SlideShare una empresa de Scribd logo
• Deportaciones masivas a campos de concentración y
de trabajo, organizados en Europa por Alemania
(contra judíos, homosexuales, eslavos,
discapacitados, gitanos, Testigos de Jehová,
comunistas, españoles republicanos, sacerdotes
católicos y ministros de otras religiones, etc.), que se
convertirían en campos de exterminio donde tendría
lugar el Holocausto; también en Estados Unidos y
otros países de América, internando a sus
ciudadanos de ascendencia japonesa.
• Masacres masivas de población y de prisioneros
enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas,
principalmente en China, y las alemanas, en Rusia.
Tras la guerra, malos tratos a prisioneros de guerra,
sobre todo por parte de la Unión Soviética.
• Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas
soviéticas y japonesas.
• Experimentos científicos usando prisioneros
realizados por médicos nazis y japoneses, que solían
acabar con la muerte del individuo.
• cambios territoriales:
Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca
siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la
Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los
aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron
tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas
por los soviéticos que ocupaban esos países.
Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión
internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de Yugoslavia.
Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S.,
Sajalín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el
Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y
soviéticas.
Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se
vieron desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen.
Alemania quedó dividida en dos estados: la República Democrática
Alemana (tendencia comunista) y la República Federal Alemana
(adherida a las democracias occidentales). Este último país se recuperó
rápidamente y comenzó a gravitar en Europa, incorporándose al sistema
de alianzas.
• En el ámbito intelectual y artístico, queda de forma oprimente y,
a veces, obsesiva, la pregunta de cómo fue posible la guerra y
cómo fueron posibles las circunstancias históricas que llevaron a
ella.
• Los cambios políticos:
La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz
internacional. Esta nueva organización venía a reemplazar a la
Sociedad de las Naciones. Las bases de esta entidad se elaboraron en
la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y
octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la
U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.
La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue
redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones,
entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al
firmarse la Carta, el 24 de octubre del mismo año.
Propósitos fundamentales de la O.N.U:
-Mantener la paz y la seguridad internacional.
-Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad
internacional.
-Promover la cooperación internacional para la resolución de
problemas de orden económico, social y cultural.
• El "Plan Marshall": la asistencia económica norteamericana
Finalizada la guerra, los países europeos presentaban un cuadro
económico ruinoso que amenazaba provocar serios conflictos
sociales. Ante la presunción de que tales perturbaciones
pudieran ser aprovechadas por el comunismo, los E.E.U.U.
estudiaron la posibilidad de efectivizar un crédito para sus
aliados.
En 1947, el Secretario de Estado norteamericano, general
George Marshall, presentó un proyecto de ayuda económica al
cual se le adhirieron 16 paises europeos.
• La Guerra Fría: tensión entre las potencias
• El año 1947 se señala como el de la inciación de la "guerra
fría", expresión usada para definir la tensión entre los
bloques opositores (la U.R.S.S. y E.E.U.U). Ambos bloques
iniciaron una carreara armamentista que llegó al borde de a
"guerra caliente", mediante un espionaje internacional
organizado, permanentes reclamos diplomáticos, y una
eficiente propaganda.
• Sistema de alianzas militantes: Los aliados reforzaron sus vínculos entre sí y
con los E.E.U.U. al promover un sistema de alianzas militares:
-Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.): Suscripto al 4 de abril
de 1949.
-Organización del Tratado del Sudeste Asiático (S.E.A.T.O.), suscripto en
Filipinas en 1954. Es su finalidad contener la creciente influencia comunista de
la República Popular China.
-Pacto de Bagdad (febrero de 1955). Tratado de defensa mutua
suscripto, inicialmente, por Irak y Turquía. Luego se incorporaron Gran
Bretaña, Paquistán, Irán y Los E.E.U.U.
• La réplica comunista: El Pacto de Varsovia (mayo de 1955), integrado por
Albania (separada en 1962), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, República
Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Unión Soviética. La República
Popular China, Corea del Norte y Vietnam del Norte tenían delegados
observadores.
• Sistemas de alianzas económicas fueron:
-Organización Europea de Cooperación Económica (O.E.C.E.) vinculada al Plan
Marshall.
-Benelux, suscripto por Bélgica, Holanda y Luxemburgo (enero de 1948), con la
intención de crear una unión aduanera.
-Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo (marzo de 1957).
Creado con la intención de fortalecer las relaciones económicas de los Estados
miembros y eliminar la competencia de otros países a través de la imposición de
tarifas comunes y de la liberación de las aduanas.
• Las grandes potencias occidentales
-E.E.U.U.: Su economía prosiguió un notable ritmo expansivo, ya que su
industria de guerra se convirtió en una industria de paz estimulada por la
demanda interna y por el pedido de mercaderías destinadas al Plan
Marshall. Así, los E.E.U.U. se convirtió en el Estado más rico del mundo.
-Europa occidental: Las dos superpotencias desplazaron a los países de
Europa occidental de la conducción política del mundo. El principal
esfuerzo de los Estados Occidentales se canalizó hacia la reconstrucción y
al restablecimiento de la producción. Desde el punto de vista político
mantuvieron el sistema de gobierno que tenían antes de la guerra .
-La U.R.S.S. Al terminar la guerra, la política exterior soviética impuso
"Estados satélites" que bordearon sus fronteras:
-Bulgaria y Polonia, la República Democrática
Alemana, Hungría, Checoslovaquia y Rumania, Yugoslavia y Albania (
pero luego se separaron para iniciar una política comunista desvinculada
de las directivas de Moscú).
• El Bloqueo de los "No Alineados"
Entre la bipolaridad occidental y oriental, algunos Estados de África, Asia
y América latina, constituyeron el bloque de países "no alineados". Estos
países tienen, en general, algunos rasgos comunes: son subdesarrollados o
en vías de desarrollo.
La descolonización: El fin de la guerra trajo como consecuencia la
decadencia de los imperios coloniales, creándose las condiciones que
favorecieron al proceso de descolonización.
La prédica de la O.N.U., fue favorable a la descolonización. En sus
asambleas generales se expresaron, a favor de este
movimiento, E.E.U.U., U.R.S.S., los países latinoamericanos y los Estados
árabes, asiáticos y africanos que habían ido incorporándose.
Hubo dos períodos de descolonización: gran oleada en Asia (llegó hasta la
década del 50') y segunda oleada (a partir de 1955, que tuvo por centro la
región africana).
Entre amabas etapas se ubica la Conferencia de Bandung
(Indonesia), celebrada en 1955, con la participación de casi una treintena de
Estados asiáticos y africanos. Tuvo el histórico significado de permitir
expresarse a pueblos hasta hacía poco dependientes, deseosos de "afirmar
su dignidad y su existencia ante las grandes potencias de ayer y de hoy".
El Cercano y Medio oriente: estratégica zona de conflictos
Factores diversos que contribuyeron a crear focos de fricción en el cercano
Oriente:
-El enfrentamiento franco-británico en el Levante.
-Las grandes reservas petrolíferas.
-La estratégica importancia del canal de Suez.
-La independencia en Palestina de Jordania, en 1946.
-El surgimiento de un Estado judío en Palestina (1948).
-El creciente interés de los E.E.U.U. y la U.R.S.S. por hacer prevalecer sus
influencias.
• Creación del Estado de Israel.
• África del Norte:
-Marruecos. (1956) se disipa el Imperio colonial francés.
-Túnez. En marzo de 1956 fue proclamada su independencia
y, poco después abolida la monarquía.
-Argelia. El 1 de julio de 1962, se proclamó la República, y el
líder nacionlista, Ben Bella, fue designado presidente.
• China : La lucha por el poder entre nacionalistas y
comunistas por el dominio del territorio. Chiang Kai-
Shek, ocupó la isla de Formosa (con la protección
norteamericana) y declaró a Taipet capital de China.
Mao, por su parte, proclamó en Pekín la República Popular
China (1 de agosto de 1949). Así, 600 millones de chinos
quedaron incorporados a la órbita comunista.
Uno de los últimos fenómenos de la política china fue la
llamada "revolución cultural", que enfrentó a distintas
líneas de la conducción del partido e impuso nuevas
concepciones doctrinarias.
• El Japón moderno: la democratización
Derrotado en la guerra, Japón debió aceptar los efectos de la
ocupación norteamericana se dictó una nueva Constitución (1947),
se implantó una legislación laboral diferente, y se llevó a cabo una
profunda reforma educacional.
• Dos trágicos conflictos en Oriente
-Guerra de Corea.
-Guerra de Vietman.
• El Concilio del Vaticano II: La renovación de la Iglesia
La Iglesia Católica reconoció la necesidad de adaptarse a los cambios
y amoldarse de esa manera a la realidad del momento. La Iglesia
inició así un proceso de "puesta al día".
Esta obra la llevaron a la práctica dos pontífices renovadores: Juan
XXIII y Pablo VI. El primero expresó sus afanes reformistas y los
manifestó con claridad a través de dos encíclicas: Madre y Maestra -
en la que trata la doctrina social de la Iglesia- y Paz en la Tierra -en la
que aboga por la convivencia entre pueblos y Estados-.
Al morir Juan XXIII, el nuevo pontífice, Pablo VI, continuó su labor
en relación al Concilio, que conluyó en 1965. En él se determinó la
adaptación de la Iglesia y su liturgia a los nuevos tiempos, a través del
uso de las lenguas vernáculas así como de un lenguaje más simple.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
antui
 
MUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEA
MUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEAMUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEA
MUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
Guerra fría 2
Guerra fría 2Guerra fría 2
Guerra fría 2
JonaDeLE
 
Historia Universal Guerra fría 1
Historia Universal Guerra fría 1Historia Universal Guerra fría 1
Historia Universal Guerra fría 1
JonaDeLE
 
Attachment [modo de compatibilidad]
Attachment [modo de compatibilidad]Attachment [modo de compatibilidad]
Attachment [modo de compatibilidad]
maverickaxel
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
Guerra fría historia universal iii
Guerra fría historia universal iiiGuerra fría historia universal iii
Guerra fría historia universal iii
Dorito Rosales
 
Guerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socioGuerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socio
gmarie221
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
Pablo Díaz
 
Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense
tendero tendero alvarez
 
II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIALII GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
consuelo-echenique
 
Descolonización - Guerra de Vietnam
Descolonización - Guerra de VietnamDescolonización - Guerra de Vietnam
Descolonización - Guerra de Vietnam
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
Maria Rivadeneyra Salas
 
La URSS y sus Aliados
La URSS y sus AliadosLa URSS y sus Aliados
La URSS y sus Aliados
Erick Guevara
 
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra  friaEstudios sociales de bachillerato tema guerra  fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
MCMurray
 
Tema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolarTema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolar
albitam
 
Hegemonia Estado Unidense
Hegemonia Estado UnidenseHegemonia Estado Unidense
Hegemonia Estado Unidense
Claudio Araya Millan
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria

La actualidad más candente (20)

Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
 
MUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEA
MUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEAMUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEA
MUNDO GLOBALIZADO Y LA UNIÓN EUROPEA
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fría 2
Guerra fría 2Guerra fría 2
Guerra fría 2
 
Historia Universal Guerra fría 1
Historia Universal Guerra fría 1Historia Universal Guerra fría 1
Historia Universal Guerra fría 1
 
Attachment [modo de compatibilidad]
Attachment [modo de compatibilidad]Attachment [modo de compatibilidad]
Attachment [modo de compatibilidad]
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra fría historia universal iii
Guerra fría historia universal iiiGuerra fría historia universal iii
Guerra fría historia universal iii
 
Guerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socioGuerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socio
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense Hegemonía estadounidense
Hegemonía estadounidense
 
II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIALII GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
Descolonización - Guerra de Vietnam
Descolonización - Guerra de VietnamDescolonización - Guerra de Vietnam
Descolonización - Guerra de Vietnam
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
La URSS y sus Aliados
La URSS y sus AliadosLa URSS y sus Aliados
La URSS y sus Aliados
 
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra  friaEstudios sociales de bachillerato tema guerra  fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
 
Tema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolarTema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolar
 
Hegemonia Estado Unidense
Hegemonia Estado UnidenseHegemonia Estado Unidense
Hegemonia Estado Unidense
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Destacado

Tema 10 _____la ii guerra mundial y sus consecuencias
Tema 10  _____la ii guerra mundial y sus consecuenciasTema 10  _____la ii guerra mundial y sus consecuencias
Tema 10 _____la ii guerra mundial y sus consecuencias
ailencita
 
Consecuencias la ii guerra mundial
Consecuencias la ii guerra mundialConsecuencias la ii guerra mundial
Consecuencias la ii guerra mundial
fernandoi
 
Valeria Mardones
Valeria MardonesValeria Mardones
Valeria Mardones
vale_04
 
Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
Estudios Sociales
 
U.9 La 2ª Guerra Mundial
U.9 La 2ª Guerra MundialU.9 La 2ª Guerra Mundial
U.9 La 2ª Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
francisco gonzalez
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
IES Las Musas
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
Julio Reyes Ávila
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Madelman68
 
La II guerra mundial (consecuencias)
La II guerra mundial (consecuencias)La II guerra mundial (consecuencias)
La II guerra mundial (consecuencias)
Madelman68
 
La población latinoamericana
La población latinoamericanaLa población latinoamericana
La población latinoamericana
Julio Reyes Ávila
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
albitam
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Antonio Cangalaya
 
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
IES Juanelo Turriano
 
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
Alfredo Rivero Rodríguez
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
atenearte
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
maitesociales
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Farid Gonzales Gonzalo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Javier Pérez
 

Destacado (20)

Tema 10 _____la ii guerra mundial y sus consecuencias
Tema 10  _____la ii guerra mundial y sus consecuenciasTema 10  _____la ii guerra mundial y sus consecuencias
Tema 10 _____la ii guerra mundial y sus consecuencias
 
Consecuencias la ii guerra mundial
Consecuencias la ii guerra mundialConsecuencias la ii guerra mundial
Consecuencias la ii guerra mundial
 
Valeria Mardones
Valeria MardonesValeria Mardones
Valeria Mardones
 
Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
 
U.9 La 2ª Guerra Mundial
U.9 La 2ª Guerra MundialU.9 La 2ª Guerra Mundial
U.9 La 2ª Guerra Mundial
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La II guerra mundial (consecuencias)
La II guerra mundial (consecuencias)La II guerra mundial (consecuencias)
La II guerra mundial (consecuencias)
 
La población latinoamericana
La población latinoamericanaLa población latinoamericana
La población latinoamericana
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
 
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
 
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Consecuencias de la II guerra mundial

GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
lydiia_17
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
lydiia_17
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
Andrea Aguilera
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Javier Lázaro Betancor
 
Consecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m iiConsecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m ii
beatrizjimenezvega
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
Gabriela Sepulveda
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
natalia
 
Presentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fríaPresentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fría
Iván Sevilla Infantes
 
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.pptGUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
ssuser3a53341
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
Max Molina Guenante
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
Gilbert Charpentier
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Liceo Taruselli
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATISGUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
JOAQUINFARIDTTELLOGA
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
elianapeailillo2
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Apani Lee
 
Guerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos localesGuerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos locales
Al Saya
 

Similar a Consecuencias de la II guerra mundial (20)

GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
Consecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m iiConsecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m ii
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Presentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fríaPresentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fría
 
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.pptGUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATISGUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos localesGuerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos locales
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Consecuencias de la II guerra mundial

  • 1.
  • 2. • Deportaciones masivas a campos de concentración y de trabajo, organizados en Europa por Alemania (contra judíos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos, Testigos de Jehová, comunistas, españoles republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras religiones, etc.), que se convertirían en campos de exterminio donde tendría lugar el Holocausto; también en Estados Unidos y otros países de América, internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa. • Masacres masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión Soviética. • Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas. • Experimentos científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y japoneses, que solían acabar con la muerte del individuo.
  • 3. • cambios territoriales: Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países. Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de Yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Sajalín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas. Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se vieron desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen. Alemania quedó dividida en dos estados: la República Democrática Alemana (tendencia comunista) y la República Federal Alemana (adherida a las democracias occidentales). Este último país se recuperó rápidamente y comenzó a gravitar en Europa, incorporándose al sistema de alianzas.
  • 4. • En el ámbito intelectual y artístico, queda de forma oprimente y, a veces, obsesiva, la pregunta de cómo fue posible la guerra y cómo fueron posibles las circunstancias históricas que llevaron a ella. • Los cambios políticos: La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional. Esta nueva organización venía a reemplazar a la Sociedad de las Naciones. Las bases de esta entidad se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China. La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de octubre del mismo año. Propósitos fundamentales de la O.N.U: -Mantener la paz y la seguridad internacional. -Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional. -Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social y cultural.
  • 5. • El "Plan Marshall": la asistencia económica norteamericana Finalizada la guerra, los países europeos presentaban un cuadro económico ruinoso que amenazaba provocar serios conflictos sociales. Ante la presunción de que tales perturbaciones pudieran ser aprovechadas por el comunismo, los E.E.U.U. estudiaron la posibilidad de efectivizar un crédito para sus aliados. En 1947, el Secretario de Estado norteamericano, general George Marshall, presentó un proyecto de ayuda económica al cual se le adhirieron 16 paises europeos. • La Guerra Fría: tensión entre las potencias • El año 1947 se señala como el de la inciación de la "guerra fría", expresión usada para definir la tensión entre los bloques opositores (la U.R.S.S. y E.E.U.U). Ambos bloques iniciaron una carreara armamentista que llegó al borde de a "guerra caliente", mediante un espionaje internacional organizado, permanentes reclamos diplomáticos, y una eficiente propaganda.
  • 6. • Sistema de alianzas militantes: Los aliados reforzaron sus vínculos entre sí y con los E.E.U.U. al promover un sistema de alianzas militares: -Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.): Suscripto al 4 de abril de 1949. -Organización del Tratado del Sudeste Asiático (S.E.A.T.O.), suscripto en Filipinas en 1954. Es su finalidad contener la creciente influencia comunista de la República Popular China. -Pacto de Bagdad (febrero de 1955). Tratado de defensa mutua suscripto, inicialmente, por Irak y Turquía. Luego se incorporaron Gran Bretaña, Paquistán, Irán y Los E.E.U.U. • La réplica comunista: El Pacto de Varsovia (mayo de 1955), integrado por Albania (separada en 1962), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Unión Soviética. La República Popular China, Corea del Norte y Vietnam del Norte tenían delegados observadores. • Sistemas de alianzas económicas fueron: -Organización Europea de Cooperación Económica (O.E.C.E.) vinculada al Plan Marshall. -Benelux, suscripto por Bélgica, Holanda y Luxemburgo (enero de 1948), con la intención de crear una unión aduanera. -Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo (marzo de 1957). Creado con la intención de fortalecer las relaciones económicas de los Estados miembros y eliminar la competencia de otros países a través de la imposición de tarifas comunes y de la liberación de las aduanas.
  • 7. • Las grandes potencias occidentales -E.E.U.U.: Su economía prosiguió un notable ritmo expansivo, ya que su industria de guerra se convirtió en una industria de paz estimulada por la demanda interna y por el pedido de mercaderías destinadas al Plan Marshall. Así, los E.E.U.U. se convirtió en el Estado más rico del mundo. -Europa occidental: Las dos superpotencias desplazaron a los países de Europa occidental de la conducción política del mundo. El principal esfuerzo de los Estados Occidentales se canalizó hacia la reconstrucción y al restablecimiento de la producción. Desde el punto de vista político mantuvieron el sistema de gobierno que tenían antes de la guerra . -La U.R.S.S. Al terminar la guerra, la política exterior soviética impuso "Estados satélites" que bordearon sus fronteras: -Bulgaria y Polonia, la República Democrática Alemana, Hungría, Checoslovaquia y Rumania, Yugoslavia y Albania ( pero luego se separaron para iniciar una política comunista desvinculada de las directivas de Moscú). • El Bloqueo de los "No Alineados" Entre la bipolaridad occidental y oriental, algunos Estados de África, Asia y América latina, constituyeron el bloque de países "no alineados". Estos países tienen, en general, algunos rasgos comunes: son subdesarrollados o en vías de desarrollo.
  • 8. La descolonización: El fin de la guerra trajo como consecuencia la decadencia de los imperios coloniales, creándose las condiciones que favorecieron al proceso de descolonización. La prédica de la O.N.U., fue favorable a la descolonización. En sus asambleas generales se expresaron, a favor de este movimiento, E.E.U.U., U.R.S.S., los países latinoamericanos y los Estados árabes, asiáticos y africanos que habían ido incorporándose. Hubo dos períodos de descolonización: gran oleada en Asia (llegó hasta la década del 50') y segunda oleada (a partir de 1955, que tuvo por centro la región africana). Entre amabas etapas se ubica la Conferencia de Bandung (Indonesia), celebrada en 1955, con la participación de casi una treintena de Estados asiáticos y africanos. Tuvo el histórico significado de permitir expresarse a pueblos hasta hacía poco dependientes, deseosos de "afirmar su dignidad y su existencia ante las grandes potencias de ayer y de hoy". El Cercano y Medio oriente: estratégica zona de conflictos Factores diversos que contribuyeron a crear focos de fricción en el cercano Oriente: -El enfrentamiento franco-británico en el Levante. -Las grandes reservas petrolíferas. -La estratégica importancia del canal de Suez. -La independencia en Palestina de Jordania, en 1946. -El surgimiento de un Estado judío en Palestina (1948). -El creciente interés de los E.E.U.U. y la U.R.S.S. por hacer prevalecer sus influencias.
  • 9. • Creación del Estado de Israel. • África del Norte: -Marruecos. (1956) se disipa el Imperio colonial francés. -Túnez. En marzo de 1956 fue proclamada su independencia y, poco después abolida la monarquía. -Argelia. El 1 de julio de 1962, se proclamó la República, y el líder nacionlista, Ben Bella, fue designado presidente. • China : La lucha por el poder entre nacionalistas y comunistas por el dominio del territorio. Chiang Kai- Shek, ocupó la isla de Formosa (con la protección norteamericana) y declaró a Taipet capital de China. Mao, por su parte, proclamó en Pekín la República Popular China (1 de agosto de 1949). Así, 600 millones de chinos quedaron incorporados a la órbita comunista. Uno de los últimos fenómenos de la política china fue la llamada "revolución cultural", que enfrentó a distintas líneas de la conducción del partido e impuso nuevas concepciones doctrinarias.
  • 10. • El Japón moderno: la democratización Derrotado en la guerra, Japón debió aceptar los efectos de la ocupación norteamericana se dictó una nueva Constitución (1947), se implantó una legislación laboral diferente, y se llevó a cabo una profunda reforma educacional. • Dos trágicos conflictos en Oriente -Guerra de Corea. -Guerra de Vietman. • El Concilio del Vaticano II: La renovación de la Iglesia La Iglesia Católica reconoció la necesidad de adaptarse a los cambios y amoldarse de esa manera a la realidad del momento. La Iglesia inició así un proceso de "puesta al día". Esta obra la llevaron a la práctica dos pontífices renovadores: Juan XXIII y Pablo VI. El primero expresó sus afanes reformistas y los manifestó con claridad a través de dos encíclicas: Madre y Maestra - en la que trata la doctrina social de la Iglesia- y Paz en la Tierra -en la que aboga por la convivencia entre pueblos y Estados-. Al morir Juan XXIII, el nuevo pontífice, Pablo VI, continuó su labor en relación al Concilio, que conluyó en 1965. En él se determinó la adaptación de la Iglesia y su liturgia a los nuevos tiempos, a través del uso de las lenguas vernáculas así como de un lenguaje más simple.