SlideShare una empresa de Scribd logo
GENES, BIOTECNOLOGIA VEGETAL Y PATENTES: CONSIDERACIONES ETICAS Curso: “Bioseguridad y Biotecnología moderna” La Molina, Diciembre  2010 ROLANDOESTRADA JIMÉNEZ LABORATORIO DE RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA UNMSM, Lima - Perú
Planteamiento del problema El Perú esta entre los 10 países con mayor diversidad biológica del mundo, con 84 de las 104 zonas de vida del planeta. A pesar de este alto potencial, ésta biodiversidad esta poco conocida y aún menos utilizada.  El presente milenio ha sido descrito como el de la era del conocimiento y  manipulación de nanomateriales y de  los seres vivos (biotecnología) (Prioridades del milenio. Naciones Unidas, 2004).  Si una gran opción para el desarrollo es el aprovechamiento de los recursos naturales, será necesario invertir en educación, ciencia y tecnología.  Las necesidades de inversión difícilmente podrán ser cubiertas solo por el sector público, siendo necesaria la inversión privada.
Planteamiento del problema 6. La inversión privada para el desarrollo de las investigaciones, cuyo resultado final es siempre incierto, depende de la inversión de ingentes cantidades de dinero que pretende legítimamente algún tipo de compensación  7. En el complejo terreno de las investigaciones biotecnológicas, una de las cuestiones más controvertidas es el de las patentes sobre los seres vivos; en particular  las secuencias parciales o totales de genes, en la medida en que se va realizando su decodificación.  8. Los intereses económicos en esta materia, parecen prevalecer sobre cuestiones tan trascendentales como la salvaguarda del patrimonio genético de la humanidad, la disponibilidad de semillas o los futuros beneficios médicos y farmacéuticos derivados de tales avances.
Planteamiento del problema 9.¿Son los Genes y genomas “patrimonio común de la humanidad” no patentable y “los genes  aislados” de su entorno viviente natural parte de los organismos de los cuales proceden?.  10. Cuales son los criterios técnico-jurídicos que justificarían en el Perú la patentatibilidad de genes, así como las dificultades éticas, sociales y culturales que plantea la aplicación de patentes a los seres vivos y sobre todo a  secuencias del genoma.  11. ¿Puede el patentamiento de genes ser una amenaza ética?, o ¿puede ser controlado por las cláusulas éticas?.  	(Se consideran «cláusulas éticas», a aquellas  que excluyen de la patentabilidad a todas las invenciones que contravengan el «orden público», «las buenas costumbres» o la «moralidad»)
TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Derechos de autor(creaciones literarias, artisticas, graficas o audiovisuales) Marca registrada(distinguir entre propietarios de productos idénticos) Secreto Industrial (productos de `´fórmulas “mágicas” como la Inca Kola) Patentes(Concesión otorgada a un inventor por un periodo de tiempo limitado -17 a 20 años- que le da el derecho de excluir a otros de la explotación de aquello que se proclama como su invención)
PATENTES  Es un hecho ampliamente reconocido que los derechos de propiedad intelectual son un requisito necesario para que progresen la ciencia y la tecnología Sin embargo se plantea en paralelo la salvaguarda de los valores morales que la sociedad considera irrenunciables e inherentes a la dignidad del ser humano. Por ello es necesario diferenciar entre los criterios técnico-jurídico relativos a los requisitos legales de una patente y los basados en razones éticas y morales
REQUISITOS PARA LAS PATENTES No obviedad(Invento no es accesible a quienes se consideran especialistas en la materia. No se incluyen los descubrimientos, las razas animales o vegetales, procedimientos biológicos, teorias científicas o matemáticas, las ideas abstractas obras literarias o artísticas) Novedad(No conocida o públicamente divulgada; no esta comprendida  en el estado de la técnica). Dos criterios: extraterritorialidad y prioridad. Periodo de gracia. En seres vivos la novedad no residiría en el organismo patentado sino en el hecho de que este tiene ahora aplicaciones no conocidas) Utilidad o aplicabilidad industrial (beneficio tangible que una invención proporciona a la sociedad, satisfacción de necesidades humanas, modificación del entorno natural). Debe ser creible , replicable y ejecutable, descripcion minuciosa o depósito de muestras Exclusiones (clausulas éticas: moral, orden publico y las buenas costumbres)
LAS PATENTES SOBRE ORGANISMOS VIVOS PlantPatentAct-USA,1930 (solo plantas de reproduccion asexual) Caso Chackrabarty , 1979 (lBacteria  para descontaminacion de crudo. “La protección de las patentes puede concederse a cualquier cosa bajo el  sol hecha por el hombre”) Maiz enriquecido con triptofano-80’s(Primera planta transgenica. Planta propagable sexualmente y manipulada genéticamente) Ostra poliploide-1987 (organismos vivos multiceluares  no humanos, incluyendo animales, que no se den en la naturaleza) Oncorraton-1988 (susceptibilidad para desarrollar cancer. Ni la patente ni la invención eran contrarias a la moral, porque el beneficio potencial para el público pesaba mas que cualquier sufrimiento causado al animal) Células humanas , 1990 (Moores Vs University of California) Genes humanos, 1991   (Venter, 337 fragmentos de genes funcionales, ESTs), sin funcion conocida. 1994, invencion debe tener utilidad especifica y sustancial
PATENTES SOBRE GENES Distincion conceptual  y real entre secuencias parciales de genes (ESTs), secuencias totales de genes y genomas UNESCO (Debe prohibirse patentes de genomas) USA patentes para secuencias totales o parciales de genes con función y utilidad conocidas EPO, patentes para material biológico aislado de su entorno natural o producido por un procedimiento tecnico, aún cuando ya exista en el medio natural Es decir, las secuencias de genes aisladas en laboratorio son patentables  PERO: Decisión 486 de la CAN (Régimen común de la propiedad industrial) prohibe el patentamiento de genomas en su estado natural
CONCEPTUALIZACION ETICA (Manera de actuar del hombre , racional, coherente, constante y permanente para hacer lo bueno) MORAL, (Código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta) BIOETICA (Potter, 1971. Combina el conocimiento biológico con los valores humanos)
CONSIDERACIONES ETICAS Y MORALES CLAUSULAS ETICAS EN LAS LEYES DE PATENTES: Orden público (Principios juridicos que constituyen la base del estado: Coherencia con la legalidad vigente; coherencia con la comunidad comunitaria -aceptación social de las tecnologías-,  y reconocimiento de sus beneficios para el bienestar humano) Buenas costumbres (Convicciones que constituyen el sustrato ético de la sociedad)  Moralidad (valores, hábitos o usos imperantes en un grupo social)
BIOETICA Potter, 1971 (definición de bioetica) Caso Tuskegee, 1930 (1972) Seattle ,1962  (Comité para determinar prioridad de pacientes para hemodialisis) Codigo de Nuremberg, 1948 Informe Belmont, 1978
BIOETICA. PRINCIPIOS ETICA DE MINIMOS: (Bien común) No maleficencia (respeto a la vida, no hacer daño) Justicia (Reparto equitativo de cargas y beneficios en el bienestar comunitario) ETICA DE MAXIMOS (El individuo busca la felicidad y plasma valores propios) Autonomía (Respeto a los valores y opciones personales de cada individuo que lo atañen vitalmente) Beneficencia (Obligación de hacer el bien)
DEBATE ETICO ¿ES INMORAL PATENTAR SECUENCIAS DE ADN? ¿Cual es la esencia del ADN? 1. Solo molécula química 2. Código de la vida y patrimonio común de la humanidad.  ¿Posee el ADN, como realidad biológica, un valor intrínseco  (ontológico y moral) que pueda conectarse con el ser? ¿Al aislar el ADN, cambia su condición natural? ¿El patentamiento de genes afecta la dignidad humana?
BIOETICA Y PERCEPCION PUBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA La tecnología en general es parte del debate público La biotecnología tiene influencia horizontal, impacta distintos sectores de la actividad humana La biotecnología , es ahora parte de la dimensión vital, enraizada en todas las culturas. Para flexibilizar la oposición a la biotecnología es necesario pero no suficiente la información técnica, es necesario un enfoque cultural  que  comprenda  la percepción de riesgo y rechazo al cambio, la identidad sociocultural , los valores morales y las relaciones socioeconómicas  Ponderar la evaluación de riesgo que hace la sociedad (riesgo como cambio o riesgo como posible daño)
REFLEXIONES FINALES La bioética y la biotecnología nos están permitiendo  reevaluar nuestros conceptos sobre: Evaluación de riesgos Impacto de la ciencia y tecnología en la sociedad El control social de la ciencia La finalidad de nuestra sociedad  y sus valores  Alternativas de aprovechamiento de nuestra biodiversidad, sin atentar contra los derechos de la sociedad peruana, ni ofender la dignidad humana, ni atentar contra el orden público la moral y las buenas costumbres
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
Anuario Bardales
 
Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1paula941005
 
Avances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enAvances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enHazelita Flores
 
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extremaDiapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extremarojassuhail
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadPaan-Benitez
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Brayan Chipana
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Alberto Gonzalez Isorna
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosDiana0623
 
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Fumando vamos a casa
Fumando vamos a casaFumando vamos a casa
Fumando vamos a casaelcoste58
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico betocampeon
 
éTica ciencia y tecnología
éTica ciencia y tecnologíaéTica ciencia y tecnología
éTica ciencia y tecnologíaAndrés Ramírez
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialmarianapuerta
 

La actualidad más candente (17)

Nanotecnologia definitivo presentacion
Nanotecnologia definitivo presentacion Nanotecnologia definitivo presentacion
Nanotecnologia definitivo presentacion
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1
 
Avances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enAvances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion en
 
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extremaDiapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Bioética y nanotecnología
Bioética y nanotecnologíaBioética y nanotecnología
Bioética y nanotecnología
 
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
 
Fumando vamos a casa
Fumando vamos a casaFumando vamos a casa
Fumando vamos a casa
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico
 
éTica ciencia y tecnología
éTica ciencia y tecnologíaéTica ciencia y tecnología
éTica ciencia y tecnología
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
 

Similar a Consideraciones eticas genes agri biotec y patentes

Patentes de secuencias de ADN. Amelia Martín Uranga
Patentes de secuencias de ADN. Amelia Martín UrangaPatentes de secuencias de ADN. Amelia Martín Uranga
Patentes de secuencias de ADN. Amelia Martín Uranga
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”Patricio Benavente
 
Nanotecnología y bioética
Nanotecnología y bioética Nanotecnología y bioética
Nanotecnología y bioética
Eduardo Carrasco
 
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.
Ptqk
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
KIUZCHACON1
 
Ingenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extremaIngenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extrema
Ramón Copa
 
20091029 Botero
20091029 Botero20091029 Botero
20091029 BoteroRIBDA 2009
 
Avances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicas
Avances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicasAvances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicas
Avances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicas
Ricardo Waldman
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
josechicaiza10
 
La etica y las ciencias de la vida biotecnologia
La etica y las ciencias de la vida biotecnologiaLa etica y las ciencias de la vida biotecnologia
La etica y las ciencias de la vida biotecnologia
Tania Contento
 
La biotecnología en la genética
La biotecnología en la genéticaLa biotecnología en la genética
La biotecnología en la genética
rasecqwerty
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Liliana Flores
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
Johan García
 
Etica y Avances Cientificos.pptx
Etica y Avances Cientificos.pptxEtica y Avances Cientificos.pptx
Etica y Avances Cientificos.pptx
Ivan Ramos Suarez
 

Similar a Consideraciones eticas genes agri biotec y patentes (20)

Patentes de secuencias de ADN. Amelia Martín Uranga
Patentes de secuencias de ADN. Amelia Martín UrangaPatentes de secuencias de ADN. Amelia Martín Uranga
Patentes de secuencias de ADN. Amelia Martín Uranga
 
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”
 
Nanotecnología y bioética
Nanotecnología y bioética Nanotecnología y bioética
Nanotecnología y bioética
 
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo.
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
 
Ingenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extremaIngenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extrema
 
Luis robles
Luis roblesLuis robles
Luis robles
 
PresentacióN Peru1
PresentacióN Peru1PresentacióN Peru1
PresentacióN Peru1
 
20091029 Botero
20091029 Botero20091029 Botero
20091029 Botero
 
Avances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicas
Avances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicasAvances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicas
Avances en neurotecnologia y sus implicancias jurídicas
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
La etica y las ciencias de la vida biotecnologia
La etica y las ciencias de la vida biotecnologiaLa etica y las ciencias de la vida biotecnologia
La etica y las ciencias de la vida biotecnologia
 
La biotecnología en la genética
La biotecnología en la genéticaLa biotecnología en la genética
La biotecnología en la genética
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
 
Etica y Avances Cientificos.pptx
Etica y Avances Cientificos.pptxEtica y Avances Cientificos.pptx
Etica y Avances Cientificos.pptx
 

Más de LACBiosafety

Inocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gmInocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gmLACBiosafety
 
Estudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gmEstudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gmLACBiosafety
 
Innovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalInnovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalLACBiosafety
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesLACBiosafety
 
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gmEstudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gmLACBiosafety
 
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡aPol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡aLACBiosafety
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónLACBiosafety
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafetyMarco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafetyLACBiosafety
 
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perúEvaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perúLACBiosafety
 
El bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perúEl bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perúLACBiosafety
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúLACBiosafety
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoLACBiosafety
 
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosBiotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosLACBiosafety
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaLACBiosafety
 
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalBiotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalLACBiosafety
 
Biotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectualBiotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectualLACBiosafety
 

Más de LACBiosafety (20)

Inocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gmInocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gm
 
Estudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gmEstudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gm
 
Innovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalInnovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestal
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
 
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gmEstudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
 
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡aPol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicación
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafetyMarco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafety
 
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perúEvaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
 
El bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perúEl bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perú
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
 
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosBiotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómica
 
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalBiotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
 
Biotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectualBiotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectual
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Consideraciones eticas genes agri biotec y patentes

  • 1. GENES, BIOTECNOLOGIA VEGETAL Y PATENTES: CONSIDERACIONES ETICAS Curso: “Bioseguridad y Biotecnología moderna” La Molina, Diciembre 2010 ROLANDOESTRADA JIMÉNEZ LABORATORIO DE RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA UNMSM, Lima - Perú
  • 2. Planteamiento del problema El Perú esta entre los 10 países con mayor diversidad biológica del mundo, con 84 de las 104 zonas de vida del planeta. A pesar de este alto potencial, ésta biodiversidad esta poco conocida y aún menos utilizada. El presente milenio ha sido descrito como el de la era del conocimiento y manipulación de nanomateriales y de los seres vivos (biotecnología) (Prioridades del milenio. Naciones Unidas, 2004). Si una gran opción para el desarrollo es el aprovechamiento de los recursos naturales, será necesario invertir en educación, ciencia y tecnología. Las necesidades de inversión difícilmente podrán ser cubiertas solo por el sector público, siendo necesaria la inversión privada.
  • 3. Planteamiento del problema 6. La inversión privada para el desarrollo de las investigaciones, cuyo resultado final es siempre incierto, depende de la inversión de ingentes cantidades de dinero que pretende legítimamente algún tipo de compensación 7. En el complejo terreno de las investigaciones biotecnológicas, una de las cuestiones más controvertidas es el de las patentes sobre los seres vivos; en particular las secuencias parciales o totales de genes, en la medida en que se va realizando su decodificación. 8. Los intereses económicos en esta materia, parecen prevalecer sobre cuestiones tan trascendentales como la salvaguarda del patrimonio genético de la humanidad, la disponibilidad de semillas o los futuros beneficios médicos y farmacéuticos derivados de tales avances.
  • 4. Planteamiento del problema 9.¿Son los Genes y genomas “patrimonio común de la humanidad” no patentable y “los genes aislados” de su entorno viviente natural parte de los organismos de los cuales proceden?. 10. Cuales son los criterios técnico-jurídicos que justificarían en el Perú la patentatibilidad de genes, así como las dificultades éticas, sociales y culturales que plantea la aplicación de patentes a los seres vivos y sobre todo a secuencias del genoma. 11. ¿Puede el patentamiento de genes ser una amenaza ética?, o ¿puede ser controlado por las cláusulas éticas?. (Se consideran «cláusulas éticas», a aquellas que excluyen de la patentabilidad a todas las invenciones que contravengan el «orden público», «las buenas costumbres» o la «moralidad»)
  • 5. TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Derechos de autor(creaciones literarias, artisticas, graficas o audiovisuales) Marca registrada(distinguir entre propietarios de productos idénticos) Secreto Industrial (productos de `´fórmulas “mágicas” como la Inca Kola) Patentes(Concesión otorgada a un inventor por un periodo de tiempo limitado -17 a 20 años- que le da el derecho de excluir a otros de la explotación de aquello que se proclama como su invención)
  • 6. PATENTES Es un hecho ampliamente reconocido que los derechos de propiedad intelectual son un requisito necesario para que progresen la ciencia y la tecnología Sin embargo se plantea en paralelo la salvaguarda de los valores morales que la sociedad considera irrenunciables e inherentes a la dignidad del ser humano. Por ello es necesario diferenciar entre los criterios técnico-jurídico relativos a los requisitos legales de una patente y los basados en razones éticas y morales
  • 7. REQUISITOS PARA LAS PATENTES No obviedad(Invento no es accesible a quienes se consideran especialistas en la materia. No se incluyen los descubrimientos, las razas animales o vegetales, procedimientos biológicos, teorias científicas o matemáticas, las ideas abstractas obras literarias o artísticas) Novedad(No conocida o públicamente divulgada; no esta comprendida en el estado de la técnica). Dos criterios: extraterritorialidad y prioridad. Periodo de gracia. En seres vivos la novedad no residiría en el organismo patentado sino en el hecho de que este tiene ahora aplicaciones no conocidas) Utilidad o aplicabilidad industrial (beneficio tangible que una invención proporciona a la sociedad, satisfacción de necesidades humanas, modificación del entorno natural). Debe ser creible , replicable y ejecutable, descripcion minuciosa o depósito de muestras Exclusiones (clausulas éticas: moral, orden publico y las buenas costumbres)
  • 8. LAS PATENTES SOBRE ORGANISMOS VIVOS PlantPatentAct-USA,1930 (solo plantas de reproduccion asexual) Caso Chackrabarty , 1979 (lBacteria para descontaminacion de crudo. “La protección de las patentes puede concederse a cualquier cosa bajo el sol hecha por el hombre”) Maiz enriquecido con triptofano-80’s(Primera planta transgenica. Planta propagable sexualmente y manipulada genéticamente) Ostra poliploide-1987 (organismos vivos multiceluares no humanos, incluyendo animales, que no se den en la naturaleza) Oncorraton-1988 (susceptibilidad para desarrollar cancer. Ni la patente ni la invención eran contrarias a la moral, porque el beneficio potencial para el público pesaba mas que cualquier sufrimiento causado al animal) Células humanas , 1990 (Moores Vs University of California) Genes humanos, 1991 (Venter, 337 fragmentos de genes funcionales, ESTs), sin funcion conocida. 1994, invencion debe tener utilidad especifica y sustancial
  • 9. PATENTES SOBRE GENES Distincion conceptual y real entre secuencias parciales de genes (ESTs), secuencias totales de genes y genomas UNESCO (Debe prohibirse patentes de genomas) USA patentes para secuencias totales o parciales de genes con función y utilidad conocidas EPO, patentes para material biológico aislado de su entorno natural o producido por un procedimiento tecnico, aún cuando ya exista en el medio natural Es decir, las secuencias de genes aisladas en laboratorio son patentables PERO: Decisión 486 de la CAN (Régimen común de la propiedad industrial) prohibe el patentamiento de genomas en su estado natural
  • 10. CONCEPTUALIZACION ETICA (Manera de actuar del hombre , racional, coherente, constante y permanente para hacer lo bueno) MORAL, (Código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta) BIOETICA (Potter, 1971. Combina el conocimiento biológico con los valores humanos)
  • 11. CONSIDERACIONES ETICAS Y MORALES CLAUSULAS ETICAS EN LAS LEYES DE PATENTES: Orden público (Principios juridicos que constituyen la base del estado: Coherencia con la legalidad vigente; coherencia con la comunidad comunitaria -aceptación social de las tecnologías-, y reconocimiento de sus beneficios para el bienestar humano) Buenas costumbres (Convicciones que constituyen el sustrato ético de la sociedad) Moralidad (valores, hábitos o usos imperantes en un grupo social)
  • 12. BIOETICA Potter, 1971 (definición de bioetica) Caso Tuskegee, 1930 (1972) Seattle ,1962 (Comité para determinar prioridad de pacientes para hemodialisis) Codigo de Nuremberg, 1948 Informe Belmont, 1978
  • 13. BIOETICA. PRINCIPIOS ETICA DE MINIMOS: (Bien común) No maleficencia (respeto a la vida, no hacer daño) Justicia (Reparto equitativo de cargas y beneficios en el bienestar comunitario) ETICA DE MAXIMOS (El individuo busca la felicidad y plasma valores propios) Autonomía (Respeto a los valores y opciones personales de cada individuo que lo atañen vitalmente) Beneficencia (Obligación de hacer el bien)
  • 14. DEBATE ETICO ¿ES INMORAL PATENTAR SECUENCIAS DE ADN? ¿Cual es la esencia del ADN? 1. Solo molécula química 2. Código de la vida y patrimonio común de la humanidad. ¿Posee el ADN, como realidad biológica, un valor intrínseco (ontológico y moral) que pueda conectarse con el ser? ¿Al aislar el ADN, cambia su condición natural? ¿El patentamiento de genes afecta la dignidad humana?
  • 15. BIOETICA Y PERCEPCION PUBLICA DE LA BIOTECNOLOGÍA La tecnología en general es parte del debate público La biotecnología tiene influencia horizontal, impacta distintos sectores de la actividad humana La biotecnología , es ahora parte de la dimensión vital, enraizada en todas las culturas. Para flexibilizar la oposición a la biotecnología es necesario pero no suficiente la información técnica, es necesario un enfoque cultural que comprenda la percepción de riesgo y rechazo al cambio, la identidad sociocultural , los valores morales y las relaciones socioeconómicas Ponderar la evaluación de riesgo que hace la sociedad (riesgo como cambio o riesgo como posible daño)
  • 16. REFLEXIONES FINALES La bioética y la biotecnología nos están permitiendo reevaluar nuestros conceptos sobre: Evaluación de riesgos Impacto de la ciencia y tecnología en la sociedad El control social de la ciencia La finalidad de nuestra sociedad y sus valores Alternativas de aprovechamiento de nuestra biodiversidad, sin atentar contra los derechos de la sociedad peruana, ni ofender la dignidad humana, ni atentar contra el orden público la moral y las buenas costumbres
  • 17. G R A C I A S