SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL LOS ANDES
MBA- GESTION PUBLICA
EXAMEN FINAL PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO
MARZO 1 DE 2004
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Profesor: JUAN CARLOS ECHEVERRY
1) Utilice el método de análisis presentado en el curso para realizar un
diagnóstico de 500 palabras de la situación de este país.
La tendencia de crecimiento del PIB se hace evidente desde el último trimestre de 1999,
donde se pasa de valores negativos a positivos de un poco más del 2%. Aunque por un
período de cuatro trimestres entre los meses de marzo de 2002 a 2003 se presenta una leve
caída en este indicador, se vislumbra una clara senda de crecimiento, lo cual es prometedor
para esta economía. Las exportaciones menos las importaciones, que componen la balanza
comercial, no se observan de manera clara pues no hay ningún grafico que trate de forma
directa el asunto, pero al ver los valores del precio del petróleo se deduce que puede llegar a
existir un margen positivo a futuro, debido a la propensión al alza en los precios del mismo
y a la tendencia estable del café. La balanza de pagos muestra una relación inversa entre la
cuenta corriente y la cuenta de capitales, en donde esta ultima denota un superávit
proyectado para los siguientes años. El nivel de endeudamiento muestra una tendencia a la
baja desde el año 1999 hasta el año 2003, mientras que los proyectados permiten entrever
que se sostendrá esta senda hasta el año 2006. Lo anterior supone una estabilización en el
nivel de déficit fiscal con lo que se liberará gran presión sobre las obligaciones futuras del
país. El nivel de las reservas internacionales tiene unos proyectados interesantes, el nivel
para el tamaño de esta economía es bueno, dejando entrever que se tienen niveles de GIN
que permitirían cubrir las obligaciones del país por lo menos en un período anual. Entre
mas crezcan las reservas mayor acceso tendremos a los mercados crediticios y a un costo
mas bajo. Los niveles de ahorro e inversión son dispares para el sector público y privado,
mostrando que es el sector privado quien mas invierte y ahorra, pero que, en términos
generales, se vislumbra un crecimiento en los márgenes totales de ahorro e inversión para
los años consecutivamente siguientes. Los indicadores de los agregados monetarios
muestran una estabilización del efectivo en el nivel del 15%, una tendencia al alza en el
nivel de activos líquidos, depósitos de corto plazo, ahorros y overnight Repos, además de
los depósitos de los fondos compartidos del mercado monetario. Para los activos de largo
plazo y los fondos institucionales se denota una estabilización por el mismo nivel
porcentual de M1. Los niveles de desempleo vienen decreciendo levemente después de una
gran alza desde el año 95 hasta finales del 2000, con lo que se puede suponer que se ha
generado un aumento en la demanda interna y una mayor activación de la economía,
soportado este ultimo punto también, con la subida en los precios de la vivienda nueva, ya
que se supone una mejor capacidad de endeudamiento en la gente de este país, y una mayor
accesibilidad a créditos, observando entonces una baja en las tasas de interés.
Por lo anterior se podría deducir que el camino es prometedor. Se están logrando cosas en
la política económica y monetaria que, debido a los índices mostrados y de no ser por
choques externos, prometerían crecimiento sostenido aunque no a niveles óptimos.
2) Si el precio del petróleo se reduce a la mitad, ¿Cual sería el efecto que
usted esperaría en el corto y mediano plazo sobre cada una de las
variables mostradas en los gráficos?
Una caída en el precio del petróleo generaría, en el corto y mediano plazo, cambios
sustanciales en todas las variables que se incluyen dentro de este análisis. Al suponer
entonces que este país es exportador del bien, se debe tener en cuenta que el choque sería
negativo, bien por que restringe su entrada de dinero, bien por que limita su capacidad de
crecimiento, bien por que deteriora su economía en términos generales.
Así pues, los agregados monetarios como M1, M2 y M3 sufrirían una caída inmediata, ya
que el nivel de efectivo y los ahorros se moverían rápidamente a niveles inferiores a los
antes obtenidos, de paso, se saldarían las posiciones en activos líquidos de corto plazo en
búsqueda de liquidez, y mas adelante, dependiendo de la necesidad o del tamaño del
choque, los activos de largo plazo perderían valor debido a la incapacidad de ser pagados a
su precio anterior. La balanza de Pagos cambiaría su composición gracias al nuevo
desequilibrio. La cuenta de capital aumentaría y la cuenta corriente se reduciría debido, en
gran medida, a la baja en el ahorro y la inversión. La balanza comercial se reduciría ya que
el nuevo precio del bien provocaría una caída en los ingresos por exportaciones. Los
niveles de empleo se reducirían debido a que al valer menos el bien, se recibirían menos
dividendos de la operación provocando un recorte de la mano de obra, no solo en el sector
petrolero, sino que adicionalmente se desestimularía la inversión tanto publica como
privada con una reducción directa sobre la tasa de empleo. El precio de la vivienda
seguramente caería debido a la desaceleración de la demanda interna. Las reservas
internacionales se verían afectadas al tener que cubrir posibles ataques a la moneda o al
tener que cubrir márgenes de endeudamiento interno provocados por la situación
coyuntural. Por ese mismo lado debemos observar que al no haber los mismos ingresos,
pero si las mismas obligaciones, el país se vería forzado a endeudarse lo que desordenaría
las metas propuestas de déficit fiscal comprometiendo nuevos niveles en las obligaciones
nacionales. El PIB caería debido a las nuevas condiciones de mercado. Se entraría en una
senda recesiva donde los parámetros de desarrollo y crecimiento se verían deprimidos
inmediatamente. Entonces, un choque en el precio del petróleo tal que1
PPn+1= 0.5PPn
generará desequilibrios generales en el corto y mediano plazo en la economía propuesta
para el ejercicio. Debido a la sensibilidad que tiene para la economía del país el precio de
este bien, resultaría demasiado grande el daño por el tamaño proporcional de las
exportaciones de petróleo y mucho más lenta la recuperación en comparación con la
rapidez con la queprodujo el choque ya que no existen muchas posibilidades diferentes en
la obtención de ingresos más que las provenientes de las exportaciones petroleras.
1
Donde PP es el precio del petróleo en un momento determinado del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas de la economía
problemas de la economía problemas de la economía
problemas de la economía
Brenda Torres
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Carla Pame
 
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)ManfredNolte
 
La Tasa de interes e inflacion en México
La Tasa de interes e inflacion en MéxicoLa Tasa de interes e inflacion en México
La Tasa de interes e inflacion en México
Jorge Michel Tenorio Cruz
 
Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016
Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016
Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016
Riviera Maya Sostenible
 
Causas de la crisis económica en España
Causas de la crisis económica en EspañaCausas de la crisis económica en España
Causas de la crisis económica en España
guest3df8c
 
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosAnálisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosJaime Quintana
 
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Rafael Verde)
 
Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera MundialConsecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
tanantacastillojarle
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008juancarloszea2012
 
Vista rápida de la economía global.
Vista rápida de la economía global.Vista rápida de la economía global.
Vista rápida de la economía global.
José M. Corredoira
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4Gerardo Santos
 
Problema economico en el peru
Problema economico en el peruProblema economico en el peru
Problema economico en el peru
201213037
 
Problema económico en el Peru
Problema económico en el PeruProblema económico en el Peru
Problema económico en el Peru
Estrada Saavedra Fabian
 
Economia yuleydis
Economia yuleydisEconomia yuleydis
Economia yuleydis
beatrizp1986
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambiosaladehistoria.net
 
Centro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad EconómicoCentro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad Económico
Grupo El Comercio
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
Biiby Pola Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

problemas de la economía
problemas de la economía problemas de la economía
problemas de la economía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
 
La Tasa de interes e inflacion en México
La Tasa de interes e inflacion en MéxicoLa Tasa de interes e inflacion en México
La Tasa de interes e inflacion en México
 
Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016
Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016
Plan Nacional de Turismo Sostenible Costa Rica 2010-2016
 
Causas de la crisis económica en España
Causas de la crisis económica en EspañaCausas de la crisis económica en España
Causas de la crisis económica en España
 
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosAnálisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
 
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
 
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIASPORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS
 
Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera MundialConsecuencias De La Crisis Financiera Mundial
Consecuencias De La Crisis Financiera Mundial
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
 
Vista rápida de la economía global.
Vista rápida de la economía global.Vista rápida de la economía global.
Vista rápida de la economía global.
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
 
Problema economico en el peru
Problema economico en el peruProblema economico en el peru
Problema economico en el peru
 
Problema económico en el Peru
Problema económico en el PeruProblema económico en el Peru
Problema económico en el Peru
 
Economia yuleydis
Economia yuleydisEconomia yuleydis
Economia yuleydis
 
Recorte 2
Recorte 2Recorte 2
Recorte 2
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 
Centro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad EconómicoCentro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad Económico
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
 

Destacado

Examen diagnòstico
Examen diagnòsticoExamen diagnòstico
Examen diagnòstico
Rosita Ramirez Ruiz
 
Parcial II - Plan estratégico
Parcial II - Plan estratégicoParcial II - Plan estratégico
Parcial II - Plan estratégico
hayenuma
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]dielys
 
Esquema sobre el examen. planeacion educativa
Esquema sobre el examen. planeacion educativaEsquema sobre el examen. planeacion educativa
Esquema sobre el examen. planeacion educativaMartha García
 
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICAExamen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Maryori311090
 
Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)Carmen Hevia Medina
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 

Destacado (7)

Examen diagnòstico
Examen diagnòsticoExamen diagnòstico
Examen diagnòstico
 
Parcial II - Plan estratégico
Parcial II - Plan estratégicoParcial II - Plan estratégico
Parcial II - Plan estratégico
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
 
Esquema sobre el examen. planeacion educativa
Esquema sobre el examen. planeacion educativaEsquema sobre el examen. planeacion educativa
Esquema sobre el examen. planeacion educativa
 
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICAExamen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Examen final-PLANIFICACION ESTRATÉGICA
 
Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 

Similar a Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez

Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Finect
 
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Finect
 
Informe de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembreInforme de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembre
La Nacion Chile
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
Macroconsult SA
 
Banxico: Informe sobre inflación
Banxico: Informe sobre inflación Banxico: Informe sobre inflación
Banxico: Informe sobre inflación Ernesto Cordero
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 
Andbank Perspectivas 2019 para los mercados financieros
Andbank Perspectivas 2019 para los mercados financierosAndbank Perspectivas 2019 para los mercados financieros
Andbank Perspectivas 2019 para los mercados financieros
Andbank
 
Estrategia de inversión
Estrategia de inversiónEstrategia de inversión
Estrategia de inversión
Luis Daniel Mesa Vargas
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013
Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013
Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013
reynaldo19400000
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
Cesce
 
(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigueManfredNolte
 
Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011orvy
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
Iris Susana Montalban
 

Similar a Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez (20)

Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
 
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
 
Informe de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembreInforme de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembre
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
 
Banxico: Informe sobre inflación
Banxico: Informe sobre inflación Banxico: Informe sobre inflación
Banxico: Informe sobre inflación
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 
Andbank Perspectivas 2019 para los mercados financieros
Andbank Perspectivas 2019 para los mercados financierosAndbank Perspectivas 2019 para los mercados financieros
Andbank Perspectivas 2019 para los mercados financieros
 
Estrategia de inversión
Estrategia de inversiónEstrategia de inversión
Estrategia de inversión
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013
Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013
Situación Perú - SEGUNDO TRIMESTRE 2013
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
 
(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue
 
Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
 
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio. (20)

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez

  • 1. UNIVERSIDAD DEL LOS ANDES MBA- GESTION PUBLICA EXAMEN FINAL PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO MARZO 1 DE 2004 INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO Profesor: JUAN CARLOS ECHEVERRY 1) Utilice el método de análisis presentado en el curso para realizar un diagnóstico de 500 palabras de la situación de este país. La tendencia de crecimiento del PIB se hace evidente desde el último trimestre de 1999, donde se pasa de valores negativos a positivos de un poco más del 2%. Aunque por un período de cuatro trimestres entre los meses de marzo de 2002 a 2003 se presenta una leve caída en este indicador, se vislumbra una clara senda de crecimiento, lo cual es prometedor para esta economía. Las exportaciones menos las importaciones, que componen la balanza comercial, no se observan de manera clara pues no hay ningún grafico que trate de forma directa el asunto, pero al ver los valores del precio del petróleo se deduce que puede llegar a existir un margen positivo a futuro, debido a la propensión al alza en los precios del mismo y a la tendencia estable del café. La balanza de pagos muestra una relación inversa entre la cuenta corriente y la cuenta de capitales, en donde esta ultima denota un superávit proyectado para los siguientes años. El nivel de endeudamiento muestra una tendencia a la baja desde el año 1999 hasta el año 2003, mientras que los proyectados permiten entrever que se sostendrá esta senda hasta el año 2006. Lo anterior supone una estabilización en el nivel de déficit fiscal con lo que se liberará gran presión sobre las obligaciones futuras del país. El nivel de las reservas internacionales tiene unos proyectados interesantes, el nivel para el tamaño de esta economía es bueno, dejando entrever que se tienen niveles de GIN que permitirían cubrir las obligaciones del país por lo menos en un período anual. Entre mas crezcan las reservas mayor acceso tendremos a los mercados crediticios y a un costo mas bajo. Los niveles de ahorro e inversión son dispares para el sector público y privado, mostrando que es el sector privado quien mas invierte y ahorra, pero que, en términos generales, se vislumbra un crecimiento en los márgenes totales de ahorro e inversión para los años consecutivamente siguientes. Los indicadores de los agregados monetarios muestran una estabilización del efectivo en el nivel del 15%, una tendencia al alza en el nivel de activos líquidos, depósitos de corto plazo, ahorros y overnight Repos, además de los depósitos de los fondos compartidos del mercado monetario. Para los activos de largo plazo y los fondos institucionales se denota una estabilización por el mismo nivel porcentual de M1. Los niveles de desempleo vienen decreciendo levemente después de una
  • 2. gran alza desde el año 95 hasta finales del 2000, con lo que se puede suponer que se ha generado un aumento en la demanda interna y una mayor activación de la economía, soportado este ultimo punto también, con la subida en los precios de la vivienda nueva, ya que se supone una mejor capacidad de endeudamiento en la gente de este país, y una mayor accesibilidad a créditos, observando entonces una baja en las tasas de interés. Por lo anterior se podría deducir que el camino es prometedor. Se están logrando cosas en la política económica y monetaria que, debido a los índices mostrados y de no ser por choques externos, prometerían crecimiento sostenido aunque no a niveles óptimos. 2) Si el precio del petróleo se reduce a la mitad, ¿Cual sería el efecto que usted esperaría en el corto y mediano plazo sobre cada una de las variables mostradas en los gráficos? Una caída en el precio del petróleo generaría, en el corto y mediano plazo, cambios sustanciales en todas las variables que se incluyen dentro de este análisis. Al suponer entonces que este país es exportador del bien, se debe tener en cuenta que el choque sería negativo, bien por que restringe su entrada de dinero, bien por que limita su capacidad de crecimiento, bien por que deteriora su economía en términos generales. Así pues, los agregados monetarios como M1, M2 y M3 sufrirían una caída inmediata, ya que el nivel de efectivo y los ahorros se moverían rápidamente a niveles inferiores a los antes obtenidos, de paso, se saldarían las posiciones en activos líquidos de corto plazo en búsqueda de liquidez, y mas adelante, dependiendo de la necesidad o del tamaño del choque, los activos de largo plazo perderían valor debido a la incapacidad de ser pagados a su precio anterior. La balanza de Pagos cambiaría su composición gracias al nuevo desequilibrio. La cuenta de capital aumentaría y la cuenta corriente se reduciría debido, en gran medida, a la baja en el ahorro y la inversión. La balanza comercial se reduciría ya que el nuevo precio del bien provocaría una caída en los ingresos por exportaciones. Los niveles de empleo se reducirían debido a que al valer menos el bien, se recibirían menos dividendos de la operación provocando un recorte de la mano de obra, no solo en el sector petrolero, sino que adicionalmente se desestimularía la inversión tanto publica como privada con una reducción directa sobre la tasa de empleo. El precio de la vivienda seguramente caería debido a la desaceleración de la demanda interna. Las reservas internacionales se verían afectadas al tener que cubrir posibles ataques a la moneda o al tener que cubrir márgenes de endeudamiento interno provocados por la situación coyuntural. Por ese mismo lado debemos observar que al no haber los mismos ingresos, pero si las mismas obligaciones, el país se vería forzado a endeudarse lo que desordenaría las metas propuestas de déficit fiscal comprometiendo nuevos niveles en las obligaciones
  • 3. nacionales. El PIB caería debido a las nuevas condiciones de mercado. Se entraría en una senda recesiva donde los parámetros de desarrollo y crecimiento se verían deprimidos inmediatamente. Entonces, un choque en el precio del petróleo tal que1 PPn+1= 0.5PPn generará desequilibrios generales en el corto y mediano plazo en la economía propuesta para el ejercicio. Debido a la sensibilidad que tiene para la economía del país el precio de este bien, resultaría demasiado grande el daño por el tamaño proporcional de las exportaciones de petróleo y mucho más lenta la recuperación en comparación con la rapidez con la queprodujo el choque ya que no existen muchas posibilidades diferentes en la obtención de ingresos más que las provenientes de las exportaciones petroleras. 1 Donde PP es el precio del petróleo en un momento determinado del tiempo.