SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la variabilidad genética?

La variabilidad genética se refiere a la variación en el
material genético de una población o especie, e incluye
los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal, además
de los genomas de otros orgánulos.
Los individuos de una misma especie no son idénticos. Si bien,
 son reconocibles como pertenecientes a la misma especie.
Puede estar causada por:

   Mutaciones

   recombinaciones

 alteraciones en el cariotipo
(el número, forma, tamaño y
ordenación interna de los
cromosomas)
Procesos que afectan la variabilidad genética son:

   la selección natural
   la deriva genética




         La variabilidad es la materia prima de la evolución
La evolución es cualquier cambio en la frecuencia relativa de
los alelos de una población

La variabilidad genética permite la evolución de las especies,
ya que en cada generación solamente una fracción de la
población     sobrevive    y    se   reproduce  transmitiendo
características particulares a su progenie.
Teorema fundamental de Fisher

Fisher demostró matemáticamente que cuantos más alelos
   existan para un gen, más probabilidad hay de que uno de
   ellos se imponga al resto (se fije). Esto implica que cuanta más
   variabilidad genética exista en una población mayor será el
   ritmo de la evolución.
Variaciones genéticas derivadas de los objetivos del sistema
                              evolutivo

   Mejora de la eficacia

   Garantía y seguridad

   Coherencia y compatibilidad

   Optimización
La cuantificación de la variabilidad genética en las
  poblaciones se puede realizar midiendo: variación
  morfológica, cromosómica o a nivel molecular.

   Variación morfológica: Se miden caracteres fenotípicos de
    los individuos. Está afectada por factores ambientales.
   Variación cromosómica: Hasta los años 60 las técnicas solo
    permitían      observar    la   morfología      cromosómica.
    Posteriormente se desarrollaron técnicas como: tinción
    diferencial, bandeo cromosómico o FISH. Este tipo de
    información es importante en los mecanismos de
    especiación.
   Variación a nivel molecular: La electroforesis de proteínas ha
    sido una técnica de gran importancia para cuantificar la
    variabilidad genética.
Alteración o cambio en la información genética de un
                          ser vivo.


Unidad Genética
                                               GEN
capaz de mutar




                                                  Células
Mutaciones                                     reproductivas

                        Herencia
A. Mutaciones Génicas o Puntuales
     B. Mutaciones cromosómicas
     C. Mutaciones cariotípicas o genómicas


                     Mutaciones génicas o puntuales.
                           A T C A G C A T

Mutación por sustitución de bases                       A T C C G C A T

Mutación por perdida de nucleótidos o delección          A T C   G C A T

Mutación por inserción de nuevos nucleótidos.        A T C A G C T C A T

Mutación por inversión de nucleótidos                  A T G T G C A T

Mutación por translocación de pares de nucleótidos     A T   G C C A A T
Enfermedades y síndromes causados por
                mutaciones génicas o puntuales.

   Fibrosis quística                  Anemia falciforme




Enfermedad autosómica            Enfermedad autosómica
recesiva                         recesiva

Mutación de un                   Mutación de un
aminoácido (fenilalanina)        aminoácido, una valina en
                                 lugar de un ácido glutámico
Mutaciones cromosómicas

    Provoca cambios en la estructura de los cromosomas que
    afectan a la secuencia de los hipotéticos fragmentos en que
    podría dividirse transversalmente un cromosoma.


                                             Mutación por
Mutación por inversión                    delección o pérdida
  de un fragmento                          de un fragmento
   cromosómico.
                                             cromosómico.




     Mutación por
   duplicación de un                     Mutación por traslocación de
      fragmento                          un fragmento cromosómico.
    cromosómico.
Delección o pérdida del brazo
corto del cromosoma 5.


Niño de escaso entendimiento.
Llanto parecido al maullido de un
gato.
Cabeza pequeña.
Ojos separados.
Delección o
 pérdida de un
 fragmento del
 cromosoma 22.


Se encuentra en la
 médula ósea en
 casi el 90% de los
  pacientes que
  padecen LMC.
Afectan al numero de cromosomas o todo el genoma.
                      Poliploidía




             Aumento en el numero normal
              de «juegos de cromosomas»


Autopoliploides                             Alopoliploides


Misma especie                                Hibridación

           Organismos poliploides con juegos
           cromosómicos impares, son estériles



    Haploidía                              Aneuploidía
Aneuploidía que consiste
   en una trisomía 21



Trastorno genético que se
     caracteriza por la
  presencia de un grado
variable de retraso mental
    y unos rasgos físicos
peculiares que le dan a la
   persona afectada un
   aspecto reconocible.
CAUSAS
Esta alteración genética
consiste en que las
células del bebé poseen
en     su    núcleo   un
cromosoma de más o
cromosoma extra, es
decir, 47 cromosomas en
lugar de 46.
La trisomía 18 fue descrita
por John Edwards en 1960.

Esta    trisomía    causa
también muerte fetal en el
segundo y tercer trimestre
de EMBARAZO.

La trisomía 18 se asocia
con        complicaciones
médicas más graves y
peligrosas en los primeros
años de vida.
Entre los problemas médicos
asociados a la trisomía del 18:

   Defectos del corazón
   Problemas renales
   Onfalocele, parte del tracto
    intestinal.
    El esófago no se conecta
    con el estómago.
   Exceso líquido amniótico
   Quistes en el plexo coroideo
   Cabeza en forma de fresa
   Orejas bajas y malformadas
   Dedos sobrepuestos
   Anomalías faciales
   Mandíbula pequeña
   Graves retrasos en el
    desarrollo
   Retrasos en el crecimiento
Es un trastorno
 genético asociado
con la presencia de
material adicional del
   cromosoma13.
SINONIMIAS:
Trisomía13
Mosaicismo por trisomía13
Trisomíaparcial
44 cromosomas + XXY

El síndrome de Klinefelter
se       presenta      en
aproximadamente      uno
de cada 500 a 1,000
varones recién nacidos.

Hombres altos, estériles,
con extremidades largas,
deficiencia       mental,
desarrollo de senos, pene
muy pequeño. Escaso
desarrollo de gónadas,
aspecto eunocoide.
44 autosomas + XYY


Se presenta aproximadamente
en unos de cada 100 niños.


Elevada estatura, personalidad
infantil,   bajo   coeficiente
intelectual, tenencia a la
agresividad,       y         al
comportamiento antisocial.
44 autosomas + X

El síndrome de Turner se
presenta en aproximadamente
1 de cada 2,000 nacidos vivos.

Mujeres gruesas de baja
estatura en las que no hay
desarrollo de los caracteres
sexuales (infantilismo). Poseen
bajo coeficiente mental, son
estériles y presentan un pliegue
en la piel a los lados del cuello
conocido        como       «cuello
alado».                   Aspecto
hombruno,          atrofia     en
ovarios, enanismo.
44 autosomas + XXX

Se presenta en 1 de cada 1500 niñas que nacen.

Físicamente son normales y algunas veces se            pueden
reproducir. Solo se detecta en la etapa reproductiva
Todas las células tienen la información genética para
la síntesis de todas las proteínas.

No todos los genes se expresan al mismo tiempo ni en
todas las células.

Especificidad temporal, esto quiere decir que los
diferentes genes en una célula se encienden o se
apagan en diferentes momentos de la vida de un
organismo.
Para un individuo, la
penetrancia      es    la
frecuencia con la que
expresa la enfermedad.



La      penetrancia     es
aplicable a enfermedades
monogénicas, que a pesar
de poseer un alelo no
tiene por qué manifestarse
fenotípicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
davidactividadesblogspot
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblacionesNithaa
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Variabilidad genetica
Variabilidad geneticaVariabilidad genetica
Variabilidad geneticaJesus Ac
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendelianaAdriana Meza
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Erwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herenciaErwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiplesyudith04
 

La actualidad más candente (20)

Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Variabilidad genetica
Variabilidad geneticaVariabilidad genetica
Variabilidad genetica
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Erwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herenciaErwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herencia
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
 

Destacado

Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNkarypauly
 
Variabilidad genética y Variabilidad ambiental
Variabilidad genética y Variabilidad ambientalVariabilidad genética y Variabilidad ambiental
Variabilidad genética y Variabilidad ambiental
flor_mfc
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionGonzalo Flores Morales
 
Variaciones geneticas
Variaciones geneticasVariaciones geneticas
Variaciones geneticasMaria Osuna
 
Variabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionVariabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionSVENSON ORTIZ
 
Variabilidad genética
Variabilidad genéticaVariabilidad genética
Variabilidad genética
Ektwr1982
 
Las variaciones genéticas
Las variaciones genéticasLas variaciones genéticas
Las variaciones genéticashomeworkworld
 
Variación genética
Variación genéticaVariación genética
Variación genéticaDiana SMT
 
Las variaciones geneticas
Las variaciones geneticasLas variaciones geneticas
Las variaciones geneticasluckangel
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidadguest0e2ad14
 
Variabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametosVariabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametos
mmerlof
 
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneosVariaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
auximar
 
Práctica 6 Brandon Martínez
Práctica 6 Brandon MartínezPráctica 6 Brandon Martínez
Práctica 6 Brandon Martínez
Brandon Martínez
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
María Méndez
 
Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas luckangel
 
Variaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
IPN
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
Victor Lillo Pezoa
 

Destacado (20)

Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
 
Variabilidad genética y Variabilidad ambiental
Variabilidad genética y Variabilidad ambientalVariabilidad genética y Variabilidad ambiental
Variabilidad genética y Variabilidad ambiental
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Variaciones geneticas
Variaciones geneticasVariaciones geneticas
Variaciones geneticas
 
Variabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionVariabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucion
 
Variabilidad genética
Variabilidad genéticaVariabilidad genética
Variabilidad genética
 
Las variaciones genéticas
Las variaciones genéticasLas variaciones genéticas
Las variaciones genéticas
 
Variación genética
Variación genéticaVariación genética
Variación genética
 
Las variaciones geneticas
Las variaciones geneticasLas variaciones geneticas
Las variaciones geneticas
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
 
Variabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametosVariabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametos
 
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneosVariaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
 
Práctica 6 Brandon Martínez
Práctica 6 Brandon MartínezPráctica 6 Brandon Martínez
Práctica 6 Brandon Martínez
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
 
Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas
 
Que es variabilidad
Que es variabilidadQue es variabilidad
Que es variabilidad
 
Recombinación genética
Recombinación genéticaRecombinación genética
Recombinación genética
 
Variaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 

Similar a Genetica medica variabilidad genética

Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &Saam Ha
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Mutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachilleratoMutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachillerato
mluisajuarez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adnYan Cham
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONESeoeps09
 
Genética
GenéticaGenética
Replic mutaciones
Replic mutacionesReplic mutaciones
Replic mutaciones
Nelson Ortiz
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt
LuiggiOscarSolanoMaz
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
17-1-Mutacion copia (2).ppt
17-1-Mutacion copia (2).ppt17-1-Mutacion copia (2).ppt
17-1-Mutacion copia (2).ppt
DulVilla
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
Na7alyRamo5
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
BeymerSandoval1
 

Similar a Genetica medica variabilidad genética (20)

Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Mutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachilleratoMutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachillerato
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Replic mutaciones
Replic mutacionesReplic mutaciones
Replic mutaciones
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
 
17-1-Mutacion copia (2).ppt
17-1-Mutacion copia (2).ppt17-1-Mutacion copia (2).ppt
17-1-Mutacion copia (2).ppt
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Genetica medica variabilidad genética

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la variabilidad genética? La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal, además de los genomas de otros orgánulos.
  • 3. Los individuos de una misma especie no son idénticos. Si bien, son reconocibles como pertenecientes a la misma especie.
  • 4. Puede estar causada por:  Mutaciones  recombinaciones  alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas)
  • 5. Procesos que afectan la variabilidad genética son:  la selección natural  la deriva genética La variabilidad es la materia prima de la evolución
  • 6. La evolución es cualquier cambio en la frecuencia relativa de los alelos de una población La variabilidad genética permite la evolución de las especies, ya que en cada generación solamente una fracción de la población sobrevive y se reproduce transmitiendo características particulares a su progenie.
  • 7. Teorema fundamental de Fisher Fisher demostró matemáticamente que cuantos más alelos existan para un gen, más probabilidad hay de que uno de ellos se imponga al resto (se fije). Esto implica que cuanta más variabilidad genética exista en una población mayor será el ritmo de la evolución.
  • 8. Variaciones genéticas derivadas de los objetivos del sistema evolutivo  Mejora de la eficacia  Garantía y seguridad  Coherencia y compatibilidad  Optimización
  • 9. La cuantificación de la variabilidad genética en las poblaciones se puede realizar midiendo: variación morfológica, cromosómica o a nivel molecular.  Variación morfológica: Se miden caracteres fenotípicos de los individuos. Está afectada por factores ambientales.  Variación cromosómica: Hasta los años 60 las técnicas solo permitían observar la morfología cromosómica. Posteriormente se desarrollaron técnicas como: tinción diferencial, bandeo cromosómico o FISH. Este tipo de información es importante en los mecanismos de especiación.  Variación a nivel molecular: La electroforesis de proteínas ha sido una técnica de gran importancia para cuantificar la variabilidad genética.
  • 10.
  • 11. Alteración o cambio en la información genética de un ser vivo. Unidad Genética GEN capaz de mutar Células Mutaciones reproductivas Herencia
  • 12. A. Mutaciones Génicas o Puntuales B. Mutaciones cromosómicas C. Mutaciones cariotípicas o genómicas Mutaciones génicas o puntuales. A T C A G C A T Mutación por sustitución de bases A T C C G C A T Mutación por perdida de nucleótidos o delección A T C G C A T Mutación por inserción de nuevos nucleótidos. A T C A G C T C A T Mutación por inversión de nucleótidos A T G T G C A T Mutación por translocación de pares de nucleótidos A T G C C A A T
  • 13. Enfermedades y síndromes causados por mutaciones génicas o puntuales. Fibrosis quística Anemia falciforme Enfermedad autosómica Enfermedad autosómica recesiva recesiva Mutación de un Mutación de un aminoácido (fenilalanina) aminoácido, una valina en lugar de un ácido glutámico
  • 14. Mutaciones cromosómicas Provoca cambios en la estructura de los cromosomas que afectan a la secuencia de los hipotéticos fragmentos en que podría dividirse transversalmente un cromosoma. Mutación por Mutación por inversión delección o pérdida de un fragmento de un fragmento cromosómico. cromosómico. Mutación por duplicación de un Mutación por traslocación de fragmento un fragmento cromosómico. cromosómico.
  • 15. Delección o pérdida del brazo corto del cromosoma 5. Niño de escaso entendimiento. Llanto parecido al maullido de un gato. Cabeza pequeña. Ojos separados.
  • 16. Delección o pérdida de un fragmento del cromosoma 22. Se encuentra en la médula ósea en casi el 90% de los pacientes que padecen LMC.
  • 17. Afectan al numero de cromosomas o todo el genoma. Poliploidía Aumento en el numero normal de «juegos de cromosomas» Autopoliploides Alopoliploides Misma especie Hibridación Organismos poliploides con juegos cromosómicos impares, son estériles Haploidía Aneuploidía
  • 18. Aneuploidía que consiste en una trisomía 21 Trastorno genético que se caracteriza por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan a la persona afectada un aspecto reconocible.
  • 19. CAUSAS Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46.
  • 20. La trisomía 18 fue descrita por John Edwards en 1960. Esta trisomía causa también muerte fetal en el segundo y tercer trimestre de EMBARAZO. La trisomía 18 se asocia con complicaciones médicas más graves y peligrosas en los primeros años de vida.
  • 21.
  • 22. Entre los problemas médicos asociados a la trisomía del 18:  Defectos del corazón  Problemas renales  Onfalocele, parte del tracto intestinal.  El esófago no se conecta con el estómago.  Exceso líquido amniótico  Quistes en el plexo coroideo  Cabeza en forma de fresa  Orejas bajas y malformadas  Dedos sobrepuestos  Anomalías faciales  Mandíbula pequeña  Graves retrasos en el desarrollo  Retrasos en el crecimiento
  • 23. Es un trastorno genético asociado con la presencia de material adicional del cromosoma13.
  • 25. 44 cromosomas + XXY El síndrome de Klinefelter se presenta en aproximadamente uno de cada 500 a 1,000 varones recién nacidos. Hombres altos, estériles, con extremidades largas, deficiencia mental, desarrollo de senos, pene muy pequeño. Escaso desarrollo de gónadas, aspecto eunocoide.
  • 26. 44 autosomas + XYY Se presenta aproximadamente en unos de cada 100 niños. Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tenencia a la agresividad, y al comportamiento antisocial.
  • 27. 44 autosomas + X El síndrome de Turner se presenta en aproximadamente 1 de cada 2,000 nacidos vivos. Mujeres gruesas de baja estatura en las que no hay desarrollo de los caracteres sexuales (infantilismo). Poseen bajo coeficiente mental, son estériles y presentan un pliegue en la piel a los lados del cuello conocido como «cuello alado». Aspecto hombruno, atrofia en ovarios, enanismo.
  • 28. 44 autosomas + XXX Se presenta en 1 de cada 1500 niñas que nacen. Físicamente son normales y algunas veces se pueden reproducir. Solo se detecta en la etapa reproductiva
  • 29. Todas las células tienen la información genética para la síntesis de todas las proteínas. No todos los genes se expresan al mismo tiempo ni en todas las células. Especificidad temporal, esto quiere decir que los diferentes genes en una célula se encienden o se apagan en diferentes momentos de la vida de un organismo.
  • 30. Para un individuo, la penetrancia es la frecuencia con la que expresa la enfermedad. La penetrancia es aplicable a enfermedades monogénicas, que a pesar de poseer un alelo no tiene por qué manifestarse fenotípicamente.