SlideShare una empresa de Scribd logo
Area de Economía y Desarrollo Productivo


 INFORMES
DE LA FUNDACIÓN
         Crisis económica
      01 y empleo
    2009
   MARZO




           Fundación 1º de Mayo | Centro Sindical de Estudios
           C/ Arenal, 11. 28013 Madrid. Tel.: 913640601. Fax: 913640838
           www.1mayo.ccoo.es | 1mayo@1mayo.ccoo.es
           Informes de la Fundación. ISSN 1989-4473
2009


        INFORME
Marzo
 01

                  CRISIS ECONOMICA Y EMPLEO
                  Marzo 2009




                  1. Crisis de modelo
                  2. Los orígenes de la crisis financiera internacional
                  3. La crisis en España
                  4. Iniciativas a desarrollar
                     – Programa de inversiones que anticipen la obra publica programada para los pró-
                       ximos diez años.
                     – Un plan de choque industrial para cambiar el modelo productivo.
                     – Desarrollar instrumentos financieros públicos capaces de cubrir las necesidades
                       de crédito.
                     – La negociación colectiva en un escenario de crisis económica.
                     – Reducir el déficit social de España es una medida de generación de empleo y es-
                       tímulo del consumo.
                     – Reforma fiscal social y sostenible.
                     – Modificaciones del derecho societario y laboral que favorezcan los derechos de los
                       trabajadores.




             2
1. CRISIS DE MODELO
 2009


        INFORME
Marzo
 01               Estamos sin duda ante la primera gran crisis del modelo de globalización neoliberal;
                  una crisis que no hace sino constatar que además de tratarse de un modelo injusto so-
                  cialmente, en la medida en que es incapaz de garantizar condiciones dignas de vida para
                  el conjunto de la población, insostenible medioambientalmente ya que despilfarra los
                  recursos naturales a la vez que empobrece y esquilma gran parte del planeta, ha fra-
                  casado también en términos económicos.
                  La Confederación Sindical Internacional, de la que forma parte la Confederación Sin-
                  dical de CCOO, ha venido insistiendo y alertando sobre el cada vez mayor riesgo que
                  supone el alto grado de financiarización de la economía, cuyos efectos negativos se es-
                  tán haciendo patentes en estos momentos; una cuestión que convine dejar patente en
                  primer lugar, porque implica, y esto es de suma importancia, que la raíz de esta crisis
                  no está en el mercado de trabajo, y por consiguiente, no es a través del recorte de de-
                  rechos sociales o laborales como vamos a salir de ella.
                  Tampoco a través de la contención salarial: Los salarios en la Eurozona pasaron de re-
                  presentar el 72 por ciento de la renta nacional en 1992, a un 62 por ciento en 2005. En
                  España la caída ha sido aun mayor, debido a que los niveles de precariedad y de tem-
                  poralidad del empleo, lejos de reducirse, han ido creciendo simultáneamente a los pe-
                  riodos de intensa creación de empleo a los que hemos venido asistiendo en los últimos
                  años.
                  La actual crisis económica internacional se produce de manera paralela a un constante
                  crecimiento del sector financiero en la economía, con escasa regulación y deficiente su-
                  pervisión, generador de un fuerte crecimiento de las desigualdades sociales a escala pla-
                  netaria.
                  De la misma manera hay que subrayar que la subordinación de las economías nacio-
                  nales a los mercados financieros internacionales ha sido una constante, que ha termi-
                  nado por arrastrar al conjunto de las economías del planeta.
                  La hegemonía de la economía financiera se ha venido construyendo sobre dos fenó-
                  menos contrapuestos; de un lado, la disociación creciente entre la actividad financiera
                  y la actividad productiva; de otro, la capacidad de las actividades financieras para apro-
                  piarse del valor creado con base en la actividad productiva, tanto del que acumulan las
                  empresas, como del que se distribuye entre los trabajadores y trabajadoras, sin que
                  exista ningún tipo de compromiso entre las actividades financieras y los distintos
                  agentes de la actividad económica y, mucho menos algún tipo de responsabilidad.
                  De este modo, se ha venido subordinando la política económica a los mercados finan-
                  cieros, se ha venido produciendo una influencia determinante de lo financiero sobre la
                  propia actividad productiva empresarial, sobre que se hace con los beneficios, de
                  forma que se penalizaba la reinversión en el desarrollo productivo de la empresa y se
                  utilizaba una parte creciente de los mismos en reparto de dividendos y en nuevas in-
                  versiones financieras.
                  Así, la parte del beneficio que se ha venido reteniendo en las empresas ha sido muy in-
                  ferior a las necesidades de la misma, y lo ha sido en términos de inversión en innova-
                  ción, diversificación productiva, organización del trabajo y productividad, ya que la ló-
                  gica financiera lo despreciaba, lo que está teniendo repercusiones muy negativas para
                  el empleo y la actividad económica, a la par que ha venido debilitando las relaciones
                  sociolaborales.
              3
Y es en materia de propuestas, donde hay que plantear en primer lugar que los go-
 2009
                  biernos no pueden contentarse con socorrer a los mercados financieros, sin avanzar en


        INFORME
Marzo
                  el incremento del grado de influencia política, de modo que se asegure que esto no vol-
 01               verá a ocurrir.
                  Como tampoco puede volver a repetirse un escenario en el que el poder económico siga
                  ejerciendo la función normativa y el poder político se limite a ir a remolque.
                  Hay que arrumbar definitivamente la tesis de menos Estado y mas mercado; hay que
                  combatir las políticas del mercado contra el Estado, lo individual contra lo colectivo,
                  lo mercantil contra lo público.
                  Es fundamental, por tanto, recuperar la política para darle hegemonía a la democra-
                  cia frente al mercado. A estas alturas ya es incuestionable que los mercados son a me-
                  nudo imperfectos y por tanto sus asignaciones de recursos muchas veces no son las más
                  adecuadas en términos colectivos.
                  Realizar un buen diagnóstico de la actual situación de crisis financiera internacional
                  es fundamental para mejor conocer los orígenes y las raíces de la misma, ya que para
                  dar soluciones a la crisis es fundamental determinar las causas que la han provocado.
                  Hay que atajar el origen de la enfermedad y no sólo tratar los síntomas. Además, a me-
                  dida que pasa el tiempo, se ve que las políticas usadas para intentar sanar los síntomas
                  de la enfermedad financiera son claramente insuficientes y limitadas.
                  Por tanto, reflexionar sobre su génesis, sobre cómo está afectando a la economía real
                  hasta hacerla entrar en recesión, sobre los efectos muy negativos que está teniendo en
                  la economía de nuestro país, hasta el punto de generar una acelerada destrucción de em-
                  pleo, y sobre las propuestas y políticas que hay que poner en práctica, es prioritario.


                  2. LOS ORÍGENES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL


                  La actual crisis internacional, que tuvo su origen en la crisis financiera de EE.UU. ini-
                  ciada en el verano del año 2007 por las “hipotecas basura”, ha derivado en una des-
                  confianza descomunal sobre algunos de los principales agentes económicos del sistema:
                  las instituciones financieras, lo que ha supuesto una restricción del crédito a escala
                  mundial, que no tiene parangón en los últimos años.
                  La falta de transparencia de muchos de los principales bancos de inversión de EE.UU.
                  durante más de un año, y de algunos bancos de otros países desarrollados, escondía la
                  insolvencia de muchos de ellos. Solo en EE.UU. 317 firmas financieras se han recapi-
                  talizado con dinero público. En el otoño del año pasado, la quiebra de Lehman Brothers
                  encendió las luces de alarma de las autoridades gubernamentales de los principales pa-
                  íses desarrollados, obligando a la convocatoria del G-20 en Washington en el mes de
                  noviembre, para reconstituir un nuevo consenso internacional sobre la regulación de
                  los mercados financieros y el papel de los Estados en la actividad económica, que ha
                  terminado con la hegemonía neoliberal de los últimos veinte años.
                  Esta claro que el crecimiento económico basado en la especulación financiera, lo que
                  se ha denominado como “economía de casino”, debido a un escaso nivel de regulación
                  como es el que ha ejemplarizado Estados Unidos en los últimos años, es un crecimiento
                  inestable que genera muchos episodios de crisis financieras (1987, 2000, 2007), con
                  enormes costes sociales en términos de empleos destruidos y tejido industrial arrasado.
                  Lo que los economistas neoliberales denominan “destrucción creativa” tiene la carac-
             4
terística de que la destrucción la pagan los trabajadores, mientras que quien más se be-
 2009
                  neficia de la parte creativa son los propietarios de capital.


        INFORME
Marzo
                  Esta escasa regulación ha hecho, utilizando un símil ecológico, que en EE.UU. creciera
 01               tanto el número de depredadores financieros, que el equilibrio del ecosistema se haya
                  roto, porque los depredadores no tenían suficiente alimento, es decir beneficio, para
                  todos y, por tanto, han terminado devorándose entre ellos para obtenerlo, como en el
                  caso Madoff.
                  Por el contrario, un escenario mucho más regulado, como es la economía de la zona
                  euro, ha impedido que hubiera tantos depredadores y ha controlado su voracidad, y
                  aunque hay importantes bancos de la zona euro afectados, éstos no han alcanzado el
                  volumen de EE.UU.
                  Desde el verano de 2008 la grave crisis financiera internacional ha venido generando
                  efectos muy negativos sobre la economía real, ya que la desvalorización de los activos
                  de las instituciones financieras fruto de la depreciación de los activos tóxicos ha in-
                  crementado la incertidumbre en los mercados interbancarios entre las propias insti-
                  tuciones, contrayendo el crédito y por tanto reduciendo la inversión y el consumo, lo
                  que esta produciendo una destrucción masiva de empleo.
                  En muchos países, incluido el nuestro, la burbuja financiera internacional ha estado vin-
                  culada al desarrollo de la burbuja inmobiliaria que, como mercado refugio para los in-
                  versores financieros tras la crisis de 2000-2001, dio lugar a una enorme expansión del
                  crédito hipotecario.
                  El creciente dominio de la actividad financiera sobre el conjunto de la economía, el pre-
                  dominio de las actividades financieras por encima de la producción de bienes y servi-
                  cios que ha derivado en una burbuja de especulación financiera, ha determinado el es-
                  tado actual de la economía real, arrastrándola a la situación de recesión en la que en
                  estos momentos se encuentra la práctica totalidad de las principales economías des-
                  arrolladas del planeta.
                  La economía internacional ha sufrido un generalizado debilitamiento durante 2008,
                  reduciéndose el crecimiento mundial hasta un ritmo próximo al 2 por ciento, en-
                  trando en recesión las economías norteamericana y las de la mayoría de los países de
                  la Unión Europea.
                  En este sentido la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha considerado insufi-
                  ciente las actuaciones propuestas por los gobiernos de la UE, y ha solicitado el lanza-
                  miento de un segundo Plan Europeo de Recuperación centrado en la inversión pro-
                  ductiva y en la financiación de nuevas infraestructuras, con un volumen de inversión
                  del 2 por ciento del PIB comunitario, que este basado en la inversión en la economía
                  “verde” (energías limpias y renovables, vehículos modernos y sistemas de transporte
                  del futuro), en el capital humano y en la atención de las necesidades de los ciudadanos.


                  3. LA CRISIS EN ESPAÑA


                  Los efectos de la crisis internacional están teniendo una repercusión especialmente ne-
                  gativa para los trabajadores españoles, debido a los problemas estructurales propios de
                  la economía de nuestro país, derivados del modelo de crecimiento de los últimos años.
                  Los principales indicadores de la economía española que son la destrucción muy rá-
                  pida de empleo, el consumo en caída libre, fuerte ajuste de la producción, que se ha ido
              5
extendiendo de la construcción a muchos otros sectores, y fuerte caída, igualmente, de
 2009
                  la inversión empresarial, son claramente negativos, como evidencian las recientes


        INFORME
Marzo
                  modificaciones de las previsiones macroeconómicas del Gobierno. Unas previsiones con
 01               una caída del PIB estimada para 2009 del 1.6 por ciento, que distintos servicios de es-
                  tudios sitúan hasta el 2.4 por ciento, y con una previsible tasa de paro de un 16-17 por
                  ciento, llegando a los cuatro millones doscientos mil parados, que ponen en eviden-
                  cia la magnitud de la crisis en nuestro país.
                  Efectivamente, en nuestro país la explosión de la burbuja financiera ha hecho que la
                  prevista desaceleración del mercado inmobiliario haya derivado en una fuerte recesión,
                  situándonos ante el escenario de crisis más agudo de los últimos veinticinco años, que
                  ya ha supuesto la pérdida de cerca de 655.000 empleos en el último año.
                  La caída de la actividad de la construcción, que en el año 2009 solo prevé que se ini-
                  cien 150.000 nuevas viviendas, debida en gran medida a los excesos cometidos en los
                  años anteriores, está adquiriendo tintes mucho más negativos de los estimados. Entre
                  el año 2005 y el primer trimestre de 2007 se habían construido un 58 por ciento más
                  de viviendas de las que se habían vendido, y en junio de 2007 la patronal del sector, SE-
                  OPAN, todavía preveía la construcción de 550.000 nuevas viviendas para el 2008.
                  Fruto de esos excesos la caída de actividad ha supuesto el derrumbe de la ocupación
                  en el sector: durante 2008 se han eliminado uno de cada cinco empleos, cerca de me-
                  dio millón de trabajadores han perdido su puesto de trabajo, y sus efectos se están ex-
                  tendiendo con enorme rapidez a sectores productivos relacionados.
                  Añadido a este problema, la restricción internacional del crédito y el debilitamiento del
                  consumo, están dando lugar a una recesión industrial de gran magnitud.
                  La media anual de caída del Índice de Producción Industrial en Diciembre de 2008 ha
                  sido de un 6,5% respecto al año anterior, lo que en términos de empleo ha supuesto una
                  perdida de empleo del 9,2 por ciento en un año, la destrucción de 282.000 empleos in-
                  dustriales. En el cuarto trimestre de 2008 la utilización de la capacidad productiva in-
                  dustrial estaba en un 76.8 por ciento frente al 81.1 por ciento del año pasado.
                  Todos los sectores industriales se encuentran en un escenario recesivo, excepto “otro
                  material de transporte”, “fabricación de material de electrónico”, “instrumentos de pre-
                  cisión” y “coquerías y refino de petróleo”. Los sectores que mayor caída en la produc-
                  ción han tenido, más de un 10 por ciento, son el sector del automóvil, las industria ex-
                  tractivas, el textil y la confección, la madera y la fabricación de muebles, edición y artes
                  gráficas, la fabricación de productos minerales no metálicos y la de material de oficina
                  e informática.
                  La rápida perdida de empleo sufrida en nuestro país en la actualidad, con un incre-
                  mento del desempleo en un año de un millón de trabajadores, pone en evidencia las de-
                  bilidades y carencias del modelo de crecimiento que ha experimentado nuestro país en
                  los últimos años.
                  Mantener un modelo basado en bajos salarios, puestos de trabajo de baja cualificación,
                  precariedad del mercado laboral y reducido esfuerzo inversor de las empresas en pro-
                  cesos de investigación y desarrollo tecnológico, no sólo no permitiría que la caracte-
                  rística competitiva de la mayor parte de los productos españoles sea la calidad y la in-
                  novación, si no que condenaría a nuestro país a un empobrecimiento progresivo.
                  Es un circulo vicioso: mientras los salarios sean bajos, los empresarios tendrán ga-
                  rantizados altos beneficios, sin que tengan que preocuparse, ni por la calidad, ni por
                  la diferenciación, ni por la innovación de sus productos, ya que para que una política
             6
de innovación tecnológica obtenga resultados es imprescindible que los salarios sean
 2009
                  elevados. Si en el año 2005 el 57,8 por ciento de los trabajadores cobraban menos de


        INFORME
Marzo
                  18.500 € al año, este porcentaje subió al 60 por ciento en tan solo dos años.
 01
                  Evolución de la estructura del empleo1 2005-2007, según salarios
                  MILES TRABAJADORES                   2005                 2006                2007

                  Menos 18.500 euros/año           9.690 / 57,8%       10.362,5 / 59,0%    10.910 / 60,0%

                  De 18.500 a 24.000 euro/año      6.455 / 38,5%        6.555 / 37,3%       6.608 / 36,3%

                  Mas de 24.000 euros/año            624 / 3,7%           658 / 3,7%          672 / 3,7%

                  (1): Total de ocupados en miles, menos Agricultura y Pesca, y Administración pública, donde
                  no hay información disponible de salarios.

                  Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.



                  El aumento de la ocupación experimentado en nuestro país hasta 2007 lo hizo en tér-
                  minos de precariedad, no sólo porque se haya mantenido un alto nivel de temporali-
                  dad en los contratos, sino porque cada vez más, los puestos de trabajo creados fueron
                  de menor cualificación. La rotación en el empleo, la parcialidad en la jornada, los sa-
                  larios bajos, con menos derechos, son la característica de la mayoría de los empleos cre-
                  ados, donde las mujeres, los jóvenes y los extranjeros han sido los más perjudicados.
                  Es decir, un mercado de trabajo con los pies de barro.
                   La fragilidad de estos empleos se ha demostrado en los primeros meses de la crisis, la
                  disminución de asalariados se ha centrado casi exclusivamente en los trabajadores tem-
                  porales. A finales de 2007 los asalariados con contrato temporal ascendían a 5.218.400
                  trabajadores, un año después la cifra se había reducido a 4.554.300, es decir, en un año
                  se han destruido más de 660.000 empleos temporales.
                  Resulta evidente que la temporalidad ha sido la principal asignatura pendiente del mer-
                  cado de trabajo español. La tasa de temporalidad española en 2007 fue 17.2 puntos su-
                  perior a la media europea, habiendo alcanzado el 36 por ciento en 2006. Si bien el ini-
                  cio del descenso de la temporalidad se debió al desarrollo del Acuerdo para la Mejora
                  del Crecimiento y el Empleo (AMCE), actualmente responde a que los trabajadores tem-
                  porales han sido los primeros en ser despedidos.
                  Esto tiene unas graves consecuencias en términos de protección social en una época de
                  crisis como la actual, ya que los trabajadores temporales que pasan a la situación de des-
                  empleo lo hacen con una escasa cobertura de protección social: el 65 por ciento de los
                  trabajadores temporales, de los que se conoce la duración de su contrato, tienen un con-
                  trato inferior a 6 meses, por tanto la corta duración de sus contratos supone que las
                  prestaciones contributivas que les corresponden en caso de desempleo están muy li-
                  mitadas en el tiempo.
                  Un colectivo especifico, porque su situación es más grave, son los trabajadores ex-
                  tranjeros, que además de mayoritariamente tener empleos temporales con bajos sala-
                  rios, en muchos casos han tenido largos períodos de trabajo en la economía sumergida
                  sin haber estado dados de alta en la seguridad social.
                  En España se calcula que existen entre un millón y un millón y medio de personas tra-
                  bajando en la economía sumergida. Este submundo laboral estaba formado, antes de
              7
la crisis, principalmente por trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo, pero
 2009
                  ahora, con la crisis, puede incluir a cualquier trabajador que no encuentre trabajo y


        INFORME
Marzo
                  tenga dificultades económicas, con lo que la “facilidad” para emplear trabajadores sin
 01               derechos esta aumentado.
                  El problema del desempleo se agrava, al tener en consideración que 1.300.000 para-
                  dos tienen un grado de ocupabilidad bajo o muy bajo, es decir, tienen graves dificul-
                  tades para encontrar un empleo. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el 42 por
                  ciento de los desempleados, debido a su cualificación, tienen difícil reinserción en el
                  mercado laboral.
                  El que el rasgo definitorio del mercado de trabajo español sea la temporalidad y la pre-
                  cariedad, y que como consecuencia de ello la prestación contributiva por desempleo sea
                  de corta duración para muchos parados hace imprescindible la adopción de medidas
                  complementarias.
                  De los tres millones de desempleados registrados en las oficinas del INEM, sólo dos mi-
                  llones perciben alguna prestación, un 40 por ciento de ellos asistencial, frente a cerca
                  de un millón de desempleados que no perciben ninguna renta pública; de éstos,
                  267.000 son demandantes de su primer empleo y los restantes 733.000 trabajadores
                  no perciben ayudas porque son parados menores de 45 años que han agotado la pres-
                  tación contributiva y no tienen derecho a subsidio.
                  La adopción de medidas de choque en el terreno de la inversión pública y privada, para,
                  en primer lugar, taponar la destrucción de empleo, junto a medidas de carácter fi-
                  nanciero que hagan fluir el dinero para que éste llegue a las empresas y a los ciuda-
                  danos, es imprescindible que estén acompañadas de políticas vinculadas a la protec-
                  ción por desempleo, adoptando medidas complementarias para quienes hayan agotado
                  o agoten las prestaciones, o para aquellas familias, 827.200, cuyos componentes es-
                  tán todos en situación de desempleo en estos momentos, 385.500 más que en el úl-
                  timo año.
                  El aumento del gasto público no es una rémora, tal y como han venido preconizando
                  las corrientes neoliberales, si no algo necesario para estimular la demanda. Gasto pú-
                  blico vinculado no sólo a las políticas de protección por desempleo, sino también en ma-
                  teria de infraestructuras, políticas industriales y servicios públicos de bienestar social,
                  que se convierten, de hecho y en el corto plazo, en una importante cantera de empleo.
                  La prioridad hoy es el empleo, y el gasto público tan solo un instrumento; nuestro país
                  tiene que tirar de su gasto para priorizar las políticas que frenen la destrucción de em-
                  pleo e impulsen la creación de puestos de trabajo.
                  En el caso de que las necesidades de la economía real incrementen mucho el déficit pú-
                  blico debería afrontarse una reforma fiscal que, recuperando parte de la progresividad
                  perdida por el sistema fiscal en los últimos años, garanticen la suficiencia de la hacienda
                  pública, ya que en caso contrario estaríamos a las puertas de una gran crisis fiscal.
                  No obstante el incremento del gasto público es una condición necesaria, pero no sufi-
                  ciente, para la reactivación económica, ya que debe restablecerse un clima de confianza
                  de que las expectativas futuras serán positivas.
                  Para ello es importante una política monetaria activa del BCE que ponga más dinero
                  en circulación. Meses atrás manteníamos que primero el crecimiento y después la in-
                  flación, y es por ello que cuestionábamos y criticamos las primeras medidas del Banco
                  Central Europeo de encarecimiento del precio del dinero. Hoy se ha demostrado que
                  a quienes planteábamos aquello no nos faltaba razón.
             8
Efectivamente, la inflación, tras el máximo alcanzado en julio de 2008 -5.3 por ciento
 2009
                  de crecimiento interanual del IPC-, inició una senda de moderación, producto del pa-


        INFORME
Marzo
                  rón de la actividad económica, además de la contención del precio de los alimentos y,
 01               sobre todo, del fuerte descenso del precio del petróleo. La inflación interanual regis-
                  trada en enero de 2009 ha sido del 0,8 por ciento, la más baja en cuarenta años.
                  De otra parte, y con objetivo, muy necesario en el actual escenario económico, de sos-
                  tener la demanda, se debe realizar una política salarial de mantenimiento y mejora del
                  poder adquisitivo. La expansión de la demanda en esta parte recesiva del ciclo econó-
                  mico es fundamental.
                  Además de concretas medidas sectoriales, atendiendo los previsibles desarrollos tec-
                  nológicos de cada industria, tradicionalmente uno de los principales escollos para que
                  se incremente el gasto privado en nuestro país han sido los bajos salarios.
                  Un modelo productivo con un peso creciente de los salarios medios-bajos es desin-
                  centivador del esfuerzo inversor de las empresas, ya que se obtienen altos beneficios
                  en actividades que no están basadas en la cualificación de los trabajadores. Tres de cada
                  cuatro empleos creados entre 2005 y 2007 se han generado en los siguientes sectores:
                  en la construcción un 24 por ciento, en el sector de actividades inmobiliarias un 24 por
                  ciento, en el comercio un 17 por ciento, y en la hostelería un 11 por ciento, actividades
                  económicas donde el esfuerzo en I+D+i es muy bajo, la temporalidad en el empleo alta,
                  y sus salarios y condiciones laborales bajas.
                  Precisamente estos sectores, junto a la industria, son donde la destrucción de empleo
                  en el último año está siendo mayor: se ha perdido uno de cada cinco empleos en la cons-
                  trucción, casi 44.000 empleos en las actividades inmobiliarias, hay 118.000 trabaja-
                  dores menos en el comercio y 22.000 en la hostelería.


                  4. INICIATIVAS A DESARROLLAR


                  Modificar esta situación significa que, para enfrentarse a los problemas actuales de la
                  economía española, hay que dar nuevas soluciones cuya orientación sea el cambio del
                  modelo productivo a medio plazo, y mientras este va tomando cuerpo garantizar la pro-
                  tección social, y la adopción de medidas tendentes a sostener al sector de la construc-
                  ción y la actividad económica lo que exige un conjunto de iniciativas articuladas en los
                  siguientes ejes:


                  4.1. Programa de inversiones que anticipen la obra pública proyectada
                       para los próximos dez años


                  Realizar un seguimiento del “Plan de Inversión Local” y tener con rapidez un análisis
                  de impacto en materia de empleo es prioritario, para conocer la potencialidad de esta
                  medida y su posible ampliación.
                  Anticipar la obra publica programada e impulsar aquella que acompañe de manera efec-
                  tiva al cambio de modelo económico y productivo es también una prioridad para la re-
                  activación de la economía.
                  Dotaciones de infraestructuras físicas, donde además tenemos un singular déficit, que
                  fortalezcan la vertebración del territorio y establecer una red transversal de comuni-
             9
caciones tecnológicas, son pasos imprescindibles para sostener al sector de la cons-
 2009
                  trucción y también para poner bases solidad en la transformación del modelo produc-


        INFORME
Marzo
                  tivo español.
 01               Impulsar medidas que favorezcan las infraestructuras del ferrocarril.
                  Puesta en marcha, a través de la acción concertada de las distintas Administraciones,
                  de un amplio programa de viviendas protegidas y de alquiler, que favorezca el acceso
                  a la vivienda de amplias capas de la población y que presione también a la baja sobre
                  el precio de la vivienda libre, actuando sobre el suelo, eliminando los movimientos es-
                  peculativos que en torno al mismo se vienen produciendo.
                  Establecer un plan de rehabilitación urbana y de vivienda residencial con especial aten-
                  ción al aumento de la eficiencia energetica.


                  4.2. Un plan de choque industrial para cmabiar el modelo productivo


                  En una coyuntura como la actual, la pasividad es el mejor camino para que se ahon-
                  den los problemas, por ello debe plantearse un Plan de Choque Industrial que debe ir
                  más allá de hacer frente a determinadas situaciones de crisis en algunos sectores pro-
                  ductivos relevantes, como es el caso del automóvil.
                  Este Plan de Choque también debe contemplar como objetivo acercar el gasto en
                  I+D+i a los objetivos de competitividad de la Cumbre europea de Lisboa, de forma que
                  nuestra estructura productiva sea capaz de competir por arriba en productos de alto
                  contenido tecnológico, alta elasticidad de la demanda y, por tanto, capaces de ofrecer
                  altos salarios y buenas condiciones de trabajo. Aunque el esfuerzo público ha sido muy
                  importante en los últimos años, no se ha generado un suficiente efecto de arrastre so-
                  bre la inversión privada.
                  Este plan debería contemplar sobre qué ejes de futuro debe establecerse la recupera-
                  ción de la actividad industrial. En este sentido, hay que considerar que la eficiencia
                  energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), des-
                  encadenantes del cambio climático, serán elementos determinantes de la competitivi-
                  dad futura de las empresas industriales.
                  Un Plan de este tipo debe tener dos ejes fundamentales, el energético y el relativo a los
                  transportes, lo que implica a sectores básicos para nuestra economía, como el auto-
                  movilístico, otros sectores de transporte como él de fabricación de material ferrovia-
                  rio y naval, la construcción de obra civil o la fabricación de productos metálicos, entre
                  otros.


                  4.2.1. PLAN ENERGÉTICO
                  Más allá de los vaivenes coyunturales por la recesión mundial de la demanda, hay que
                  afrontar que hemos llegado al final de la era del petróleo barato, tanto por la acelera-
                  ción del agotamiento de sus reservas, como por los efectos que genera la creciente emi-
                  sión de GEI derivados de su combustión, y, por tanto, se va a requerir un gran esfuerzo
                  inversor en la transición energética hacia energías limpias y renovables. Aquellos pa-
                  íses que se coloquen en la vanguardia en estas políticas, como está haciendo España en
                  la energía eólica, serán los que mejoren en mayor medida la calidad de vida de sus ciu-
                  dadanos, el gran reto de nuestro país es posicionarse en la vanguardia de la I+D+i, y
           10
en su aplicación industrial, en la energía solar, con enormes posibilidades de genera-
 2009
                  ción de empleo.


        INFORME
Marzo
                  Este esfuerzo industrial en el sector energético, que favorecerá el desarrollo tecnoló-
 01               gico y las exportaciones en los mercados internacionales, para que los futuros creci-
                  mientos de la demanda sean cubiertos con las energías que más futuro tienen, esto es,
                  las que no emiten CO2 ni residuos permanentes, no debe hacer olvidar lo importante
                  que es mantener un mix variado de generación de energía, para evitar depender de po-
                  cas fuentes energéticas, sobre todo en un país como el nuestro, de una altísima de-
                  pendencia exterior, un 85 por ciento.


                  4.2.2. PLAN DE TRANSPORTE
                  Los cambios que van a experimentar los transportes en las próximas décadas serán de
                  una enorme magnitud, enmarcados en:
                  La progresiva sustitución de la utilización del transporte individual por el colectivo en
                  las aglomeraciones urbanas, lo que en términos económicos supondrá un importante
                  ahorro para el conjunto de la sociedad, que puede destinarse a otras actividades. Se-
                  gún un estudio de la Unión Internacional de Transporte Público en las zonas densa-
                  mente pobladas donde el coche se utiliza en menos del 45 por ciento de los viajes el coste
                  total del transporte representa tan solo de un 6,3 por ciento del PIB, mientras que en
                  las áreas donde el coche se utiliza en el 75 por ciento de los desplazamientos, llega a al-
                  canzar un 12,5 por ciento del PIB.
                  En las distancias medias se debe acelerar la sustitución de los desplazamientos en avión
                  por el tren de alta velocidad, mucho menos agresivo con el medioambiente, lo que re-
                  quiere un importante esfuerzo de infraestructuras y de fabricación de un importante
                  volumen de material ferroviario.
                  Asimismo debe hacerse un importante esfuerzo para mejorar la red ferroviaria de trans-
                  porte de mercancías, de forma que en trayectos medios y largos sea una competencia
                  real con el transporte por carretera, y de interconexión de la red con los puertos, gran-
                  des empresas y polígonos industriales.
                  El fomento de la utilización de vehículos no contaminantes para el desplazamiento por
                  carretera. Con las actuales tecnologías parece que a corto y medio plazo la opción por
                  la que la industria del automóvil ha optado es el coche hibrido, con motor eléctrico y
                  de gasolina. Las actuales baterías eléctricas aún suponen una importante limitación de
                  la autonomía del vehiculo, las previsiones actuales es que en 2010 se comercializará un
                  modelo que alcanzará una autonomía de 160 kms. Por tanto, hasta que se desarrolle
                  una suficiente infraestructura de abastecimiento no domestico, cuestión que debería
                  ser prioritaria por parte de todos los niveles de la administración, el espacio ideal de
                  utilización de los coches eléctricos serán los entornos urbanos. Es evidente que si las
                  fuentes de generación de energía eléctrica no son renovables y limpias muchas de las
                  ventajas del coche eléctrico, o hibrido, desaparecen.
                  Aquellas empresas y países que se sitúen en la frontera de la innovación tecnológica en
                  este sector, como son las japonesas Toyota y Mitsubischi, la estadounidense General
                  Motors, la india Tata y la China BYD están actualmente en la vanguardia; liderarán en
                  los próximos años las ventas y la generación de empleo.
                  La iniciativa del gobierno español para impulsar la fabricación de vehículos eléctricos
                  en España, con el objetivo de que en 2014 haya un millón de ellos, puede ser una ga-
                  rantía de futuro para varias de las plantas españolas de las multinacionales instaladas;
            11
de hecho parece que la continuidad de parte de la producción de Renault y Nissan en
 2009
                  España dependerá del cumplimiento de esos objetivos. SEAT también ha presentado


        INFORME
Marzo
                  un prototipo hibrido que estará en el mercado en 2014.
 01               La insostenibilidad social y medioambiental del actual modelo de transporte hace que
                  el reto de su transformación sea una gran oportunidad para la generación de empleo,
                  la innovación tecnológica y mejorar la capacidad exportadora, si nuestro país se da
                  prisa. La fuerte inyección de recursos, públicos y privados, necesaria para cambiar el
                  actual sistema hacía otro sostenible generará un importante efecto arrastre no sólo so-
                  bre sectores básicos de nuestra actividad productiva (fabricación de automóviles, de
                  material de transporte ferroviario, construcción naval y obra civil), sino sobre el con-
                  junto de la actividad económica.
                  Deben dedicarse los recursos necesarios a este plan, mucho mayores que los progra-
                  mas suplementarios de I+D+i expuestos por el Gobierno, bien sea por el cambio de des-
                  tino de otra parte del gasto público (incluido el Plan de Infraestructuras Municipales,
                  cuya dotación es muy superior a los programas de I+D+i, y su repercusión es muy in-
                  mediata sin perspectivas de futuro); por la obtención de nuevos ingresos fiscales, o por
                  el incremento del endeudamiento público, uno de los más bajos de Europa.


                  4.3. Desarrollar instrumentos financieros públicos capaces de cubrir las
                       necesidades de crédito


                  La crisis financiera ha puesto en evidencia los problemas de solvencia de una gran parte
                  de las entidades financieras de las economías desarrolladas de EE.UU. y Europa, de-
                  bido a su participación irresponsable en la “economía de casino”, lo que ha supuesto
                  un ahogamiento del crédito a las empresas y particulares. Muchos gobiernos han des-
                  arrollado variados instrumentos de apoyo al sistema bancario, desde prestamos e in-
                  yecciones directas de capital hasta la nacionalización de algunas entidades.
                  La experiencia adquirida en estos meses pone de manifiesto que están siendo mucho
                  más eficaces para que el dinero llegue antes y en suficiente volumen a los particulares,
                  y eficientes, con menor coste para el Estado, medidas como las impulsadas por el go-
                  bierno ingles de nacionalización de bancos, ya que así el Estado tiene instrumentos di-
                  rectos, en este caso el banco Northern Rock, para que los créditos hipotecarios lleguen
                  a los ciudadanos.
                  En este sentido las importantes medidas adoptadas por el gobierno español, a través
                  del ICO que suponen ampliar los avales del estado para créditos a las PYMES hasta
                  3.000 millones de €, y para prestamos hipotecarios de viviendas protegidas hasta 5.000
                  millones de €, ampliar las líneas de financiación empresarial en un 50% sobre los vo-
                  lúmenes del año pasado, hasta 10.900 millones €, y crear una línea de financiación de
                  capital circulante de 10.000 millones de € están teniendo problemas para que lleguen
                  a los destinatarios, tanto por la reducida entidad del ICO, menos de 300 trabajadores,
                  como por la actuación de los bancos, que priorizan sus líneas de crédito frente a las del
                  ICO.
                  Esto debe hacer abrir la reflexión sobre la necesidad de que el estado tenga un instru-
                  mento eficaz, y eficiente, capaz de incentivar al sistema bancario de nuestro país para
                  que cubra las necesidades de crédito de empresas y particulares.


            12
4.4. La negociación colectiva en un escenario de crisis económica
 2009


        INFORME
Marzo
 01               Las propuestas que se barajan en el ámbito de las instituciones financieras interna-
                  cionales, para que no se vuelva a repetir una crisis financiera internacional como la que
                  actualmente padecemos, pueden ayudar a resituar el peso del trabajo en la actividad
                  económica. Pero a escala nacional el incremento del valor del trabajo en nuestro país
                  significa definir unas claras prioridades en la negociación colectiva, partiendo de la base
                  que la principal causa de la inflación no son los incrementos salariales, contrariamente
                  a lo que ha venido pregonando el ideario neoliberal y que ha calado en parte importante
                  del discurso mediático.
                  Por tanto, la disputa del destino de la productividad generada por la empresa debe ser
                  un objetivo prioritario para los sindicatos, ya que lo contrario supondrá, como ha su-
                  cedido hasta ahora, que las mejoras de productividad logradas por todos en la empresa,
                  solo se destinaran a incrementar la retribución de los accionistas, las remuneraciones
                  de los directivos mediante bonus, o el pago de intereses a los bancos por los prestamos
                  recibidos.


                  Reparto primario de la renta 2000-2008
                                                            2000         2006           2007    20081

                  Remuneración asalariados                   55,0         53,1          52,8      51,4

                  Excedente bruto explotación                45,0         46,9          47,2      48,6

                  (1) El dato de 2008 hace referencia a los 9 primeros meses del año.

                  Fuente: INE



                  La tendencia en la evolución del reparto primario de la renta entre capital y trabajo en-
                  tre 2000 y 2008 ha sido muy perjudicial para los trabajadores, y muy beneficioso para
                  los propietarios del capital, y se está agudizando como resultado de la crisis.
                  A pesar de la fuerte creación de empleo experimentada en el periodo 2000-2007, los
                  salarios han venido perdiendo peso en la renta nacional, pasando del 55 por ciento al
                  52 por ciento, ello ha sido debido a que la fuerte desregulación del trabajo experi-
                  mentada en nuestro país, vía incremento de la precariedad, ha reducido los salarios y
                  ha empeorado las condiciones de trabajo de millones de trabajadores que se han in-
                  corporado al mercado de trabajo. En los nueve primeros meses de 2008 la remunera-
                  ción de asalariados perdió seis décimas más.
                  Un primer criterio es mejorar el poder adquisitivo de los salarios, medida fundamen-
                  tal para incentivar el consumo y, particularmente, los incrementos salariales deben ser
                  superiores en los segmentos en los cuales los salarios son más bajos, por ello es muy
                  relevante el establecimiento de salarios mínimos sectoriales, en línea con la revalori-
                  zación del SMI, que debe tener un valor equivalente al 60 por ciento de los salarios me-
                  dios negociados.
                  Asimismo, la negociación colectiva debe establecer, entre sus frutos, acuerdos que re-
                  fuercen la estabilidad en el empleo, incluyendo acuerdos en materia de inversión,
                  desarrollo tecnológico, innovación y cualificación de los trabajadores.

            13
Porcentaje de asalariados cubiertos por la negociación colectiva
 2009


        INFORME
Marzo
 01                                                  2001     2002     2003      2004     2005     2006

                  Total convenios                  89,2%     87,0%    84,9%     82,7%    82,3%    79,8%

                  Convenios de empresa               9,8%     9,2%      9,1%     8,2%     8,9%      8,7%

                  Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA del INE, Boletín Estadísticas Labo-
                  rales del MTAS y del MAP.



                  También la mejora y el reforzamiento de la estructura, articulación y cobertura de la
                  negociación colectiva, son básicos para corregir la tendencia de la negociación colec-
                  tiva a cubrir a un menor porcentaje de trabajadores, ya que ello supone una gran des-
                  protección para aquellos que tienen un menor poder de negociación, es decir, los de las
                  pequeñas y medianas empresas, y los que tienen una situación laboral precaria, una de
                  las principales causas del fuerte crecimiento del volumen de asalariados con salarios
                  medios-bajos en los últimos años. En 2007, según la Agencia Tributaria, más de la mi-
                  tad de los asalariados en España, casi 11 millones, percibían menos de 950 euros de sa-
                  lario bruto mensual.
                  Los trabajadores con contrato temporal perciben, como media, un salario inferior en
                  un 52 por ciento a los de los trabajadores con contrato indefinido, es decir, una dife-
                  rencia media de 7.377 euros anuales.
                  La situación recesiva en la actividad industrial está suponiendo la presentación de un
                  gran número de despidos colectivos a través de Expedientes de Regulación de Empleo
                  (ERE), que, en algunos casos obedecen a situaciones reales de crisis empresarial, pero
                  en muchos otros simplemente buscan mantener los beneficios empresariales a costa
                  de los trabajadores.
                  Las autoridades públicas deben considerar para su aprobación, en primer lugar, la ne-
                  cesidad de que sean fruto del acuerdo entre empresarios y sindicatos, y que en ellos de-
                  ben contemplarse medidas que garanticen el futuro productivo de la empresa. Asi-
                  mismo deben producirse modificaciones legales que amparen los derechos a recibir
                  prestaciones de los trabajadores que puedan ser lesionados por los EREs temporales.
                  Por tanto una visión inteligente de la acción sindical, teniendo en cuenta que estamos
                  asistiendo a una recesión industrial de gran magnitud, sin perder el norte del incre-
                  mento de los salarios reales, debería contemplar otras perspectivas de reparto entre el
                  beneficio empresarial y la remuneración de los trabajadores, más aún en situaciones
                  concretas de dificultades reales de viabilidad de una empresa, como:


                  • El incremento de la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa.
                  Los sindicatos deberían incorporar entre sus prioridades las cuestiones relacionadas
                  con la participación de los trabajadores en el accionariado y en la gestión de la empresa,
                  sobre todo en épocas de crisis cuando hay más presión empresarial para que los in-
                  crementos salariales sean menores. La propia Comisión Europea reconoce que “aporta
                  beneficios reales a los trabajadores, las empresas y las economías nacionales”
                  La participación de los trabajadores en la propiedad y gestión de la empresa es otra
                  forma de disputar la riqueza generada, no entre los empresarios y trabajadores en el
            14
presente, sino entre capital y el trabajo en el futuro, ya que en las empresas con fuerte
      2009
                       presencia de los trabajadores en los consejos de administración los abanicos salaria-


             INFORME
     Marzo
                       les entre directivos y trabajadores son notablemente inferiores y, ante situaciones de
      01               recesión de la demanda, tienden a evitar los despidos.
                       Esto es una realidad, como pone de manifiesto que en el centro del capitalismo, en
                       EE.UU., hay 11.000 empresas que están acogidas a los Planes de Propiedad Acciona-
                       rial de los Trabajadores, cuya importancia económica es tal que las empresas acogidas
                       a estos planes representan el 14 por ciento de las cotizadas en bolsa.
                       Tampoco en nuestro propio país esto es algo extraño, como demuestra la experiencia
                       de una importante multinacional española del sector de construcción de material fe-
                       rroviario y de un internacionalizado y tecnológicamente muy avanzado grupo coope-
                       rativo; pero tampoco está muy extendido, ya que no hay un desarrollo legislativo que
                       favorezca la participación accionarial de los trabajadores en la empresa.
                       Nuestra legislación esta mucho menos avanzada que la de Bélgica, Francia, Alemania
                       u Holanda1. En estos países la participación de los trabajadores en la empresa esta vin-
                       culada a los acuerdos con los sindicatos, muy relacionada con la regulación de la com-
                       pra de acciones por planes de pensiones y, en varios, se acompaña de incentivos fisca-
                       les para las empresas y trabajadores que optan por su aplicación.


                       • La reducción del tiempo de trabajo.
                       El ejemplo que más reflejo mediático tuvo, sobre la priorización del empleo en los ob-
                       jetivos sindicales, fue la semana de cuatro días, una jornada semanal de 28,8 horas, de
                       la fabrica de Wolkswagen en Wolsfburg adoptada en 1994 con el objetivo de salvar
                       30.000 empleos en una situación recesiva en Alemania, que incluía una cierta reduc-
                       ción de salarios, inferior a la proporción de reducción de jornada.
                       En nuestro país esto supone cambiar las prioridades sindicales, ya que en el periodo
                       1995-2007 los mayores incrementos de la jornada laboral se dan en los convenios de
                       ámbito superior donde se negocian además los incrementos salariales más elevados.


                       • Reinversión en la empresa de los beneficios empresariales.
                       No debería resultar nada extraño a la negociación colectiva establecer que una parte
                       de los beneficios se destine a reinvertirse en la empresa, con claros y determinados ob-
                       jetivos. El establecimiento de fondos de inversión en las empresas, con participación
                       de los representantes de los trabajadores en el seguimiento del cumplimiento de sus
                       objetivos, garantizará la viabilidad futura de la empresa, favoreciendo la generación de
                       empleo de calidad y las mejoras salariales en el futuro.


                       • Control de los sistemas de remuneración de los altos ejecutivos.
                       La acción sindical esta acostumbrada a negociar a quien representa, los trabajadores
                       sujetos a convenio, pero cada vez en mayor medida hay que tener en consideración que
                       no poner límites transparentes a la remuneración de los ejecutivos es una forma de to-
          Informe
        1

  PEPPER II de la
                       par la generación de empleo o las subidas salariales, dados los públicos excesos de de-
Comisión Europea.
                       terminados ejecutivos de importantes empresas.
                       Si bien las magnitudes de las remuneraciones de los directivos en general no han al-
                       canzado en nuestro país lo sucedido en EE.UU., donde su recién nombrado presidente
                 15
ha impuesto un limite retributivo de 389.000 euros a los ejecutivos de las entidades fi-
 2009
                  nancieras que han recibido fondos públicos para su rescate, sí se han producido des-


        INFORME
Marzo
                  orbitados salarios de directivos en algunos bancos como es el caso del Santander.
 01
                  4.5. Reducir el déficit social de España es una medida de generación de
                       empleo y estímulo del consumo


                  Las políticas sociales generan una mayor cohesión social, y una sociedad con menos po-
                  bres es una sociedad con mayor capacidad de consumo, ya que la propensión al con-
                  sumo es mayor en las rentas medias-bajas. Además, también son una importante
                  fuente de generación de empleo.
                  Reducir el déficit social que tiene nuestro país con Europa, sobre todo en políticas de
                  vivienda, por cada 100 euros de gasto público en vivienda en la zona euro España solo
                  gasta 58,3, y frenar el deterioro de la calidad de servicios públicos esenciales, como la
                  educación y la sanidad, así como poner el mayor énfasis en desarrollar adecuadamente
                  la Ley de Dependencia, implica un importante incremento presupuestario en las polí-
                  ticas sociales.
                  Si las políticas públicas no tienen en cuenta el fuerte aumento de la población experi-
                  mentado en los últimos años, se producirá un continuo deslizamiento desde el estado
                  del bienestar al estado del malestar, lo que supondrá la desvinculación de las políticas
                  sociales públicas de gran parte de la población española.


                  GASTO PUBLICO Y REDUCCION DE LA POBREZA EN LA UE
                  (1)   Riesgo pobreza antes de transferencias sociales
                  (2)   Riesgo pobreza después transferencias sociales
                  (3)   % de reducción población en riesgo de pobreza
                  (4)   Gasto social % PIB
                                                           (1)            (2)      (3)          (4)
                  Dinamarca                                28             12       57%         30,1
                  Alemania                                 26             13       50%         29,4
                  Suecia                                   29             12       59%         32,0
                  Bélgica                                  27             15       44%         29,7
                  Francia                                  25             13       48%         31,5
                  España                                   24             20       20%         20,8
                  Fuente: Eurostat.


                  Particularmente va a ser mucho más sensible al riesgo de empobrecimiento el colec-
                  tivo de trabajadores inmigrantes, cuyas cotizaciones de desempleo han sido mucho
                  más reducidas, por lo que es previsible que sus prestaciones sociales sean mucho me-
                  nores.


            16
4.5.1. MEJORAR LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO
 2009
                  En este marco de profunda crisis el estado debe, en primer lugar, garantizar las pres-

        INFORME
Marzo
                  taciones contributivas a las que tienen derecho los desempleados, a través de las ade-
 01               cuadas dotaciones presupuestarias, así como poner en marcha mecanismos para ofre-
                  cer un nivel de prestaciones asistenciales suficientes para evitar situaciones de exclusión
                  social.
                  Y también deben producirse modificaciones legislativas que mejoren la situación de
                  quienes quedan en desempleo.


                  4.5.1.1. Revisión del tratamiento fiscal de las indemnizaciones y de las rentas
                  salariales provenientes de los despidos colectivos o individuales.
                  Debe quedar exenta de tributación la parte de indemnización percibida que no supere
                  el límite establecido como despido improcedente en el Estatuto de los Trabajadores, al
                  menos hasta determinada cuantía (3 veces el SMI anual). En la regulación actual, es
                  inexplicable que esté sometida a tributación la cuantía que excede de los 20 días por
                  año de servicio, con el máximo de una anualidad, al margen del importe absoluto que
                  represente, cuando se configura como el único recurso económico, junto con las pres-
                  taciones por desempleo, del que va a disponer el trabajador para poder subsistir du-
                  rante su incierta situación de desempleo.


                  4.4.1.2. Implantar el subsidio de desempleo para autónomos dependientes, cuando el
                  cese de actividad haya sido por causas ajenas a su voluntad y se inscriban como de-
                  mandantes de empleo, en las mismas condiciones y requisitos que los trabajadores por
                  cuenta ajena, sobre todo cuando carezcan de recursos y tengan cargas familiares.
                  Se trata de un amplio colectivo que más allá de la calificación de su contrato, desarro-
                  llan su actividad económica en régimen de dependencia para un empresario como única
                  posibilidad de miles de trabajadores de acceder a un empleo. Los mecanismos de Se-
                  guridad Social han de ser sensibles a que dichos trabajadores se ven privados de su ocu-
                  pación sin contar con ningún derecho a indemnización legal, y con derechos de pro-
                  tección social muy mermados en relación con los asalariados.


                  4.6. Reforma fiscal social y sostenible


                  Es imprescindible afrontar la necesidad en nuestro país de una reforma fiscal que co-
                  rrija el proceso de desfiscalización de las rentas del capital y rentas del trabajo de al-
                  tos ingresos experimentado los últimos años.
                  La supresión del Impuesto de Patrimonio, los regalos fiscales preelectorales, que han
                  supuesto unos menores ingresos fiscales similares al volumen del Plan de inversión en
                  obras públicas municipales del Gobierno, así como las continuas reducciones experi-
                  mentadas por el Impuesto de Sociedades, han configurado un sistema fiscal mucho más
                  regresivo.
                  Cuando el Gobierno dice que de la supresión del Impuesto de Patrimonio se han be-
                  neficiado un millón de contribuyentes, oculta que la mitad de lo que se ha dejado de
                  recaudar ha ido a parar a tan sólo ocho mil contribuyentes, que han obtenido, como me-
                  dia, un regalo fiscal de 110.000 euros.
            17
Asimismo, el Gobierno ha venido aplazando una necesaria reforma fiscal ecológica que,
 2009
                  homogeneizando nuestro sistema fiscal con el de otros países europeos más desarro-


        INFORME
Marzo
                  llados, encarrile definitivamente a la economía española en una senda de modernidad
 01               y sostenibilidad, donde el ahorro, la eficiencia energética, y la reducción de la genera-
                  ción de residuos y contaminación sean una realidad.
                  Conjugando sostenibilidad y progresividad del sistema, debería afrontarse una reforma
                  fiscal que, junto con los aspectos ecológicos (fundamentalmente modificaciones del im-
                  puesto de sociedades y del impuesto especial de hidrocarburos), contenga una reduc-
                  ción de la presión fiscal a las rentas de trabajo más bajas, lo que, indudablemente, tam-
                  bién incentivaría el consumo, ya que la propensión al consumo es mayor en quienes
                  tienen menores ingresos, y algún tipo de nueva imposición sobre las rentas altas.
                  A la vez, hay que aumentar los instrumentos en la lucha contra el fraude fiscal, princi-
                  palmente en los paraísos fiscales, como parece que ya demandan en conjunto de go-
                  biernos de la UE, ya que dicho fraude en nuestro país podría estar en torno al 6 por
                  ciento del PIB, según un reciente estudio de Attac-Francia.


                  4.7. Modificaciones del derecho societario y laboral que favorezcan los
                       derechos de los trabajadores


                  La mejor situación que tiene España respecto a la mayor parte de países desarrollados,
                  en términos de solvencia del sistema financiero, es debido a que la crisis bancaria de
                  finales de los años 70 introdujo un plus de seguridad en términos de control por parte
                  del Banco de España de las entidades financieras, y esta ventaja no debe dilapidarse.
                  Por ello, son necesarias modificaciones de la legislación concursal y de la regulación de
                  determinados mecanismos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de forma
                  que se complemente el marco de protección social para luchar contra los efectos de la
                  crisis.


                  4.7.1. Reformar la legislación concursal, a fin de que sea la autoridad laboral la que
                  determine la autorización de las extinciones colectivas de los contratos de trabajo así
                  como la suspensión de contratos, y la modificación y traslados colectivos.
                  Es preciso recuperar su papel de “autoridad laboral especializada”, que es capaz de to-
                  mar en consideración las circunstancias sociales y económicas en las que se desarro-
                  lla la crisis de empresa, y atender al complejo entramado de intereses sociales que se
                  encuentran detrás de la mismas, al mismo tiempo que se configura como un sujeto ac-
                  tivo en el desarrollo del proceso negociador en los expedientes de regulación de empleo,
                  funciones todas ellas que ni institucional ni realmente pueden desempeñar los órga-
                  nos judiciales del concurso.


                  4.7.2. En el ámbito concursal hay que reforzar la garantía de los créditos de los tra-
                  bajadores para que las deudas laborales por salarios e indemnizaciones por cese no se
                  vean arrastrados por la paralización de la ejecución, lo que no sucede con los créditos
                  hipotecarios a favor de las entidades financieras.
                  Es preciso dotar mecanismos para que la empresa no se desresponsabilice, una vez de-
                  clarado el concurso, de los créditos de los trabajadores, y se asegure su atención prio-
            18
ritaria en la graduación y pago de los mismos y sobre todo, en los mecanismos de li-
 2009
                  quidación del patrimonio empresarial.


        INFORME
Marzo
 01
                  4.7.3. Reformar el mecanismo de extinción de contrato de trabajo por impago de sa-
                  lario y el acceso a las prestaciones por desempleo en tales casos.
                  Ante el impago de salarios y el incumplimiento de las obligaciones empresariales, los
                  trabajadores disponen de mecanismos totalmente ineficaces para asegurar sus dere-
                  chos a la protección social y el acceso al desempleo.
                  La regulación actual pasa por reconocer el derecho a la prestación por desempleo una
                  vez que ha concluido el proceso judicial, lo que implica como poco varios meses con la
                  incertidumbre de que si el trabajador abandona el puesto de trabajo, se puede ver pri-
                  vado no sólo de la indemnización por cese que legalmente le corresponde, sino incluso
                  de las prestaciones por desempleo. Es necesario reformar la regulación sustantiva, pro-
                  cesal y de Seguridad Social para garantizar estos derechos laborales tan básicos.


                  4.7.4. Regular con criterios normativos concluyentes los efectos laborales de las de-
                  cisiones empresariales que proceden a una deslocalización o a una externalización de
                  su actividad.
                  Habrá que determinar que consecuencias económicas, y sociales habrá de asumir di-
                  cha empresa a fin de evitar que el actual marco de crisis sea la gran coartada para po-
                  tenciar sin freno la reorganización de las empresas desde la perspectiva de un incre-
                  mento del paro y una mayor precariedad de las condiciones laborales.
                  La legislación laboral debería garantizar los derechos de los trabajadores afectados por
                  dichos procesos, eliminando las prácticas abusivas que se comenten, y reconociendo
                  los derechos laborales de los trabajadores en contratas y subcontratas en las mismas
                  condiciones que los de la empresa principal, incluyendo el derecho a la estabilidad en
                  el empleo.


                  4.7.5. Reposición de prestaciones por desempleo en EREs de suspensión de contrato
                  de trabajo y reducción de jornada.
                  Se debe modificar la Ley General de la Seguridad Social para que a aquellos trabaja-
                  dores que sean despedidos tras haber pasado por un ERE de reducción de jornada o
                  suspensión del contrato de trabajo, se les reponga la prestación por desempleo y la co-
                  tización a la Seguridad Social, de forma que no vean mermados sus derechos a la pres-
                  tación por desempleo.




            19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
LEIDY TATIANA
 
La gran división
La gran divisiónLa gran división
La gran división
IADERE
 
El ciclo economico parte 2
El ciclo economico parte 2El ciclo economico parte 2
El ciclo economico parte 2
Johel Picado Mesen
 
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
ConectaDEL
 
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
IADERE
 
El legado economico de allende
El legado economico de allendeEl legado economico de allende
El legado economico de allende
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchezAnalisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Danny Sanchez
 
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_ricoLa recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
jvjekavega
 
Reformas Económicas en América Latina
Reformas Económicas en América LatinaReformas Económicas en América Latina
Reformas Económicas en América Latina
Sakura180193
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Bancoespana
BancoespanaBancoespana
Bancoespana
diegops
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
FDTEUSC
 
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
ESADE
 
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristasLa cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
IADERE
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Colectivo Accion Directa
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
Joanny Ibarbia Pardo
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
IADERE
 
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
Miguel A. Tomalá P.
 
Los retos de la economía española en la crisis financiera
Los retos de la economía española en la crisis financieraLos retos de la economía española en la crisis financiera
Los retos de la economía española en la crisis financiera
Fundación Ramón Areces
 
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económicaJesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Daniel Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
 
La gran división
La gran divisiónLa gran división
La gran división
 
El ciclo economico parte 2
El ciclo economico parte 2El ciclo economico parte 2
El ciclo economico parte 2
 
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
 
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
Tras los rastros y los rostros de la cúpula empresaria. en el camino del desa...
 
El legado economico de allende
El legado economico de allendeEl legado economico de allende
El legado economico de allende
 
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchezAnalisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
 
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_ricoLa recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
 
Reformas Económicas en América Latina
Reformas Económicas en América LatinaReformas Económicas en América Latina
Reformas Económicas en América Latina
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Bancoespana
BancoespanaBancoespana
Bancoespana
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
 
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristasLa cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
 
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
 
Los retos de la economía española en la crisis financiera
Los retos de la economía española en la crisis financieraLos retos de la economía española en la crisis financiera
Los retos de la economía española en la crisis financiera
 
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económicaJesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
 

Similar a Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.

Crisis
CrisisCrisis
Mexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfMexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdf
ssusera98277
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Fermin Pablo
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
Jaume Satorra
 
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
Bladimir Jaramillo
 
Crisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralCrisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructural
Santiago García Álvarez
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
jose calle aguila
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
Bertha Vega
 
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
CEPAL, Naciones Unidas
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
DeisyCaldera
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
ManfredNolte
 
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivoLineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Juany Alonso
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
Sergi Sanchiz Torres
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
Daniela Fernanda Marge Padilla
 
Como sobrevivir a una crisis financiera
 Como sobrevivir a una crisis financiera Como sobrevivir a una crisis financiera
Como sobrevivir a una crisis financiera
KimberlinCohenCamach
 
Como sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económicaComo sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económica
gabrielmachado216
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
GabrielaArias72
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 

Similar a Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009. (20)

Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Mexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfMexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdf
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
 
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014Boletin 06  ci-ceg ago-sep 2014
Boletin 06 ci-ceg ago-sep 2014
 
Crisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralCrisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructural
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
 
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivoLineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
 
Como sobrevivir a una crisis financiera
 Como sobrevivir a una crisis financiera Como sobrevivir a una crisis financiera
Como sobrevivir a una crisis financiera
 
Como sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económicaComo sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económica
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 

Más de MohamedPsucViu

Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
MohamedPsucViu
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
MohamedPsucViu
 
Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)
Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)
Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)MohamedPsucViu
 
Manifest 29s(cat cast)
Manifest 29s(cat cast)Manifest 29s(cat cast)
Manifest 29s(cat cast)MohamedPsucViu
 
Preavís de vaga per l'empresa
Preavís de vaga per l'empresaPreavís de vaga per l'empresa
Preavís de vaga per l'empresaMohamedPsucViu
 
Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)
Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)
Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)MohamedPsucViu
 
Cuadern joves
Cuadern jovesCuadern joves
Cuadern joves
MohamedPsucViu
 
Quadern joves(folleto)
Quadern joves(folleto)Quadern joves(folleto)
Quadern joves(folleto)MohamedPsucViu
 
Boletin especial huelga general 3
Boletin especial huelga general 3Boletin especial huelga general 3
Boletin especial huelga general 3MohamedPsucViu
 
Documento analisis reforma laboral
Documento analisis reforma laboralDocumento analisis reforma laboral
Documento analisis reforma laboral
MohamedPsucViu
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
MohamedPsucViu
 
Campaña huelga general
Campaña huelga generalCampaña huelga general
Campaña huelga general
MohamedPsucViu
 
Jc vaga general
Jc vaga generalJc vaga general
Jc vaga general
MohamedPsucViu
 
Diptico
DipticoDiptico
Oit Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo
Oit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El MundoOit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo
Oit Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo
MohamedPsucViu
 
PúBlico
PúBlicoPúBlico
PúBlico
MohamedPsucViu
 
65hores
65hores65hores

Más de MohamedPsucViu (20)

Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
 
Diptic joves1
Diptic joves1Diptic joves1
Diptic joves1
 
Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)
Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)
Preguntes i respostes sobre la vaga(jc)
 
Manifest 29s(cat cast)
Manifest 29s(cat cast)Manifest 29s(cat cast)
Manifest 29s(cat cast)
 
Preavís de vaga per l'empresa
Preavís de vaga per l'empresaPreavís de vaga per l'empresa
Preavís de vaga per l'empresa
 
Resolució tijeretazo
Resolució tijeretazoResolució tijeretazo
Resolució tijeretazo
 
Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)
Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)
Preguntes I Respostes Sobre La Vaga(Jc)
 
Cuadern joves
Cuadern jovesCuadern joves
Cuadern joves
 
Quadern joves(folleto)
Quadern joves(folleto)Quadern joves(folleto)
Quadern joves(folleto)
 
Boletin especial huelga general 3
Boletin especial huelga general 3Boletin especial huelga general 3
Boletin especial huelga general 3
 
Documento analisis reforma laboral
Documento analisis reforma laboralDocumento analisis reforma laboral
Documento analisis reforma laboral
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Campaña huelga general
Campaña huelga generalCampaña huelga general
Campaña huelga general
 
Jc vaga general
Jc vaga generalJc vaga general
Jc vaga general
 
Preguntes
PreguntesPreguntes
Preguntes
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Oit Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo
Oit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El MundoOit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo
Oit Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo
 
PúBlico
PúBlicoPúBlico
PúBlico
 
65hores
65hores65hores
65hores
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.

  • 1. Area de Economía y Desarrollo Productivo INFORMES DE LA FUNDACIÓN Crisis económica 01 y empleo 2009 MARZO Fundación 1º de Mayo | Centro Sindical de Estudios C/ Arenal, 11. 28013 Madrid. Tel.: 913640601. Fax: 913640838 www.1mayo.ccoo.es | 1mayo@1mayo.ccoo.es Informes de la Fundación. ISSN 1989-4473
  • 2. 2009 INFORME Marzo 01 CRISIS ECONOMICA Y EMPLEO Marzo 2009 1. Crisis de modelo 2. Los orígenes de la crisis financiera internacional 3. La crisis en España 4. Iniciativas a desarrollar – Programa de inversiones que anticipen la obra publica programada para los pró- ximos diez años. – Un plan de choque industrial para cambiar el modelo productivo. – Desarrollar instrumentos financieros públicos capaces de cubrir las necesidades de crédito. – La negociación colectiva en un escenario de crisis económica. – Reducir el déficit social de España es una medida de generación de empleo y es- tímulo del consumo. – Reforma fiscal social y sostenible. – Modificaciones del derecho societario y laboral que favorezcan los derechos de los trabajadores. 2
  • 3. 1. CRISIS DE MODELO 2009 INFORME Marzo 01 Estamos sin duda ante la primera gran crisis del modelo de globalización neoliberal; una crisis que no hace sino constatar que además de tratarse de un modelo injusto so- cialmente, en la medida en que es incapaz de garantizar condiciones dignas de vida para el conjunto de la población, insostenible medioambientalmente ya que despilfarra los recursos naturales a la vez que empobrece y esquilma gran parte del planeta, ha fra- casado también en términos económicos. La Confederación Sindical Internacional, de la que forma parte la Confederación Sin- dical de CCOO, ha venido insistiendo y alertando sobre el cada vez mayor riesgo que supone el alto grado de financiarización de la economía, cuyos efectos negativos se es- tán haciendo patentes en estos momentos; una cuestión que convine dejar patente en primer lugar, porque implica, y esto es de suma importancia, que la raíz de esta crisis no está en el mercado de trabajo, y por consiguiente, no es a través del recorte de de- rechos sociales o laborales como vamos a salir de ella. Tampoco a través de la contención salarial: Los salarios en la Eurozona pasaron de re- presentar el 72 por ciento de la renta nacional en 1992, a un 62 por ciento en 2005. En España la caída ha sido aun mayor, debido a que los niveles de precariedad y de tem- poralidad del empleo, lejos de reducirse, han ido creciendo simultáneamente a los pe- riodos de intensa creación de empleo a los que hemos venido asistiendo en los últimos años. La actual crisis económica internacional se produce de manera paralela a un constante crecimiento del sector financiero en la economía, con escasa regulación y deficiente su- pervisión, generador de un fuerte crecimiento de las desigualdades sociales a escala pla- netaria. De la misma manera hay que subrayar que la subordinación de las economías nacio- nales a los mercados financieros internacionales ha sido una constante, que ha termi- nado por arrastrar al conjunto de las economías del planeta. La hegemonía de la economía financiera se ha venido construyendo sobre dos fenó- menos contrapuestos; de un lado, la disociación creciente entre la actividad financiera y la actividad productiva; de otro, la capacidad de las actividades financieras para apro- piarse del valor creado con base en la actividad productiva, tanto del que acumulan las empresas, como del que se distribuye entre los trabajadores y trabajadoras, sin que exista ningún tipo de compromiso entre las actividades financieras y los distintos agentes de la actividad económica y, mucho menos algún tipo de responsabilidad. De este modo, se ha venido subordinando la política económica a los mercados finan- cieros, se ha venido produciendo una influencia determinante de lo financiero sobre la propia actividad productiva empresarial, sobre que se hace con los beneficios, de forma que se penalizaba la reinversión en el desarrollo productivo de la empresa y se utilizaba una parte creciente de los mismos en reparto de dividendos y en nuevas in- versiones financieras. Así, la parte del beneficio que se ha venido reteniendo en las empresas ha sido muy in- ferior a las necesidades de la misma, y lo ha sido en términos de inversión en innova- ción, diversificación productiva, organización del trabajo y productividad, ya que la ló- gica financiera lo despreciaba, lo que está teniendo repercusiones muy negativas para el empleo y la actividad económica, a la par que ha venido debilitando las relaciones sociolaborales. 3
  • 4. Y es en materia de propuestas, donde hay que plantear en primer lugar que los go- 2009 biernos no pueden contentarse con socorrer a los mercados financieros, sin avanzar en INFORME Marzo el incremento del grado de influencia política, de modo que se asegure que esto no vol- 01 verá a ocurrir. Como tampoco puede volver a repetirse un escenario en el que el poder económico siga ejerciendo la función normativa y el poder político se limite a ir a remolque. Hay que arrumbar definitivamente la tesis de menos Estado y mas mercado; hay que combatir las políticas del mercado contra el Estado, lo individual contra lo colectivo, lo mercantil contra lo público. Es fundamental, por tanto, recuperar la política para darle hegemonía a la democra- cia frente al mercado. A estas alturas ya es incuestionable que los mercados son a me- nudo imperfectos y por tanto sus asignaciones de recursos muchas veces no son las más adecuadas en términos colectivos. Realizar un buen diagnóstico de la actual situación de crisis financiera internacional es fundamental para mejor conocer los orígenes y las raíces de la misma, ya que para dar soluciones a la crisis es fundamental determinar las causas que la han provocado. Hay que atajar el origen de la enfermedad y no sólo tratar los síntomas. Además, a me- dida que pasa el tiempo, se ve que las políticas usadas para intentar sanar los síntomas de la enfermedad financiera son claramente insuficientes y limitadas. Por tanto, reflexionar sobre su génesis, sobre cómo está afectando a la economía real hasta hacerla entrar en recesión, sobre los efectos muy negativos que está teniendo en la economía de nuestro país, hasta el punto de generar una acelerada destrucción de em- pleo, y sobre las propuestas y políticas que hay que poner en práctica, es prioritario. 2. LOS ORÍGENES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL La actual crisis internacional, que tuvo su origen en la crisis financiera de EE.UU. ini- ciada en el verano del año 2007 por las “hipotecas basura”, ha derivado en una des- confianza descomunal sobre algunos de los principales agentes económicos del sistema: las instituciones financieras, lo que ha supuesto una restricción del crédito a escala mundial, que no tiene parangón en los últimos años. La falta de transparencia de muchos de los principales bancos de inversión de EE.UU. durante más de un año, y de algunos bancos de otros países desarrollados, escondía la insolvencia de muchos de ellos. Solo en EE.UU. 317 firmas financieras se han recapi- talizado con dinero público. En el otoño del año pasado, la quiebra de Lehman Brothers encendió las luces de alarma de las autoridades gubernamentales de los principales pa- íses desarrollados, obligando a la convocatoria del G-20 en Washington en el mes de noviembre, para reconstituir un nuevo consenso internacional sobre la regulación de los mercados financieros y el papel de los Estados en la actividad económica, que ha terminado con la hegemonía neoliberal de los últimos veinte años. Esta claro que el crecimiento económico basado en la especulación financiera, lo que se ha denominado como “economía de casino”, debido a un escaso nivel de regulación como es el que ha ejemplarizado Estados Unidos en los últimos años, es un crecimiento inestable que genera muchos episodios de crisis financieras (1987, 2000, 2007), con enormes costes sociales en términos de empleos destruidos y tejido industrial arrasado. Lo que los economistas neoliberales denominan “destrucción creativa” tiene la carac- 4
  • 5. terística de que la destrucción la pagan los trabajadores, mientras que quien más se be- 2009 neficia de la parte creativa son los propietarios de capital. INFORME Marzo Esta escasa regulación ha hecho, utilizando un símil ecológico, que en EE.UU. creciera 01 tanto el número de depredadores financieros, que el equilibrio del ecosistema se haya roto, porque los depredadores no tenían suficiente alimento, es decir beneficio, para todos y, por tanto, han terminado devorándose entre ellos para obtenerlo, como en el caso Madoff. Por el contrario, un escenario mucho más regulado, como es la economía de la zona euro, ha impedido que hubiera tantos depredadores y ha controlado su voracidad, y aunque hay importantes bancos de la zona euro afectados, éstos no han alcanzado el volumen de EE.UU. Desde el verano de 2008 la grave crisis financiera internacional ha venido generando efectos muy negativos sobre la economía real, ya que la desvalorización de los activos de las instituciones financieras fruto de la depreciación de los activos tóxicos ha in- crementado la incertidumbre en los mercados interbancarios entre las propias insti- tuciones, contrayendo el crédito y por tanto reduciendo la inversión y el consumo, lo que esta produciendo una destrucción masiva de empleo. En muchos países, incluido el nuestro, la burbuja financiera internacional ha estado vin- culada al desarrollo de la burbuja inmobiliaria que, como mercado refugio para los in- versores financieros tras la crisis de 2000-2001, dio lugar a una enorme expansión del crédito hipotecario. El creciente dominio de la actividad financiera sobre el conjunto de la economía, el pre- dominio de las actividades financieras por encima de la producción de bienes y servi- cios que ha derivado en una burbuja de especulación financiera, ha determinado el es- tado actual de la economía real, arrastrándola a la situación de recesión en la que en estos momentos se encuentra la práctica totalidad de las principales economías des- arrolladas del planeta. La economía internacional ha sufrido un generalizado debilitamiento durante 2008, reduciéndose el crecimiento mundial hasta un ritmo próximo al 2 por ciento, en- trando en recesión las economías norteamericana y las de la mayoría de los países de la Unión Europea. En este sentido la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha considerado insufi- ciente las actuaciones propuestas por los gobiernos de la UE, y ha solicitado el lanza- miento de un segundo Plan Europeo de Recuperación centrado en la inversión pro- ductiva y en la financiación de nuevas infraestructuras, con un volumen de inversión del 2 por ciento del PIB comunitario, que este basado en la inversión en la economía “verde” (energías limpias y renovables, vehículos modernos y sistemas de transporte del futuro), en el capital humano y en la atención de las necesidades de los ciudadanos. 3. LA CRISIS EN ESPAÑA Los efectos de la crisis internacional están teniendo una repercusión especialmente ne- gativa para los trabajadores españoles, debido a los problemas estructurales propios de la economía de nuestro país, derivados del modelo de crecimiento de los últimos años. Los principales indicadores de la economía española que son la destrucción muy rá- pida de empleo, el consumo en caída libre, fuerte ajuste de la producción, que se ha ido 5
  • 6. extendiendo de la construcción a muchos otros sectores, y fuerte caída, igualmente, de 2009 la inversión empresarial, son claramente negativos, como evidencian las recientes INFORME Marzo modificaciones de las previsiones macroeconómicas del Gobierno. Unas previsiones con 01 una caída del PIB estimada para 2009 del 1.6 por ciento, que distintos servicios de es- tudios sitúan hasta el 2.4 por ciento, y con una previsible tasa de paro de un 16-17 por ciento, llegando a los cuatro millones doscientos mil parados, que ponen en eviden- cia la magnitud de la crisis en nuestro país. Efectivamente, en nuestro país la explosión de la burbuja financiera ha hecho que la prevista desaceleración del mercado inmobiliario haya derivado en una fuerte recesión, situándonos ante el escenario de crisis más agudo de los últimos veinticinco años, que ya ha supuesto la pérdida de cerca de 655.000 empleos en el último año. La caída de la actividad de la construcción, que en el año 2009 solo prevé que se ini- cien 150.000 nuevas viviendas, debida en gran medida a los excesos cometidos en los años anteriores, está adquiriendo tintes mucho más negativos de los estimados. Entre el año 2005 y el primer trimestre de 2007 se habían construido un 58 por ciento más de viviendas de las que se habían vendido, y en junio de 2007 la patronal del sector, SE- OPAN, todavía preveía la construcción de 550.000 nuevas viviendas para el 2008. Fruto de esos excesos la caída de actividad ha supuesto el derrumbe de la ocupación en el sector: durante 2008 se han eliminado uno de cada cinco empleos, cerca de me- dio millón de trabajadores han perdido su puesto de trabajo, y sus efectos se están ex- tendiendo con enorme rapidez a sectores productivos relacionados. Añadido a este problema, la restricción internacional del crédito y el debilitamiento del consumo, están dando lugar a una recesión industrial de gran magnitud. La media anual de caída del Índice de Producción Industrial en Diciembre de 2008 ha sido de un 6,5% respecto al año anterior, lo que en términos de empleo ha supuesto una perdida de empleo del 9,2 por ciento en un año, la destrucción de 282.000 empleos in- dustriales. En el cuarto trimestre de 2008 la utilización de la capacidad productiva in- dustrial estaba en un 76.8 por ciento frente al 81.1 por ciento del año pasado. Todos los sectores industriales se encuentran en un escenario recesivo, excepto “otro material de transporte”, “fabricación de material de electrónico”, “instrumentos de pre- cisión” y “coquerías y refino de petróleo”. Los sectores que mayor caída en la produc- ción han tenido, más de un 10 por ciento, son el sector del automóvil, las industria ex- tractivas, el textil y la confección, la madera y la fabricación de muebles, edición y artes gráficas, la fabricación de productos minerales no metálicos y la de material de oficina e informática. La rápida perdida de empleo sufrida en nuestro país en la actualidad, con un incre- mento del desempleo en un año de un millón de trabajadores, pone en evidencia las de- bilidades y carencias del modelo de crecimiento que ha experimentado nuestro país en los últimos años. Mantener un modelo basado en bajos salarios, puestos de trabajo de baja cualificación, precariedad del mercado laboral y reducido esfuerzo inversor de las empresas en pro- cesos de investigación y desarrollo tecnológico, no sólo no permitiría que la caracte- rística competitiva de la mayor parte de los productos españoles sea la calidad y la in- novación, si no que condenaría a nuestro país a un empobrecimiento progresivo. Es un circulo vicioso: mientras los salarios sean bajos, los empresarios tendrán ga- rantizados altos beneficios, sin que tengan que preocuparse, ni por la calidad, ni por la diferenciación, ni por la innovación de sus productos, ya que para que una política 6
  • 7. de innovación tecnológica obtenga resultados es imprescindible que los salarios sean 2009 elevados. Si en el año 2005 el 57,8 por ciento de los trabajadores cobraban menos de INFORME Marzo 18.500 € al año, este porcentaje subió al 60 por ciento en tan solo dos años. 01 Evolución de la estructura del empleo1 2005-2007, según salarios MILES TRABAJADORES 2005 2006 2007 Menos 18.500 euros/año 9.690 / 57,8% 10.362,5 / 59,0% 10.910 / 60,0% De 18.500 a 24.000 euro/año 6.455 / 38,5% 6.555 / 37,3% 6.608 / 36,3% Mas de 24.000 euros/año 624 / 3,7% 658 / 3,7% 672 / 3,7% (1): Total de ocupados en miles, menos Agricultura y Pesca, y Administración pública, donde no hay información disponible de salarios. Fuente: Elaboración propia a partir datos INE. El aumento de la ocupación experimentado en nuestro país hasta 2007 lo hizo en tér- minos de precariedad, no sólo porque se haya mantenido un alto nivel de temporali- dad en los contratos, sino porque cada vez más, los puestos de trabajo creados fueron de menor cualificación. La rotación en el empleo, la parcialidad en la jornada, los sa- larios bajos, con menos derechos, son la característica de la mayoría de los empleos cre- ados, donde las mujeres, los jóvenes y los extranjeros han sido los más perjudicados. Es decir, un mercado de trabajo con los pies de barro. La fragilidad de estos empleos se ha demostrado en los primeros meses de la crisis, la disminución de asalariados se ha centrado casi exclusivamente en los trabajadores tem- porales. A finales de 2007 los asalariados con contrato temporal ascendían a 5.218.400 trabajadores, un año después la cifra se había reducido a 4.554.300, es decir, en un año se han destruido más de 660.000 empleos temporales. Resulta evidente que la temporalidad ha sido la principal asignatura pendiente del mer- cado de trabajo español. La tasa de temporalidad española en 2007 fue 17.2 puntos su- perior a la media europea, habiendo alcanzado el 36 por ciento en 2006. Si bien el ini- cio del descenso de la temporalidad se debió al desarrollo del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo (AMCE), actualmente responde a que los trabajadores tem- porales han sido los primeros en ser despedidos. Esto tiene unas graves consecuencias en términos de protección social en una época de crisis como la actual, ya que los trabajadores temporales que pasan a la situación de des- empleo lo hacen con una escasa cobertura de protección social: el 65 por ciento de los trabajadores temporales, de los que se conoce la duración de su contrato, tienen un con- trato inferior a 6 meses, por tanto la corta duración de sus contratos supone que las prestaciones contributivas que les corresponden en caso de desempleo están muy li- mitadas en el tiempo. Un colectivo especifico, porque su situación es más grave, son los trabajadores ex- tranjeros, que además de mayoritariamente tener empleos temporales con bajos sala- rios, en muchos casos han tenido largos períodos de trabajo en la economía sumergida sin haber estado dados de alta en la seguridad social. En España se calcula que existen entre un millón y un millón y medio de personas tra- bajando en la economía sumergida. Este submundo laboral estaba formado, antes de 7
  • 8. la crisis, principalmente por trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo, pero 2009 ahora, con la crisis, puede incluir a cualquier trabajador que no encuentre trabajo y INFORME Marzo tenga dificultades económicas, con lo que la “facilidad” para emplear trabajadores sin 01 derechos esta aumentado. El problema del desempleo se agrava, al tener en consideración que 1.300.000 para- dos tienen un grado de ocupabilidad bajo o muy bajo, es decir, tienen graves dificul- tades para encontrar un empleo. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el 42 por ciento de los desempleados, debido a su cualificación, tienen difícil reinserción en el mercado laboral. El que el rasgo definitorio del mercado de trabajo español sea la temporalidad y la pre- cariedad, y que como consecuencia de ello la prestación contributiva por desempleo sea de corta duración para muchos parados hace imprescindible la adopción de medidas complementarias. De los tres millones de desempleados registrados en las oficinas del INEM, sólo dos mi- llones perciben alguna prestación, un 40 por ciento de ellos asistencial, frente a cerca de un millón de desempleados que no perciben ninguna renta pública; de éstos, 267.000 son demandantes de su primer empleo y los restantes 733.000 trabajadores no perciben ayudas porque son parados menores de 45 años que han agotado la pres- tación contributiva y no tienen derecho a subsidio. La adopción de medidas de choque en el terreno de la inversión pública y privada, para, en primer lugar, taponar la destrucción de empleo, junto a medidas de carácter fi- nanciero que hagan fluir el dinero para que éste llegue a las empresas y a los ciuda- danos, es imprescindible que estén acompañadas de políticas vinculadas a la protec- ción por desempleo, adoptando medidas complementarias para quienes hayan agotado o agoten las prestaciones, o para aquellas familias, 827.200, cuyos componentes es- tán todos en situación de desempleo en estos momentos, 385.500 más que en el úl- timo año. El aumento del gasto público no es una rémora, tal y como han venido preconizando las corrientes neoliberales, si no algo necesario para estimular la demanda. Gasto pú- blico vinculado no sólo a las políticas de protección por desempleo, sino también en ma- teria de infraestructuras, políticas industriales y servicios públicos de bienestar social, que se convierten, de hecho y en el corto plazo, en una importante cantera de empleo. La prioridad hoy es el empleo, y el gasto público tan solo un instrumento; nuestro país tiene que tirar de su gasto para priorizar las políticas que frenen la destrucción de em- pleo e impulsen la creación de puestos de trabajo. En el caso de que las necesidades de la economía real incrementen mucho el déficit pú- blico debería afrontarse una reforma fiscal que, recuperando parte de la progresividad perdida por el sistema fiscal en los últimos años, garanticen la suficiencia de la hacienda pública, ya que en caso contrario estaríamos a las puertas de una gran crisis fiscal. No obstante el incremento del gasto público es una condición necesaria, pero no sufi- ciente, para la reactivación económica, ya que debe restablecerse un clima de confianza de que las expectativas futuras serán positivas. Para ello es importante una política monetaria activa del BCE que ponga más dinero en circulación. Meses atrás manteníamos que primero el crecimiento y después la in- flación, y es por ello que cuestionábamos y criticamos las primeras medidas del Banco Central Europeo de encarecimiento del precio del dinero. Hoy se ha demostrado que a quienes planteábamos aquello no nos faltaba razón. 8
  • 9. Efectivamente, la inflación, tras el máximo alcanzado en julio de 2008 -5.3 por ciento 2009 de crecimiento interanual del IPC-, inició una senda de moderación, producto del pa- INFORME Marzo rón de la actividad económica, además de la contención del precio de los alimentos y, 01 sobre todo, del fuerte descenso del precio del petróleo. La inflación interanual regis- trada en enero de 2009 ha sido del 0,8 por ciento, la más baja en cuarenta años. De otra parte, y con objetivo, muy necesario en el actual escenario económico, de sos- tener la demanda, se debe realizar una política salarial de mantenimiento y mejora del poder adquisitivo. La expansión de la demanda en esta parte recesiva del ciclo econó- mico es fundamental. Además de concretas medidas sectoriales, atendiendo los previsibles desarrollos tec- nológicos de cada industria, tradicionalmente uno de los principales escollos para que se incremente el gasto privado en nuestro país han sido los bajos salarios. Un modelo productivo con un peso creciente de los salarios medios-bajos es desin- centivador del esfuerzo inversor de las empresas, ya que se obtienen altos beneficios en actividades que no están basadas en la cualificación de los trabajadores. Tres de cada cuatro empleos creados entre 2005 y 2007 se han generado en los siguientes sectores: en la construcción un 24 por ciento, en el sector de actividades inmobiliarias un 24 por ciento, en el comercio un 17 por ciento, y en la hostelería un 11 por ciento, actividades económicas donde el esfuerzo en I+D+i es muy bajo, la temporalidad en el empleo alta, y sus salarios y condiciones laborales bajas. Precisamente estos sectores, junto a la industria, son donde la destrucción de empleo en el último año está siendo mayor: se ha perdido uno de cada cinco empleos en la cons- trucción, casi 44.000 empleos en las actividades inmobiliarias, hay 118.000 trabaja- dores menos en el comercio y 22.000 en la hostelería. 4. INICIATIVAS A DESARROLLAR Modificar esta situación significa que, para enfrentarse a los problemas actuales de la economía española, hay que dar nuevas soluciones cuya orientación sea el cambio del modelo productivo a medio plazo, y mientras este va tomando cuerpo garantizar la pro- tección social, y la adopción de medidas tendentes a sostener al sector de la construc- ción y la actividad económica lo que exige un conjunto de iniciativas articuladas en los siguientes ejes: 4.1. Programa de inversiones que anticipen la obra pública proyectada para los próximos dez años Realizar un seguimiento del “Plan de Inversión Local” y tener con rapidez un análisis de impacto en materia de empleo es prioritario, para conocer la potencialidad de esta medida y su posible ampliación. Anticipar la obra publica programada e impulsar aquella que acompañe de manera efec- tiva al cambio de modelo económico y productivo es también una prioridad para la re- activación de la economía. Dotaciones de infraestructuras físicas, donde además tenemos un singular déficit, que fortalezcan la vertebración del territorio y establecer una red transversal de comuni- 9
  • 10. caciones tecnológicas, son pasos imprescindibles para sostener al sector de la cons- 2009 trucción y también para poner bases solidad en la transformación del modelo produc- INFORME Marzo tivo español. 01 Impulsar medidas que favorezcan las infraestructuras del ferrocarril. Puesta en marcha, a través de la acción concertada de las distintas Administraciones, de un amplio programa de viviendas protegidas y de alquiler, que favorezca el acceso a la vivienda de amplias capas de la población y que presione también a la baja sobre el precio de la vivienda libre, actuando sobre el suelo, eliminando los movimientos es- peculativos que en torno al mismo se vienen produciendo. Establecer un plan de rehabilitación urbana y de vivienda residencial con especial aten- ción al aumento de la eficiencia energetica. 4.2. Un plan de choque industrial para cmabiar el modelo productivo En una coyuntura como la actual, la pasividad es el mejor camino para que se ahon- den los problemas, por ello debe plantearse un Plan de Choque Industrial que debe ir más allá de hacer frente a determinadas situaciones de crisis en algunos sectores pro- ductivos relevantes, como es el caso del automóvil. Este Plan de Choque también debe contemplar como objetivo acercar el gasto en I+D+i a los objetivos de competitividad de la Cumbre europea de Lisboa, de forma que nuestra estructura productiva sea capaz de competir por arriba en productos de alto contenido tecnológico, alta elasticidad de la demanda y, por tanto, capaces de ofrecer altos salarios y buenas condiciones de trabajo. Aunque el esfuerzo público ha sido muy importante en los últimos años, no se ha generado un suficiente efecto de arrastre so- bre la inversión privada. Este plan debería contemplar sobre qué ejes de futuro debe establecerse la recupera- ción de la actividad industrial. En este sentido, hay que considerar que la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), des- encadenantes del cambio climático, serán elementos determinantes de la competitivi- dad futura de las empresas industriales. Un Plan de este tipo debe tener dos ejes fundamentales, el energético y el relativo a los transportes, lo que implica a sectores básicos para nuestra economía, como el auto- movilístico, otros sectores de transporte como él de fabricación de material ferrovia- rio y naval, la construcción de obra civil o la fabricación de productos metálicos, entre otros. 4.2.1. PLAN ENERGÉTICO Más allá de los vaivenes coyunturales por la recesión mundial de la demanda, hay que afrontar que hemos llegado al final de la era del petróleo barato, tanto por la acelera- ción del agotamiento de sus reservas, como por los efectos que genera la creciente emi- sión de GEI derivados de su combustión, y, por tanto, se va a requerir un gran esfuerzo inversor en la transición energética hacia energías limpias y renovables. Aquellos pa- íses que se coloquen en la vanguardia en estas políticas, como está haciendo España en la energía eólica, serán los que mejoren en mayor medida la calidad de vida de sus ciu- dadanos, el gran reto de nuestro país es posicionarse en la vanguardia de la I+D+i, y 10
  • 11. en su aplicación industrial, en la energía solar, con enormes posibilidades de genera- 2009 ción de empleo. INFORME Marzo Este esfuerzo industrial en el sector energético, que favorecerá el desarrollo tecnoló- 01 gico y las exportaciones en los mercados internacionales, para que los futuros creci- mientos de la demanda sean cubiertos con las energías que más futuro tienen, esto es, las que no emiten CO2 ni residuos permanentes, no debe hacer olvidar lo importante que es mantener un mix variado de generación de energía, para evitar depender de po- cas fuentes energéticas, sobre todo en un país como el nuestro, de una altísima de- pendencia exterior, un 85 por ciento. 4.2.2. PLAN DE TRANSPORTE Los cambios que van a experimentar los transportes en las próximas décadas serán de una enorme magnitud, enmarcados en: La progresiva sustitución de la utilización del transporte individual por el colectivo en las aglomeraciones urbanas, lo que en términos económicos supondrá un importante ahorro para el conjunto de la sociedad, que puede destinarse a otras actividades. Se- gún un estudio de la Unión Internacional de Transporte Público en las zonas densa- mente pobladas donde el coche se utiliza en menos del 45 por ciento de los viajes el coste total del transporte representa tan solo de un 6,3 por ciento del PIB, mientras que en las áreas donde el coche se utiliza en el 75 por ciento de los desplazamientos, llega a al- canzar un 12,5 por ciento del PIB. En las distancias medias se debe acelerar la sustitución de los desplazamientos en avión por el tren de alta velocidad, mucho menos agresivo con el medioambiente, lo que re- quiere un importante esfuerzo de infraestructuras y de fabricación de un importante volumen de material ferroviario. Asimismo debe hacerse un importante esfuerzo para mejorar la red ferroviaria de trans- porte de mercancías, de forma que en trayectos medios y largos sea una competencia real con el transporte por carretera, y de interconexión de la red con los puertos, gran- des empresas y polígonos industriales. El fomento de la utilización de vehículos no contaminantes para el desplazamiento por carretera. Con las actuales tecnologías parece que a corto y medio plazo la opción por la que la industria del automóvil ha optado es el coche hibrido, con motor eléctrico y de gasolina. Las actuales baterías eléctricas aún suponen una importante limitación de la autonomía del vehiculo, las previsiones actuales es que en 2010 se comercializará un modelo que alcanzará una autonomía de 160 kms. Por tanto, hasta que se desarrolle una suficiente infraestructura de abastecimiento no domestico, cuestión que debería ser prioritaria por parte de todos los niveles de la administración, el espacio ideal de utilización de los coches eléctricos serán los entornos urbanos. Es evidente que si las fuentes de generación de energía eléctrica no son renovables y limpias muchas de las ventajas del coche eléctrico, o hibrido, desaparecen. Aquellas empresas y países que se sitúen en la frontera de la innovación tecnológica en este sector, como son las japonesas Toyota y Mitsubischi, la estadounidense General Motors, la india Tata y la China BYD están actualmente en la vanguardia; liderarán en los próximos años las ventas y la generación de empleo. La iniciativa del gobierno español para impulsar la fabricación de vehículos eléctricos en España, con el objetivo de que en 2014 haya un millón de ellos, puede ser una ga- rantía de futuro para varias de las plantas españolas de las multinacionales instaladas; 11
  • 12. de hecho parece que la continuidad de parte de la producción de Renault y Nissan en 2009 España dependerá del cumplimiento de esos objetivos. SEAT también ha presentado INFORME Marzo un prototipo hibrido que estará en el mercado en 2014. 01 La insostenibilidad social y medioambiental del actual modelo de transporte hace que el reto de su transformación sea una gran oportunidad para la generación de empleo, la innovación tecnológica y mejorar la capacidad exportadora, si nuestro país se da prisa. La fuerte inyección de recursos, públicos y privados, necesaria para cambiar el actual sistema hacía otro sostenible generará un importante efecto arrastre no sólo so- bre sectores básicos de nuestra actividad productiva (fabricación de automóviles, de material de transporte ferroviario, construcción naval y obra civil), sino sobre el con- junto de la actividad económica. Deben dedicarse los recursos necesarios a este plan, mucho mayores que los progra- mas suplementarios de I+D+i expuestos por el Gobierno, bien sea por el cambio de des- tino de otra parte del gasto público (incluido el Plan de Infraestructuras Municipales, cuya dotación es muy superior a los programas de I+D+i, y su repercusión es muy in- mediata sin perspectivas de futuro); por la obtención de nuevos ingresos fiscales, o por el incremento del endeudamiento público, uno de los más bajos de Europa. 4.3. Desarrollar instrumentos financieros públicos capaces de cubrir las necesidades de crédito La crisis financiera ha puesto en evidencia los problemas de solvencia de una gran parte de las entidades financieras de las economías desarrolladas de EE.UU. y Europa, de- bido a su participación irresponsable en la “economía de casino”, lo que ha supuesto un ahogamiento del crédito a las empresas y particulares. Muchos gobiernos han des- arrollado variados instrumentos de apoyo al sistema bancario, desde prestamos e in- yecciones directas de capital hasta la nacionalización de algunas entidades. La experiencia adquirida en estos meses pone de manifiesto que están siendo mucho más eficaces para que el dinero llegue antes y en suficiente volumen a los particulares, y eficientes, con menor coste para el Estado, medidas como las impulsadas por el go- bierno ingles de nacionalización de bancos, ya que así el Estado tiene instrumentos di- rectos, en este caso el banco Northern Rock, para que los créditos hipotecarios lleguen a los ciudadanos. En este sentido las importantes medidas adoptadas por el gobierno español, a través del ICO que suponen ampliar los avales del estado para créditos a las PYMES hasta 3.000 millones de €, y para prestamos hipotecarios de viviendas protegidas hasta 5.000 millones de €, ampliar las líneas de financiación empresarial en un 50% sobre los vo- lúmenes del año pasado, hasta 10.900 millones €, y crear una línea de financiación de capital circulante de 10.000 millones de € están teniendo problemas para que lleguen a los destinatarios, tanto por la reducida entidad del ICO, menos de 300 trabajadores, como por la actuación de los bancos, que priorizan sus líneas de crédito frente a las del ICO. Esto debe hacer abrir la reflexión sobre la necesidad de que el estado tenga un instru- mento eficaz, y eficiente, capaz de incentivar al sistema bancario de nuestro país para que cubra las necesidades de crédito de empresas y particulares. 12
  • 13. 4.4. La negociación colectiva en un escenario de crisis económica 2009 INFORME Marzo 01 Las propuestas que se barajan en el ámbito de las instituciones financieras interna- cionales, para que no se vuelva a repetir una crisis financiera internacional como la que actualmente padecemos, pueden ayudar a resituar el peso del trabajo en la actividad económica. Pero a escala nacional el incremento del valor del trabajo en nuestro país significa definir unas claras prioridades en la negociación colectiva, partiendo de la base que la principal causa de la inflación no son los incrementos salariales, contrariamente a lo que ha venido pregonando el ideario neoliberal y que ha calado en parte importante del discurso mediático. Por tanto, la disputa del destino de la productividad generada por la empresa debe ser un objetivo prioritario para los sindicatos, ya que lo contrario supondrá, como ha su- cedido hasta ahora, que las mejoras de productividad logradas por todos en la empresa, solo se destinaran a incrementar la retribución de los accionistas, las remuneraciones de los directivos mediante bonus, o el pago de intereses a los bancos por los prestamos recibidos. Reparto primario de la renta 2000-2008 2000 2006 2007 20081 Remuneración asalariados 55,0 53,1 52,8 51,4 Excedente bruto explotación 45,0 46,9 47,2 48,6 (1) El dato de 2008 hace referencia a los 9 primeros meses del año. Fuente: INE La tendencia en la evolución del reparto primario de la renta entre capital y trabajo en- tre 2000 y 2008 ha sido muy perjudicial para los trabajadores, y muy beneficioso para los propietarios del capital, y se está agudizando como resultado de la crisis. A pesar de la fuerte creación de empleo experimentada en el periodo 2000-2007, los salarios han venido perdiendo peso en la renta nacional, pasando del 55 por ciento al 52 por ciento, ello ha sido debido a que la fuerte desregulación del trabajo experi- mentada en nuestro país, vía incremento de la precariedad, ha reducido los salarios y ha empeorado las condiciones de trabajo de millones de trabajadores que se han in- corporado al mercado de trabajo. En los nueve primeros meses de 2008 la remunera- ción de asalariados perdió seis décimas más. Un primer criterio es mejorar el poder adquisitivo de los salarios, medida fundamen- tal para incentivar el consumo y, particularmente, los incrementos salariales deben ser superiores en los segmentos en los cuales los salarios son más bajos, por ello es muy relevante el establecimiento de salarios mínimos sectoriales, en línea con la revalori- zación del SMI, que debe tener un valor equivalente al 60 por ciento de los salarios me- dios negociados. Asimismo, la negociación colectiva debe establecer, entre sus frutos, acuerdos que re- fuercen la estabilidad en el empleo, incluyendo acuerdos en materia de inversión, desarrollo tecnológico, innovación y cualificación de los trabajadores. 13
  • 14. Porcentaje de asalariados cubiertos por la negociación colectiva 2009 INFORME Marzo 01 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total convenios 89,2% 87,0% 84,9% 82,7% 82,3% 79,8% Convenios de empresa 9,8% 9,2% 9,1% 8,2% 8,9% 8,7% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA del INE, Boletín Estadísticas Labo- rales del MTAS y del MAP. También la mejora y el reforzamiento de la estructura, articulación y cobertura de la negociación colectiva, son básicos para corregir la tendencia de la negociación colec- tiva a cubrir a un menor porcentaje de trabajadores, ya que ello supone una gran des- protección para aquellos que tienen un menor poder de negociación, es decir, los de las pequeñas y medianas empresas, y los que tienen una situación laboral precaria, una de las principales causas del fuerte crecimiento del volumen de asalariados con salarios medios-bajos en los últimos años. En 2007, según la Agencia Tributaria, más de la mi- tad de los asalariados en España, casi 11 millones, percibían menos de 950 euros de sa- lario bruto mensual. Los trabajadores con contrato temporal perciben, como media, un salario inferior en un 52 por ciento a los de los trabajadores con contrato indefinido, es decir, una dife- rencia media de 7.377 euros anuales. La situación recesiva en la actividad industrial está suponiendo la presentación de un gran número de despidos colectivos a través de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), que, en algunos casos obedecen a situaciones reales de crisis empresarial, pero en muchos otros simplemente buscan mantener los beneficios empresariales a costa de los trabajadores. Las autoridades públicas deben considerar para su aprobación, en primer lugar, la ne- cesidad de que sean fruto del acuerdo entre empresarios y sindicatos, y que en ellos de- ben contemplarse medidas que garanticen el futuro productivo de la empresa. Asi- mismo deben producirse modificaciones legales que amparen los derechos a recibir prestaciones de los trabajadores que puedan ser lesionados por los EREs temporales. Por tanto una visión inteligente de la acción sindical, teniendo en cuenta que estamos asistiendo a una recesión industrial de gran magnitud, sin perder el norte del incre- mento de los salarios reales, debería contemplar otras perspectivas de reparto entre el beneficio empresarial y la remuneración de los trabajadores, más aún en situaciones concretas de dificultades reales de viabilidad de una empresa, como: • El incremento de la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa. Los sindicatos deberían incorporar entre sus prioridades las cuestiones relacionadas con la participación de los trabajadores en el accionariado y en la gestión de la empresa, sobre todo en épocas de crisis cuando hay más presión empresarial para que los in- crementos salariales sean menores. La propia Comisión Europea reconoce que “aporta beneficios reales a los trabajadores, las empresas y las economías nacionales” La participación de los trabajadores en la propiedad y gestión de la empresa es otra forma de disputar la riqueza generada, no entre los empresarios y trabajadores en el 14
  • 15. presente, sino entre capital y el trabajo en el futuro, ya que en las empresas con fuerte 2009 presencia de los trabajadores en los consejos de administración los abanicos salaria- INFORME Marzo les entre directivos y trabajadores son notablemente inferiores y, ante situaciones de 01 recesión de la demanda, tienden a evitar los despidos. Esto es una realidad, como pone de manifiesto que en el centro del capitalismo, en EE.UU., hay 11.000 empresas que están acogidas a los Planes de Propiedad Acciona- rial de los Trabajadores, cuya importancia económica es tal que las empresas acogidas a estos planes representan el 14 por ciento de las cotizadas en bolsa. Tampoco en nuestro propio país esto es algo extraño, como demuestra la experiencia de una importante multinacional española del sector de construcción de material fe- rroviario y de un internacionalizado y tecnológicamente muy avanzado grupo coope- rativo; pero tampoco está muy extendido, ya que no hay un desarrollo legislativo que favorezca la participación accionarial de los trabajadores en la empresa. Nuestra legislación esta mucho menos avanzada que la de Bélgica, Francia, Alemania u Holanda1. En estos países la participación de los trabajadores en la empresa esta vin- culada a los acuerdos con los sindicatos, muy relacionada con la regulación de la com- pra de acciones por planes de pensiones y, en varios, se acompaña de incentivos fisca- les para las empresas y trabajadores que optan por su aplicación. • La reducción del tiempo de trabajo. El ejemplo que más reflejo mediático tuvo, sobre la priorización del empleo en los ob- jetivos sindicales, fue la semana de cuatro días, una jornada semanal de 28,8 horas, de la fabrica de Wolkswagen en Wolsfburg adoptada en 1994 con el objetivo de salvar 30.000 empleos en una situación recesiva en Alemania, que incluía una cierta reduc- ción de salarios, inferior a la proporción de reducción de jornada. En nuestro país esto supone cambiar las prioridades sindicales, ya que en el periodo 1995-2007 los mayores incrementos de la jornada laboral se dan en los convenios de ámbito superior donde se negocian además los incrementos salariales más elevados. • Reinversión en la empresa de los beneficios empresariales. No debería resultar nada extraño a la negociación colectiva establecer que una parte de los beneficios se destine a reinvertirse en la empresa, con claros y determinados ob- jetivos. El establecimiento de fondos de inversión en las empresas, con participación de los representantes de los trabajadores en el seguimiento del cumplimiento de sus objetivos, garantizará la viabilidad futura de la empresa, favoreciendo la generación de empleo de calidad y las mejoras salariales en el futuro. • Control de los sistemas de remuneración de los altos ejecutivos. La acción sindical esta acostumbrada a negociar a quien representa, los trabajadores sujetos a convenio, pero cada vez en mayor medida hay que tener en consideración que no poner límites transparentes a la remuneración de los ejecutivos es una forma de to- Informe 1 PEPPER II de la par la generación de empleo o las subidas salariales, dados los públicos excesos de de- Comisión Europea. terminados ejecutivos de importantes empresas. Si bien las magnitudes de las remuneraciones de los directivos en general no han al- canzado en nuestro país lo sucedido en EE.UU., donde su recién nombrado presidente 15
  • 16. ha impuesto un limite retributivo de 389.000 euros a los ejecutivos de las entidades fi- 2009 nancieras que han recibido fondos públicos para su rescate, sí se han producido des- INFORME Marzo orbitados salarios de directivos en algunos bancos como es el caso del Santander. 01 4.5. Reducir el déficit social de España es una medida de generación de empleo y estímulo del consumo Las políticas sociales generan una mayor cohesión social, y una sociedad con menos po- bres es una sociedad con mayor capacidad de consumo, ya que la propensión al con- sumo es mayor en las rentas medias-bajas. Además, también son una importante fuente de generación de empleo. Reducir el déficit social que tiene nuestro país con Europa, sobre todo en políticas de vivienda, por cada 100 euros de gasto público en vivienda en la zona euro España solo gasta 58,3, y frenar el deterioro de la calidad de servicios públicos esenciales, como la educación y la sanidad, así como poner el mayor énfasis en desarrollar adecuadamente la Ley de Dependencia, implica un importante incremento presupuestario en las polí- ticas sociales. Si las políticas públicas no tienen en cuenta el fuerte aumento de la población experi- mentado en los últimos años, se producirá un continuo deslizamiento desde el estado del bienestar al estado del malestar, lo que supondrá la desvinculación de las políticas sociales públicas de gran parte de la población española. GASTO PUBLICO Y REDUCCION DE LA POBREZA EN LA UE (1) Riesgo pobreza antes de transferencias sociales (2) Riesgo pobreza después transferencias sociales (3) % de reducción población en riesgo de pobreza (4) Gasto social % PIB (1) (2) (3) (4) Dinamarca 28 12 57% 30,1 Alemania 26 13 50% 29,4 Suecia 29 12 59% 32,0 Bélgica 27 15 44% 29,7 Francia 25 13 48% 31,5 España 24 20 20% 20,8 Fuente: Eurostat. Particularmente va a ser mucho más sensible al riesgo de empobrecimiento el colec- tivo de trabajadores inmigrantes, cuyas cotizaciones de desempleo han sido mucho más reducidas, por lo que es previsible que sus prestaciones sociales sean mucho me- nores. 16
  • 17. 4.5.1. MEJORAR LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO 2009 En este marco de profunda crisis el estado debe, en primer lugar, garantizar las pres- INFORME Marzo taciones contributivas a las que tienen derecho los desempleados, a través de las ade- 01 cuadas dotaciones presupuestarias, así como poner en marcha mecanismos para ofre- cer un nivel de prestaciones asistenciales suficientes para evitar situaciones de exclusión social. Y también deben producirse modificaciones legislativas que mejoren la situación de quienes quedan en desempleo. 4.5.1.1. Revisión del tratamiento fiscal de las indemnizaciones y de las rentas salariales provenientes de los despidos colectivos o individuales. Debe quedar exenta de tributación la parte de indemnización percibida que no supere el límite establecido como despido improcedente en el Estatuto de los Trabajadores, al menos hasta determinada cuantía (3 veces el SMI anual). En la regulación actual, es inexplicable que esté sometida a tributación la cuantía que excede de los 20 días por año de servicio, con el máximo de una anualidad, al margen del importe absoluto que represente, cuando se configura como el único recurso económico, junto con las pres- taciones por desempleo, del que va a disponer el trabajador para poder subsistir du- rante su incierta situación de desempleo. 4.4.1.2. Implantar el subsidio de desempleo para autónomos dependientes, cuando el cese de actividad haya sido por causas ajenas a su voluntad y se inscriban como de- mandantes de empleo, en las mismas condiciones y requisitos que los trabajadores por cuenta ajena, sobre todo cuando carezcan de recursos y tengan cargas familiares. Se trata de un amplio colectivo que más allá de la calificación de su contrato, desarro- llan su actividad económica en régimen de dependencia para un empresario como única posibilidad de miles de trabajadores de acceder a un empleo. Los mecanismos de Se- guridad Social han de ser sensibles a que dichos trabajadores se ven privados de su ocu- pación sin contar con ningún derecho a indemnización legal, y con derechos de pro- tección social muy mermados en relación con los asalariados. 4.6. Reforma fiscal social y sostenible Es imprescindible afrontar la necesidad en nuestro país de una reforma fiscal que co- rrija el proceso de desfiscalización de las rentas del capital y rentas del trabajo de al- tos ingresos experimentado los últimos años. La supresión del Impuesto de Patrimonio, los regalos fiscales preelectorales, que han supuesto unos menores ingresos fiscales similares al volumen del Plan de inversión en obras públicas municipales del Gobierno, así como las continuas reducciones experi- mentadas por el Impuesto de Sociedades, han configurado un sistema fiscal mucho más regresivo. Cuando el Gobierno dice que de la supresión del Impuesto de Patrimonio se han be- neficiado un millón de contribuyentes, oculta que la mitad de lo que se ha dejado de recaudar ha ido a parar a tan sólo ocho mil contribuyentes, que han obtenido, como me- dia, un regalo fiscal de 110.000 euros. 17
  • 18. Asimismo, el Gobierno ha venido aplazando una necesaria reforma fiscal ecológica que, 2009 homogeneizando nuestro sistema fiscal con el de otros países europeos más desarro- INFORME Marzo llados, encarrile definitivamente a la economía española en una senda de modernidad 01 y sostenibilidad, donde el ahorro, la eficiencia energética, y la reducción de la genera- ción de residuos y contaminación sean una realidad. Conjugando sostenibilidad y progresividad del sistema, debería afrontarse una reforma fiscal que, junto con los aspectos ecológicos (fundamentalmente modificaciones del im- puesto de sociedades y del impuesto especial de hidrocarburos), contenga una reduc- ción de la presión fiscal a las rentas de trabajo más bajas, lo que, indudablemente, tam- bién incentivaría el consumo, ya que la propensión al consumo es mayor en quienes tienen menores ingresos, y algún tipo de nueva imposición sobre las rentas altas. A la vez, hay que aumentar los instrumentos en la lucha contra el fraude fiscal, princi- palmente en los paraísos fiscales, como parece que ya demandan en conjunto de go- biernos de la UE, ya que dicho fraude en nuestro país podría estar en torno al 6 por ciento del PIB, según un reciente estudio de Attac-Francia. 4.7. Modificaciones del derecho societario y laboral que favorezcan los derechos de los trabajadores La mejor situación que tiene España respecto a la mayor parte de países desarrollados, en términos de solvencia del sistema financiero, es debido a que la crisis bancaria de finales de los años 70 introdujo un plus de seguridad en términos de control por parte del Banco de España de las entidades financieras, y esta ventaja no debe dilapidarse. Por ello, son necesarias modificaciones de la legislación concursal y de la regulación de determinados mecanismos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de forma que se complemente el marco de protección social para luchar contra los efectos de la crisis. 4.7.1. Reformar la legislación concursal, a fin de que sea la autoridad laboral la que determine la autorización de las extinciones colectivas de los contratos de trabajo así como la suspensión de contratos, y la modificación y traslados colectivos. Es preciso recuperar su papel de “autoridad laboral especializada”, que es capaz de to- mar en consideración las circunstancias sociales y económicas en las que se desarro- lla la crisis de empresa, y atender al complejo entramado de intereses sociales que se encuentran detrás de la mismas, al mismo tiempo que se configura como un sujeto ac- tivo en el desarrollo del proceso negociador en los expedientes de regulación de empleo, funciones todas ellas que ni institucional ni realmente pueden desempeñar los órga- nos judiciales del concurso. 4.7.2. En el ámbito concursal hay que reforzar la garantía de los créditos de los tra- bajadores para que las deudas laborales por salarios e indemnizaciones por cese no se vean arrastrados por la paralización de la ejecución, lo que no sucede con los créditos hipotecarios a favor de las entidades financieras. Es preciso dotar mecanismos para que la empresa no se desresponsabilice, una vez de- clarado el concurso, de los créditos de los trabajadores, y se asegure su atención prio- 18
  • 19. ritaria en la graduación y pago de los mismos y sobre todo, en los mecanismos de li- 2009 quidación del patrimonio empresarial. INFORME Marzo 01 4.7.3. Reformar el mecanismo de extinción de contrato de trabajo por impago de sa- lario y el acceso a las prestaciones por desempleo en tales casos. Ante el impago de salarios y el incumplimiento de las obligaciones empresariales, los trabajadores disponen de mecanismos totalmente ineficaces para asegurar sus dere- chos a la protección social y el acceso al desempleo. La regulación actual pasa por reconocer el derecho a la prestación por desempleo una vez que ha concluido el proceso judicial, lo que implica como poco varios meses con la incertidumbre de que si el trabajador abandona el puesto de trabajo, se puede ver pri- vado no sólo de la indemnización por cese que legalmente le corresponde, sino incluso de las prestaciones por desempleo. Es necesario reformar la regulación sustantiva, pro- cesal y de Seguridad Social para garantizar estos derechos laborales tan básicos. 4.7.4. Regular con criterios normativos concluyentes los efectos laborales de las de- cisiones empresariales que proceden a una deslocalización o a una externalización de su actividad. Habrá que determinar que consecuencias económicas, y sociales habrá de asumir di- cha empresa a fin de evitar que el actual marco de crisis sea la gran coartada para po- tenciar sin freno la reorganización de las empresas desde la perspectiva de un incre- mento del paro y una mayor precariedad de las condiciones laborales. La legislación laboral debería garantizar los derechos de los trabajadores afectados por dichos procesos, eliminando las prácticas abusivas que se comenten, y reconociendo los derechos laborales de los trabajadores en contratas y subcontratas en las mismas condiciones que los de la empresa principal, incluyendo el derecho a la estabilidad en el empleo. 4.7.5. Reposición de prestaciones por desempleo en EREs de suspensión de contrato de trabajo y reducción de jornada. Se debe modificar la Ley General de la Seguridad Social para que a aquellos trabaja- dores que sean despedidos tras haber pasado por un ERE de reducción de jornada o suspensión del contrato de trabajo, se les reponga la prestación por desempleo y la co- tización a la Seguridad Social, de forma que no vean mermados sus derechos a la pres- tación por desempleo. 19