Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,03% 5,85% 10,01%
Rentabilidades anualizadas
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Fondos de inversión
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 19/12/2011. Desde el 01/01/2016, el índice de
referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como
referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Tabla de rentabilidades anualizadas
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
BESTINVER GRANDES COMPAÑÍAS
Centrado en nuestra selección de grandes compañías. Recoge todas nuestras ideas de inversión.
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
5%
10%
15%
20%
30%
35%
25%
Grandes Compañías Índice de referencia
-20%
-5%
-10%
-15%
0%
Consumo 44,6%
Finanzas 0,0%
Industria 19,5%
Comunicación
y tecnología
22,2%
Liquidez 13,6%
Europa 57,5%
Iberia 2,2%
Otros 26,7%
Liquidez 13,6%
29
BESTINVER LATAM
Fondo de inversión de renta variable que invierte fundamentalmente en Latinoamérica.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 18/01/2019. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 7 años.
Fondos de inversión
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Tabla de rentabilidades anualizadas
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
2020 2019
Bestinver Latam -22,68% 12,66%
SP LATIN AMERICA 40NR -36,23% 2,90%
Rentabilidades anualizadas
Bestinver Latam Índice de referencia
-10%
0%
-5%
-15%
5%
15%
10%
2020 2019
-20%
-25%
-30%
-35%
-40%
-45%
Consumo 29,1%
Finanzas 22,1%
Industria 23,0%
Comunicación
y tecnología
19,1%
Liquidez 6,6%
Brazil 60,5%
Chile 12,3%
Colombia 4,4%
Mexico 8,8%
Peru 7,5%
Liquidez 6,6%
30
5%
15%
10%
0%
20%
30%
25%
2020 3 años2019 Lanzamiento
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
-30%
Fondos de inversión
2020 2019 3 años Lanzamiento
Bestinver Megatendencias -12,33% 19,30% -1,19% -2,42%
Índice SX5T NET RETURN -12,37% 28,20% 0,36% -0,60%
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 16/06/2017. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Rentabilidades pasadas no garantizan
rentabilidades futuras.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Tabla de rentabilidades anualizadas
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
BESTINVER MEGATENDENCIAS
Bestinver Megatendencias invertirá en tres temáticas: T1 - mejora de la calidad de vida, futuros hábitos de consumo en salud, alimentación
y ocio, T2 - transformación digital y robotización de la economía, procesos de mejora de la productividad y T3 - descarbonización de la
economía, cuidado y mantenimiento de nuestro entorno.
Consumo 39,53%
Finanzas 0,0%
Industria 34,61%
Comunicación
y tecnología
22,79%
Liquidez 3,07%
Rentabilidades anualizadas
Bestinver Megatendencias Índice de referencia
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Europa 83,56%
Iberia 9,07%
Otros 4,30%
Liquidez 3,07%
31
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Fondos de inversión
Mixtos
y renta fija2.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 29/06/1997.
Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser 50% MSCI W.NR Eur / 50% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido
calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica
Bestinver Mixto Índice de referencia
Rentabilidades anualizadas
Distribución sectorial
BESTINVER MIXTO
Invierte hasta un 75% en renta variable global y el resto en renta fija.
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinver Mixto -16,05% 17,19% -3,88% -0,07% 3,82% 3,64% 6,76%
Índice de referencia* -0,28% 16,15% 3,09% 2,11% 1,81% 1,22% 2,84%
Tabla de rentabilidades anualizadas
Consumo 16,7%
Finanzas 9,9%
Industria 32,2%
Comunicación
y tecnología
11,1%
Renta fija 23,0%
Liquidez 7,1%
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
-10%
5%
-5%
-15%
-20%
-25%
-30%
10%
15%
20%
0%
Europa 54,2%
Iberia 7,3%
Otros 8,4%
Renta Fija 23,0%
Liquidez 7,1%
32
BESTINVER PATRIMONIO
Invierte mayoritariamente en renta fija, con hasta un 25% en renta variable global.
Fondos de inversión
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 24/07/2006.
Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser 12,5% MSCI W.NR Eur / 87,5% Barc. Euro Agg 1-3y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido
calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
La política de inversión de BESTINVER PATRIMONIO, FI ha sido modificada sustancialmente con fecha 5 septiembre de 2018. Los datos de rentabilidad histórica mostrados no son
representativos de la que este fondo pueda obtener en el futuro.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
Bestinver Patrimonio Índice de referencia
Rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
Bestinver Patrimonio -2,90% 7,89% 0,23% 2,33% 6,28% 5,09%
Índice de referencia* 0,14% 3,80% 3,27% 2,58% 5,50% 3,27%
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
2%
4%
6%
8%
10%
-4%
-8%
-10%
-2%
-6%
0%
Consumo 14,0%
Finanzas 0,0%
Industria 5,2%
Comunicación
y tecnología
4,7%
Renta Fija 63,2%
Liquidez 12,9%
Europa 17,2%
Iberia 0,6%
Otros 6,1%
Renta Fija 63,2%
Liquidez 12,9%
33
Fondos de inversión
BESTINVER RENTA
Invierte en renta fija Euro a corto plazo.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 30/10/1995.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser 100% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando
como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 1-2 años.
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinver Renta -1,00% 4,93% 0,95% 0,50% 0,85% 1,57% 2,95%
Índice de referencia* 0,23% 3,44% 1,31% 0,90% 1,16% 1,68% 2,54%
Tabla de rentabilidades anualizadas
Bestinver Renta Índice de referencia
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Rentabilidades anualizadas
4%
6%
-2%
2%
-4%
-6%
-8%
0%
34
Fondos de inversión
BESTINVER CORTO PLAZO
Invierte en renta fija Euro a corto plazo.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 20/07/2018.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 1 año.
2020 2019 Lanzamiento
Bestinver Corto Plazo -0,21% 0,29% -0,20%
(35% Letras Tesoro 1 año / 65% Eonia 7d) -0,13% -0,23% -0,26%
Bestinver Corto Plazo Índice de referencia
2020 2019 Lanzamiento
-0,2%
0,2%
-0,4%
0,4%
Rentabilidades anualizadas
-0,6%
-0,8%
-1,0%
-1,2%
-1,4%
0%
Tabla de rentabilidades anualizadas
35
Fondos de inversión
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 30/09/2007. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia
incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 7 años.
Fondos
de inversión libre3.
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
Hedge Value Fund -0,44% 19,75% 3,29% 7,03% 10,27% 7,61%
MSCI World Index (Eur) -5,82% 30,02% 7,21% 6,52% 9,65% 4,99%
Rentabilidades anualizadas
Hedge Value Fund MSCI World Index (Eur)
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
Consumo 70,1%
Finanzas 0,0%
Industria 6,4%
Comunicación
y tecnología
19,6%
Liquidez 3,9%
5%
10%
15%
20%
30%
25%
-10%
-5%
-15%
-20%
-25%
0%
BESTINVER HEDGE VALUE FUND
El Fondo de Inversión Libre (F.I.L.) invierte en una cartera sin restricciones de concentración y con un perfil de liquidez restringido.
Europa 56,8%
Iberia 2,5%
Otros 36,9%
Liquidez 3,9%
36
Fondos de inversión
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
Bestinver Tordesillas -1,93% 0,03% 0,54% 1,27% 2,55%
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Tabla de rentabilidades anualizadas
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
BESTINVER TORDESILLAS
Bestinver Tordesillas FIL es un fondo de Inversión libre, cuyo objetivo es aportar rentabilidad absoluta mediante la inversión en renta
variable de España y Portugal, con flexibilidad para tomar posiciones netas cortas.
Consumo 18,4%
Finanzas 7,3%
Industria 34,0%
Comunicación
y tecnología
15,0%
Liquidez 25,3%
Rentabilidades anualizadas
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 09/03/2007. Rentabilidades pasadas no garantizan
rentabilidades futuras.
Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Bestinver Tordesillas
-1%
0%
1%
2%
3%
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
-2%
Europa 2,2%
Iberia 72,5%
Otros 0,0%
Liquidez 25,3%
37
38
Fondos
de pensiones
Bestinver León
39
Fondos de pensiones
Renta
variable1.
BESTINVER GLOBAL
Invierte en renta variable global.
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 31/12/2004.
Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 19/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como
referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Bestinver Global Índice de referencia
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
Bestinver Global -19,20% 21,19% -4,32% 0,81% 6,85% 6,74%
Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,45% 6,16% 9,42% 6,11%
Tabla de rentabilidades anualizadas
Rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
0%
5%
10%
15%
20%
-5%
-30%
-35%
-25%
-20%
-15%
30%
-10%
25%
Consumo 23,5%
Finanzas 12,9%
Industria 41,9%
Comunicación
y tecnología
16,0%
Liquidez 5,6%
Europa 72,8%
Iberia 9,5%
Otros 12,1%
Liquidez 5,6%
40
Fondos de pensiones
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 30/10/1996. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia
incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 19/09/2018 y pasa a ser 50% MSCI W.NR Eur / 50% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido
calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 3-5 años.
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Mixtos
y renta fija2.
BESTINVER PLAN MIXTO
Invierte hasta un 75% en renta variable global y el resto en renta fija.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica
Tabla de rentabilidades anualizadas
Distribución sectorial
2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
Bestinver Plan Mixto -15,94% 17,67% -3,52% 0,01% 4,90% 5,07% 8,90%
Índice de referencia* -0,28% 16,15% 5,01% 2,15% 5,45% 4,27% 6,29%
Rentabilidades anualizadas
Bestinver Plan Mixto Índice de referencia
Consumo 17,9%
Finanzas 9,7%
Industria 31,4%
Comunicación
y tecnología
12,0%
Renta Fija 23,4%
Liquidez 5,6%
2020 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento
20%
15%
10%
5%
-5%
-10%
-30%
-15%
-20%
-25%
2019
0%
Europa 55,4%
Iberia 6,6%
Otros 9,1%
Renta Fija 23,4%
Liquidez 5,6%
41
Fondos de pensiones
BESTINVER PLAN RENTA
Invierte en renta fija a corto plazo.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 31/12/2004.
Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 19/09/2018 y pasa a ser 100% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como
referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 1-2 años.
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Bestinver Plan Renta Índice de referencia
Rentabilidades anualizadas
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
Bestinver Plan Renta -1,38% 4,97% 0,76% 0,97% 1,12% 1,75%
Índice de referencia* 0,23% 3,44% 1,86% 1,59% 1,45% 1,88%
-6%
-4%
-2%
6%
-8%
2020 3 años 5 años 10 años Lanzamiento
0%
2%
4%
2019
42
Fondos de pensiones
BESTINVER PLAN PATRIMONIO
Invierte en renta fija Euro a corto plazo.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 15/11/2018
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años.
2020 2019 Lanzamiento
Bestinver Plan Patrimonio -1,52% 5,41% 2,16%
(12,5% MSCI W.NR Eur / 87,5% Barc. Euro Agg 1-3y TR) 0,14% 3,80% 1,91%
Tabla de rentabilidades anualizadas
Bestinver Plan Patrimonio Índice de referencia
Rentabilidades anualizadas
2020 2019 Lanzamiento
0%
4%
-2%
6%
-4%
-6%
2%
43
44
EPSVEPSV
Solo para inversores con
residencia fiscal en el País Vasco
Bestinver Bilbao
45
EPSV
Renta
variable1.
BESTINVER CRECIMIENTO
Invierte hasta el 100% en renta variable global.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 11/12/2017.
*El índice cambia a partir del 26/07/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia
la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este plan de previsión no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 Lanzamiento
Bestinver Crecimiento -20,62% 21,03% -8,11%
Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,85%
Rentabilidades anualizadas
Bestinver Crecimiento Índice de referencia
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
Consumo 21,7%
Finanzas 14,2%
Industria 41,8%
Comunicación
y tecnología
13,2%
Liquidez 9,1%
2020 Lanzamiento2019
-10%
-15%
-5%
25%
20%
30%
35%
10%
5%
15%
-20%
-25%
-30%
-35%
0%
Europa 73,5%
Iberia 9,1%
Otros 8,3%
Liquidez 9,1%
46
EPSV
Mixtos
y renta fija2.
BESTINVER FUTURO
Invierte en renta variable hasta un 75% y en renta fija el resto.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 28/12/2011.
Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 26/07/2018 y pasa a ser 50% MSCI W.NR Eur / 50% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido
calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este plan de previsión no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
Bestinver Futuro -16,58% 17,35% -3,81% -0,01% 4,06%
Índice de referencia* -0,28% 16,15% 5,72% 4,61% 6,75%
Bestinver Futuro Índice de referencia
Rentabilidades anualizadas
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
Consumo 17,0%
Finanzas 10,5%
Industria 33,7%
Comunicación
y tecnología
9,5%
Renta Fija 24,8%
Liquidez 4,5%
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
0%
5%
10%
-5%
-30%
-15%
-20%
-25%
15%
20%
-10%
Europa 57,2%
Iberia 7,4%
Otros 6,2%
Renta Fija 24,8%
Liquidez 4,5%
47
EPSV
BESTINVER CONSOLIDACIÓN
Invierte en renta variable hasta un 25% y en renta fija el resto.
Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 20/01/2012.
Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
*El índice cambia a partir del 26/07/2018 y pasa a ser 12,5% MSCI W.NR Eur / 87,5% Barc. Euro Agg 1-3y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido
calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento.
Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es
La inversión en este plan de previsión no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años.
Tabla de rentabilidades anualizadas
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
Bestinver Consolidación -2,14% 5,55% -0,13% 0,74% 1,40%
Índice de referencia* 0,14% 3,80% 1,59% 2,13% 2,42%
Rentabilidades anualizadas
Bestinver Consolidación Índice de referencia
Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA
Distribución geográfica Distribución sectorial
Europa 17,7%
Iberia 1,5%
Otros 4,8%
Renta Fija 65,5%
Liquidez 10,6%
Consumo 13,7%
Finanzas 0,2%
Industria 6,6%
Comunicación
y tecnología
3,4%
Renta Fija 65,5%
Liquidez 10,6%
2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento
-6%
-4%
-2%
0%
2%
6%
4%
Barcelona
C. Diputació, 246
planta 3
08007 Barcelona
A Coruña
Pl. de Mina 1,
planta 4
15004 A Coruña
youtube.com/bestinverAM @bestinverlinkedin.com/company/bestinver facebook.com/bestinver
Madrid
C. Juan de Mena, 8
planta 1
28014 Madrid
Pamplona
Avda. Carlos III El noble, 13-15
planta 2
31002 Pamplona
León
Avda. Padre Isla, 2
planta 1
24002 León
Sevilla
C.Fernández y
González 2,
41001 Sevilla
Valencia
C. Moratín 17
planta 2
46002 Valencia
Bilbao
C. Gran Vía 58
planta 4
48011 Bilbao
www.bestinver.es bestinver@bestinver.esTeléfono  91 595 91 00
OFICINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoLa paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajo
neiracar
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual Noviembre
ActivoTrade
 
Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.
Bitter Lemon
 
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latinaDeudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
CarlosAngel54
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
Pool Corrales
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
Daniel Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia en Madrid - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Conferencia en Madrid - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgoConferencia en Madrid - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Conferencia en Madrid - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
 
La paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoLa paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajo
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual Noviembre
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
 
Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.
 
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
 
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversionCrecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
 
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latinaDeudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
 
Estrategias de inversión 2014
Estrategias de inversión 2014Estrategias de inversión 2014
Estrategias de inversión 2014
 
Tasa de politica monetaria
Tasa de politica monetariaTasa de politica monetaria
Tasa de politica monetaria
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas  y Política de EstabilizaciónFinanzas Púlicas  y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 

Similar a Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020

La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
guestf6088578
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
guestf6088578
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018
BESTINVER
 
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Banco Popular
 
Los retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidadLos retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidad
attheneas2000
 
definiciones mercadeo
definiciones mercadeodefiniciones mercadeo
definiciones mercadeo
juankruano
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
Inversis Banco
 

Similar a Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020 (20)

Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
 
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2020
 
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
 
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2018
 
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
 
Los retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidadLos retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidad
 
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Informe semanal 13 mayo 2019 - AndbankInforme semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
 
Acciones ante el alza de interes
Acciones ante el alza de interesAcciones ante el alza de interes
Acciones ante el alza de interes
 
La inversión en renta fija en un mundo de tipos negativos
La inversión en renta fija en un mundo de tipos negativosLa inversión en renta fija en un mundo de tipos negativos
La inversión en renta fija en un mundo de tipos negativos
 
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
 
definiciones mercadeo
definiciones mercadeodefiniciones mercadeo
definiciones mercadeo
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
 
Primer aniversario Cygnus Value
Primer aniversario Cygnus Value Primer aniversario Cygnus Value
Primer aniversario Cygnus Value
 

Más de BESTINVER

Más de BESTINVER (20)

Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2020
Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2020Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2020
Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2020
 
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
 
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
 
Quarterly report for our investors - Third quarter 2020
Quarterly report for our investors - Third quarter 2020Quarterly report for our investors - Third quarter 2020
Quarterly report for our investors - Third quarter 2020
 
Quarterly report for our investors - Second quarter 2020
Quarterly report for our investors - Second quarter 2020Quarterly report for our investors - Second quarter 2020
Quarterly report for our investors - Second quarter 2020
 
Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2019
Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2019Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2019
Quarterly report for our investors - Fourth quarter 2019
 
Quarterly report for our investors - First Quarter 2020
Quarterly report for our investors - First Quarter 2020Quarterly report for our investors - First Quarter 2020
Quarterly report for our investors - First Quarter 2020
 
Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019
Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019
Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
 
Quarterly report for our investors - Second Quarter 2019
Quarterly report for our investors - Second Quarter 2019Quarterly report for our investors - Second Quarter 2019
Quarterly report for our investors - Second Quarter 2019
 
Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018
 
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
 
Quarterly report for our investors - First Quarter 2019
Quarterly report for our investors - First Quarter 2019Quarterly report for our investors - First Quarter 2019
Quarterly report for our investors - First Quarter 2019
 
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
 
Quarterly report for our investors - Fourth Quarter 2018
Quarterly report for our investors - Fourth Quarter 2018Quarterly report for our investors - Fourth Quarter 2018
Quarterly report for our investors - Fourth Quarter 2018
 
Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 4to Trimestre de 2018
 
Quarterly report for our investors - Third Quarter 2018
Quarterly report for our investors - Third Quarter 2018Quarterly report for our investors - Third Quarter 2018
Quarterly report for our investors - Third Quarter 2018
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Carta Trimestral Bestinver - 2º Trimestre de 2020

  • 1. Segundo Trimestre 2020 A NUESTR OS INVERSORES C A R T A T R I M E S T R A L
  • 2.
  • 4. Estimado inversor, La primera mitad del año ha estado marcada sin duda por la crisis sanitaria del COVID-19 y sus efectos sobre nuestras vidas, la economía y los mercados financieros. A día de hoy, seguimos inmersos en una profunda crisis en muchos frentes, pero también es cierto que los meses transcurridos nos pueden dar una mínima perspectiva para analizar mejor la situación desde distintos aspectos: —  Sanitario: No creo que ustedes esperen que desde Bestinver hagamos una lectura en clave sanitaria de esta crisis, pero está claro que es la mayor en los últimos 100 años, y que no debemos partir de la hipótesis de que ya ha pasado. —  Social y política: Ante la falta de una vacuna eficaz contra este nuevo patógeno, las recomendaciones de las autoridades sanitarias han llevado a los dirigentes de cada país a forzar el confinamiento de 4.000 millones de personas, algo sin precedentes en la historia y que parecía impensable hace tan solo seis meses. —  Económica: Los dirigentes políticos han tenido que tomar estas duras medidas a sabiendas del impacto en la economía. La dureza del confinamiento ha venido explicada en gran parte por las capacidades del sistema sanitario, pero también por los ideales políticos de los gobernantes en los distintos países. Las caídas de Producto Interior Bruto en el segundo trimestre del año son en US de un -34.7% y en Europa de un -48.8%. Consideren que estos datos son trimestrales anualizados, es decir, la caída real es la cuarta parte. Como referencia, la caída en US en 2008 fue de un -8% en su último trimestre. —  Política monetaria y fiscal: Los principales Bancos Centrales han contestado a esta pandemia con incrementos sin precedentes de política monetaria expansiva. La FED ha bajado los tipos al 0% e incrementado su balance de USD 4trn a USD 7trn en semanas. El BCE mantiene los tipos en -0.50%, y ha incrementado su programa de compras de activos desde los EUR 240bn hasta los EUR 1,7trn. En el pasado, los países individuales no tenían la capacidad de imprimir en cantidades ingentes su propia moneda para financiar gasto público sin perder su credibilidad. Parece consensuado que grandes potencias como US o entidades supranacionales como la UE sí que pueden hacerlo sin perderla, o al menos así lo defiende la llamada Teoría Monetaria Moderna. Lo que sí que nos parece claro es que hay muchos más billetes (virtuales en su gran medida) para pagar los mismos bienes y servicios, por lo que parece razonable pensar que el valor de nuestro dinero es menor y que por tanto estamos más seguros invirtiendo en activos reales que no pueden ser replicados o “impresos” como los billetes. —  Mercados financieros: Los mercados financieros han transitado por las distintas fases de la crisis (quizá demasiado rápido): negación del problema sin apenas caídas en los mercados, seguidas de caídas abruptas generalizadas en todos los activos, y rápida recuperación de precios. Todo en 3 meses. Esto, en nuestra opinión, es reflejo de los tiempos que vivimos. La inmediatez para todo, hasta para las crisis. Pero también a las enormes fuerzas opuestas de impacto económico versus magnitud y rapidez de la reacción de bancos centrales. Es importante destacar que el rebote se ha producido por esto último, es decir, por la acción de los Bancos Centrales, y no por un menor impacto de la pandemia, y ni mucho menos, por su final. En el terreno de la inversión, el impacto del cierre de amplísimos segmentos de la economía tiene efectos significativos y distintos donde distinguimos entre algunos shocks (posiblemente) temporales y otros que simplemente aceleran tendencias —unas positivas y otras negativas— iniciadas ya por la revolución digital.
  • 5. —  Shocks (posiblemente) temporales: En algunos segmentos el impacto ha sido inmediato y en otros son prácticamente seguros, aunque tardará unos meses en impactar, es decir, un modelo tsunami que desde que ocurre el maremoto hasta que impacta en la costa pasa un tiempo. Por ejemplo, el impacto ha sido instantáneo en áreas relativas a la vida urbana, ocio presencial incluidos viajes y hoteles, donde la actividad simplemente ha desaparecido casi por completo. En estos sectores, después de 50 años creciendo a un 5% anual, no es obvio que esto sea una reversión de esta tendencia sino un bache en el camino. Hay también áreas que conocemos bien donde el impacto vendrá pero aún no ha llegado, como la de publicaciones académicas que Vighnesh lleva cubriendo más de 30 años y donde nunca, no ya en este periodo sino desde 1945, han sufrido un solo año con crecimiento negativo. Por ejemplo, UK Consortium (UK es un 7% del mercado mundial y no están solos en estas exigencias) ha pedido descuentos de un 25%. —  Aceleración de tendencias positivas: Tendencias ya empezadas, particularmente en el área de consumo. La digitalización de los modelos de negocio ha pasado de ser un extra a ser un básico. Las compras en remoto han sido durante un tiempo la única forma posible de comprar, lo que sin duda ha ayudado a que los últimos rezagados digitales adquieran la costumbre de comprar desde casa. Las compañías que llevaban años de ventaja la han incrementado, las que no habían hecho mucho en este aspecto tienen un reto enorme por delante. En este primer grupo de compañías que ya habían hecho sus deberes digitales podemos destacar algunas como Inditex, Next, Nike, Tencent, Delivery Hero, SFOR… La valoración de algunas de estas compañías no refleja estas mayores tasas de crecimiento esperadas por lo que nos lleva a revaluar al alza algunos valores e invita a un incremento del peso de algunas compañías en nuestras carteras. —  Aceleración de tendencias negativas: en segmentos de la economía que ya tenían el viento en contra antes de la crisis sanitaria. Nosotros en Bestinver continuamos intentando evitar estas áreas. Este segmento es lugar de pesca para inversores en valor inexpertos, especuladores, o especialistas extraordinarios en activos distresados. Nosotros espero que no seamos de las dos primeras opciones, y quizá ocasionalmente la tercera, pero solo en algún nicho muy específico, donde contemos con un conocimiento extenso por el especialista que lo apoya. De manera resumida, encontramos oportunidades en los shocks (posiblemente) temporales donde hay áreas hambrientas de capital (por ejemplo AMS) y las valoraciones nos protegen del riesgo temporal; en áreas de aceleración de tendencias positivas donde han anticipado el crecimiento de los próximos dos o tres años, siendo el reto aquí evitar valoraciones excesivamente altas. Y salvo en contadísimas excepciones no estamos interesados en la aceleración de tendencias negativas por el riesgo muy real de pérdidas permanentes de capital. Nuestras carteras Lo que en un primer momento nos pareció un impacto a la oferta (a través de la interrupción de las cadenas de suministro) se ha convertido en una crisis de demanda de primer orden, solo comparable a las producidas en episodios bélicos de calado global. Menciono esto porque siendo nuestro trabajo prepararnos (no predecir) y con el beneficio de mirar a toro pasado, posiblemente tuvimos la oportunidad de haber reducido el nuevo riesgo que aparecía a un coste muy asequible, favoreciendo aún más de lo que hacemos estructuralmente la calidad sobre precio. Las crisis en los mercados financieros son sin duda buenas oportunidades para los que hacemos gestión activa. En nuestras distintas estrategias hemos aprovechado la oportunidad, para prudentemente, realizar algunos cambios en las carteras: — Cartera Internacional: La llegada de Tomas Pintó como responsable de renta variable internacional y gestor del fondo en particular junto con los eventos de mercado, nos ha llevado este trimestre a tener algo más de rotación, incorporando diez compañías a nuestra cartera.
  • 6. — Grandes Compañías: Aprovechamos las turbulencias para invertir en compañías de gran calidad que no suelen ofrecer estas oportunidades de compra como NIKE, LVMH y Stryker. — Bestinver Hedge Value Fund: Aprovechamos la volatilidad del mes de marzo para vender compañías que se habían comportado bien y comprar compañías con buenos balances en negocios que sí han sufrido temporalmente por la COVID-19 pero cuyos modelos de negocio no se ven afectados a medio y largo plazo, por ejemplo, el sector de “off- price” u outlets en EE.UU. — Bestinver Bolsa: Los movimientos son continuación del trimestre pasado con el incremento de NOS e incorporaciones de Inditex y Arcelor. Este trimestre hemos incorporado alguna compañía más donde el mercado subestima su resistencia a los cambios que vienen como Logista y Catalana Occidente. — Bestinver Latam: Aprovechamos los altos niveles de volatilidad en la región para seguir incrementando la calidad y potencial de la cartera a largo invirtiendo en compañías como Arco, Totvs o CBD y desinvirtiendo de otras como BTG Pactual o Globant. — En Renta Fija, ha sido un trimestre de fuerte recuperación en el precio de los bonos tras la debacle del primer trimestre del año. Eduardo Roque y su equipo han seguido construyendo cartera, - reduciendo liquidez, bonos a corto plazo y los covered bonds, aumentando así la duración de crédito. Las compras estuvieron dirigidas principalmente a bonos corporativos y deuda financiera de bancos y de compañías de seguros. — Bestinver Tordesillas: A lo largo del trimestre el fondo ha logrado recuperar buena parte de lo que se perdió en la última parte del primer trimestre. Inicialmente aprovechando las caídas generalizadas para reforzar en empresas de fuerte visibilidad (características defensivas como las eléctricas) y luego ya más hacia final del trimestre con posiciones en empresas un poco más cíclicas y algo rezagadas, como las telecomunicaciones. — Bestinver Megatendencias: El fondo ya desde principio de año estaba posicionado de manera relativamente defensiva. En este trimestre las dos actuaciones más relevantes han sido por un lado desinvertir totalmente en los sectores que están siendo muy afectados por la pandemia y por otro reposicionarnos en sectores que pensamos que al menos durante los dos próximos años se verán relativamente favorecidos por esta situación. Bestinver Durante este último trimestre en Bestinver hemos realizado algunas modificaciones. En primer lugar, para nuestros fondos de renta fija, hemos incorporado un sistema para defender a nuestros partícipes ante situaciones delicadas de mercado en las que se puedan producir entradas o salidas significativas. Este sistema, conocido en inglés como “swing pricing” permite que las transacciones elevadas se ejecuten al precio real de mercado del momento, no impactando así al resto de partícipes del fondo. En nuestro fondo de inversión libre, Bestinver Hedge Value Fund, hemos modificado la comisión de éxito para hacerla más atractiva para el partícipe, ademas de incluir la toma de posiciones cortas para aumentar la capacidad de generar rentabilidad a largo plazo. Y, por último, acabamos de lanzar un nuevo fondo de renta fija denominado Bestinver Deuda Corporativa. En el ámbito del equipo de inversión, Tomás Pintó ha incorporado a Jorge Fuentes Lowy al equipo de Renta Variable Internacional. Y hemos formalizado la posición de Miguel Dolz y de Carlos Arenillas como gestores del
  • 7. Beltrán de la Lastra Director de Inversiones BESTINVER Bestinver Hedge Value Fund (ayudando a Jaime Vázquez) y del Bestinver Grandes Compañías (ayudándome a mí) respectivamente. Por último, mi periodo de transición llega a su fase final, y esta será mi última carta trimestral como empleado de Bestinver, la próxima la leeré como partícipe. Para despedirme, quiero dar las gracias al grupo Acciona por los recursos con los que he contado para llevar a buen puerto el proyecto, a todos los empleados que trabajan para hacer Bestinver posible y por encima de todo, a todos y cada uno de ustedes como partícipes por haber confiado en nuestro trabajo. Me voy con la tranquilidad de haber cumplido mi compromiso cuando llegué de anteponer los intereses del partícipe a cualquier otro desde el primer día hasta el último, y convencido de dejar un Bestinver más robusto y listo para afrontar una nueva etapa. Agradecido y deseándoles los mayores éxitos,
  • 8. Rentabilidad 13,07% media anualizada de Bestinfond desde el inicio *Patrimonio Gestionamos más de 6.400 millones de euros Inversores Más de 50.000 Bestinver en cifras Premios obtenidos Más de 100 en los últimos 20 años Independencia 100% Grupo Acciona Datos a fecha 30/06/2020. Fecha inicio Bestinfond: 13/01/1993 *Datos a fecha 31/12/2019.
  • 9.
  • 10. 11 ÍNDICE Rentabilidad Cartera internacional Cartera ibérica Análisis de las carteras Cartera internacional Cartera ibérica Fondos de inversión Renta variable Mixtos y renta fija Fondos de inversión libre Fondos de pensiones Renta variable Mixtos y renta fija EPSV Renta variable Mixtos y renta fija 12 13 14 16 17 20 24 25 31 35 38 39 40 44 45 46 Este documento ha sido elaborado por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC con fines meramente informativos, no pudiendo considerarse bajo ninguna circunstancia como una oferta de inversión en sus fondos de inversión. La información ha sido recopilada por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC de fuentes consideradas como fiables. No obstante, aunque se han tomado las medidas razonables para asegurarse de que la información sea correcta, Bestinver Gestión, S.A. SGIIC no garantiza que sea exacta, completa o actualizada. Todas las opiniones y estimaciones incluidas en este documento constituyen el juicio de Bestinver Gestión, S.A. SGIIC en la fecha a la que están referidas y pueden variar sin previo aviso. Todas las opiniones contendidas han sido emitidas con carácter general, sin tener en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de cada persona. En ningún caso, Bestinver Gestión, S.A. SGIIC, sus administradores, empleados y personal autorizado serán responsables de cualquier tipo de perjuicio que pueda proceder, directa o indirectamente, del uso de la información contenida en este documento. El anuncio de rentabilidades pasadas no constituye en ningún caso promesa o garantía de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades de Bestinver están expresadas en € y en términos netos, descontados gastos y comisiones. Potencial: Potencial de revalorización que, a juicio de los gestores de Bestinver, tiene el fondo en cada instante, calculado como la diferencia entre el PER actual y el PER objetivo. No se trata de la ganancia que tendrá el fondo en un periodo determinado puesto que aunque el fondo vaya alcanzando una rentabilidad concreta, el objetivo de los gestores es incrementar o por lo menos mantener dicho potencial. PER: Precio cash-flow libre al que cotiza el fondo, en función del PER estimado por los gestores de Bestinver para cada compañía (incluye ajustes como: deuda, momento del ciclo, cotización, divisas, etc.) Precio Objetivo: Valor Liquidativo que podrían alcanzar las participaciones del fondo en función del valor intrínseco que, a juicio de los gestores de Bestinver, tienen todos los valores que forman la cartera. AVISO LEGAL
  • 12. 13 El valor liquidativo de nuestra cartera internacional subió en el segundo trimestre 2020 un 17,48% frente al del mercado europeo (MSCI Europe con dividendos) que ha tenido una rentabilidad de 12,60%. A largo plazo, la rentabilidad acumulada de la cartera internacional en los últimos 5 y 10 años ha sido del 5,78% y del 102,27%, respectivamente. Cartera internacional1. Rentabilidad Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Cartera internacional -18,55% 23,34% -3,62% 1,13% 7,30% 6,93% 8,57% Mercado europeo -12,84% 26,05% 0,51% 1,30% 6,57% 4,35% 4,17% Rentabilidades anualizadas Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Mercado europeo: MSCI Europe con dividendo neto. Fecha lanzamiento: 31/12/1997. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años. 2020 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Cartera internacional Mercado europeo 5% 10% 15% 20% 25% 30% -10% -15% -5% -20% -25% -30% -35% 0% 2019
  • 13. 14 Tabla de rentabilidades anualizadas Rentabilidades anualizadas Cartera Ibérica 70% IGBM / 30% PSI El valor liquidativo de nuestra cartera ibérica subió en el en el segundo trimestre 2020 un 8,90%, frente al del mercado que ha tenido una rentabilidad de 8,60% en lo que llevamos de año. A largo plazo, la rentabilidad acumulada de la cartera en los últimos 5 y 10 años ha sido del -9,24% y del 47,03%, respectivamente. Rentabilidad Cartera ibérica2. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Fecha lanzamiento: 01/12/1997. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años. 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Cartera ibérica -23,63% 10,51% -8,74% -1,92% 3,93% 4,06% 8,77% 70% IGBM/30% PSI -18,51% 16,42% -5,31% -2,27% -0,10% -0,47% 2,18% 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento 5% 10% 15% 20% -5% -10% -15% -20% -25% -30% 0%
  • 14. 15
  • 16. 17 Industria 40,9% RIO TINTO 4,3% ABB 3,0% DASSAULT AVIATION 3,0% Comunicación y Tecnología 17,2% INFORMA 4,7% TENCENT HOLDINGS 2,8% AMS 1,8% Consumo 23,7% DELIVERY HERO 4,3% JUST EAT 3,2% BOOKING HOLDINGS 2,4% Financiero 12,7% STANDARD CHARTERED 3,1% BNP PARIBAS 2,8% INTESA SANPAOLO 2,0% Liquidez: 5,5% DISTRIBUCIÓN SECTORIAL Cartera internacional1. Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Análisis de las carteras Distribución geográfica Distribución sectorial Consumo 23,7% Finanzas 12,7% Industria 40,9% Comunicación y tecnología 17,2% Liquidez 5,5% Europa 80,3% Iberia 0,8% Otros 13,4% Liquidez 5,5%
  • 17. 18 PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA CARTERA INTERNACIONAL Análisis de las carteras Incorporaciones a cartera   AMS Compañía cotizada en Suiza con su central en Austria. Es una compañía líder en semiconductores analógicos enfocados a los sensores ópticos. Los semiconductores analógicos están especializados para hacer una función y estos se producen en menor volumen que los digitales, que pueden hacer varias funciones. A priori, lo semiconductores analógicos gozan de mayores barreras de entrada. Los semiconductores que desarrolla y produce AMS están principalmente dedicados a los sensores ópticos, que se utilizan para varias aplicaciones, entre ellas para todo lo que tenga que ver con 3-D para los móviles, para detectar enfermedades y para el desarrollo del coche autónomo. Su liderazgo tecnológico se observa claramente en los últimos 4 años en los cuales ha conseguido aumentar enormemente las ventas. Actualmente está inmersa en la adquisición de uno de sus competidores: Osram, que es el líder mundial en semiconductores analógicos que emiten luz. La combinación de ambas empresas creará una compañía única en su segmento, difícil de replicar, además de generar cuantiosas sinergias. Para añadir otro atractivo de esta combinación, ambas salen de periodos de inversión extremadamente elevados, así que las necesidades de capital futuras serán reducidas. Creemos que esto último no se entiende bien por el mercado. Aunque la compañía tiene deuda, su generación de caja está sorprendiendo al alza (no a nosotros). Invertimos a principios del mes de abril, aprovechando un evento de liquidez. Tuvieron que colocar una parte de la ampliación de capital destinada a la compra de Osram que no había tomado el mercado. Por ello, la tomamos con un descuento significativo sobre su valor intrínseco.   ASHTEAD Es una empresa que se dedica al alquiler de maquinaria y equipos para una gran variedad de industrias. Cotiza en Londres y cuenta con una capitalización de unos doce mil millones de euros. Ashtead se fundó después de la segunda guerra mundial, pero hasta 1990 no entró en EE.UU. Hoy por hoy, Norte América, a través de su filial SUNBELT, supone más del 95% del beneficio de Ashtead. La debilidad que sufrió la acción de Ashtead durante el mes de abril nos permitió invertir en esta compañía a un descuento significativo a su valor intrínseco, entorno al 15% de ratio de flujo de caja libre normalizado, dotándonos de un amplio margen de seguridad en la valoración. A pesar de la debilidad de la demanda final, Ashtead está siendo capaz de capear el temporal de una manera muy significativa, incluso creciendo en la parte más especializada del alquiler de maquinaria. Ashtead surgirá como mejor compañía tanto en absoluto como en relativo después de la crisis actual.   GLAXO Conglomerado empresarial con posiciones de liderazgo en vacunas y en productos OTC, además de tener intereses en VIH y pharma estándar. La división más grande es la de sus productos de automedicación (“OTC”), que se venden tanto en farmacias como en otras tiendas sin necesidad de receta. En esta división, Glaxo ha conseguido fusionar sus activos, que eran muy rentables, con los de Novartis (que no eran rentables) y los ha conseguido llevar a una rentabilidad parecida a la que tenía la división de Glaxo. Actualmente está integrando los activos OTC de Pfizer, creando un gigante mundial en este negocio. Glaxo tiene una hoja de ruta para separar esta división durante el 2021. Nosotros consideramos que es un catalizador muy importante. En el largo plazo, la división en la que vemos más potencial, y en la que es número líder mundial, es en la de vacunas. Estos productos, ahora en boga por el Covid-19, están creciendo a más de doble dígito, haciendo difícil que la producción siga el ritmo de la demanda, así que su visibilidad es enorme. El resto de divisiones están relacionadas con el VIH, número dos detrás de Gilead, y farma. Es en farma donde vemos mucho potencial. La división tiene unos 12 000 MM de dólares en ventas donde Glaxo invierte alrededor del 25% en I+D. Es un porcentaje muy elevado comparado con el resto del sector. O desarrollan fármacos donde van a generar retornos atractivos o disminuyen esa inversión. Simplemente reduciendo este I +D a niveles más razonables, el ratio FCF de la compañía se incrementa un 20%. El nuevo equipo gestor de Glaxo le ha dado una vuelta brutal a la asignación de capital y a su cultura, siendo ahora mucho más clara y concisa. Cotiza a un ratio FCF normalizado del 9%-10%, que para ser una compañía tan defensiva y a la vez con tantos catalizadores consideramos que es una oportunidad muy buena.
  • 18. 19 Análisis de las carteras   SAFRAN La compramos en abril. Safran es el fabricante del 60% de los motores de aviones a nivel mundial lo cual demuestra las altísimas barreras de entrada en este negocio (principalmente la dificultad de desarrollar la tecnología, y más aún conseguir que Boeing o Airbus se arriesguen a diseñar el avión con ellos). Su especialidad se centra en los motores que se usan en los aviones de radio corto o “Narrow Body”. Su modelo de negocio consiste, no en vender aviones de motor, sino en instalarlos y luego cobrar por las horas de vuelo que se utilizan. Esto hace que las ventas y el flujo de caja sean mucho más estables y predecibles que los de los fabricantes del avión. Safran cobra lo mismo, independientemente de qué precio tenga que cobrar las aerolíneas por sus asientos. A corto plazo, la utilización de los motores, sin duda, sufrirá, porque los aviones no están volando, pero, a largo plazo pensamos que los vuelos no van a desaparecer, y menos aún en el segmento en el que opera Safran (vuelos de radio corto) donde todavía vemos incremento de actividad en el largo plazo ligado al crecimiento de PIB per cápita, con mucho potencial tanto en el Sudeste Asiático como en Latinoamérica. Todo esto con un equipo gestor muy competente que ha sabido reaccionar rápido a la mayor crisis de la aviación civil de la historia anunciando recortes de costes del 20% de la base total de costes y del 60% de las inversiones para conservar caja y no endeudarla. Tuvimos la oportunidad de comprar esta excelente compañía a un ratio FCF del entorno del 8%. Para un modelo de negocio con una visibilidad tan alta, cada motor nuevo dura unos 30 años generando ingresos y beneficios, nos parece muy atractivo. Incrementos de posición   INFORMA Ampliación de capital a la que hemos acudido. El equipo gestor reaccionó muy rápido para tener una posición de fuerza y poder lidiar sin problemas con los acreedores (bancos acreedores), con los proveedores de recintos y sus clientes. Han incrementado capital alrededor de 1.000MM para tener 18 meses de relajación. Reducciones de posición   JUST EAT Debido al gran comportamiento de la acción, siendo un claro beneficiado de la pandemia. Su base de clientes ha subido mucho en muy poco tiempo a un coste muy bajo.   DELIVERY HERO Debido al gran comportamiento de la acción, siendo un claro beneficiado de la pandemia. Su base de clientes ha subido mucho en muy poco tiempo a un coste muy bajo.   RIO TINTO La acción de Rio tinto se ha comportado de una manera muy defensiva en este periodo. Hemos reducido algo la posición para reciclar en capital en una compañía de recursos naturales enfocada en las minas de cobre.   ARJO Debido al excelente comportamiento de la acción donde está cerca de nuestro precio objetivo.
  • 19. 20 Salidas de la cartera   GRUBHUB Vendimos nuestra posición a lo largo del trimestre ya que nuestra convicción con el modelo de negocio de Grubhub se redujo significativamente y decidimos reciclar este capital en otras ideas de mayor convicción.   COMMERZBANK Dentro de nuestras posiciones financieras era en la que teníamos menor convicción.   TEAMVIEWER Excelente compañía que se ha visto beneficiada por la pandemia pero que sobrepasó nuestro precio objetivo.   RELX Como parte de la rotación de las carteras que comenzamos el trimestre anterior de reducir Relx y aumentar Informa ya que la oportunidad que nos daba esta última tras las caídas debido a la crisis del virus era más atractiva. Nos sigue gustando Relx, es una compañía de mucha calidad, pero si es cierto que vemos ciertos riesgos, como hemos comentado en nuestra carta trimestral.
  • 20. 21 Análisis de las carteras Financiero 20,4% CAIXABANK 3,9% UNICAJA BANCO 3,2% BANKINTER 3,2% Comunicación y Tecnología 13,6% NOS 4,4% INDRA SISTEMAS. 3,2% EUSKALTEL 2,5% Consumo 13,0% IBERSOL 5,1% LABORATORIOS FARMAC. ROVI 3,6% JERONIMO MARTINS 1,6% Industria 48,0% GALP SGPS 5,2% REPSOL 4,2% ENCE ENERGIA Y CELULOSA 3,8% Liquidez: 4,6% Cartera ibérica2. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Distribución geográfica Distribución sectorial Consumo 13,0% Finanzas 20,4% Industria 48,0% Comunicación y tecnología 13,6% Liquidez 4,6% España 70,2% Portugal 24,8% Liquidez 4,6%
  • 21. 22 Análisis de las carteras PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA CARTERA IBÉRICA Incorporaciones a cartera   LOGISTA El valor había caído con fuerza descontando un escenario de desaceleración similar al resto de mercado. Pensamos que Logista tiene un monopolio natural con fuertes barreras de entrada. Somos conscientes de que el consumo de tabaco tiene una tendencia estructural a la baja, pero, la compañía ha llevado a cabo inversiones para dar un valor añadido al Estado en el seguimiento del producto y evitar así el contrabando. Este es un ejemplo de las medidas que lleva a cabo la compañía para defender su negocio, igual que lo ha hecho en el pasado. Con estas inversiones, ha fortalecido su relación con el Estado y pensamos que será capaz de compensar la caída de volúmenes con subida de precios a las tabaqueras. Esta es una compañía que es capaz de mantener su modelo de negocio casi intacto a pesar de la disrupción a la que nos podemos estar enfrentando. En el momento de la compra, ofrecía una rentabilidad por dividendo por encima del 8%, que creemos que es sostenible a medio plazo. Además, es un activo único si alguien quisiera adquirir una red de distribución de última milla.   MASMOVIL Es una buena inversión frente a tener caja. El riesgo a la baja es mínimo y creemos que el precio no recoge la prima de control que deberían pagar los compradores, especialmente si quieren sacar la compañía de bolsa.   CATALANA OCCIDENTE El valor ha sufrido mucho al igual que el resto de financieras, pero, Catalana tiene algunas características que la hacen única. El 50% de la compañía se centra en el seguro a la exportación que indudablemente sufrirá en el corto plazo. Lo bueno que tiene esta compañía es que por un lado la repreciación de su negocio se produce muy rápido, por lo que si los impagos se incrementan, la compañía podrá repercutir esos mayores gastos a sus clientes y mantener así su rentabilidad (la duración de su aseguramiento y por lo tanto su repreciación es de unos pocos meses) . Esto lo hemos visto ya en el pasado y lo interesante es que creemos que lo volveremos a ver en el futuro ya que la estructura de mercado es única. Hay 3 grandes operadores en Europa que suman un 80% de cuota de mercado, y Catalana Occidente concentra un 25% de la cuota de mercado. Además de la estructura de mercado, hay que añadir que la relación con el cliente es muy importante, algo que es difícil de replicar por nuevos operadores. El mercado se ha centrado en el impacto a corto plazo ignorando la fortaleza del modelo y la importancia de su actividad especialmente para las Pymes que se centran en la exportación. Reducciones de posición   ACS La compañía ha subido un 86% por lo que hemos aprovechado para reducir la posición.   VISCOFAN Se ha reducido el margen de seguridad después del excelente comportamiento con una revalorización en el año del 25%.
  • 22. 23 Salidas de la cartera   SOLARIA La compañía ha tenido una subida del 46%. Aunque las perspectivas son muy buenas, ya están recogidas en el precio y el margen de seguridad no es suficiente para mantener la posición.   FERROVIAL El margen de seguridad se había reducido significativamente por lo que hemos decidido vender la posición. Se han generado dudas sobre el tráfico en las autopistas diseñadas para reducir la congestión en carreteras de acceso a las ciudades, debido a la incertidumbre acerca de cómo evolucionará el teletrabajo a medio plazo. Análisis de las carteras
  • 24. 25 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinfond -19,34% 20,81% -4,56% 0,59% 6,69% 6,30% 13,07% Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,45% 6,16% 9,42% 6,15% 9,50% Tabla de rentabilidades anualizadas Rentabilidades anualizadas Renta variable1. BESTINFOND Recoge todas nuestras ideas de inversión. Invierte en renta variable global, especialmente en compañías europeas. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 13/01/1993. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Fondos de inversión DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial 0% 5% -5% 10% 15% 20% 30% 25% 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinfond Índice de referencia Consumo 23,7% Finanzas 12,8% Industria 41,9% Comunicación y tecnología 16,0% Liquidez 5,6% -25% -30% -35% -20% -15% -10% Europa 72,8% Iberia 9,5% Otros 12,0% Liquidez 5,6%
  • 25. 26 Fondos de inversión Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Datos a cierre del día: 31/12/2019. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 19/11/1997. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Tabla de rentabilidades anualizadas DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial BESTINVER INTERNACIONAL Invierte de manera global, aunque centrado principalmente en compañías cotizadas en Europa, excluyendo España. Rentabilidades anualizadas Bestinver internacional Índice de referencia 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinver internacional -18,55% 23,34% -3,62% 1,13% 7,30% 6,93% 8,57% Índice de referencia* -5,82% 30,02% 7,40% 6,63% 9,71% 5,60% 4,24% Europa 80,3% Iberia 0,8% Otros 13,4% Liquidez 5,5% Consumo 23,7% Finanzas 12,7% Industria 40,9% Comunicación y tecnología 17,2% Liquidez 5,5% 2020 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento 5% 10% 15% 20% 25% 30% -10% -15% -5% -20% -25% -30% -35% 0% 2019
  • 26. 27 BESTINVER BOLSA Invierte en compañías cotizadas en España y Portugal. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 01/12/1997. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Fondos de inversión Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Tabla de rentabilidades anualizadas DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinver bolsa -23,63% 10,51% -8,74% -1,92% 3,93% 4,06% 8,77% Índice (70% IGBM / 30% PSI) -18,51% 16,42% -5,31% -2,27% -0,10% -0,47% 2,18% Rentabilidades anualizadas Bestinver bolsa Índice (70% IGBM / 30% PSI) 5% 10% 15% 20% 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento -5% -10% -15% -20% -25% -30% Consumo 13,0% Finanzas 20,4% Industria 48,0% Comunicación y tecnología 13,6% Liquidez 4,6% España 70,2% Portugal 24,8% Liquidez 4,6% 0%
  • 27. 28 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento Bestinver Grandes Compañías -2,76% 23,37% 4,12% 4,72% 9,04% Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,03% 5,85% 10,01% Rentabilidades anualizadas Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Fondos de inversión Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 19/12/2011. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Tabla de rentabilidades anualizadas DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial BESTINVER GRANDES COMPAÑÍAS Centrado en nuestra selección de grandes compañías. Recoge todas nuestras ideas de inversión. 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento 5% 10% 15% 20% 30% 35% 25% Grandes Compañías Índice de referencia -20% -5% -10% -15% 0% Consumo 44,6% Finanzas 0,0% Industria 19,5% Comunicación y tecnología 22,2% Liquidez 13,6% Europa 57,5% Iberia 2,2% Otros 26,7% Liquidez 13,6%
  • 28. 29 BESTINVER LATAM Fondo de inversión de renta variable que invierte fundamentalmente en Latinoamérica. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 18/01/2019. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 7 años. Fondos de inversión Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Tabla de rentabilidades anualizadas DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial 2020 2019 Bestinver Latam -22,68% 12,66% SP LATIN AMERICA 40NR -36,23% 2,90% Rentabilidades anualizadas Bestinver Latam Índice de referencia -10% 0% -5% -15% 5% 15% 10% 2020 2019 -20% -25% -30% -35% -40% -45% Consumo 29,1% Finanzas 22,1% Industria 23,0% Comunicación y tecnología 19,1% Liquidez 6,6% Brazil 60,5% Chile 12,3% Colombia 4,4% Mexico 8,8% Peru 7,5% Liquidez 6,6%
  • 29. 30 5% 15% 10% 0% 20% 30% 25% 2020 3 años2019 Lanzamiento -5% -10% -15% -20% -25% -30% Fondos de inversión 2020 2019 3 años Lanzamiento Bestinver Megatendencias -12,33% 19,30% -1,19% -2,42% Índice SX5T NET RETURN -12,37% 28,20% 0,36% -0,60% Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 16/06/2017. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Tabla de rentabilidades anualizadas DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial BESTINVER MEGATENDENCIAS Bestinver Megatendencias invertirá en tres temáticas: T1 - mejora de la calidad de vida, futuros hábitos de consumo en salud, alimentación y ocio, T2 - transformación digital y robotización de la economía, procesos de mejora de la productividad y T3 - descarbonización de la economía, cuidado y mantenimiento de nuestro entorno. Consumo 39,53% Finanzas 0,0% Industria 34,61% Comunicación y tecnología 22,79% Liquidez 3,07% Rentabilidades anualizadas Bestinver Megatendencias Índice de referencia Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Europa 83,56% Iberia 9,07% Otros 4,30% Liquidez 3,07%
  • 30. 31 Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Fondos de inversión Mixtos y renta fija2. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 29/06/1997. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser 50% MSCI W.NR Eur / 50% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años. DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Bestinver Mixto Índice de referencia Rentabilidades anualizadas Distribución sectorial BESTINVER MIXTO Invierte hasta un 75% en renta variable global y el resto en renta fija. 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinver Mixto -16,05% 17,19% -3,88% -0,07% 3,82% 3,64% 6,76% Índice de referencia* -0,28% 16,15% 3,09% 2,11% 1,81% 1,22% 2,84% Tabla de rentabilidades anualizadas Consumo 16,7% Finanzas 9,9% Industria 32,2% Comunicación y tecnología 11,1% Renta fija 23,0% Liquidez 7,1% 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento -10% 5% -5% -15% -20% -25% -30% 10% 15% 20% 0% Europa 54,2% Iberia 7,3% Otros 8,4% Renta Fija 23,0% Liquidez 7,1%
  • 31. 32 BESTINVER PATRIMONIO Invierte mayoritariamente en renta fija, con hasta un 25% en renta variable global. Fondos de inversión Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 24/07/2006. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser 12,5% MSCI W.NR Eur / 87,5% Barc. Euro Agg 1-3y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. La política de inversión de BESTINVER PATRIMONIO, FI ha sido modificada sustancialmente con fecha 5 septiembre de 2018. Los datos de rentabilidad histórica mostrados no son representativos de la que este fondo pueda obtener en el futuro. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años. DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial Bestinver Patrimonio Índice de referencia Rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento Bestinver Patrimonio -2,90% 7,89% 0,23% 2,33% 6,28% 5,09% Índice de referencia* 0,14% 3,80% 3,27% 2,58% 5,50% 3,27% Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento 2% 4% 6% 8% 10% -4% -8% -10% -2% -6% 0% Consumo 14,0% Finanzas 0,0% Industria 5,2% Comunicación y tecnología 4,7% Renta Fija 63,2% Liquidez 12,9% Europa 17,2% Iberia 0,6% Otros 6,1% Renta Fija 63,2% Liquidez 12,9%
  • 32. 33 Fondos de inversión BESTINVER RENTA Invierte en renta fija Euro a corto plazo. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 30/10/1995. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 05/09/2018 y pasa a ser 100% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 1-2 años. 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinver Renta -1,00% 4,93% 0,95% 0,50% 0,85% 1,57% 2,95% Índice de referencia* 0,23% 3,44% 1,31% 0,90% 1,16% 1,68% 2,54% Tabla de rentabilidades anualizadas Bestinver Renta Índice de referencia 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Rentabilidades anualizadas 4% 6% -2% 2% -4% -6% -8% 0%
  • 33. 34 Fondos de inversión BESTINVER CORTO PLAZO Invierte en renta fija Euro a corto plazo. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 20/07/2018. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 1 año. 2020 2019 Lanzamiento Bestinver Corto Plazo -0,21% 0,29% -0,20% (35% Letras Tesoro 1 año / 65% Eonia 7d) -0,13% -0,23% -0,26% Bestinver Corto Plazo Índice de referencia 2020 2019 Lanzamiento -0,2% 0,2% -0,4% 0,4% Rentabilidades anualizadas -0,6% -0,8% -1,0% -1,2% -1,4% 0% Tabla de rentabilidades anualizadas
  • 34. 35 Fondos de inversión Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 30/09/2007. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 7 años. Fondos de inversión libre3. Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento Hedge Value Fund -0,44% 19,75% 3,29% 7,03% 10,27% 7,61% MSCI World Index (Eur) -5,82% 30,02% 7,21% 6,52% 9,65% 4,99% Rentabilidades anualizadas Hedge Value Fund MSCI World Index (Eur) 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento Consumo 70,1% Finanzas 0,0% Industria 6,4% Comunicación y tecnología 19,6% Liquidez 3,9% 5% 10% 15% 20% 30% 25% -10% -5% -15% -20% -25% 0% BESTINVER HEDGE VALUE FUND El Fondo de Inversión Libre (F.I.L.) invierte en una cartera sin restricciones de concentración y con un perfil de liquidez restringido. Europa 56,8% Iberia 2,5% Otros 36,9% Liquidez 3,9%
  • 35. 36 Fondos de inversión 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento Bestinver Tordesillas -1,93% 0,03% 0,54% 1,27% 2,55% Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Tabla de rentabilidades anualizadas DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial BESTINVER TORDESILLAS Bestinver Tordesillas FIL es un fondo de Inversión libre, cuyo objetivo es aportar rentabilidad absoluta mediante la inversión en renta variable de España y Portugal, con flexibilidad para tomar posiciones netas cortas. Consumo 18,4% Finanzas 7,3% Industria 34,0% Comunicación y tecnología 15,0% Liquidez 25,3% Rentabilidades anualizadas Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 09/03/2007. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Bestinver Tordesillas -1% 0% 1% 2% 3% 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento -2% Europa 2,2% Iberia 72,5% Otros 0,0% Liquidez 25,3%
  • 36. 37
  • 38. 39 Fondos de pensiones Renta variable1. BESTINVER GLOBAL Invierte en renta variable global. Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 31/12/2004. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 19/09/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Bestinver Global Índice de referencia DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento Bestinver Global -19,20% 21,19% -4,32% 0,81% 6,85% 6,74% Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,45% 6,16% 9,42% 6,11% Tabla de rentabilidades anualizadas Rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento 0% 5% 10% 15% 20% -5% -30% -35% -25% -20% -15% 30% -10% 25% Consumo 23,5% Finanzas 12,9% Industria 41,9% Comunicación y tecnología 16,0% Liquidez 5,6% Europa 72,8% Iberia 9,5% Otros 12,1% Liquidez 5,6%
  • 39. 40 Fondos de pensiones Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 30/10/1996. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 19/09/2018 y pasa a ser 50% MSCI W.NR Eur / 50% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 3-5 años. Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Mixtos y renta fija2. BESTINVER PLAN MIXTO Invierte hasta un 75% en renta variable global y el resto en renta fija. DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Tabla de rentabilidades anualizadas Distribución sectorial 2020 2019 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento Bestinver Plan Mixto -15,94% 17,67% -3,52% 0,01% 4,90% 5,07% 8,90% Índice de referencia* -0,28% 16,15% 5,01% 2,15% 5,45% 4,27% 6,29% Rentabilidades anualizadas Bestinver Plan Mixto Índice de referencia Consumo 17,9% Finanzas 9,7% Industria 31,4% Comunicación y tecnología 12,0% Renta Fija 23,4% Liquidez 5,6% 2020 3 años 5 años 10 años 15 años Lanzamiento 20% 15% 10% 5% -5% -10% -30% -15% -20% -25% 2019 0% Europa 55,4% Iberia 6,6% Otros 9,1% Renta Fija 23,4% Liquidez 5,6%
  • 40. 41 Fondos de pensiones BESTINVER PLAN RENTA Invierte en renta fija a corto plazo. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 31/12/2004. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 19/09/2018 y pasa a ser 100% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 1-2 años. Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Bestinver Plan Renta Índice de referencia Rentabilidades anualizadas Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años 10 años Lanzamiento Bestinver Plan Renta -1,38% 4,97% 0,76% 0,97% 1,12% 1,75% Índice de referencia* 0,23% 3,44% 1,86% 1,59% 1,45% 1,88% -6% -4% -2% 6% -8% 2020 3 años 5 años 10 años Lanzamiento 0% 2% 4% 2019
  • 41. 42 Fondos de pensiones BESTINVER PLAN PATRIMONIO Invierte en renta fija Euro a corto plazo. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Fecha lanzamiento: 15/11/2018 Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este fondo no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años. 2020 2019 Lanzamiento Bestinver Plan Patrimonio -1,52% 5,41% 2,16% (12,5% MSCI W.NR Eur / 87,5% Barc. Euro Agg 1-3y TR) 0,14% 3,80% 1,91% Tabla de rentabilidades anualizadas Bestinver Plan Patrimonio Índice de referencia Rentabilidades anualizadas 2020 2019 Lanzamiento 0% 4% -2% 6% -4% -6% 2%
  • 42. 43
  • 43. 44 EPSVEPSV Solo para inversores con residencia fiscal en el País Vasco Bestinver Bilbao
  • 44. 45 EPSV Renta variable1. BESTINVER CRECIMIENTO Invierte hasta el 100% en renta variable global. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 11/12/2017. *El índice cambia a partir del 26/07/2018 y pasa a ser MSCI World NR EUR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este plan de previsión no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 Lanzamiento Bestinver Crecimiento -20,62% 21,03% -8,11% Índice de referencia* -5,82% 30,02% 6,85% Rentabilidades anualizadas Bestinver Crecimiento Índice de referencia DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver Consumo 21,7% Finanzas 14,2% Industria 41,8% Comunicación y tecnología 13,2% Liquidez 9,1% 2020 Lanzamiento2019 -10% -15% -5% 25% 20% 30% 35% 10% 5% 15% -20% -25% -30% -35% 0% Europa 73,5% Iberia 9,1% Otros 8,3% Liquidez 9,1%
  • 45. 46 EPSV Mixtos y renta fija2. BESTINVER FUTURO Invierte en renta variable hasta un 75% y en renta fija el resto. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 28/12/2011. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 26/07/2018 y pasa a ser 50% MSCI W.NR Eur / 50% Barc. Euro Agg 1-10y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este plan de previsión no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 5 años. Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento Bestinver Futuro -16,58% 17,35% -3,81% -0,01% 4,06% Índice de referencia* -0,28% 16,15% 5,72% 4,61% 6,75% Bestinver Futuro Índice de referencia Rentabilidades anualizadas Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial Consumo 17,0% Finanzas 10,5% Industria 33,7% Comunicación y tecnología 9,5% Renta Fija 24,8% Liquidez 4,5% 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento 0% 5% 10% -5% -30% -15% -20% -25% 15% 20% -10% Europa 57,2% Iberia 7,4% Otros 6,2% Renta Fija 24,8% Liquidez 4,5%
  • 46. 47 EPSV BESTINVER CONSOLIDACIÓN Invierte en renta variable hasta un 25% y en renta fija el resto. Datos a cierre del día: 30/06/2020. Fuente: Bestinver. Periodos superiores a 1 año en tasa anualizada. Fecha lanzamiento: 20/01/2012. Desde el 01/01/2016, el índice de referencia incluye dividendos netos. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. *El índice cambia a partir del 26/07/2018 y pasa a ser 12,5% MSCI W.NR Eur / 87,5% Barc. Euro Agg 1-3y TR. Los datos de rentabilidad histórica del índice de referencia han sido calculados tomando como referencia la obtenida por el índice vigente en cada momento. Encontrará la declaración de principios de inversión en la página web www.bestinver.es La inversión en este plan de previsión no es conveniente para horizontes temporales inferiores a 2-3 años. Tabla de rentabilidades anualizadas 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento Bestinver Consolidación -2,14% 5,55% -0,13% 0,74% 1,40% Índice de referencia* 0,14% 3,80% 1,59% 2,13% 2,42% Rentabilidades anualizadas Bestinver Consolidación Índice de referencia Fecha: 30/06/2020. Fuente: Bestinver DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA Distribución geográfica Distribución sectorial Europa 17,7% Iberia 1,5% Otros 4,8% Renta Fija 65,5% Liquidez 10,6% Consumo 13,7% Finanzas 0,2% Industria 6,6% Comunicación y tecnología 3,4% Renta Fija 65,5% Liquidez 10,6% 2020 2019 3 años 5 años Lanzamiento -6% -4% -2% 0% 2% 6% 4%
  • 47.
  • 48. Barcelona C. Diputació, 246 planta 3 08007 Barcelona A Coruña Pl. de Mina 1, planta 4 15004 A Coruña youtube.com/bestinverAM @bestinverlinkedin.com/company/bestinver facebook.com/bestinver Madrid C. Juan de Mena, 8 planta 1 28014 Madrid Pamplona Avda. Carlos III El noble, 13-15 planta 2 31002 Pamplona León Avda. Padre Isla, 2 planta 1 24002 León Sevilla C.Fernández y González 2, 41001 Sevilla Valencia C. Moratín 17 planta 2 46002 Valencia Bilbao C. Gran Vía 58 planta 4 48011 Bilbao www.bestinver.es bestinver@bestinver.esTeléfono  91 595 91 00 OFICINAS