SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de las
poblaciones
Existen ciertos atributos propios de los
organismos en su organización en
poblaciones, que no se presentan en
cada uno de los individuos aislados.
Estas características o propiedades
permiten definir a las distintas
poblaciones.
.
Potencial Biótico
Resistencia Ambiental
Capacidad de carga
POTENCIAL BIÓTICO
Se refiere a la máxima capacidad
que poseen los individuos de una
población para reproducirse en
condiciones óptimas. Este factor
es inherente a la especie y
representa la capacidad máxima
reproductiva de las hembras
contando con una óptima
disponibilidad de recursos
RESISTENCIA AMBIENTAL
Se refiere al conjunto de factores que impiden a una
población alcanzar el potencial biótico.
Estos factores pueden ser tanto bióticos como
abióticos y regulan la capacidad reproductiva de
una población de manera limitante.
Ej. agua, refugio, alimento, nicho ecológico).
Patrones de crecimiento.
Se refiere al tipo de gráfica que representa la tasa de
crecimiento de una población.
Tipos de Curva:
Sigmoideo
Exponencial
Decreciente
Capacidad de carga: Número máximo de individuos
que un medio determinado puede soportar.
Exponencial
Sigmoideo
Decreciente
Curvas:
Fase lenta o fase lag.
Fase logarítmica o log
Fase estable o de equilibrio
Fase de Muerte
El modelo más simple de crecimiento de una población cuyo
número de individuos se incrementa a una tasa constante es
conocido como crecimiento exponencial y se lo describe con la
siguiente ecuación diferencial:
dN / dt = r * N
En esta ecuación, r es la tasa de crecimiento per cápita
(que en ausencia de inmigración o emigración neta es igual a
la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad), N es el
número de individuos de la población en cualquier
momento dado (t), y dN/dt es la tasa de crecimiento de la
población (el cambio en el número de individuos a lo largo
del tiempo).
Entre las propiedades de las poblaciones
Se encuentran los patrones de crecimiento:
 Mortalidad: Número de muertes por año X 1000/ Población
total
 Natalidad: Número de nacimientos por año X 1000/
Población Total
 Densidad: Número de individuos por unidad de área o
Volumen
 Índice de Fertilidad: Número de nacimientos que pueden
ocurrir por cada 1000 hembras de la población
En ausencia de inmigración neta (movimiento
de otros individuos de la especie hacia la
población desde cualquier otro sitio) o de
emigración neta (la salida de individuos de la
población), el incremento es igual a la tasa de
natalidad menos la tasa de mortalidad.
 Así, la tasa de crecimiento puede ser igual a
cero, positiva o negativa (como lo es
actualmente para la población humana en
algunos países).
La Estrategia K está más cerca de su
capacidad de carga-curva sigmoidea
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
YurySteffanny
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
Rosmakoch
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
gelik29
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
Felipe Flores
 
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
11plantitas
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Darwin Calero
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos AndreaCBLopez
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 
Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)
Esteban Martínez
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls
 

La actualidad más candente (20)

Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Crecimento poblacional
Crecimento poblacionalCrecimento poblacional
Crecimento poblacional
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
Ecologia 1 parcial
Ecologia 1 parcialEcologia 1 parcial
Ecologia 1 parcial
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
 
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
 

Destacado

Dinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasDinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategias
milca rodriguez
 
Dinámica y funcionamiento de un ecosistema
Dinámica y funcionamiento de un ecosistemaDinámica y funcionamiento de un ecosistema
Dinámica y funcionamiento de un ecosistema
stefano29
 
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo ZEscalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Fernando Lugo Zanelli
 
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesionesComo influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Patricia Padilla Almeida
 
Leyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docxLeyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docx
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPMoty Martell
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Leyes de Mendel
Leyes  de MendelLeyes  de Mendel
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
Héctor Maqueda Segura
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
La materia y su clasificación
La materia  y  su  clasificaciónLa materia  y  su  clasificación
La materia y su clasificación
Giuliana Tinoco
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
Jesus Granados
 

Destacado (18)

Dinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasDinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategias
 
Dinámica y funcionamiento de un ecosistema
Dinámica y funcionamiento de un ecosistemaDinámica y funcionamiento de un ecosistema
Dinámica y funcionamiento de un ecosistema
 
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo ZEscalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
 
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesionesComo influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
Como influyen los ciclos biogeoquimicos en las sucesiones
 
Leyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docxLeyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docx
 
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Leyes de Mendel
Leyes  de MendelLeyes  de Mendel
Leyes de Mendel
 
Leyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel ExposicionLeyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel Exposicion
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
 
Tema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendelTema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendel
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
La materia y su clasificación
La materia  y  su  clasificaciónLa materia  y  su  clasificación
La materia y su clasificación
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 

Similar a Dinámica poblacional

2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02
Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02
Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02Matii Budweiser
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares1
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
maria eugenia muñoz
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
IgnacioAliaga11
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
RODRIGOGUZMAN100
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
betzabetmaquera1
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
Diego Gómez
 
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.pptClase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
MaryLopezEgusquiza2
 
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptxEcologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
Alan Atora Viza
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)Belén Ruiz González
 
Poblaci{on y comunidades
Poblaci{on y comunidadesPoblaci{on y comunidades
Poblaci{on y comunidadesJulio Oscanoa
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidadesJulio Oscanoa
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
RagdeSanchez1
 
Formato 2011
Formato  2011Formato  2011
Formato 2011pandiita
 
La biosfera I
La biosfera ILa biosfera I
La biosfera I
irenebyg
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 

Similar a Dinámica poblacional (20)

2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
 
Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02
Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02
Estimaciondeparametrosdepoblacion 101112071623-phpapp02
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
 
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.pptClase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
 
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptxEcologia de poblacione - ALAN.pptx
Ecologia de poblacione - ALAN.pptx
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
Poblaci{on y comunidades
Poblaci{on y comunidadesPoblaci{on y comunidades
Poblaci{on y comunidades
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Formato 2011
Formato  2011Formato  2011
Formato 2011
 
La biosfera I
La biosfera ILa biosfera I
La biosfera I
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 

Más de milca rodriguez

Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
milca rodriguez
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
milca rodriguez
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
milca rodriguez
 
Decreto 155
Decreto 155Decreto 155
Decreto 155
milca rodriguez
 
Decreto 123
Decreto 123Decreto 123
Decreto 123
milca rodriguez
 
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
milca rodriguez
 
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
milca rodriguez
 
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
milca rodriguez
 
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
milca rodriguez
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
milca rodriguez
 
Dinámica poblacional u
Dinámica poblacional uDinámica poblacional u
Dinámica poblacional u
milca rodriguez
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
milca rodriguez
 

Más de milca rodriguez (16)

Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
 
Upam2
Upam2Upam2
Upam2
 
Upam1
Upam1Upam1
Upam1
 
Decreto 155
Decreto 155Decreto 155
Decreto 155
 
Decreto 123
Decreto 123Decreto 123
Decreto 123
 
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
 
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
 
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
 
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
 
Dinámica poblacional u
Dinámica poblacional uDinámica poblacional u
Dinámica poblacional u
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Dinámica poblacional

  • 1.
  • 2. Propiedades de las poblaciones Existen ciertos atributos propios de los organismos en su organización en poblaciones, que no se presentan en cada uno de los individuos aislados. Estas características o propiedades permiten definir a las distintas poblaciones. . Potencial Biótico Resistencia Ambiental Capacidad de carga
  • 3. POTENCIAL BIÓTICO Se refiere a la máxima capacidad que poseen los individuos de una población para reproducirse en condiciones óptimas. Este factor es inherente a la especie y representa la capacidad máxima reproductiva de las hembras contando con una óptima disponibilidad de recursos
  • 4. RESISTENCIA AMBIENTAL Se refiere al conjunto de factores que impiden a una población alcanzar el potencial biótico. Estos factores pueden ser tanto bióticos como abióticos y regulan la capacidad reproductiva de una población de manera limitante. Ej. agua, refugio, alimento, nicho ecológico).
  • 5. Patrones de crecimiento. Se refiere al tipo de gráfica que representa la tasa de crecimiento de una población. Tipos de Curva: Sigmoideo Exponencial Decreciente Capacidad de carga: Número máximo de individuos que un medio determinado puede soportar. Exponencial Sigmoideo Decreciente
  • 6. Curvas: Fase lenta o fase lag. Fase logarítmica o log Fase estable o de equilibrio Fase de Muerte
  • 7. El modelo más simple de crecimiento de una población cuyo número de individuos se incrementa a una tasa constante es conocido como crecimiento exponencial y se lo describe con la siguiente ecuación diferencial: dN / dt = r * N En esta ecuación, r es la tasa de crecimiento per cápita (que en ausencia de inmigración o emigración neta es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad), N es el número de individuos de la población en cualquier momento dado (t), y dN/dt es la tasa de crecimiento de la población (el cambio en el número de individuos a lo largo del tiempo).
  • 8. Entre las propiedades de las poblaciones Se encuentran los patrones de crecimiento:  Mortalidad: Número de muertes por año X 1000/ Población total  Natalidad: Número de nacimientos por año X 1000/ Población Total  Densidad: Número de individuos por unidad de área o Volumen  Índice de Fertilidad: Número de nacimientos que pueden ocurrir por cada 1000 hembras de la población
  • 9. En ausencia de inmigración neta (movimiento de otros individuos de la especie hacia la población desde cualquier otro sitio) o de emigración neta (la salida de individuos de la población), el incremento es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad.  Así, la tasa de crecimiento puede ser igual a cero, positiva o negativa (como lo es actualmente para la población humana en algunos países). La Estrategia K está más cerca de su capacidad de carga-curva sigmoidea
  • 10.