SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: “BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGIA MODERNA” La Molina-Lima, 06 – 10 de diciembre de 2010 “ Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en la conservación, uso sustentable y competitividad de los recursos hidrobiológicos” 08 de diciembre 2010 Susana Sirvas Cornejo
BIOTECNOLOGIA EN LA CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Diversidad de Ecosistemas Acuáticos  Diversidad de Especies Acuáticas Diversidad de Genes:  Codificantes de características de interés para el desarrollo. Con respuestas sobre la Evolución de las Especies  VALOR DE LOS RECURSOS GENÉTICOS CONSERVACIÓN
BIOTECNOLOGÍA EN EL USO SUSTENTABLE DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS USO SUSTENTABLE Satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras. El uso de los recursos permitiendo la provisión constante de los mismos, y manteniendo la viabilidad de los ecosistemas.
La Amazonía Peruana alberga miles de especies de peces ornamentales que se comercializan en los mercados de Asia, Europa y América del Norte. BIOTECNOLOGIA EN LA CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Se cuenta con tecnología para estudiar las especies a nivel molecular… CASO: PECES ORNAMENTALES AMAZÓNICOS
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE ESPECIES/VARIEDADES DE  Apistogramma sp , PECES ORNAMENTALES DE LA AMAZONÍA PERUANA Sirvas S.  1  , Briceño E.  1 , Gamero B.  1 ,  Nuñez J.  2 , Duponchelle F.  2  Díaz C.  1 , y  Renno J.F.  2 Facultad de Oceanografía Pesquería y Ciencias Alimentarias FOPCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 UNFV-FOPCA  2 IRD
INTRODUCCIÓN La Cuenca Amazónica  involucra países sudamericanos como Guyana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. Debido a su gran diversidad biológica muchas especies podrían presentar dificultad para ser identificadas morfológicamente.  Tal es el caso de ciertos peces ornamentales como aquellos del género  Apistogramma  perteneciente al grupo de cíclidos enanos. Hasta la fecha se han descrito 64 especies, pero estima en 250 el numero potencial de este grupo Romer (2006). Apistogramma bitaeniata Este grupo presenta una gran similitud morfológica y gama de colores entre y dentro de las especies, razón por la cual además de las técnicas tradicionales, se requiere utilizar técnicas modernas moleculares de identificación de las especies, que contribuyan a determinar las relaciones genéticas entre ellas.
GENERO APISTOGRAMMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   Objetivos específicos Probar diferentes intrones para determinar cuál o cuales son los más informativos para las especies y variedades de especies estudiadas a través de la técnica EPIC-PCR. Generar información sobre el polimorfismo de la longitud de los intrones de especies y variedades de especies del género  Apistogramma  para una identificación molecular preliminar.
Se ha estudiado 14 especies/variedades de  Apistogramma . Situación de la identificación de las especies/variedades de Apistogramma  estudiadas. MATERIAL BIOLÓGICO Especie/Variedad Situación Autor A. sp.  Melgar Especie no descrita (Romer, 2002; 2004) A. eunotus Especie descrita Kullander, 1981 A.  sp.  Púrpura Especie/variedad no mencionada - A. agassizii  variedad Yellow Especie descrita Steindacher, 1875 Variedad no descrita - A. agassizii  variedad blue Especie descrita Steindacher, 1875 Variedad no descrita - A. agassizii  variedad Red pale Especie descrita Steindacher, 1875 Variedad no descrita - A. bitaeniata  variedad Blue Especie descrita Pellegrin, 1936 Variedad no descrita - A. bitaeniata  variedad Red Pale Especie descrita Pellegrin, 1936 Variedad no descrita - A.   sp . Arlequín Especie/variedad no mencionada - A. eremnopyge Especie descrita Ready & Kullander, 2004 A. nijseni Especie descrita Kullander, 1979 A. sp  Apache Especie/variedad no mencionada - A. sp  Roter Especie/variedad no mencionada - A. sp  Diamante Especie/variedad no mencionada -
PERFILES INTRONICOS Se observaron diferencias genéticas.  RESULTADOS
CLADOGRAMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCLUSIONES
BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS
BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LA COP-MOP 5, 2010: - “ With regard to LMOs that are not likely to have adverse impacts, the COP/MOP requests: parties, governments and other organizations  to submit to the Executive Secretary information on risk assessments, on a case-by-case basis, regarding the receiving environment of the LMOs that may assist in identifying LMOs unlikely to have adverse effects, and the criteria considered in the identification of such LMOs;  and the Executive Secretary to compile information received and prepare a synthesis report for consideration by the parties at COP/MOP 6.”
Proyecto de investigación y bioseguridad sobre salmón de agua dulce de mayor velocidad de crecimiento BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS
El salmón es un pez de agua fría, de carne muy apreciada y de la misma familia de la trucha, ambos son Salmónidos BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
El salmón silvestre vive en el mar, y cuando es cultivado se hace en jaulas. El salmón de agua dulce se cultiva en estanques en tierra. BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
Trucha Arco Iris  BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
Salmón del Atlántico  BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
Salmón del Pacífico BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
Transferencia de un gen de regulación  de crecimiento Salmón del Pacífico  Salmón del Atlántico BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
El salmón mejorado crece constantemente hasta alcanzar su tamaño límite, el otro crece de a pocos. BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
HIPÓTESIS Los salmones mejorados genéticamente mostrarán una tasa de crecimiento mayor que los salmones convencionales, cultivados bajo las mismas condiciones.  BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS
[object Object],[object Object],[object Object],BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS OBJETIVOS
BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
Ovas de salmón certificadas libres de enfermedades. BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
Las pozas serán diseñadas y construidas para tener paredes y piso de concreto, filtros, canal de entrada y salida de agua. Habrá una poza de drenaje intermedio, de acuerdo a un estudio comisionado para estar de acuerdo con  los requerimientos de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros,   del Vice Ministerio de Pesquería (OSC) , del Ministerio de la Producción Diseño y construcción de pozas en función al plan de bioseguridad BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS FÍSICAS :
Cultivo de salmones se hará en ambiente CONFINADO y CONTENIDO, en un sistema cerrado de cultivo BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS FÍSICAS :
BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS FÍSICAS : Las pozas de cultivo estarán dotadas de mallas y filtros para prevenir el escape de los animales experimentales.  Todo efluente pasará por una estructura de contención con mallas para prevenir el escape de los animales experimentales.  Las pozas de cultivo experimental dispondrán de una cubierta o techo para evitar la depredación por parte de pájaros.
La cosecha de los animales experimentales se realizará sin drenar el agua de cultivo, mediante la extracción de los peces del agua con una red de mano.  Los peces producidos serán eliminados, o exportados a los Estados Unidos, según decisión de las instituciones involucradas en el estudio y la autoridad competente. BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS FÍSICAS :
BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS BIOLÓGICAS : Los animales experimentales serán certificados como  libres de enfermedades   por las autoridades competentes. Los animales experimentales serán  estériles , y por lo tanto incapaces de reproducirse en el sistema de cultivo o en el medio ambiente en caso de un escape, aún cuando los peces nativos aceptaran entrecruzarse con un pez de otra especie.
BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS BIOLÓGICAS : Los animales experimentales serán de  un sólo sexo  (hembras), razón por la cual no será posible que se establezca una población reproductiva de los salmones en la instalaciones del ensayo experimental, o en el evento de un escape. Temperaturas sobre  22 oC son letales  para este salmón. Salinidades de  agua de mar son letales  para este salmón.
Se cumplirá con los términos del  Protocolo de Cartagena  tal como se aplican a ensayos de campo para investigación en un ambiente contenido. BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
Producción de salmón en jaulas, en agua salada en Chile es de 2,800 millones de dólares al año, más que el valor de todas las exportaciones agrícolas del Perú juntas.  BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA  COMERCIAL
El mercado del salmón ,[object Object],[object Object],BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA COMERCIAL
La oportunidad de producción de salmón está ahora en el Perú BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA  COMERCIAL
Preparación del salmón: Ahumado  A la parrilla BIOTECNOLOGÍA PARA LA  COMPETITIVIDAD  DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA  COMERCIAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...
Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...
Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...
College of Fisheries Science, Kamdhenu University, Gandhinagar
 
Lecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).ppt
Lecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).pptLecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).ppt
Lecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).ppt
irfan350885
 
Zero water cultu. sys.(ras) me
Zero water cultu. sys.(ras) meZero water cultu. sys.(ras) me
Shellfish Culturing
Shellfish CulturingShellfish Culturing
Shellfish Culturing
NidaSajjad2
 
Fish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprint
Fish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprintFish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprint
Fish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprint
Jack Pumpuni Frimpong-Manso
 
BASICS OF AQUACULTURE.pptx
BASICS OF AQUACULTURE.pptxBASICS OF AQUACULTURE.pptx
BASICS OF AQUACULTURE.pptx
DevPanda5
 
Marine resource of india
Marine resource of indiaMarine resource of india
Marine resource of indiaSameer Chebbi
 
Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)
Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)
Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)
SHUBHAM PATIDAR FISHERIES ADDAA
 
Fish anatomy
Fish anatomyFish anatomy
Fish anatomypdelete
 
Fish silage.ppt
Fish silage.pptFish silage.ppt
Fish silage.ppt
AmitSharma3227
 
FISH DISEASES AND THEIR TYPES
FISH DISEASES AND THEIR TYPESFISH DISEASES AND THEIR TYPES
FISH DISEASES AND THEIR TYPES
SHUBHAM PATIDAR FISHERIES ADDAA
 
Ornamental fish project
Ornamental fish projectOrnamental fish project
Ornamental fish projectgeosaibhaskar
 
STUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESH
STUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESHSTUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESH
STUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESH
BARKATULLAH UNIVERSITY
 
Sport Fish in India.pptx
Sport Fish in India.pptxSport Fish in India.pptx
Sport Fish in India.pptx
SonaliGHOSAL
 
Tiger barb
Tiger barbTiger barb
Tiger barb
parulChaurasia6
 
Infusoria culture
Infusoria cultureInfusoria culture
Infusoria culture
WBUAFS
 
Migration in fishes
Migration in fishesMigration in fishes
Migration in fishes
ANU RADHA
 
Poisonous glands of fishes
Poisonous glands of fishesPoisonous glands of fishes
Poisonous glands of fishes
Anwarullah khan
 
FISHERIES RESOURCES OF WORLD AND INDIA.pptx
FISHERIES RESOURCES OF WORLD  AND INDIA.pptxFISHERIES RESOURCES OF WORLD  AND INDIA.pptx
FISHERIES RESOURCES OF WORLD AND INDIA.pptx
AmitSharma3227
 

La actualidad más candente (20)

Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...
Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...
Present status, Constraints, future prospects and different Aquaculture pract...
 
Lecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).ppt
Lecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).pptLecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).ppt
Lecture-1 (Introduction to Principal of Aquaculture).ppt
 
Zero water cultu. sys.(ras) me
Zero water cultu. sys.(ras) meZero water cultu. sys.(ras) me
Zero water cultu. sys.(ras) me
 
Lesser sardines
Lesser sardines Lesser sardines
Lesser sardines
 
Shellfish Culturing
Shellfish CulturingShellfish Culturing
Shellfish Culturing
 
Fish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprint
Fish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprintFish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprint
Fish Feed for Aquaculture - Ways to Reduce its ecological footprint
 
BASICS OF AQUACULTURE.pptx
BASICS OF AQUACULTURE.pptxBASICS OF AQUACULTURE.pptx
BASICS OF AQUACULTURE.pptx
 
Marine resource of india
Marine resource of indiaMarine resource of india
Marine resource of india
 
Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)
Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)
Freshwater aquaculture 2nd sem (full syllabus)
 
Fish anatomy
Fish anatomyFish anatomy
Fish anatomy
 
Fish silage.ppt
Fish silage.pptFish silage.ppt
Fish silage.ppt
 
FISH DISEASES AND THEIR TYPES
FISH DISEASES AND THEIR TYPESFISH DISEASES AND THEIR TYPES
FISH DISEASES AND THEIR TYPES
 
Ornamental fish project
Ornamental fish projectOrnamental fish project
Ornamental fish project
 
STUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESH
STUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESHSTUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESH
STUDY ON FISH DIVERSITY IN "SHAHPURA LAKE" OF BHOPAL, MADHYA PRADESH
 
Sport Fish in India.pptx
Sport Fish in India.pptxSport Fish in India.pptx
Sport Fish in India.pptx
 
Tiger barb
Tiger barbTiger barb
Tiger barb
 
Infusoria culture
Infusoria cultureInfusoria culture
Infusoria culture
 
Migration in fishes
Migration in fishesMigration in fishes
Migration in fishes
 
Poisonous glands of fishes
Poisonous glands of fishesPoisonous glands of fishes
Poisonous glands of fishes
 
FISHERIES RESOURCES OF WORLD AND INDIA.pptx
FISHERIES RESOURCES OF WORLD  AND INDIA.pptxFISHERIES RESOURCES OF WORLD  AND INDIA.pptx
FISHERIES RESOURCES OF WORLD AND INDIA.pptx
 

Destacado

Bioteknologia
BioteknologiaBioteknologia
Bioteknologia
iribar
 
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivasGSMbio
 
Bioteknologia
BioteknologiaBioteknologia
Bioteknologiaiazpiro1
 
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicosCostos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
john percy rios lozano
 
Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)ROSSYMARY
 
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chdItp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Jose Francisco Rodriguez Lava
 
Agentes causantes
Agentes causantesAgentes causantes
Agentes causantes
Evelyn Erika Javier Auqui
 
Recursos Hidrobiologicos
Recursos HidrobiologicosRecursos Hidrobiologicos
Recursos HidrobiologicosDiana Lopez
 
Perros taller
Perros tallerPerros taller
Perros taller
alberto ignacio
 
Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2
guest87e67e7
 
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y caféBiotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Marco Acuña
 
Bioteknologia txindoki anaitasuna bhi
Bioteknologia txindoki anaitasuna bhiBioteknologia txindoki anaitasuna bhi
Bioteknologia txindoki anaitasuna bhiItziar Esteban Tolosa
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vidamanciano
 
Bioteknologia
BioteknologiaBioteknologia
Bioteknologiaiazpiro1
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
Breve historia de la biotecnología pdf
Breve historia de la biotecnología pdfBreve historia de la biotecnología pdf
Breve historia de la biotecnología pdf
katherin182
 
La biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicinaLa biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicina
COBAM
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
evelin lucas
 

Destacado (20)

Bioteknologia
BioteknologiaBioteknologia
Bioteknologia
 
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
 
Bioteknologia
BioteknologiaBioteknologia
Bioteknologia
 
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicosCostos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
 
Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)
 
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chdItp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
 
Agentes causantes
Agentes causantesAgentes causantes
Agentes causantes
 
Manejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaronManejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaron
 
Recursos Hidrobiologicos
Recursos HidrobiologicosRecursos Hidrobiologicos
Recursos Hidrobiologicos
 
Perros taller
Perros tallerPerros taller
Perros taller
 
Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2
 
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y caféBiotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
 
Bioteknologia txindoki anaitasuna bhi
Bioteknologia txindoki anaitasuna bhiBioteknologia txindoki anaitasuna bhi
Bioteknologia txindoki anaitasuna bhi
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
 
Bioteknologia
BioteknologiaBioteknologia
Bioteknologia
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Breve historia de la biotecnología pdf
Breve historia de la biotecnología pdfBreve historia de la biotecnología pdf
Breve historia de la biotecnología pdf
 
La biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicinaLa biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicina
 
Biotecnologia en la medicina
Biotecnologia en la medicinaBiotecnologia en la medicina
Biotecnologia en la medicina
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
 

Similar a Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos

Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Carlos Alvarez Janampa
 
Presentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDPresentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTD
Zullymar Vélez
 
4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf
4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf
4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf
g3rmanqch
 
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Gracilarias de Panamá
 
28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales
Luis Schunk
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURAESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
Diana869238
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
angieAPA
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
Einer Rengifo Vega
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
cristina gonzales
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
chriler
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
armando martin Lira Rivas
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
armando martin Lira Rivas
 

Similar a Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos (20)

Caracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccionCaracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccion
 
Agropalag defi
Agropalag defiAgropalag defi
Agropalag defi
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
Presentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDPresentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTD
 
4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf
4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf
4 nutricion_pisciculturas_rurales.pdf
 
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
 
28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
 
Agropalag
AgropalagAgropalag
Agropalag
 
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURAESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
 

Más de LACBiosafety

Inocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gmInocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gmLACBiosafety
 
Estudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gmEstudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gmLACBiosafety
 
Innovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalInnovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalLACBiosafety
 
Consideraciones eticas genes agri biotec y patentes
Consideraciones eticas genes agri biotec y patentesConsideraciones eticas genes agri biotec y patentes
Consideraciones eticas genes agri biotec y patentesLACBiosafety
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesLACBiosafety
 
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gmEstudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gmLACBiosafety
 
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡aPol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡aLACBiosafety
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónLACBiosafety
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafetyMarco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafetyLACBiosafety
 
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perúEvaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perúLACBiosafety
 
El bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perúEl bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perúLACBiosafety
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúLACBiosafety
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoLACBiosafety
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaLACBiosafety
 
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalBiotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalLACBiosafety
 
Biotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectualBiotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectualLACBiosafety
 

Más de LACBiosafety (20)

Inocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gmInocuidad y etiquetado de alimentos gm
Inocuidad y etiquetado de alimentos gm
 
Estudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gmEstudio caso bioseguridad papaya gm
Estudio caso bioseguridad papaya gm
 
Innovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestalInnovac en biotec agroforestal
Innovac en biotec agroforestal
 
Consideraciones eticas genes agri biotec y patentes
Consideraciones eticas genes agri biotec y patentesConsideraciones eticas genes agri biotec y patentes
Consideraciones eticas genes agri biotec y patentes
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
 
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gmEstudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
Estudio caso bioseguridad maiz y algodón gm
 
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡aPol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
Pol¡tica ambiental bioseguridad y biotecnolog¡a
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicación
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafetyMarco nacional bioseguridad proy lac biosafety
Marco nacional bioseguridad proy lac biosafety
 
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perúEvaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
Evaluación ex ante impacto papa y maiz gm en perú
 
El bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perúEl bch o ciisb en el perú
El bch o ciisb en el perú
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómica
 
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalBiotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
 
Biotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectualBiotec agropecuaria y propiedad intelectual
Biotec agropecuaria y propiedad intelectual
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos

  • 1. CURSO: “BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGIA MODERNA” La Molina-Lima, 06 – 10 de diciembre de 2010 “ Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en la conservación, uso sustentable y competitividad de los recursos hidrobiológicos” 08 de diciembre 2010 Susana Sirvas Cornejo
  • 2. BIOTECNOLOGIA EN LA CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Diversidad de Ecosistemas Acuáticos Diversidad de Especies Acuáticas Diversidad de Genes: Codificantes de características de interés para el desarrollo. Con respuestas sobre la Evolución de las Especies VALOR DE LOS RECURSOS GENÉTICOS CONSERVACIÓN
  • 3. BIOTECNOLOGÍA EN EL USO SUSTENTABLE DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS USO SUSTENTABLE Satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras. El uso de los recursos permitiendo la provisión constante de los mismos, y manteniendo la viabilidad de los ecosistemas.
  • 4. La Amazonía Peruana alberga miles de especies de peces ornamentales que se comercializan en los mercados de Asia, Europa y América del Norte. BIOTECNOLOGIA EN LA CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Se cuenta con tecnología para estudiar las especies a nivel molecular… CASO: PECES ORNAMENTALES AMAZÓNICOS
  • 5.
  • 6. INTRODUCCIÓN La Cuenca Amazónica involucra países sudamericanos como Guyana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. Debido a su gran diversidad biológica muchas especies podrían presentar dificultad para ser identificadas morfológicamente. Tal es el caso de ciertos peces ornamentales como aquellos del género Apistogramma perteneciente al grupo de cíclidos enanos. Hasta la fecha se han descrito 64 especies, pero estima en 250 el numero potencial de este grupo Romer (2006). Apistogramma bitaeniata Este grupo presenta una gran similitud morfológica y gama de colores entre y dentro de las especies, razón por la cual además de las técnicas tradicionales, se requiere utilizar técnicas modernas moleculares de identificación de las especies, que contribuyan a determinar las relaciones genéticas entre ellas.
  • 8.
  • 9. Se ha estudiado 14 especies/variedades de Apistogramma . Situación de la identificación de las especies/variedades de Apistogramma estudiadas. MATERIAL BIOLÓGICO Especie/Variedad Situación Autor A. sp. Melgar Especie no descrita (Romer, 2002; 2004) A. eunotus Especie descrita Kullander, 1981 A. sp. Púrpura Especie/variedad no mencionada - A. agassizii variedad Yellow Especie descrita Steindacher, 1875 Variedad no descrita - A. agassizii variedad blue Especie descrita Steindacher, 1875 Variedad no descrita - A. agassizii variedad Red pale Especie descrita Steindacher, 1875 Variedad no descrita - A. bitaeniata variedad Blue Especie descrita Pellegrin, 1936 Variedad no descrita - A. bitaeniata variedad Red Pale Especie descrita Pellegrin, 1936 Variedad no descrita - A. sp . Arlequín Especie/variedad no mencionada - A. eremnopyge Especie descrita Ready & Kullander, 2004 A. nijseni Especie descrita Kullander, 1979 A. sp Apache Especie/variedad no mencionada - A. sp Roter Especie/variedad no mencionada - A. sp Diamante Especie/variedad no mencionada -
  • 10. PERFILES INTRONICOS Se observaron diferencias genéticas. RESULTADOS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LA COP-MOP 5, 2010: - “ With regard to LMOs that are not likely to have adverse impacts, the COP/MOP requests: parties, governments and other organizations to submit to the Executive Secretary information on risk assessments, on a case-by-case basis, regarding the receiving environment of the LMOs that may assist in identifying LMOs unlikely to have adverse effects, and the criteria considered in the identification of such LMOs; and the Executive Secretary to compile information received and prepare a synthesis report for consideration by the parties at COP/MOP 6.”
  • 16. Proyecto de investigación y bioseguridad sobre salmón de agua dulce de mayor velocidad de crecimiento BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS
  • 17. El salmón es un pez de agua fría, de carne muy apreciada y de la misma familia de la trucha, ambos son Salmónidos BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 18. El salmón silvestre vive en el mar, y cuando es cultivado se hace en jaulas. El salmón de agua dulce se cultiva en estanques en tierra. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 19. Trucha Arco Iris BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 20. Salmón del Atlántico BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 21. Salmón del Pacífico BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 22. Transferencia de un gen de regulación de crecimiento Salmón del Pacífico Salmón del Atlántico BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 23. El salmón mejorado crece constantemente hasta alcanzar su tamaño límite, el otro crece de a pocos. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS INTRODUCCION
  • 24. HIPÓTESIS Los salmones mejorados genéticamente mostrarán una tasa de crecimiento mayor que los salmones convencionales, cultivados bajo las mismas condiciones. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS
  • 25.
  • 26. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
  • 27. Ovas de salmón certificadas libres de enfermedades. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
  • 28.
  • 29. Las pozas serán diseñadas y construidas para tener paredes y piso de concreto, filtros, canal de entrada y salida de agua. Habrá una poza de drenaje intermedio, de acuerdo a un estudio comisionado para estar de acuerdo con los requerimientos de la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros, del Vice Ministerio de Pesquería (OSC) , del Ministerio de la Producción Diseño y construcción de pozas en función al plan de bioseguridad BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD BARRERAS FÍSICAS :
  • 30. Cultivo de salmones se hará en ambiente CONFINADO y CONTENIDO, en un sistema cerrado de cultivo BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD BARRERAS FÍSICAS :
  • 31. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD BARRERAS FÍSICAS : Las pozas de cultivo estarán dotadas de mallas y filtros para prevenir el escape de los animales experimentales. Todo efluente pasará por una estructura de contención con mallas para prevenir el escape de los animales experimentales. Las pozas de cultivo experimental dispondrán de una cubierta o techo para evitar la depredación por parte de pájaros.
  • 32. La cosecha de los animales experimentales se realizará sin drenar el agua de cultivo, mediante la extracción de los peces del agua con una red de mano. Los peces producidos serán eliminados, o exportados a los Estados Unidos, según decisión de las instituciones involucradas en el estudio y la autoridad competente. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD BARRERAS FÍSICAS :
  • 33. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD BARRERAS BIOLÓGICAS : Los animales experimentales serán certificados como libres de enfermedades por las autoridades competentes. Los animales experimentales serán estériles , y por lo tanto incapaces de reproducirse en el sistema de cultivo o en el medio ambiente en caso de un escape, aún cuando los peces nativos aceptaran entrecruzarse con un pez de otra especie.
  • 34. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD BARRERAS BIOLÓGICAS : Los animales experimentales serán de un sólo sexo (hembras), razón por la cual no será posible que se establezca una población reproductiva de los salmones en la instalaciones del ensayo experimental, o en el evento de un escape. Temperaturas sobre 22 oC son letales para este salmón. Salinidades de agua de mar son letales para este salmón.
  • 35. Se cumplirá con los términos del Protocolo de Cartagena tal como se aplican a ensayos de campo para investigación en un ambiente contenido. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD
  • 36. Producción de salmón en jaulas, en agua salada en Chile es de 2,800 millones de dólares al año, más que el valor de todas las exportaciones agrícolas del Perú juntas. BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA COMERCIAL
  • 37.
  • 38. La oportunidad de producción de salmón está ahora en el Perú BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA COMERCIAL
  • 39. Preparación del salmón: Ahumado A la parrilla BIOTECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS IMPORTANCIA COMERCIAL