SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2. Ecología de las poblaciones.

        Actividad individual.

        Instrucciones.

         1.Explica con tus palabras lo que significa el concepto de medio ambiente
           y cuáles son los factores ambientales que lo conforman.
         2.Identifica en el siguiente cuadro, las características de los dos
           principales principios ambientales, el Principio de Liebig y el Principio de
           Shelford:

                          PRINCIPIO              CARACTERISTICAS



                                            Cada especie tiene un nivel
                                            óptimo, un rango de
                                            tolerancia y un límite de
                                            tolerancia con respecto a
                                            cada factor ambiental.
                                            El crecimiento de una especie
                                            está limitado por algún
                                            recurso que necesita en
                                            mínimas cantidades, y que
                                            está disponible también en
                                            cantidades mínimas.




         3.Describe en el cuadro siguiente, cada una de las características
           dinámicas de las poblaciones ecológicas. Da un ejemplo de cada una de
           estas características para el caso de una población de ballenas.

                     CARACTERISTICAS           DESCRIPCION         EJEMPLO
                         Densidad
                         Dispersión
                         Natalidad
                         Mortalidad
                       Supervivencia
                         Migración
                    Proporción de edades
                           y sexo
                      Potencial biótico

                    Resistencia ambiental
Tarea.

Instrucciones.

Investiga en diversas fuentes bibliográficas, los datos del tamaño de la
poblacion en edad productiva (de 15 a 64 años) en la República Mexicana
en el periodo de 1930 a 2000.

Puedes consultar en la siguiente página de Internet

http://www.inegi.gob.mx/

Prepara una gráfica de tamaño de la población en edad productiva contra
año. (Puedes encontrar gráficas de Tamaño de la Población contra Año en
los apoyos referentes al tipo de crecimiento Exponencial y Sigmoide).
Identifica el tipo de crecimiento que ha tenido el sector de la población en
edad productiva.

Prepara un resumen de esta informacion y entrégalo a tu profesor.

Presenta los resultados en forma de resumen.

El maestro te indicará como complemento a esta actividad, algunos
ejercicios con base en tu libro de texto.

Actividad en equipo.

Instrucciones.

El thar del Himalaya es un mamífero similar a una cabra que vive
aproximadamente 17 años y se reproduce anualmente. Vive en zonas
montañosas y su edad se determina por el número de anillos de
crecimiento en sus cuernos. La estructura de edades de una población de
esta especie se muestra en la siguiente Tabla. Con esta información,
construye con tu equipo una tabla de vida y estimen la tasa de crecimiento
de la población del thar.

                            Edad (x) Nx   mx
                               0     205   0
                               1      96 0.005
                               2      94 0.135
                               3      89 0.440
                               4      79 0.420
                               5      68 0.465
                               6      55 0.425
                               7      43 0.460
                               8      32 0.485
                               9      22 0.500
                              10      15 0.500
                              11      10 0.470
12       6 0.470
                           Mayor 12   11  --


Presenta los resultados de tu Actividad en equipo. en forma de reporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
cursocecam07
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraWilson Montana
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
tulibethmaestregonza
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOmarlonsalda
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
Erika Mongui
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
Giuliana Tinoco
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEMILY CARRERAS
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
ariel lopez
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 

Similar a Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN

Introduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambientalIntroduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambiental
yaparrar
 
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADESActividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Hogar
 
semana 35-CT-1°y2°.pdf
semana 35-CT-1°y2°.pdfsemana 35-CT-1°y2°.pdf
semana 35-CT-1°y2°.pdf
HermisLozadaGuevara1
 
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climáticoMicrocuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiajohanasalgado85
 
Proyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primeroProyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primero
Nunca pierdas La Fe
 
Actividad 4. LOS ECOSISTEMAS
Actividad 4. LOS ECOSISTEMASActividad 4. LOS ECOSISTEMAS
Actividad 4. LOS ECOSISTEMAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN (10)

Introduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambientalIntroduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambiental
 
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADESActividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
Actividad 3. ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
 
semana 35-CT-1°y2°.pdf
semana 35-CT-1°y2°.pdfsemana 35-CT-1°y2°.pdf
semana 35-CT-1°y2°.pdf
 
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climáticoMicrocuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Biologia,grupo 1.
Biologia,grupo 1.Biologia,grupo 1.
Biologia,grupo 1.
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombia
 
Proyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primeroProyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primero
 
Actividad 4. LOS ECOSISTEMAS
Actividad 4. LOS ECOSISTEMASActividad 4. LOS ECOSISTEMAS
Actividad 4. LOS ECOSISTEMAS
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN

  • 1. Actividad 2. Ecología de las poblaciones. Actividad individual. Instrucciones. 1.Explica con tus palabras lo que significa el concepto de medio ambiente y cuáles son los factores ambientales que lo conforman. 2.Identifica en el siguiente cuadro, las características de los dos principales principios ambientales, el Principio de Liebig y el Principio de Shelford: PRINCIPIO CARACTERISTICAS Cada especie tiene un nivel óptimo, un rango de tolerancia y un límite de tolerancia con respecto a cada factor ambiental. El crecimiento de una especie está limitado por algún recurso que necesita en mínimas cantidades, y que está disponible también en cantidades mínimas. 3.Describe en el cuadro siguiente, cada una de las características dinámicas de las poblaciones ecológicas. Da un ejemplo de cada una de estas características para el caso de una población de ballenas. CARACTERISTICAS DESCRIPCION EJEMPLO Densidad Dispersión Natalidad Mortalidad Supervivencia Migración Proporción de edades y sexo Potencial biótico Resistencia ambiental
  • 2. Tarea. Instrucciones. Investiga en diversas fuentes bibliográficas, los datos del tamaño de la poblacion en edad productiva (de 15 a 64 años) en la República Mexicana en el periodo de 1930 a 2000. Puedes consultar en la siguiente página de Internet http://www.inegi.gob.mx/ Prepara una gráfica de tamaño de la población en edad productiva contra año. (Puedes encontrar gráficas de Tamaño de la Población contra Año en los apoyos referentes al tipo de crecimiento Exponencial y Sigmoide). Identifica el tipo de crecimiento que ha tenido el sector de la población en edad productiva. Prepara un resumen de esta informacion y entrégalo a tu profesor. Presenta los resultados en forma de resumen. El maestro te indicará como complemento a esta actividad, algunos ejercicios con base en tu libro de texto. Actividad en equipo. Instrucciones. El thar del Himalaya es un mamífero similar a una cabra que vive aproximadamente 17 años y se reproduce anualmente. Vive en zonas montañosas y su edad se determina por el número de anillos de crecimiento en sus cuernos. La estructura de edades de una población de esta especie se muestra en la siguiente Tabla. Con esta información, construye con tu equipo una tabla de vida y estimen la tasa de crecimiento de la población del thar. Edad (x) Nx mx 0 205 0 1 96 0.005 2 94 0.135 3 89 0.440 4 79 0.420 5 68 0.465 6 55 0.425 7 43 0.460 8 32 0.485 9 22 0.500 10 15 0.500 11 10 0.470
  • 3. 12 6 0.470 Mayor 12 11 -- Presenta los resultados de tu Actividad en equipo. en forma de reporte.