SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones de un
buen muestreo dentro
de la investigación de
mercados en la realidad
venezolana (Artículo de Opinión)
José Zamora
Josezamora22@hotmail.com
MUESTREO
En la actualidad se atraviesa por una
problemática que ha perjudicado en su
totalidad al país, por lo que en general
se puede tomar en cuenta, que el
muestreo es una de las alternativas
que se recomienda utilizar para esta
problemática ya que permitiría la
reducción de costos, rapidez y
viabilidad, Mayores posibilidades,
personal más calificado para todo el
proceso de investigación, Mayor
exactitud: disminución de los errores
de no muestreo, personal más
calificado y mayor supervisión del
trabajo de campo y del procesamiento
de los resultados
Por lo que se tiene que tener en
cuenta que el muestreo es el proceso
de seleccionar un conjunto de
individuos de una población con el fin
de estudiarlos y poder caracterizar el
total de la población.
Para dar a resaltar el método de
muestreo es necesario tener en
cuenta que en una planificación de
muestreo hay dos momentos: el
cuánto y el cómo
 Cuánto: hace referencia al
tamaño de la muestra, o sea
cuántas unidades se deben
seleccionar
 Cómo: es el método mediante
el cual seleccionamos las
unidades de análisis que
conformarán la muestra. En
este apartado estudiaremos el
“como”.
Esto ayudara a poner en práctica de
forma correcta dicho método.
Todas las ventajas del muestreo se
relacionan directamente con la
pequeñez de la muestra en relación al
universo
Se tendrá en cuenta que el muestreo
se verá 5 tipos
1) Muestreo aleatorio simple
2) Muestreo aleatorio estratificado
3) Muestreo sistemático
4) Muestreo por conglomerados de
igual tamaño en una etapa y en dos
etapas
5) Muestreo por cuotas
(semiprobabilístico)
Todos con el fin de proporcionar
información necesaria y así poder
guiar al individuo a la hora de aplicar
el muestreo.
Reflexión
El muestreo es útil gracias a que
podemos acompañarlo de un proceso
inverso, que llamamos generalización.
Es decir, para conocer un universo lo
que hacemos es: extraer una muestra
del mismo, medir un dato u opinión y
proyectar en el universo el resultado
observado en la muestra. Esta
proyección o extrapolación recibe el
nombre de generalización de
resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
Martha Vara G
 
08.04.2015 trabajo pendiente
08.04.2015 trabajo pendiente08.04.2015 trabajo pendiente
08.04.2015 trabajo pendiente
alanhdzzzz
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
Anibal Alejandro Gomez Garcia
 
Quimiometria principiantes
Quimiometria  principiantesQuimiometria  principiantes
Quimiometria principiantes
Rebeca Andrea Rondon Belandria
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
auditormilano
 
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretosEstructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Miguel Nnaava ßårreerå
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 

La actualidad más candente (9)

Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
 
08.04.2015 trabajo pendiente
08.04.2015 trabajo pendiente08.04.2015 trabajo pendiente
08.04.2015 trabajo pendiente
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Quimiometria principiantes
Quimiometria  principiantesQuimiometria  principiantes
Quimiometria principiantes
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
 
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretosEstructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 

Similar a Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en la realidad venezolana

2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo
guest4f8f8f
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
Ana
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
Ana
 
2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo
guest4f8f8f
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
Ana
 
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivasConsideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
JUNIOR PACHECO
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
Doris c Rivas
 
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivasConsideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Doris c Rivas
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NadimEverChambiChipa1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Angie Avila
 
Los principios del muestreo
Los principios del muestreoLos principios del muestreo
Los principios del muestreo
GaryPerez12
 
Lectura unidad 1
Lectura unidad 1Lectura unidad 1
Lectura unidad 1
Jose Navarro
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
luis3033
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
luis3033
 
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreoArtículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Yumar Rondon
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
albertoinv
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 

Similar a Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en la realidad venezolana (20)

2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivasConsideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
 
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivasConsideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
Consideraciones fundamentales del muestreo doris rivas
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Los principios del muestreo
Los principios del muestreoLos principios del muestreo
Los principios del muestreo
 
Lectura unidad 1
Lectura unidad 1Lectura unidad 1
Lectura unidad 1
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
 
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreoArtículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 

Más de josezamora22

Termodinamica en el corte de materiales
Termodinamica en el corte de materialesTermodinamica en el corte de materiales
Termodinamica en el corte de materiales
josezamora22
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
josezamora22
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
josezamora22
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
josezamora22
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
josezamora22
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
josezamora22
 

Más de josezamora22 (6)

Termodinamica en el corte de materiales
Termodinamica en el corte de materialesTermodinamica en el corte de materiales
Termodinamica en el corte de materiales
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en la realidad venezolana

  • 1. Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en la realidad venezolana (Artículo de Opinión) José Zamora Josezamora22@hotmail.com MUESTREO En la actualidad se atraviesa por una problemática que ha perjudicado en su totalidad al país, por lo que en general se puede tomar en cuenta, que el muestreo es una de las alternativas que se recomienda utilizar para esta problemática ya que permitiría la reducción de costos, rapidez y viabilidad, Mayores posibilidades, personal más calificado para todo el proceso de investigación, Mayor exactitud: disminución de los errores de no muestreo, personal más calificado y mayor supervisión del trabajo de campo y del procesamiento de los resultados Por lo que se tiene que tener en cuenta que el muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población. Para dar a resaltar el método de muestreo es necesario tener en cuenta que en una planificación de muestreo hay dos momentos: el cuánto y el cómo  Cuánto: hace referencia al tamaño de la muestra, o sea cuántas unidades se deben seleccionar  Cómo: es el método mediante el cual seleccionamos las unidades de análisis que conformarán la muestra. En este apartado estudiaremos el “como”. Esto ayudara a poner en práctica de forma correcta dicho método. Todas las ventajas del muestreo se relacionan directamente con la pequeñez de la muestra en relación al universo Se tendrá en cuenta que el muestreo se verá 5 tipos 1) Muestreo aleatorio simple 2) Muestreo aleatorio estratificado 3) Muestreo sistemático 4) Muestreo por conglomerados de igual tamaño en una etapa y en dos etapas 5) Muestreo por cuotas (semiprobabilístico) Todos con el fin de proporcionar información necesaria y así poder guiar al individuo a la hora de aplicar el muestreo. Reflexión El muestreo es útil gracias a que podemos acompañarlo de un proceso inverso, que llamamos generalización. Es decir, para conocer un universo lo que hacemos es: extraer una muestra del mismo, medir un dato u opinión y proyectar en el universo el resultado observado en la muestra. Esta proyección o extrapolación recibe el nombre de generalización de resultados.