SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA TERRITORIAL
CONCEPTOS Y OBJETIVOS
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 El genero humano es responsable por la disminucion,
amenaza y extincion de enormes proporciones de
especies y por el deterioro generalizado en la calidad
del aire, agua y suelo, que constituyen los recursos
basicos de los que depende la vida.
 Rapidez y escala global del cambio.
 Desafio de mantener y conservar la biodiversidad en
paisajes donde predomina la utilizacion de la tierra
por parte de los humanos.
 Enlazando habitats para mejorar la conservacion de
la vida silvestre
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Los corredores de dispersion abarcan una serie de
escalas espaciales y una variedad de niveles de
complejidad, desde tuneles y pasos subterraneos
artificiales que ayudan a los animales a atravesar
obstaculos locales como carreteras y lineas ferreas
hasta grandes tramos de bosque natural intacto que
enlazan reservas en altitudes tanto elevadas como
bajas.
 Informacion necesaria muchas veces no conocida
como: desplazamiento de algunas especies de
animales, requisitos de sus habitats, tolerancia a
procesos y factores de alteracion que limitan o
mejoren su desplazamiento
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Conectividad se utiliza para describir como los
arreglos espaciales y la calidad de elementos en el
paisaje afectan el desplazamiento de organismos
entre parcelas de habitats
 El nivel de conectividad varia entre especies y entre
comunidades
 Un paisaje con alta conectividad es aquel en el que
los individuos de una especie determinada pueden
desplazarse con libertad entre habitats adecuados
 Componentes principales en la conectividad
potencial: estructural y conductual
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Componente estructural: lo determina la distribucion
espacial de tipos diferentes de habitats en el paisaje.
 Influye la continuidad de habitats adecuados, la
dimension de las brechas, la distancia que se debe
atravesar y la presencia de senderos alternativos o
caracteristicos de redes.
 Se refiere a la distribucion espacial.
 Componentes conductual: se refiere a la respuesta
conductual de individuos y especies a la estructura
fisica del paisaje.
 Influyen factores como la escala a la que una especie
percibe y se desplaza en el medio ambiente, sus
requisitos de habitat y el grado de especializacion del
habitat, su tolerancia hacia habitats alterados, la fase
de vida y tiempos de los desplazamientos de
dispersion
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 La fragmentacion de habitats es un proceso dinamico
que genera cambios notables en el patron del habitat
en un paisaje dado en el curso del tiempo
 Tiene tres elementos reconocibles:
– perdida de habitat
– disminucion en el tamaño de los segmentos de habitat que
susbisten
– mayor aislamiento de habitats a medida que nuevas
utilizaciones de la tierra ocupan el ambiente intermedio
 Cantidad total de habitat: La fragmentacion del
habitat conlleva invariablemente a su perdida total a
escala de paisaje, algunas veces poco visible
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 El ciclo hidrologico es un ejemplo en el que influye
mucho la cantidad local de habitat natural en el
paisaje.
– Patrones de precipitaciones, las tasas de infiltracion de
suelos, deslizamientos e inundaciones, son todos sensibles a
la cantidad y naturaleza de la cubierta vegetal regional
 Tamaño de la parcelas de habitat: disminucion en el
tamaño de los segmentos, a medida que aumenta el
proceso dismiuye el tamaño medio de los fragmentos
remanentes
– grandes tramos de habitat presentan atributos como la
diversidad de tipos de vegetacion, la probabilidad en que se
encuentren habitats raros o especializados, la riqueza de
especies de plantas y animales, el tamaño de las
poblaciones y la sostenibilidad de regimenes de perturbacion
natural
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Parches de bosque y aislamiento de habitat: los
procesos ecosistematicos que son sensibles a efectos
de aislamiento son los que dependen de algun vector
para la transmision a traves del paisaje como la
dispersion de semillas, la polinizacion de plantas, las
relaciones depredador - presa y la dispersion de
parasitos y enfermedades
 Composicion de habitats: tendencia en la utilizacion
de tierras, significa que algunas comunidades
vegetales con frecuencia estan ausentes o poco
representadas en sistemas de reservas, mientras que
otras estan sobre representadas
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Cambios en las formas de habitats: el aspecto de la
forma de los fragmentos que tiene un impacto mayor
en procesos ecologicos y ambientales es la
proporcion de la longitud del perimetro en relacion al
area y por lo tanto al “efecto de borde”
 Nitidez y contraste a traves de limites de habitats: la
nitidez de los bordes de los habitats y el contraste
entre habitrats contiguos se suele acentuar en
paisajes con desarrollo de infraestructura
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Efectos de la fragmentacion en la vida silvestre
– perdida de especies en los parches de bosque
– cambios en la composicion de las poblaciones de animales
– cambios en losprocesos ecologicos que involucran a especies
de animales
 Perdida de especies
– se da en las tres clases de cambios asociados con el
proceso de fragmentacion
– es un proceso que se da a lo largo del tiempo a media que
las poblaciones separadas disminuyen, se deterioran y
desaparecen una por una
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Cambios en la composicion de agrupaciones de
animales
– cada especie responde de manera distinta ante la
fragmentacion, entre ellas las diferencias en la dimension del
territorio de recorrido, el tamaño del cuerpo, los recursos
de alimentos y patrones de busqueda de los mismos, los
requisitos para anidar y resguardarse, la tolerancia hacia la
perturbacion del habitat y la sensibilidad con respecto a
microclimas alterados
 Resultado la composicion de las agrupaciones en los
fragmentos difiere a las que se encontraban en
habitats grandes intactos
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Las especies mas sensibles a la fragmentacion de
habitats son las que se encuentran naturalmente en
densidades bajas o que tienen alguna dependencia
innata de habitats interiores, entre ellos
– animales de cuerpo grande que necesitan areas grandes
– especies que estan en la parte alta de la cadena alimenticia
– especies que tienen necesidades especiales de alimentos o
hatitat, como los alimentos que varian con las estaciones o
que estan distribuidos en forma irregular
 Influencias externas pueden tener influencia
vigorosa: utilizacion de tierra en el area circundante,
depredadores importados, cambios en la sucesion
vegetal
CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES
 Cambios en los procesos ecologicos en fragmentos
– cambios pueden deberse a influencias provenientes de
dentro de parches de bosques o a influencias de los
ambientes que los circundan
 Dispersion de semillas
– Especie clave indica especies cuya perdida tendria efectos
ecologicos amplios
 Relaciones depredador - presa
– la perdida de depredadores grandes en los fragmentos de
bosque y los cambios consiguientes en la abundancia e
impactos ecologicos de especies presa se han identificado
como situaciones que pueden tener efectos importantes en
las estructuras de las comunidades en habitats aislados
 Ciclo de nutrientes
 Parasitismo en nidos, “cascada trofica”
SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA
 Biodiversidad en muchos niveles de organizacion:
genes, especies, comunidades, ecosistemas y pasajes
 Biodiversidad en escalas geograficas: metros
cuadrados a miles de hectareas
 Escala local, intermedia, gruesa y regional
 Escala local: para comunidades y sistemas ecologicos
de parche pequeño, bien definidos ocurren como
resultado de factores fisicos y regimenes ambientales
especificos, las especies locales terrestres son
aquellas de movimientos y dispersion limitados cuya
distribucion estta restringida a una sola comunidad o
sistema ecologico. Ej: pantanos, riscos, claros de
bosque
SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA
 Escala intermedia: Las comunidades y sistemas
ecologicos de parche grande terrestre estan definidos
por factores fisicos y regimenes ambientales unicos y
son mayores que los de parche pequeño. Ej:
marismas o mosaicos ribereños. Pueden estar
definidos por factores fisicos estables o por
regimenes dinamicos de disturbio. Las especies de
escala intermedia son aquellas que dependen de un
solo parche de varios tipos de habitats distintos
 Escala gruesa: estan definidos por gradientes fisicos
dispersos a lo largo de areas extensas, tales como
altitud, precipitacion y temperatura, requeiren de
areas extensas para poder tener acceso a los tipos y
cantidad de habitat que necesitan
SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA
 Escala regional: dependen de vastas regiones e
incluyen animales migratorios y predadores de nivel
superior, migran a traves de grandes distancias, el
mantenimiento de una sola poblacion incluye la
matriz terrestre natural, los parches asociados, los
corredores de conexion y sistemas enteros fluviales y
lacustres intactos
 Conservacion funcional: mantiene a las especies,
comunidades y/o sistemas de interes focal y a los
procesos ecologicos que los sustentan dentro de sus
rangos naturales de variabilidad
SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA
 Aspectos clave de las areas de conservacion
funcionales
– el tamaño y configuracion de las areas de conservacion
funcionales estaran determinados por los objetos de
conservacion y los procesos ecologicos que los sustentan

Más contenido relacionado

Similar a enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt

BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
NievesHampa
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDADLOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Mely0815
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
Los ecosistemas. MAYA Y JORGE
Los ecosistemas. MAYA Y JORGELos ecosistemas. MAYA Y JORGE
Los ecosistemas. MAYA Y JORGEchikichulos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
GUSTAVOANDRESAGUILAR
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecologíaAngita Bake
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
InfoAndina CONDESAN
 
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
MarioAlarcon29
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
Frank Celis
 
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentinaApuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
Melina Sga
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
athneii Apellidos
 
Introducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptx
Introducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptxIntroducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptx
Introducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptx
JessBenjaminPonceNog
 

Similar a enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt (20)

BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDADLOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Los ecosistemas. MAYA Y JORGE
Los ecosistemas. MAYA Y JORGELos ecosistemas. MAYA Y JORGE
Los ecosistemas. MAYA Y JORGE
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
 
Art35
Art35Art35
Art35
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
 
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentinaApuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
 
Introducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptx
Introducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptxIntroducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptx
Introducción Aprovechamiento fauna silvestre.pptx
 

Más de CLAUDIAYANNETHROSALE

bosques_y_cambio_climatico Guatemala.ppt
bosques_y_cambio_climatico Guatemala.pptbosques_y_cambio_climatico Guatemala.ppt
bosques_y_cambio_climatico Guatemala.ppt
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
presentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitecturapresentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitectura
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Antropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdf
Antropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdfAntropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdf
Antropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdf
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
No. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptx
No. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptxNo. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptx
No. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
terminos importantes relacionados a arquitectura
terminos importantes relacionados a arquitecturaterminos importantes relacionados a arquitectura
terminos importantes relacionados a arquitectura
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Sobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptx
Sobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptxSobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptx
Sobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIARCRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx
12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx
12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfTema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
El concepto de ambiente.ppt
El concepto de ambiente.pptEl concepto de ambiente.ppt
El concepto de ambiente.ppt
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
CONDICIONES LUMINICAS.pptx
CONDICIONES LUMINICAS.pptxCONDICIONES LUMINICAS.pptx
CONDICIONES LUMINICAS.pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
ISO 7730.pptx
ISO 7730.pptxISO 7730.pptx
ISO 7730.pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 

Más de CLAUDIAYANNETHROSALE (15)

bosques_y_cambio_climatico Guatemala.ppt
bosques_y_cambio_climatico Guatemala.pptbosques_y_cambio_climatico Guatemala.ppt
bosques_y_cambio_climatico Guatemala.ppt
 
presentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitecturapresentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitectura
 
Antropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdf
Antropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdfAntropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdf
Antropometria y Ergonomia en la Psicologia Ambiental.pdf
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
 
No. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptx
No. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptxNo. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptx
No. 6 LOS PROFESORES Y QUE PROFESAN.pptx
 
terminos importantes relacionados a arquitectura
terminos importantes relacionados a arquitecturaterminos importantes relacionados a arquitectura
terminos importantes relacionados a arquitectura
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
 
Sobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptx
Sobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptxSobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptx
Sobre el derecho y su verdadera aplicación en la sociedadpptx
 
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIARCRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
 
12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx
12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx
12.instrumentos de evaluación ambiental.pptx
 
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfTema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
 
El concepto de ambiente.ppt
El concepto de ambiente.pptEl concepto de ambiente.ppt
El concepto de ambiente.ppt
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
 
CONDICIONES LUMINICAS.pptx
CONDICIONES LUMINICAS.pptxCONDICIONES LUMINICAS.pptx
CONDICIONES LUMINICAS.pptx
 
ISO 7730.pptx
ISO 7730.pptxISO 7730.pptx
ISO 7730.pptx
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt

  • 2. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  El genero humano es responsable por la disminucion, amenaza y extincion de enormes proporciones de especies y por el deterioro generalizado en la calidad del aire, agua y suelo, que constituyen los recursos basicos de los que depende la vida.  Rapidez y escala global del cambio.  Desafio de mantener y conservar la biodiversidad en paisajes donde predomina la utilizacion de la tierra por parte de los humanos.  Enlazando habitats para mejorar la conservacion de la vida silvestre
  • 3. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Los corredores de dispersion abarcan una serie de escalas espaciales y una variedad de niveles de complejidad, desde tuneles y pasos subterraneos artificiales que ayudan a los animales a atravesar obstaculos locales como carreteras y lineas ferreas hasta grandes tramos de bosque natural intacto que enlazan reservas en altitudes tanto elevadas como bajas.  Informacion necesaria muchas veces no conocida como: desplazamiento de algunas especies de animales, requisitos de sus habitats, tolerancia a procesos y factores de alteracion que limitan o mejoren su desplazamiento
  • 4. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Conectividad se utiliza para describir como los arreglos espaciales y la calidad de elementos en el paisaje afectan el desplazamiento de organismos entre parcelas de habitats  El nivel de conectividad varia entre especies y entre comunidades  Un paisaje con alta conectividad es aquel en el que los individuos de una especie determinada pueden desplazarse con libertad entre habitats adecuados  Componentes principales en la conectividad potencial: estructural y conductual
  • 5. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Componente estructural: lo determina la distribucion espacial de tipos diferentes de habitats en el paisaje.  Influye la continuidad de habitats adecuados, la dimension de las brechas, la distancia que se debe atravesar y la presencia de senderos alternativos o caracteristicos de redes.  Se refiere a la distribucion espacial.  Componentes conductual: se refiere a la respuesta conductual de individuos y especies a la estructura fisica del paisaje.  Influyen factores como la escala a la que una especie percibe y se desplaza en el medio ambiente, sus requisitos de habitat y el grado de especializacion del habitat, su tolerancia hacia habitats alterados, la fase de vida y tiempos de los desplazamientos de dispersion
  • 6. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  La fragmentacion de habitats es un proceso dinamico que genera cambios notables en el patron del habitat en un paisaje dado en el curso del tiempo  Tiene tres elementos reconocibles: – perdida de habitat – disminucion en el tamaño de los segmentos de habitat que susbisten – mayor aislamiento de habitats a medida que nuevas utilizaciones de la tierra ocupan el ambiente intermedio  Cantidad total de habitat: La fragmentacion del habitat conlleva invariablemente a su perdida total a escala de paisaje, algunas veces poco visible
  • 7. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  El ciclo hidrologico es un ejemplo en el que influye mucho la cantidad local de habitat natural en el paisaje. – Patrones de precipitaciones, las tasas de infiltracion de suelos, deslizamientos e inundaciones, son todos sensibles a la cantidad y naturaleza de la cubierta vegetal regional  Tamaño de la parcelas de habitat: disminucion en el tamaño de los segmentos, a medida que aumenta el proceso dismiuye el tamaño medio de los fragmentos remanentes – grandes tramos de habitat presentan atributos como la diversidad de tipos de vegetacion, la probabilidad en que se encuentren habitats raros o especializados, la riqueza de especies de plantas y animales, el tamaño de las poblaciones y la sostenibilidad de regimenes de perturbacion natural
  • 8. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Parches de bosque y aislamiento de habitat: los procesos ecosistematicos que son sensibles a efectos de aislamiento son los que dependen de algun vector para la transmision a traves del paisaje como la dispersion de semillas, la polinizacion de plantas, las relaciones depredador - presa y la dispersion de parasitos y enfermedades  Composicion de habitats: tendencia en la utilizacion de tierras, significa que algunas comunidades vegetales con frecuencia estan ausentes o poco representadas en sistemas de reservas, mientras que otras estan sobre representadas
  • 9. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Cambios en las formas de habitats: el aspecto de la forma de los fragmentos que tiene un impacto mayor en procesos ecologicos y ambientales es la proporcion de la longitud del perimetro en relacion al area y por lo tanto al “efecto de borde”  Nitidez y contraste a traves de limites de habitats: la nitidez de los bordes de los habitats y el contraste entre habitrats contiguos se suele acentuar en paisajes con desarrollo de infraestructura
  • 10. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Efectos de la fragmentacion en la vida silvestre – perdida de especies en los parches de bosque – cambios en la composicion de las poblaciones de animales – cambios en losprocesos ecologicos que involucran a especies de animales  Perdida de especies – se da en las tres clases de cambios asociados con el proceso de fragmentacion – es un proceso que se da a lo largo del tiempo a media que las poblaciones separadas disminuyen, se deterioran y desaparecen una por una
  • 11. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Cambios en la composicion de agrupaciones de animales – cada especie responde de manera distinta ante la fragmentacion, entre ellas las diferencias en la dimension del territorio de recorrido, el tamaño del cuerpo, los recursos de alimentos y patrones de busqueda de los mismos, los requisitos para anidar y resguardarse, la tolerancia hacia la perturbacion del habitat y la sensibilidad con respecto a microclimas alterados  Resultado la composicion de las agrupaciones en los fragmentos difiere a las que se encontraban en habitats grandes intactos
  • 12. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Las especies mas sensibles a la fragmentacion de habitats son las que se encuentran naturalmente en densidades bajas o que tienen alguna dependencia innata de habitats interiores, entre ellos – animales de cuerpo grande que necesitan areas grandes – especies que estan en la parte alta de la cadena alimenticia – especies que tienen necesidades especiales de alimentos o hatitat, como los alimentos que varian con las estaciones o que estan distribuidos en forma irregular  Influencias externas pueden tener influencia vigorosa: utilizacion de tierra en el area circundante, depredadores importados, cambios en la sucesion vegetal
  • 13. CAMBIO DE HABITATS EN PAISAJES  Cambios en los procesos ecologicos en fragmentos – cambios pueden deberse a influencias provenientes de dentro de parches de bosques o a influencias de los ambientes que los circundan  Dispersion de semillas – Especie clave indica especies cuya perdida tendria efectos ecologicos amplios  Relaciones depredador - presa – la perdida de depredadores grandes en los fragmentos de bosque y los cambios consiguientes en la abundancia e impactos ecologicos de especies presa se han identificado como situaciones que pueden tener efectos importantes en las estructuras de las comunidades en habitats aislados  Ciclo de nutrientes  Parasitismo en nidos, “cascada trofica”
  • 14. SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA  Biodiversidad en muchos niveles de organizacion: genes, especies, comunidades, ecosistemas y pasajes  Biodiversidad en escalas geograficas: metros cuadrados a miles de hectareas  Escala local, intermedia, gruesa y regional  Escala local: para comunidades y sistemas ecologicos de parche pequeño, bien definidos ocurren como resultado de factores fisicos y regimenes ambientales especificos, las especies locales terrestres son aquellas de movimientos y dispersion limitados cuya distribucion estta restringida a una sola comunidad o sistema ecologico. Ej: pantanos, riscos, claros de bosque
  • 15. SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA  Escala intermedia: Las comunidades y sistemas ecologicos de parche grande terrestre estan definidos por factores fisicos y regimenes ambientales unicos y son mayores que los de parche pequeño. Ej: marismas o mosaicos ribereños. Pueden estar definidos por factores fisicos estables o por regimenes dinamicos de disturbio. Las especies de escala intermedia son aquellas que dependen de un solo parche de varios tipos de habitats distintos  Escala gruesa: estan definidos por gradientes fisicos dispersos a lo largo de areas extensas, tales como altitud, precipitacion y temperatura, requeiren de areas extensas para poder tener acceso a los tipos y cantidad de habitat que necesitan
  • 16. SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA  Escala regional: dependen de vastas regiones e incluyen animales migratorios y predadores de nivel superior, migran a traves de grandes distancias, el mantenimiento de una sola poblacion incluye la matriz terrestre natural, los parches asociados, los corredores de conexion y sistemas enteros fluviales y lacustres intactos  Conservacion funcional: mantiene a las especies, comunidades y/o sistemas de interes focal y a los procesos ecologicos que los sustentan dentro de sus rangos naturales de variabilidad
  • 17. SELECCION DE LA ESCALA CORRECTA  Aspectos clave de las areas de conservacion funcionales – el tamaño y configuracion de las areas de conservacion funcionales estaran determinados por los objetos de conservacion y los procesos ecologicos que los sustentan