SlideShare una empresa de Scribd logo
II Parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
                    Primer cuatrimestre de 2012


                                         Pautas

- Fecha de entrega: viernes 22 de junio de 2012 a las 20 hs.

- Se deberá entregar un ejemplar en papel y enviar un archivo word a la dirección:
entregaparcialdomiciliario@gmail.com


- Extensión y formato: la extensión máxima del parcial será de 4 carillas como máximo
en hoja A4, letra Time New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.



                                       Consignas

Comisión martes a la tarde:

1- Caracterice el concepto de discurso tomado en cuenta las perspectivas de Foucault y
Habermas: ¿cómo plantea cada uno de los autores la relación entre la realidad social y el
discurso de las ciencias sociales? Desarrolle.
2- Discuta y compare las posiciones de Habermas, Foucault y Ricoeur en torno a los
conceptos de ciencia, verdad y objetividad.


Comisión martes a la noche:

1- Partiendo del concepto de acción comunicativa: ¿cómo se plantean Habermas y
Foucault el problema de la emancipación y el alcance crítico de la teoría social?
Compare y explique.
2- Caracterice la relación entre el científico social y el actor social propuesta por
Habermas, Ricoeur y Foucault. Realice un análisis comparativo de la propuesta de
dichos autores.


Comisión viernes a la mañana:

1- ¿Cuál es la relación entre poder, racionalidad y ciencias sociales para Habermas y
para Foucault? Desarrolle y compare.
2- Partiendo del tipo de relación entre actor e investigador social que Habermas
denomina “actitud realizativa” compare la posición de Habermas, Giddens y Ricoeur
acerca del problema de la comprensión en las ciencias sociales.

Más contenido relacionado

Destacado

Hirschmann
HirschmannHirschmann
Hirschmann
Sociología
 
Hirschmann
HirschmannHirschmann
Hirschmann
Sociología
 
Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Sociología
 
Schuster F Del Naturalismo al Escenario Postempirista
Schuster F Del Naturalismo al Escenario PostempiristaSchuster F Del Naturalismo al Escenario Postempirista
Schuster F Del Naturalismo al Escenario Postempirista
Sociología
 
Notas tym
Notas tymNotas tym
Notas tym
Sociología
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
Sociología
 
Notas finales ty m
Notas finales ty mNotas finales ty m
Notas finales ty m
Sociología
 
CV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviadoCV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviado
Sociología
 
Notas tym
Notas tymNotas tym
Notas tym
Sociología
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
Sociología
 
Guía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoGuía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismo
Sociología
 
CV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviadoCV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviado
Sociología
 
II jornadas de sociología política
II jornadas de sociología políticaII jornadas de sociología política
II jornadas de sociología política
Sociología
 
Trabajo practico sin ricoeur
Trabajo practico sin ricoeurTrabajo practico sin ricoeur
Trabajo practico sin ricoeur
Sociología
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Miguel Angel Zamora
 
Cp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador) beatriz stolowicz
Cp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador)   beatriz stolowiczCp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador)   beatriz stolowicz
Cp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador) beatriz stolowicz
Miguel Angel Zamora
 
Cp02.los límites del estado de bienestar josé eduardo rodríguez martínez
Cp02.los límites del estado de bienestar    josé eduardo rodríguez martínezCp02.los límites del estado de bienestar    josé eduardo rodríguez martínez
Cp02.los límites del estado de bienestar josé eduardo rodríguez martínez
Miguel Angel Zamora
 
Cp08 las alternativas en la lucha popular colombiana álvaro vázquez del real
Cp08 las alternativas en la lucha popular colombiana   álvaro vázquez del realCp08 las alternativas en la lucha popular colombiana   álvaro vázquez del real
Cp08 las alternativas en la lucha popular colombiana álvaro vázquez del real
Miguel Angel Zamora
 
Cp13 guerra y sujeto la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
Cp13 guerra y sujeto  la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...Cp13 guerra y sujeto  la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
Cp13 guerra y sujeto la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
Miguel Angel Zamora
 
Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...
Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...
Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...
Miguel Angel Zamora
 

Destacado (20)

Hirschmann
HirschmannHirschmann
Hirschmann
 
Hirschmann
HirschmannHirschmann
Hirschmann
 
Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
 
Schuster F Del Naturalismo al Escenario Postempirista
Schuster F Del Naturalismo al Escenario PostempiristaSchuster F Del Naturalismo al Escenario Postempirista
Schuster F Del Naturalismo al Escenario Postempirista
 
Notas tym
Notas tymNotas tym
Notas tym
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
 
Notas finales ty m
Notas finales ty mNotas finales ty m
Notas finales ty m
 
CV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviadoCV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviado
 
Notas tym
Notas tymNotas tym
Notas tym
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
 
Guía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoGuía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismo
 
CV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviadoCV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviado
 
II jornadas de sociología política
II jornadas de sociología políticaII jornadas de sociología política
II jornadas de sociología política
 
Trabajo practico sin ricoeur
Trabajo practico sin ricoeurTrabajo practico sin ricoeur
Trabajo practico sin ricoeur
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Cp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador) beatriz stolowicz
Cp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador)   beatriz stolowiczCp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador)   beatriz stolowicz
Cp.04 democracia gobernable.( instrumentalismo conservador) beatriz stolowicz
 
Cp02.los límites del estado de bienestar josé eduardo rodríguez martínez
Cp02.los límites del estado de bienestar    josé eduardo rodríguez martínezCp02.los límites del estado de bienestar    josé eduardo rodríguez martínez
Cp02.los límites del estado de bienestar josé eduardo rodríguez martínez
 
Cp08 las alternativas en la lucha popular colombiana álvaro vázquez del real
Cp08 las alternativas en la lucha popular colombiana   álvaro vázquez del realCp08 las alternativas en la lucha popular colombiana   álvaro vázquez del real
Cp08 las alternativas en la lucha popular colombiana álvaro vázquez del real
 
Cp13 guerra y sujeto la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
Cp13 guerra y sujeto  la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...Cp13 guerra y sujeto  la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
Cp13 guerra y sujeto la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
 
Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...
Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...
Cp09 por una nueva república.(manifiesto del pensamiento crítico) ricardo sán...
 

Similar a Consignas 2do parcial

T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
F Franz Guillermo
 
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
F Franz Guillermo
 
Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro
MANUEL E MUÑOZ M
 
teoria-de-la-comunicacion
 teoria-de-la-comunicacion teoria-de-la-comunicacion
teoria-de-la-comunicacion
Alejandra Mejías Figueroa
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
gerrobert
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libroTeoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
Guillermo Guillermo
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
Andrés Arcos
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
Adriel Patrón
 
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
Miriam Gisela
 
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
Miriam Gisela
 
061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo
061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo
061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo
Miriam Gisela
 
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Vanessa Chaves
 
LeandroGarcia
LeandroGarciaLeandroGarcia
LeandroGarcia
comunicacion2012
 
Guion fase 4 joana medina
Guion fase 4 joana medinaGuion fase 4 joana medina
Guion fase 4 joana medina
joanapm3
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
Adriel Patrón
 
Proyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una UtopiaProyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una Utopia
pabloferripastor
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
vicarethcarretogonzalez
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
vicarethcarretogonzalez
 
Momentos de la construccion investigativa
Momentos de la construccion investigativaMomentos de la construccion investigativa
Momentos de la construccion investigativa
PNFAMonagas
 
Mallas filosofia
Mallas filosofiaMallas filosofia
Mallas filosofia
ierepublicadehonduras
 

Similar a Consignas 2do parcial (20)

T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
 
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
 
Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro
 
teoria-de-la-comunicacion
 teoria-de-la-comunicacion teoria-de-la-comunicacion
teoria-de-la-comunicacion
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libroTeoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
 
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
 
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo061002 La Felicidad En El Gim  Proyecto Integrado De 10o Definitivo
061002 La Felicidad En El Gim Proyecto Integrado De 10o Definitivo
 
061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo
061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo
061002 la felicidad en el gim- proyecto integrado de 10o-definitivo
 
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
 
LeandroGarcia
LeandroGarciaLeandroGarcia
LeandroGarcia
 
Guion fase 4 joana medina
Guion fase 4 joana medinaGuion fase 4 joana medina
Guion fase 4 joana medina
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
 
Proyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una UtopiaProyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una Utopia
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Momentos de la construccion investigativa
Momentos de la construccion investigativaMomentos de la construccion investigativa
Momentos de la construccion investigativa
 
Mallas filosofia
Mallas filosofiaMallas filosofia
Mallas filosofia
 

Consignas 2do parcial

  • 1. II Parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social Primer cuatrimestre de 2012 Pautas - Fecha de entrega: viernes 22 de junio de 2012 a las 20 hs. - Se deberá entregar un ejemplar en papel y enviar un archivo word a la dirección: entregaparcialdomiciliario@gmail.com - Extensión y formato: la extensión máxima del parcial será de 4 carillas como máximo en hoja A4, letra Time New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Consignas Comisión martes a la tarde: 1- Caracterice el concepto de discurso tomado en cuenta las perspectivas de Foucault y Habermas: ¿cómo plantea cada uno de los autores la relación entre la realidad social y el discurso de las ciencias sociales? Desarrolle. 2- Discuta y compare las posiciones de Habermas, Foucault y Ricoeur en torno a los conceptos de ciencia, verdad y objetividad. Comisión martes a la noche: 1- Partiendo del concepto de acción comunicativa: ¿cómo se plantean Habermas y Foucault el problema de la emancipación y el alcance crítico de la teoría social? Compare y explique. 2- Caracterice la relación entre el científico social y el actor social propuesta por Habermas, Ricoeur y Foucault. Realice un análisis comparativo de la propuesta de dichos autores. Comisión viernes a la mañana: 1- ¿Cuál es la relación entre poder, racionalidad y ciencias sociales para Habermas y para Foucault? Desarrolle y compare. 2- Partiendo del tipo de relación entre actor e investigador social que Habermas denomina “actitud realizativa” compare la posición de Habermas, Giddens y Ricoeur acerca del problema de la comprensión en las ciencias sociales.